Ciberbullyng

Iratxe Mentxaka
Impacto de las redes sociales y los
dispositivos móviles en los jóvenes.
Oportunidades y riesgos de las redes
sociales.
Cyberbullying. Terminología y
tipología.
Factores que hacen que aumente el
ciberbullying.
   Datos significativos:
    ◦ La edad media de inicio en la telefonía móvil en
      España es 12 años.
    ◦ El 66,7% de los jóvenes españoles de entre 10 y 15
      años tiene un teléfono móvil.
    ◦ El 35% de los jóvenes españoles menores de 18
      años tienen más de un perfil en las redes sociales.
    ◦ El 50% de los estudiantes y el 48% de los jóvenes
      profesionales consideran que es "un recurso vital
      como el aire, el agua, la comida o la vivienda”.
                     Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
                     Informe de Telefónica “La Sociedad de la
                     Información en España 2011”.
Ciberbullyng
Ciberbullyng
Ciberbullyng
Impacto de las redes sociales y los
dispositivos móviles en los jóvenes
   Conclusiones:
    ◦ Aplicaciones de chat gratuito han
      creado esta dependencia.
    ◦ Los padres compran los móviles a
      para controlar a los hijos y luego
      temen el uso que hagan con ellos.
    ◦ Los jóvenes dependen del móvil
      incluso por la noche y provoca
      cansancio y fracaso escolar.
    ◦ 9 de cada 10 jóvenes se conectan
      todos los días a las RS.
    ◦ Uso generalizado entre jóvenes
      de 11 a 20 años.
Ventajas /
                        Desventajas / Riesgos
    Oportunidades
                   

                   

                   
                    

                    

                    

                    
                   
                   
                   
Ventajas /
                                     Desventajas / Riesgos
        Oportunidades
   Red amplia                      Perfil público
   Comunicación rápida y           Intimidad desprotegida
    sencilla                        Otros pueden publicar
   Relaciones                       información mía
    intergenacionales               Cualquiera puede opinar
                                    Cualquier puede reutilizar
   Relaciones interculturales
                                     información
   Inmediatez                      Desconocimiento de
   Trabajo en grupo                 controles de protección en
   Compartir recursos               RS
• Identificar posibles casos
Prevención     de abuso, afrontarlos y
               erradicarlos.


             • Contribuir al uso adecuado
Formación      y seguro de Internet.
   Cyberbulling: uso de los medios telemáticos (Internet,
    telefonía móvil y videojuegos online principalmente)
    para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

      Al ser online puede afectar el acoso a todos los ámbitos de la vida.
      Alcance 24/7 (24 horas todos los días de la semana).
      Acosador tiene facilidad de ocultar su identidad.
      Una única acción de acoso puede permanecer en el tiempo si no se
       erradica.
      Una acción no malintencionada puede tener consecuencias muy
       graves.
      Personas implicadas: agresor, ayudante, defensor, ajeno, víctima.
   Tipos de ciberbullying:
    a) Hostigamiento: envío de imágenes o vídeos denigrantes
       sobre una persona, software espía para seguir a una
       persona,...

    a) Exclusión: usar un medio público para hacer comentarios
       despectivos o mentiras continuas sobre una persona,
       cuando se excluye de un medio social a alguien,…

    a) Manipulación: cuando se usa de forma inadecuada la
       información de la red social de otra persona, o se accede
       con la clave de otra persona,…
   Grooming: es una forma en que se manifiesta el acoso
    sexual en la Red hacia los menores, cuando
    previamente ha habido una estrategia de acercamiento,
    de engatusamiento, con el fin de ganarse la confianza
    del menor.
    ◦ Fases comunes:
     1. Constuir lazos de amistad con un/a menor fingiendo ser otro
        menor.
     2. Obtener información y datos personales del menor.
     3. Conseguir que el menor frente a la webcam del computador se
        desvista o realice otro tipo de expresiones de connotación sexual.
     4. Se inicia el ciberacoso para obtener más material pornográfico o
        lograr el encuentro físico.
   Alta disponibilidad  TICs cada vez más presentes.
   Importancia en aumento  el daño puede abarcar todos los
    ámbitos.
   Menor percepción del daño causado  no son conscientes de
    las consecuencias del daño.
   Mayor número de candidatos  todos nos ponemos en
    riesgo.
   Sensación de impunidad  acosador se cree que permanece
    en anonimato.
   Miedo a denunciar por restricción de uso de TICs.
¿Cómo detectar un caso de
ciberbullying? Casos reales.
¿Cómo actuar ante un caso de
ciberbullying?
Proceso de obtención de pruebas.
Características del proceso penal.
Ciberbullyng
Ciberbullyng
Se suicidó después de ser acosado en una red social
Allem Halkic, un joven de Melbourne de 17 años, se quitó la vida
en 2009 tras haber sufrido ciberbullying en una red social online.
El tribunal que juzgó el caso en 2011 sentenció que había muerto a
consecuencia de un acto de violencia.
                      (Caso extraído de The Sidney Morning Herald)

Una niña de 10 años creó un exitoso grupo en Facebook para
humillar a una compañera de clase
Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio bonaerense,
tuvo que sufrir que una compañera de clase crease un grupo en
Facebook dando razones para odiarla. Llegó a sumar más de cinco
mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook
se negaba a eliminarlo.
                    (Caso extraído de Ciberbullying.WordPress.com)
Atacaron la dignidad de un compañero en Tuenti
Un joven fue condenado en Sevilla a pagar una multa de 100 euros
por colgar en su perfil de la red social online Tuenti un
fotomontaje de un compañero de clase con el que provocó
deliberadamente comentarios despectivos hacia la víctima por
parte de sus compañeros de bachillerato. Además, el condenado
contribuyó en primera persona a dichos comentarios a través de
los chats que sostuvo con sus compañeros. Junto a este joven,
mayor de edad, varios compañeros de clase, menores, fueron
condenados a trabajos en favor de la comunidad.
                (Caso extraído de Stop-Ciberbullying.Blogspot.com)
Comportamiento posible   Comportamiento posible
       víctima                  agresor
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
Comportamiento posible                        Comportamiento posible
       víctima                                       agresor
   Dar la contraseña de correo a alguien.       Hacerse pasar por otra persona en el
   Utilizar la misma contraseña para todo.       móvil o en Internet.
   Colgar datos personales.                     No tener normas en el uso de Internet.
   Haber sido víctima de bullying.              Pasar vídeos que considera graciosos
   Haber intentado reunirse con personas         aunque sean humillantes.
    que ha conocido en Internet.                 Haber acosado alguna vez a sus
   Intercambiar fotos por Internet.              compañeros.
   Aceptar como amigos a desconocidos.          Justifica el ciberbullying y la violencia.
   Cambios de humor repentinos.                 Cada vez pasa menos tiempo sin acceso
   Mostrar tristeza o desgana en                 a Internet.
    actividades cotidianas.                      Prepotencia, abuso de poder y falta de
   Deterioro en habilidades sociales.            respeto hacia otros.
   Tendencia a aislarse.                        Falta el respeto a la autoridad.
   Baja autoestima.                             Reacio ante actividades colaborativas.
   Dificultades para decir que no.
   Cualquier miembro de la comunidad educativa tiene
    obligación de comunicar al Equipo Directivo cualquier
    sospecha de CB.
   El tutor junto con el equipo docente se coordinará para
    verificar la sospecha.
   El equipo Directivo informará a la Fiscalía de Menores.
    ◦ Referentes:
       Orientador + Berritzegune + Plan de Convivencia + Reglamento
        Régimen Interior (RRI) + Reglamento Organización y
        funcionamiento (ROF)
   Si se verifica  centro educativo  3 líneas de actuación:

           Valoración       Comunicación        Actuación
Valoración

   Tutor  actuación comedida, ajustada a las circunstancias.
   Evitar alarmismo.
   Respetar la privacidad del menor.
   Fuentes - entrevistas: víctima y su familia, agresor y su
    familia.
   Demostrar comprensión a la posible víctima.
   Insistirle que no es culpable de nada.
   Entrevista con víctima:
    ◦   Analizar lo sucedido
    ◦   Analizar posibles relaciones
    ◦   Identificar las plataformas del acoso
    ◦   Obtención de posibles pruebas
• Comenzar con preguntas genéricas.
    Entrevistas          • Centrar la entrevista en los supuestos hechos.
                         • Terminar ofreciendo ayuda.


   Guión con supuesta víctima:
     ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por
       medio del móvil ¿sabes algo?
     ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece?
     ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos?
     ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando?
     ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás?
     ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos
       permitir que esto suceda ¿te ha pasado algo parecido?
     ◦ ¿Desde cuándo te pasa? ¿Son hechos aislados o se repiten?
     ◦ ¿Dónde se produce el problema en Internet, en el móvil, en el chat?
     ◦ ¿Sabes quién lo está haciendo? Suele ser difícil saberlo.
     ◦ ¿Se lo has contado a alguien?
• Comenzar con preguntas genéricas.
    Entrevistas         • Centrar la entrevista en los supuestos hechos.
                        • Terminar ofreciendo ayuda.


   Guión con posibles observadores no participantes:
     ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por
       medio del móvil ¿sabes algo?
     ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece?
     ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos?
     ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando?
     ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás?
     ◦ ¿Sabes por qué ha empezado esta situación y en qué medios se ha
       producido?
     ◦ ¿Has hecho algo cuando has visto estas situaciones?
     ◦ ¿Se lo has contado a alguien?
     ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos
       permitir que esto suceda ¿cómo crees que podemos solucionarlo?
• Comenzar con preguntas genéricas.
    Entrevistas          • Centrar la entrevista en los supuestos hechos.
                         • Terminar ofreciendo ayuda.


   Guión con posible acosador:
     ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por
       medio del móvil ¿sabes algo?
     ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece?
     ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos?
     ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando?
     ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás?
     ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos
       permitir que esto suceda. Coméntame algo que hayas hecho con el móvil
       o con Internet que crees que haya podido molestar a otro.
     ◦ ¿Son hechos aislados o se repiten?
     ◦ ¿Qué medios utilizas para ello?
     ◦ ¿Por qué crees que le molesta a la otra persona? ¿sabe que lo haces tú?
     ◦ ¿Hacen los demás algo para ayudarle?
     ◦ ¿Lo haces también en la vida real o solo en los medios?
• Comenzar con preguntas genéricas.
    Entrevistas            • Centrar la entrevista en los supuestos hechos.
                           • Terminar ofreciendo ayuda.


   Entrevista con familiares de posible víctima y posible acosador:

     ◦   ¿Se lleva bien con sus compañeros?
     ◦   ¿Utiliza mucho el móvil o internet?
     ◦   ¿Utiliza el ordenador en su cuarto sin que nadie le supervise?
     ◦   ¿Tiene acceso a Internet desde el móvil?
     ◦   Nos han llegado noticias de que su hijo podría tener problemas con
         Internet y/o el móvil ¿saben algo de eso?
     ◦   ¿Han notado algún cambio en su hijo?
     ◦   ¿Les ha contado algo al respecto?
     ◦   ¿Han hablado con él?
     ◦   ¿Cómo creen que podríamos ayudarle?
Comunicación

   Tutor  Director  Inspector.
   Comunicárselo a las familias de los supuestamente implicados.
   Director: coordinador de todo el proceso.

       Actuación

   Actuaciones con supuestas víctimas:
      Que no tengan miedo de hablar del tema.
      Potenciar la confianza para que se lo comuniquen al tutor.
      Que sepan que no hay que ocultar los problemas.
      Disminuir la frecuencia de uso de TICs.
      Potenciar su seguridad personal.
      Insistir en que no tome represalias.
      Guardar pruebas
Actuación

   Actuaciones con supuestos agresores:
      Comunicarle que esas situaciones no deben seguir pasando.

      No evadir el problema y hablar con él.

      Discutir sobre las consecuencias negativas.

      Importancia de pedir disculpas y reparar el daño.

      Hablar sobre cómo ocupa el tiempo libre.

      Ayudarle a cambiar su manera de comportarse.




             Comunicación familia – centro educativo
   Medidas en caso de identificar a la persona agresora:
Según el decreto 201/2008 sobre los derechos y deberes de los alumnos y
  alumnas, ROF o RRI, se podrían decidir las siguientes medidas:

        Petición de disculpas de forma oral o escrita.
        Amonestación privada del tutor/a.
        Amonestación privada por Jefatura de Estudios o Dirección.
        Programas de modificación de conducta y conducta prosocial.
        Informar a agresor y familia que si se vuelve a producir se notificará
         a Servicios de Protección al Menor.
        Realización de trabajos sobre el buen uso de Internet y móvil.
        Solicitud de colaboración familiar para vigilancia del uso de Internet.
        Comparecencia periódica ante el Jefe de Estudios.
        Suspensión de participar en extraescolares.
        Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo
         máximo de 3 días.
   Medidas de reflexión con todo el centro educativo:

        Reflexión sobre la calidad de convivencia en el centro.
             Respeto de derechos, igualdad, no discriminación,…
        Revisión del Plan de Acción Tutorial y Plan de Convivencia.
        Formación profesorado  mediación de conflictos.
        Creación comisión de alumnos que se impliquen en la mejora de
         la convivencia.
        Creación de mecanismos o recursos para denuncias y quejas.
   Desde el Plan de Acción Tutorial:

        Diferenciar entre “chivar” y “denunciar”.
        Habilidades sociales.
        Uso responsable y seguro de Internet.
        Promover comunicación a padres, tutores y docentes.
        Fortalecer autoestima y autoconcepto.
        Fomentar actitud crítica ante los contenidos de Internet.
        Reflexionar sobre las formas de ocio.
        Valorar las consecuencias de nuestras actuaciones en la red.
        Proteger la privacidad de las personas.
* Toda prueba puede ver reducido su peso probatorio o ser
  considerada judicialmente como “indicios” que deberán ser
  reforzados con otro tipo de pruebas más contundentes.

   Acoso por mail:
      Guardar los correos electrónicos con las cabeceras completas.
      Imprimir en papel.
      Si contamos con programa de monitorización parental podemos
       ver que almacena los mensajes.

   Acoso vía web:
      Imprimir el contenido web de forma inmediata.
      Captura de pantalla y guardar la información en disco duro.
      Botones: Denuncia, Report, Borrar amigo, Denunciar usuario,
       Bloquear usuario, Denunciar foto.
   Acoso por chat o mensajería instantánea:
      Capturas de pantalla.

      Ver historial de mensajes.

      Guardar la conversación.

      Guardar archivos de audio o vídeo.



   Acoso vía móvil:
      Guardar los mensajes.

      Acudir a un forense técnico o notaria.

      Si es con número oculta es más dificil, pero si se sospecha de
       alguien las autoridades pueden investigar si desde ese teléfono
       ha salido el mensaje.
   Primer intervención  centro educativo: cese del abuso, protección
    de la víctima, labor socioeducativa, reparación del daño.
   Para casos más graves  denuncia a Fiscalía o Juzgado de Menores
    o Ararteko.
   Consideraciones:
       14 años edad mínima para intervención penal por la LORP.

       Menores de 14 años medidas educativas del código Civil.

   Algunos posibles delitos según Código Penal:
       Inducción al suicidio.

       Lesiones.

       Amenazas o coacciones.

       Tortura o delito contra la integridad moral.

       Delitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen.

       Usurpación de identidad.
Consejos de seguridad en redes
sociales y dispositivos móviles.
Netiqueta para redes sociales.
Recursos educativos para trabajar
la seguridad en la red dentro del
aula.
   Recursos para primaria.
   Recursos para secundaria.
Ciberbullyng
   No facilitar datos personales (nombre, teléfono, dirección,
    fotografías, centro escolar,…)
   Nunca debes responder a una provocación.
   Cuando una amenaza o un acoso es persistente, hay que
    guardar lo que se pueda a modo de prueba.
   Respeta la privacidad de las personas y protege tu privacidad.
   Pide ayuda en caso de sufrir acoso.
   No hagas presunciones a la ligera.
   Trata de evitar aquellos lugares en los que sufras acoso.
   Asegúrate de que en tu lista de contactos no hay extraños.
   Reconfigura las opciones de privacidad de las redes sociales.
   Comunica a tus contactos qué tipo de información no quieres
    que se publique de ti.
   Si estas seguro de quién te esta acosando, trata de hacerle
    saber que te molesta y que está perseguido por la ley.
   Muestra consideración y respeto.
    ◦   Pide permiso antes de etiquetar.
    ◦   Utiliza las etiquetas de manera positiva.
    ◦   Mide bien las críticas que publicas.
    ◦   No hay problema en ignorar solicitudes de amistad.
    ◦   Usa las opciones de denuncia.
   Cuida la privacidad de las personas:
    ◦   Pregúntate qué información de otros publicas y si les importará.
    ◦   Etiqueta a otras personas sin engaño.
    ◦   No publiques fotos o vídeos de otras personas sin su permiso.
    ◦   Antes de publicar una información privada pregunta si lo puedes hacer.
   Contribuye al buen ambiente de la red:
    ◦   Comunica cómo quieres proteger tu privacidad e intimidad.
    ◦   Escribir en mayúsculas puede interpretarse como un grito.
    ◦   Usa dibujos o emoticonos para expresarte mejor.
    ◦   Ante algo que te molesta reacciona de manera no violenta.
   Recursos para primaria:
   Recursos para secundaria:
EMICI, Equipo Multidisciplinar de Investigación sobre
                     Ciberbullying.
                  Pantallas Amigas.
LAECOVI, Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y
               Prevención de la violencia.
              Asociación de Internautas.
          Equipo Español de EU Kids Online.




                                    Iratxe Mentxaka
1 de 44

Recomendados

Acoso en las redes sociales por
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesRaul Gil
1.6K vistas8 diapositivas
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4 por
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4Universidad Cenfotec
110 vistas53 diapositivas
Grooming por
GroomingGrooming
GroomingSusana Vega
347 vistas7 diapositivas
Ciberbullying por
CiberbullyingCiberbullying
CiberbullyingELISA_0987HERRERA
404 vistas7 diapositivas
1 1218 3 por
1 1218 31 1218 3
1 1218 3upel
337 vistas8 diapositivas
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor... por
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...ciberlawyer
8.5K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dhtics new por
Dhtics newDhtics new
Dhtics newFabiana Morales
562 vistas17 diapositivas
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores por
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresSexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresNelson Molano
1.7K vistas23 diapositivas
Riesgos en internet por
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internetAlberto Escalona Ustáriz
225 vistas6 diapositivas
Actividad N°2 Informática por
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 InformáticaManuel Garcia
214 vistas6 diapositivas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting por
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingSergio García Cabezas
25.1K vistas48 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores por Nelson Molano
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresSexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Nelson Molano1.7K vistas
Actividad N°2 Informática por Manuel Garcia
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 Informática
Manuel Garcia214 vistas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting por Sergio García Cabezas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Sergio García Cabezas25.1K vistas
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital por Maricielo Flores
Cyber bullying el acoso escolar en la era digitalCyber bullying el acoso escolar en la era digital
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
Maricielo Flores20.7K vistas
Equipo15 Ciberacoso PracticaPowerPoint por Fernanda Burgos
Equipo15 Ciberacoso PracticaPowerPointEquipo15 Ciberacoso PracticaPowerPoint
Equipo15 Ciberacoso PracticaPowerPoint
Fernanda Burgos1.4K vistas
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING por lina48
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTINGNO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
lina481.4K vistas
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet por Renata Rodrigues
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en InternetCyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Renata Rodrigues14.2K vistas
Acoso Cibernético(Ciberbullying) por Omar Martínez
Acoso Cibernético(Ciberbullying)Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Omar Martínez3.6K vistas
Ciberbullying 3 por godoy1991
Ciberbullying 3Ciberbullying 3
Ciberbullying 3
godoy1991767 vistas

Destacado

Faja por
FajaFaja
FajaLuis Adrian Turmero Da Camara
180 vistas21 diapositivas
Amsterdam Resumen por
Amsterdam ResumenAmsterdam Resumen
Amsterdam ResumenAlexia29
306 vistas12 diapositivas
Johanna mayorga por
Johanna mayorgaJohanna mayorga
Johanna mayorgaJohanna Mayorga
144 vistas4 diapositivas
Curso Web por
Curso WebCurso Web
Curso Webmexicomiguel
129 vistas6 diapositivas
As inundacións en españa por
As inundacións en españaAs inundacións en españa
As inundacións en españaanxelaolga
152 vistas9 diapositivas
Asic realizado por
Asic realizadoAsic realizado
Asic realizadoLuis Adrian Turmero Da Camara
164 vistas7 diapositivas

Similar a Ciberbullyng

Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ... por
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...Mª Luz Guenaga Gómez
2.6K vistas37 diapositivas
Metodología de la investigación por
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónNKRR
3.6K vistas25 diapositivas
1 1218 3 por
1 1218 31 1218 3
1 1218 3Carmen Cabrera Alvarez
268 vistas8 diapositivas
El ciberbullying por
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullyingwalterDorado
61 vistas8 diapositivas
1 1218 3 por
1 1218 31 1218 3
1 1218 3oscar101tron
302 vistas8 diapositivas
Ciber bullyn por
Ciber bullynCiber bullyn
Ciber bullynSykrayo
2.8K vistas8 diapositivas

Similar a Ciberbullyng(20)

Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ... por Mª Luz Guenaga Gómez
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...
Posibilidades y riesgos de las redes sociales en los jóvenes. Formación para ...
Metodología de la investigación por NKRR
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
NKRR3.6K vistas
Ciber bullyn por Sykrayo
Ciber bullynCiber bullyn
Ciber bullyn
Sykrayo2.8K vistas
“Caso real”, brindar consejos a los internautas sobre los peligros del Internet" por Carlos Amaya
“Caso real”, brindar consejos a los internautas sobre los peligros del Internet"“Caso real”, brindar consejos a los internautas sobre los peligros del Internet"
“Caso real”, brindar consejos a los internautas sobre los peligros del Internet"
Carlos Amaya273 vistas
Internet seguro con padres por ortegapalazon
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
ortegapalazon715 vistas
Presentacion final tics power por 1411842014
Presentacion final tics powerPresentacion final tics power
Presentacion final tics power
1411842014177 vistas
Ciberacoso por MDRC510
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
MDRC5101.5K vistas
SEGURIDAD TIC por 10amr10
SEGURIDAD TICSEGURIDAD TIC
SEGURIDAD TIC
10amr10277 vistas

Ciberbullyng

  • 2. Impacto de las redes sociales y los dispositivos móviles en los jóvenes. Oportunidades y riesgos de las redes sociales. Cyberbullying. Terminología y tipología. Factores que hacen que aumente el ciberbullying.
  • 3. Datos significativos: ◦ La edad media de inicio en la telefonía móvil en España es 12 años. ◦ El 66,7% de los jóvenes españoles de entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil. ◦ El 35% de los jóvenes españoles menores de 18 años tienen más de un perfil en las redes sociales. ◦ El 50% de los estudiantes y el 48% de los jóvenes profesionales consideran que es "un recurso vital como el aire, el agua, la comida o la vivienda”. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Informe de Telefónica “La Sociedad de la Información en España 2011”.
  • 7. Impacto de las redes sociales y los dispositivos móviles en los jóvenes
  • 8. Conclusiones: ◦ Aplicaciones de chat gratuito han creado esta dependencia. ◦ Los padres compran los móviles a para controlar a los hijos y luego temen el uso que hagan con ellos. ◦ Los jóvenes dependen del móvil incluso por la noche y provoca cansancio y fracaso escolar. ◦ 9 de cada 10 jóvenes se conectan todos los días a las RS. ◦ Uso generalizado entre jóvenes de 11 a 20 años.
  • 9. Ventajas / Desventajas / Riesgos Oportunidades                   
  • 10. Ventajas / Desventajas / Riesgos Oportunidades  Red amplia  Perfil público  Comunicación rápida y  Intimidad desprotegida sencilla  Otros pueden publicar  Relaciones información mía intergenacionales  Cualquiera puede opinar  Cualquier puede reutilizar  Relaciones interculturales información  Inmediatez  Desconocimiento de  Trabajo en grupo controles de protección en  Compartir recursos RS
  • 11. • Identificar posibles casos Prevención de abuso, afrontarlos y erradicarlos. • Contribuir al uso adecuado Formación y seguro de Internet.
  • 12. Cyberbulling: uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.  Al ser online puede afectar el acoso a todos los ámbitos de la vida.  Alcance 24/7 (24 horas todos los días de la semana).  Acosador tiene facilidad de ocultar su identidad.  Una única acción de acoso puede permanecer en el tiempo si no se erradica.  Una acción no malintencionada puede tener consecuencias muy graves.  Personas implicadas: agresor, ayudante, defensor, ajeno, víctima.
  • 13. Tipos de ciberbullying: a) Hostigamiento: envío de imágenes o vídeos denigrantes sobre una persona, software espía para seguir a una persona,... a) Exclusión: usar un medio público para hacer comentarios despectivos o mentiras continuas sobre una persona, cuando se excluye de un medio social a alguien,… a) Manipulación: cuando se usa de forma inadecuada la información de la red social de otra persona, o se accede con la clave de otra persona,…
  • 14. Grooming: es una forma en que se manifiesta el acoso sexual en la Red hacia los menores, cuando previamente ha habido una estrategia de acercamiento, de engatusamiento, con el fin de ganarse la confianza del menor. ◦ Fases comunes: 1. Constuir lazos de amistad con un/a menor fingiendo ser otro menor. 2. Obtener información y datos personales del menor. 3. Conseguir que el menor frente a la webcam del computador se desvista o realice otro tipo de expresiones de connotación sexual. 4. Se inicia el ciberacoso para obtener más material pornográfico o lograr el encuentro físico.
  • 15. Alta disponibilidad  TICs cada vez más presentes.  Importancia en aumento  el daño puede abarcar todos los ámbitos.  Menor percepción del daño causado  no son conscientes de las consecuencias del daño.  Mayor número de candidatos  todos nos ponemos en riesgo.  Sensación de impunidad  acosador se cree que permanece en anonimato.  Miedo a denunciar por restricción de uso de TICs.
  • 16. ¿Cómo detectar un caso de ciberbullying? Casos reales. ¿Cómo actuar ante un caso de ciberbullying? Proceso de obtención de pruebas. Características del proceso penal.
  • 19. Se suicidó después de ser acosado en una red social Allem Halkic, un joven de Melbourne de 17 años, se quitó la vida en 2009 tras haber sufrido ciberbullying en una red social online. El tribunal que juzgó el caso en 2011 sentenció que había muerto a consecuencia de un acto de violencia. (Caso extraído de The Sidney Morning Herald) Una niña de 10 años creó un exitoso grupo en Facebook para humillar a una compañera de clase Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio bonaerense, tuvo que sufrir que una compañera de clase crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Llegó a sumar más de cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook se negaba a eliminarlo. (Caso extraído de Ciberbullying.WordPress.com)
  • 20. Atacaron la dignidad de un compañero en Tuenti Un joven fue condenado en Sevilla a pagar una multa de 100 euros por colgar en su perfil de la red social online Tuenti un fotomontaje de un compañero de clase con el que provocó deliberadamente comentarios despectivos hacia la víctima por parte de sus compañeros de bachillerato. Además, el condenado contribuyó en primera persona a dichos comentarios a través de los chats que sostuvo con sus compañeros. Junto a este joven, mayor de edad, varios compañeros de clase, menores, fueron condenados a trabajos en favor de la comunidad. (Caso extraído de Stop-Ciberbullying.Blogspot.com)
  • 21. Comportamiento posible Comportamiento posible víctima agresor                    
  • 22. Comportamiento posible Comportamiento posible víctima agresor  Dar la contraseña de correo a alguien.  Hacerse pasar por otra persona en el  Utilizar la misma contraseña para todo. móvil o en Internet.  Colgar datos personales.  No tener normas en el uso de Internet.  Haber sido víctima de bullying.  Pasar vídeos que considera graciosos  Haber intentado reunirse con personas aunque sean humillantes. que ha conocido en Internet.  Haber acosado alguna vez a sus  Intercambiar fotos por Internet. compañeros.  Aceptar como amigos a desconocidos.  Justifica el ciberbullying y la violencia.  Cambios de humor repentinos.  Cada vez pasa menos tiempo sin acceso  Mostrar tristeza o desgana en a Internet. actividades cotidianas.  Prepotencia, abuso de poder y falta de  Deterioro en habilidades sociales. respeto hacia otros.  Tendencia a aislarse.  Falta el respeto a la autoridad.  Baja autoestima.  Reacio ante actividades colaborativas.  Dificultades para decir que no.
  • 23. Cualquier miembro de la comunidad educativa tiene obligación de comunicar al Equipo Directivo cualquier sospecha de CB.  El tutor junto con el equipo docente se coordinará para verificar la sospecha.  El equipo Directivo informará a la Fiscalía de Menores. ◦ Referentes:  Orientador + Berritzegune + Plan de Convivencia + Reglamento Régimen Interior (RRI) + Reglamento Organización y funcionamiento (ROF)  Si se verifica  centro educativo  3 líneas de actuación: Valoración Comunicación Actuación
  • 24. Valoración  Tutor  actuación comedida, ajustada a las circunstancias.  Evitar alarmismo.  Respetar la privacidad del menor.  Fuentes - entrevistas: víctima y su familia, agresor y su familia.  Demostrar comprensión a la posible víctima.  Insistirle que no es culpable de nada.  Entrevista con víctima: ◦ Analizar lo sucedido ◦ Analizar posibles relaciones ◦ Identificar las plataformas del acoso ◦ Obtención de posibles pruebas
  • 25. • Comenzar con preguntas genéricas. Entrevistas • Centrar la entrevista en los supuestos hechos. • Terminar ofreciendo ayuda.  Guión con supuesta víctima: ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por medio del móvil ¿sabes algo? ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece? ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos? ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando? ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás? ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos permitir que esto suceda ¿te ha pasado algo parecido? ◦ ¿Desde cuándo te pasa? ¿Son hechos aislados o se repiten? ◦ ¿Dónde se produce el problema en Internet, en el móvil, en el chat? ◦ ¿Sabes quién lo está haciendo? Suele ser difícil saberlo. ◦ ¿Se lo has contado a alguien?
  • 26. • Comenzar con preguntas genéricas. Entrevistas • Centrar la entrevista en los supuestos hechos. • Terminar ofreciendo ayuda.  Guión con posibles observadores no participantes: ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por medio del móvil ¿sabes algo? ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece? ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos? ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando? ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás? ◦ ¿Sabes por qué ha empezado esta situación y en qué medios se ha producido? ◦ ¿Has hecho algo cuando has visto estas situaciones? ◦ ¿Se lo has contado a alguien? ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos permitir que esto suceda ¿cómo crees que podemos solucionarlo?
  • 27. • Comenzar con preguntas genéricas. Entrevistas • Centrar la entrevista en los supuestos hechos. • Terminar ofreciendo ayuda.  Guión con posible acosador: ◦ Me he enterado que hay chicos que están metiéndose con otros por medio del móvil ¿sabes algo? ◦ ¿Qué opinas de ello? ¿Qué te parece? ◦ ¿Qué crees que podría hacer la persona que recibe los insultos? ◦ ¿Conoces a alguien que le esté pasando? ◦ ¿Conoces a alguien que se burle de los demás? ◦ Tú sabes que en el centro estamos para ayudaros y que no podemos permitir que esto suceda. Coméntame algo que hayas hecho con el móvil o con Internet que crees que haya podido molestar a otro. ◦ ¿Son hechos aislados o se repiten? ◦ ¿Qué medios utilizas para ello? ◦ ¿Por qué crees que le molesta a la otra persona? ¿sabe que lo haces tú? ◦ ¿Hacen los demás algo para ayudarle? ◦ ¿Lo haces también en la vida real o solo en los medios?
  • 28. • Comenzar con preguntas genéricas. Entrevistas • Centrar la entrevista en los supuestos hechos. • Terminar ofreciendo ayuda.  Entrevista con familiares de posible víctima y posible acosador: ◦ ¿Se lleva bien con sus compañeros? ◦ ¿Utiliza mucho el móvil o internet? ◦ ¿Utiliza el ordenador en su cuarto sin que nadie le supervise? ◦ ¿Tiene acceso a Internet desde el móvil? ◦ Nos han llegado noticias de que su hijo podría tener problemas con Internet y/o el móvil ¿saben algo de eso? ◦ ¿Han notado algún cambio en su hijo? ◦ ¿Les ha contado algo al respecto? ◦ ¿Han hablado con él? ◦ ¿Cómo creen que podríamos ayudarle?
  • 29. Comunicación  Tutor  Director  Inspector.  Comunicárselo a las familias de los supuestamente implicados.  Director: coordinador de todo el proceso. Actuación  Actuaciones con supuestas víctimas:  Que no tengan miedo de hablar del tema.  Potenciar la confianza para que se lo comuniquen al tutor.  Que sepan que no hay que ocultar los problemas.  Disminuir la frecuencia de uso de TICs.  Potenciar su seguridad personal.  Insistir en que no tome represalias.  Guardar pruebas
  • 30. Actuación  Actuaciones con supuestos agresores:  Comunicarle que esas situaciones no deben seguir pasando.  No evadir el problema y hablar con él.  Discutir sobre las consecuencias negativas.  Importancia de pedir disculpas y reparar el daño.  Hablar sobre cómo ocupa el tiempo libre.  Ayudarle a cambiar su manera de comportarse. Comunicación familia – centro educativo
  • 31. Medidas en caso de identificar a la persona agresora: Según el decreto 201/2008 sobre los derechos y deberes de los alumnos y alumnas, ROF o RRI, se podrían decidir las siguientes medidas:  Petición de disculpas de forma oral o escrita.  Amonestación privada del tutor/a.  Amonestación privada por Jefatura de Estudios o Dirección.  Programas de modificación de conducta y conducta prosocial.  Informar a agresor y familia que si se vuelve a producir se notificará a Servicios de Protección al Menor.  Realización de trabajos sobre el buen uso de Internet y móvil.  Solicitud de colaboración familiar para vigilancia del uso de Internet.  Comparecencia periódica ante el Jefe de Estudios.  Suspensión de participar en extraescolares.  Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de 3 días.
  • 32. Medidas de reflexión con todo el centro educativo:  Reflexión sobre la calidad de convivencia en el centro.  Respeto de derechos, igualdad, no discriminación,…  Revisión del Plan de Acción Tutorial y Plan de Convivencia.  Formación profesorado  mediación de conflictos.  Creación comisión de alumnos que se impliquen en la mejora de la convivencia.  Creación de mecanismos o recursos para denuncias y quejas.
  • 33. Desde el Plan de Acción Tutorial:  Diferenciar entre “chivar” y “denunciar”.  Habilidades sociales.  Uso responsable y seguro de Internet.  Promover comunicación a padres, tutores y docentes.  Fortalecer autoestima y autoconcepto.  Fomentar actitud crítica ante los contenidos de Internet.  Reflexionar sobre las formas de ocio.  Valorar las consecuencias de nuestras actuaciones en la red.  Proteger la privacidad de las personas.
  • 34. * Toda prueba puede ver reducido su peso probatorio o ser considerada judicialmente como “indicios” que deberán ser reforzados con otro tipo de pruebas más contundentes.  Acoso por mail:  Guardar los correos electrónicos con las cabeceras completas.  Imprimir en papel.  Si contamos con programa de monitorización parental podemos ver que almacena los mensajes.  Acoso vía web:  Imprimir el contenido web de forma inmediata.  Captura de pantalla y guardar la información en disco duro.  Botones: Denuncia, Report, Borrar amigo, Denunciar usuario, Bloquear usuario, Denunciar foto.
  • 35. Acoso por chat o mensajería instantánea:  Capturas de pantalla.  Ver historial de mensajes.  Guardar la conversación.  Guardar archivos de audio o vídeo.  Acoso vía móvil:  Guardar los mensajes.  Acudir a un forense técnico o notaria.  Si es con número oculta es más dificil, pero si se sospecha de alguien las autoridades pueden investigar si desde ese teléfono ha salido el mensaje.
  • 36. Primer intervención  centro educativo: cese del abuso, protección de la víctima, labor socioeducativa, reparación del daño.  Para casos más graves  denuncia a Fiscalía o Juzgado de Menores o Ararteko.  Consideraciones:  14 años edad mínima para intervención penal por la LORP.  Menores de 14 años medidas educativas del código Civil.  Algunos posibles delitos según Código Penal:  Inducción al suicidio.  Lesiones.  Amenazas o coacciones.  Tortura o delito contra la integridad moral.  Delitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen.  Usurpación de identidad.
  • 37. Consejos de seguridad en redes sociales y dispositivos móviles. Netiqueta para redes sociales. Recursos educativos para trabajar la seguridad en la red dentro del aula. Recursos para primaria. Recursos para secundaria.
  • 39. No facilitar datos personales (nombre, teléfono, dirección, fotografías, centro escolar,…)  Nunca debes responder a una provocación.  Cuando una amenaza o un acoso es persistente, hay que guardar lo que se pueda a modo de prueba.  Respeta la privacidad de las personas y protege tu privacidad.  Pide ayuda en caso de sufrir acoso.  No hagas presunciones a la ligera.
  • 40. Trata de evitar aquellos lugares en los que sufras acoso.  Asegúrate de que en tu lista de contactos no hay extraños.  Reconfigura las opciones de privacidad de las redes sociales.  Comunica a tus contactos qué tipo de información no quieres que se publique de ti.  Si estas seguro de quién te esta acosando, trata de hacerle saber que te molesta y que está perseguido por la ley.
  • 41. Muestra consideración y respeto. ◦ Pide permiso antes de etiquetar. ◦ Utiliza las etiquetas de manera positiva. ◦ Mide bien las críticas que publicas. ◦ No hay problema en ignorar solicitudes de amistad. ◦ Usa las opciones de denuncia.  Cuida la privacidad de las personas: ◦ Pregúntate qué información de otros publicas y si les importará. ◦ Etiqueta a otras personas sin engaño. ◦ No publiques fotos o vídeos de otras personas sin su permiso. ◦ Antes de publicar una información privada pregunta si lo puedes hacer.  Contribuye al buen ambiente de la red: ◦ Comunica cómo quieres proteger tu privacidad e intimidad. ◦ Escribir en mayúsculas puede interpretarse como un grito. ◦ Usa dibujos o emoticonos para expresarte mejor. ◦ Ante algo que te molesta reacciona de manera no violenta.
  • 42. Recursos para primaria:
  • 43. Recursos para secundaria:
  • 44. EMICI, Equipo Multidisciplinar de Investigación sobre Ciberbullying. Pantallas Amigas. LAECOVI, Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la violencia. Asociación de Internautas. Equipo Español de EU Kids Online. Iratxe Mentxaka