Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Areas de-estudio-en-salud-pública

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Areas de-estudio-en-salud-pública (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Areas de-estudio-en-salud-pública

  1. 1. AREAS DE ESTUDIO EN SALUD PUBLICA
  2. 2. SALUD FAMILIAR SALUD COMUNITARIA SALUD MENTAL
  3. 3. SALUD COMUNITARIA COMUNIDAD: Grupo humano que vive en una zona geográfica.
  4. 4. Salud comunitaria son las intervenciones de salud publica a nivel comunitario, planificado en base a los problemas y necesidades especificas de la comunidad. Un requisito indispensable es la participación de la comunidad.
  5. 5. CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD COMUNITARIA Se enfoca en la comunidad: es colectiva. Debe facilitar la efectividad, eficiencia y sostenibilidad Participación comunitaria. Participación activa. Modelos integrados: estos deben ser en aspecto de promoción, prevención de enfermedades y asistencia.
  6. 6. OBJETIVOS DE LA SALUD COMUNITARIA Preparación anticipada a las personas y grupos comunitarios a fin de prevenir problemas y desarrollar su adaptación al medio ambiente Detectar muy tempranamente los problemas.
  7. 7. QUÉ SE PUEDE ESPERAR: Las personas tiene una gran movilidad hace fácil que haya intereses y valores comunes Hay poca relación vecinal Intereses privados están por encima de los colectivos Es importante conocer a la comunidad
  8. 8. PARTICIPACIÓN CUIDADANA Es el proceso por el cual el individuo o familias se responsabilizan de su salud, es implicarse en algo que no solo es un tema de profesionales.
  9. 9. TIPOS DE COMUNIDADES  Comunidades emocionales: relaciones entre personas. Existen vínculos emocionales.  Comunidades estructurales: donde se define un tipo jerárquico  Comunidades funcionales: se crean cuando hay una necesidad y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.
  10. 10. SALUD FAMILIAR  FAMILIA: la familia es un grupo de personas relacionadas por la herencia, como padres, hijos y sus descendiente se da también por el vinculo y la relaciones de parentesco, así como los roles que se desempeñan.
  11. 11. TIPOS DE FAMILIAS  Familia extensa: está constituida por mas de dos generaciones en hogar de los abuelos.  Familia nuclear integra: son matrimonios casados en primeras nupcias y con hijos biológicos.
  12. 12.  Familia nuclear ampliada: familias en que se incluyen a otras personas que pueden tener algún vinculo consanguíneo (madre, tíos, sobrinos)  Familia monoparental: es aquella en que un solo conyugue está con la responsabilidad total de la crianza y convivencia de los hijos  Familia reconstituida: es una familia en la que dos personas deciden tener una relación formal de pareja y forman una nueva familia
  13. 13. FAMILIA Y SALUD  La familia debe ser reconocida como el punto inicial de la promoción de la salud, ya que es el grupo social primario sobre el cual se basan la mayoría de las agrupaciones sociales.  Trabajar en forma directa con los miembros de la familia en la promoción de estilos de vida saludable.  Esas intervenciones pueden ser de tipo individual, familiar o colectivo.
  14. 14. PREVENCIÓN Son las actividades familiares dirigidas al mantenimiento de la salud de sus miembros. Ejemplos: Información nutricional y dietas Actividades recreativas Hábitos de higiene Evitar conductas adictivas
  15. 15. PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES Educación familiar en temas como sexualidad, matrimonio, anticoncepción, control prenatal, cuidado de los niños, prevención de accidentes, cuidados del adulto mayor,
  16. 16. SALUD MENTAL Según la organización de la salud (OMS) la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y en ultima instancia el despliegue optimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación”
  17. 17. ACCIONES DEL SECTOR SALUD  La buena salud como objetivo y condición indispensable para alcanzar igualdad de oportunidades.  Es necesario dejar de ver a la salud solamente como un sector especifico de la administración publica y empezar a considerarla también como un objetivo social que todos los sectores pueden y deben seguir.
  18. 18. CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL  CALIDAD DE VIDA:  Es un estado de satisfacción general, derivado de realización de potencialidades de la personas. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Ardila(2003)
  19. 19. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON A LA SALUD  Funcionamiento físico, que incluye el cuidado personal, el de actividades físicas y de roles;  Los síntomas físicos relacionado con la enfermedad o su tratamiento  Factores psicológicos, que junten el estado emocional y el funcionamiento cognoscitivo  Aspectos sociales, es decir, las relaciones sociales de las personas con los demás.
  20. 20. AUTODETERMINACIÓN se utilizó inicialmente en la evaluación de programas como principio de garantía de bienestar y calidad de vida. En los últimos años se ha empleado como una dimensión importante dentro de los programas de rehabilitación psicosocial.
  21. 21. A la vez que se incide en el desarrollo de las personas con enfermedades mentales crónicas, ha sido uno de los objetivos perseguidos por los programas de entrenamiento en habilidades de autoayuda y por los programas psicoeducativo
  22. 22. se enseña a los pacientes a enfrentar los síntomas, mostrándoles distintas estrategias orientadas hacia su recuperación y ofreciéndoles más oportunidades para que disfruten de su tiempo libre
  23. 23. BIBLIOGRAFÍA  Salud Mental en México, Sandoval Juan. 2004, pág. 5,6,7,9.  Verdugo, Miguel A.; Martín, Mónica Salud Mental, vol. 25, núm. 4, agosto , 2002  Introducción a la Salud Familiar, Osorio Adriana, Álvarez Alejandro. 1 ed. - San José, Costa Rica, 2004.

×