Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Medievalismo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Medievalismo

  1. 1. SIGLO V - XV YOLANDA VIDAURRE HONORES Arquitectura - IV Ciclo Universidad Alas Peruanas – Filial Huacho
  2. 2.  Seentiende por Medievalismo al conjunto de características propias de la Edad Media, como también al estudio de la historia, civilización o costumbres que distinguen a este período, que comienza en el siglo V, con la desintegración del Imperio Romano de Occidente (año 476), y finaliza en el siglo XV, con la caída del Imperio Bizantino (1453) o el descubrimiento de América (1492).
  3. 3.  AltaEdad Media Período que comprende entre los siglos V y XI y se extiende desde la formación de los reinos germánicos, hasta la consolidación del feudalismo.  Baja Edad Media Comprende el período transcurrido entre los siglos XI y XV.
  4. 4.  Estasegunda época de la Edad Media está marcado por el crecimiento de las ciudades, la expansión territorial y el florecimiento del comercio. En este período surgió el Estado Moderno, el cual con el tiempo comenzó una lucha con la Iglesia por la hegemonía del poder.
  5. 5.  Florecieron las actividades artesanales y surgieron los gremios. Para poder realizar cualquier actividad de este tipo, era imprescindible pertenecer a una de estas agrupaciones, puesto que ellos fijaban los precios y reglamentaban la producción. Debido a esto, surgió una nueva clase social, la Burguesía, que impulsó el intercambio entre campo y ciudad. Y de esta forma, nació el comercio, que permitió la aparición de las ferias.
  6. 6.  Este creciente intercambio comercial abrió las fronteras europeas y propició nuevos cambios políticos, que sentaron las bases para el Estado moderno. Esto, ya que el burgués estaba interesado en el trabajo y en las ciudades no existía la servidumbre, cual es el principal contraste con el período precedente.
  7. 7.  Elsurgimiento de estos núcleos urbanos creó también un centro de actividad artística y cultural para la población. En este contexto, nacieron las primeras universidades, cuya principal misión consistía en la búsqueda de la verdad. Estas instituciones se dividían en cuatro facultades: Artes, Medicina, Derecho y Teología.
  8. 8.  La cultura del medievalismo sigue presente en la actualidad y se reconoce la herencia que este período ha dejado en la historia de la cultura. Entre otras cosas, destacan la propagación y defensa de la fe católica, la construcción de templos para el culto a Dios, la difusión de la Biblia, la transmisión cultural a través de sacerdotes, la formación de Estados Nacionales conocidos como monarquías y la entrada de los pueblos bárbaros a la civilización clásica cristianizada.
  9. 9.  Dos estilos internacionales marcan la época, dividiéndola en dos mitades: el arte románico los siglos XI y XII y el arte gótico, que comienza en Francia a mediados del XII y se va imponiendo en el resto de Europa Occidental en el siglo XIII y el XIV.  El siglo XV significará el final de la Edad Media y la irrupción del nuevo arte de la Edad Moderna.
  10. 10.  En la arquitectura románica los edificios se caracterizan por sus macizos muros y contrafuertes para sostener una robusta bóveda de cañón, basada en el arco de medio punto. Las estructuras, por comparación con el gótico, son de escasa altura y con pocos vanos, lo que implica una menor entrada de luz, que se intenta compensar con el abocinamiento de las arquivoltas de pórticos y ventanales.
  11. 11. Catedral de Pisa, románico italiano
  12. 12. Ábside de Sant Climent de Taüll, pintura románica en una pequeña iglesia rural del Pirineo catalán, siglo XII.
  13. 13. Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela, del Maestro Mateo, que inicia la transición del románico a la sensibilidad del gótico ya en la segunda mitad del siglo XII (1168 - 1188).
  14. 14.  La arquitectura gótica nace a mediados del siglo XII en la región francesa de Ile de France, con la renovación de la iglesia de la abadía de Saint-Denis: la introducción del arco apuntado, la bóveda de crucería y los arbotantes que desplazaban el peso de las bóvedas a contrafuertes exteriores, dejando la posibilidad de aligerar los muros para conseguir construcciones de una altura extraordinaria y llenas de luz. La escultura gótica también se puede asociar al gótico arquitectónico francés que se extendió a todas partes de Europa.
  15. 15. Catedral de Chartres, gótico francés.
  16. 16. Éxtasis de San Francisco de Asís, fresco de Giotto, pintura gótica italiana, finales del siglo XIII o comienzos del siglo XIV.

×