BigBankTen trend research

BANK
BIG
TENdiez tendencias que están definiendo
el futuro de la banca
para
M A R C O D E I N V E S T I G A C I Ó N
Abordamos solo algunas de las tendencias
prsentes en tres dimensiones interesantes para Openbank
que están definiendo el rumbo de su negocio
CONSUMIDOR
SERVICIOS DIGITALES, TECNOLOGÍA
BANCA Y SERVICIOS BANCARIOS
• Internet de las cosas
• La seguridad de los datos
• Escenario bancario en España
• Inteligncia y asistencia
• Aporte de valor
• Competencia regional
• La seguridad del e-commerce
Este marco tiene el potencial de ampliarse
analizando incluso como conecta cada tendencia,
o como una tendencia es detonante de otra
y así determinar la mejor manera de responder a ellas.
• El consumidor aspiracional
• Retroceso de las clases medias
• Premiumización
C O N S u M I D O R
• El consumidor aspiracional
• Retroceso de las clases medias
• Premiumización
R E T R O C E S O D E L A S C L A S E s M E D I A s
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
Los consumidores de clase media siguen siendo la base y el motor
de los mercados y de las tendencias de consumo.
Sin embargo, su retroceso en las economías desarrolladas continuará,
ya que la proporción del gasto de los hogares de clase media en el total del gasto
de los consumidores disminuirá del 38% en 2008 al 34% en 2030.
Está vinculado a una débil expansión económica, al estancamiento del crecimiento
del gasto de los consumidores y a un cambio en los hábitos de consumo. Pero no es
siempre malo, en muchos países como China e India se debe a que los hogares se
desplazan hacia arriba en la pirámide de distribución de los ingresos.
Esta tendencia converge y a veces da lugar a otras tendencias
que están re-formulando distintos sectores del mercado:
“Experimentar más”
“La reinvención de las compras”
“La eliminación de las fronteras entre mercados”.
El éxito a futuro estará fuertemente influenciado por nuestra capacidad de comprender
la búsqueda de valor de estos consumidores,
y sus valores y prioridades, que dan forma a nuevos patrones de gasto
para así ofrecer un nuevo y certero espectro de oportunidades.
<
E L C O N S U M I D O R A S P I R A C I O N A L
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
Un rasgo actitudinal se ha convertido en un descriptor clave de la GenZ y de los
Millennials: la aspiracionalidad. El 37% de los consumidores mundiales encaja en la
categoría de consumidor aspiracional, y Latinoamérica es la región con mayor
proporción de estos consumidores, con Colombia (69%) y México (57%) a la cabeza.
Definidos como aquellos que se esfuerzan más en la vida, este consumidor no sueña
con poseer algo, sino con convertirse en alguien. Disfruta presionándose por
aprender nuevas habilidades, tiene una fuerte orientación a su carrera y es
oportunista, siempre en busca de marcas que ofrezcan una experiencia 360 de
producto.
Más allá de las tendencias generacionales, regionales y de los datos demográficos,
los insights que provienen de datos psicográficos adquieren gran relevancia
para entender el comportamiento de los consumidores actuales.
Entender quiénes son los consumidores aspiracionales,
qué les importa y qué les inspira
adquiere más importancia que nunca, y puede marcar la diferencia
entre una estrategia diferenciadora y una que se pierda entre el montón.
P R E M I U M I Z A C I Ó N
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
Los consumidores están gastando más en cosas que les importan (un producto
premium) y reduciendo significativamente el gasto en las que no (un commodity ).
Pero la Premiumización no se trata tanto de lo que poseemos, sino de lo que somos.
Los productos y servicios Premium son aquellos que pueden hacernos más
saludables, más únicos, más eficientes, más ahorrativos. La tecnología es el
acelerador, creando más presión para optimizar esas opciones, pero también
brindando más opciones.
Los drivers "clásicos" - necesidad de demostrar
éxito y la demanda de calidad- siguen vigentes.
Pero las prioridades están cambiando. La crisis
financiera mundial ha tenido un impacto
permanente, dejando a los consumidores cada
vez más estresados, inseguros y cansados.
Ofrecer más tiempo, seguridad y bienestar es
percibido hoy como beneficios Premium.
Pero el Premium de hoy es el commodity de
mañana. Con la innovación acelerándose, hay
que mantenerse al día en la evolución de lo que
implica “Premium” para el consumidor.
S E R V I C I O S D I G I T A L E S , T E C N O L O G Í A
• Internet de las cosas
• La seguridad de los datos
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
I N T E R N E T D E L A S C O S A S
Los hogares conectados crecerán rápidamente en los próximos años,
un 30% al año en Estados Unidos, donde el 22% de los hogares
ya tienen al menos un dispositivo conectado.
Esto implica más puntos de acceso a los servicios bancarios.
40% ya opina que la posibilidad de comprar a través de sus coches
haría su viaje más eficiente, 51% quisiera poder ordenar comida desde
el coche, 38% hacer la compra desde el coche y 29% quisiera poder
comprar desde el coche algo que ha escuchado en la radio.
Estar al día con las innovaciones y con el comportamiento del consumidor
será fundamental para mantener nuestro carácter pionero
Lo próximo será prepararnos para brindar soporte al e-commerce
en múltiples dispositivos
La seguridad será clave. Más puntos de entrada implica
mayor exposición a robos y fraudes.
Se presentarán nuevas oportunidades para fidelizar
a través de la diversificación en programas de captación.
L A S E G U R I D A D D E L O S D A T O S
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
41% de consumidores españoles ya utiliza un asistente digital.
Para ofrecer una experiencia más humana, se requiere que los usuarios participen
en la evolución de la I.A brindando información altamente personal.
Y la gente lo sabe: 52% de consumidores piensa que apps populares recogen más
datos suyos de los necesarios para obtener beneficios.
Grandes acontecimientos como la filtración de datos de la cadena hotelera Marriott
en noviembre de 2018 mantienen a las empresas en alerta y perspicaces.
Según el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, una brecha de
seguridad en bancos puede generar multas de hasta el 20% de la facturación global
del grupo.
Los consumidores empiezan a ser más conscientes e intuitivos
sobre el almacenamiento y uso de sus datos personales
Y esto genera nuevas incógnitas.
Ofrecer mayores facilidades para elegir la información a compartir, acceder a ella,
rectificarla o recuperarla podría plantearse como una obligación legal y una
demanda ciudadana.
Las garantías de seguridad son credenciales que nos afectan como compañía y
como marca.
B A N C A Y S E R V I C I O S B A N C A R I O S
• Escenario bancario en España
• Inteligncia y asistencia
• Aporte de valor
• Competencia regional
• La seguridad del e-commerce
E S C E N A R I O B A N C A R I O E N E S P A Ñ A
Creciente competencia FinTech: llegada de ’neobancos', 'bancos desafío' y 'bancos
como servicio'
Google ya ha obtenido licencia para operar como entidad de pago.
Se requiere un esfuerzo para implementar las nuevas exigencias regulatorias,
como la protección de datos.
Se están transformando las estructuras internas: digitalización del backoffice.
Con los tipos de interés más bajo, los actores están en búsqueda de nuevas
fuentes de ingresos. Se prevén más fusiones por venir para ganar volumen.
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
En un panorama de volatilidad de las tendencias e innovaciones,
la observación constante del mercado es clave.
La diversificación se plantea como un must.
Un reto que puede ser una oportunidad, pero que necesita dirección.
Por ejemplo, para determinar qué productos innovadores dependerán
de la comunicación de resultados para empujar su penetración.
No perder de vista que sigue siendo prioridad
no bajar la guardia en los estándares de calidad (mandatorio del BCE)
C O M P E T E N C I A R E G I O N A LPoner logo worldremit y transferwise
La complejidad regulatoria está provocando la emergencia de startups relevanes
a nivel regional y no global.
Por ejemplo, en el caso de las transferencias de dinero, la aprobación reglamentaria
en un solo país de la UE puede extenderse a los demás países de la UE.
Esto anima a muchas nuevas empresas de pagos transfronterizos,
como WorldRemit y TransferWise en el Reino Unido,
a expandirse a los países europeos vecinos antes de cruzar el Atlántico,
ya que esto último requiere una inversión reguladora adicional.
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
¿Se puede aprovechar la coyuntura para generar alianzas interesantes?
La observación del mercado no puede ser solamente nacional.
Se requiere una inteligencia que abarque lo que está sucediendo a nivel regional.
E L A P O R T E D E V A L O R
En un panorama de multiplicación de los actores y de innovación constante,
el valor añadido adquiere relevancia para el consumidor
El razonamiento es, ¿que más puedes ofrecerme como banco?
El ejemplo perfecto es el desarrollo de Bizum,
fruto de la colaboración de la gran mayoría de las entidades bancarias del país
para crear un sistema de pagos instantáneos entre particulares
y de compras en comercios.
En 2019, Bizum superó los 6 millones de usuarios
Se dará importancia a una comunicación cada vez más pormenorizada
sobre el aporte de valor en el día a día.
El sector bancario debe moverse en los territorios
FACILIDAD
SENCILLEZ
COMODIDAD
BIENESTAR
SEGURIDAD
TRANQUILIDAD
SOLVENCIA
Balance entre:
comunicación de micro-prestaciones, como facilidad para obtener efectivo
y prestaciones de mayor dimensión, como mejores tipos de interés hipotecario.
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
A C O M P A Ñ A M I E N T O Y A S I S T E N C I A
El valor añadido no solo vendrá de la mano de herramientas y apps,
sino también del acompañamiento y la asistencia.
34% de usuarios de asistentes virtuales ya confían en la Inteligencia Artificial como
sus nutricionistas. Solo 25% confiaría en una persona para lo mismo.
Y no es solo una tendencia joven,
66% de personas entre 55-64 años confía en medicamentos recomendados por webs
El consumidor espera que la tecnología agilice cada vez más elementos de la vida
cotidiana para permitirle dedicar tiempo a sus intereses particulares. 47% quisiera
tener un asistente virtual que se encargase de manejar todas sus finanzas, incluidas
las declaraciones de impuestos. Aplicaciones como Wallo, Fintonic y Myvalue
responden a esta tendencia.
La competencia se recrudece con la emergencia acelerada de actores basados
en internet. Mantenerse al día será clave para permanecer a la cabeza.
Oportunidad de diversificar, invirtiendo en soluciones de acompañamiento,
asistencia, asesoramiento e inteligencia que además nos diferencien.
La comunicación se hará más compleja.
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
L A S E G U R I D A D D E L E - C O M M E R C E
En 2020, solo 28% de usuarios de internet en UK y EEUU considera de confianza a los
proveedores de servicios digitales de pagos.
La biometría evoluciona para dar respuesta a esta preocupación. Según un estudio
de Visa en 2016, 31% de los consumidores europeos están dispuestos a utilizar una
identificación biométrica a la hora de realizar un pago.
MasterCard ya tiene una app de compras con un sistema de reconocimiento facial
basado en selfies. Por su parte, asegura Samsung que “el escáner de iris […] es
doscientas veces más seguro que la huella dactilar y aún más que el reconocimiento
facial”
Aun con estas evoluciones, durante 2019 en España amentó un 30% el fraude en los
pagos con tarjeta en el comercio electrónico, y descendió en venta física y cajeros.
La seguridad de las transacciones no puede perderse de vista, es un must.
La tecnología y la innovación serán clave.
Una marca que se percibe como modernizada y al día genera más confianza.
También habrá que permanecer al día respecto a la seguridad en transacciones
que se realicen desde nuevos tipos de dispositivos.
InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
F U E N T E S
• MIDDLE CLASS RETREAT – Euromonitor, August 2017
• THE FUTURE OF THE MIDDLE CLASS – Euromonitor, February 2020
• ASPIRATIONAL CONSUMERS: WHY THEY MATTER AND WHAT BRANDS SHOULD KNOW – GlobalWebIndex, 2020
• PREMIUMNIZACIÓN– Euromonitor, August 2017
• INTERNATIONAL GLOBAL CONSUMER TRENDS SURVEY – Euromonitor, 2011, 2015, 2016
• 10 HOT CONSUMER TRENDS 2017 - Ericsson ConsumerLab
• FJORD TRENDS - Accenture, 2017
• CONNECTING THE DOTS: CONSUMER TRENDS THAT WILL SHAPE 2020 – Global Web Index
• 10 HOT CONSUMER TRENDS 2019 - Ericsson ConsumerLab
• CLAVES DE LA BANCA EN 2019 - Tendencias.kpmg.es
• LA IRRUPCIÓN DE LOS 'NEOBANCOS' Y LOS 'CHALLENGER BANKS' EN ESPAÑA SACUDE EL SECTOR FINANCIERO – Cinco Días, 2019
• TEN TRENDS SHAPING FINTECH - Mckinsey.com 2019
• EL FRAUDE EN EL PAGO CON TARJETA EN EL E-COMMERCE CRECE EN TORNO AL 30%, EL MISMO RITMO QUE EL INCREMENTO EN LAS TRANSACCIONES -
Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, 2019
• MASTERCARD MAKES FINGERPRINT AND ‘SELFIE’ PAYMENT TECHNOLOGY A REALITY – Newsroom MasterCard, 2016
GRACIAS
para
1 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Tecnocom: tendencias en medios de pago 2017Tecnocom: tendencias en medios de pago 2017
Tecnocom: tendencias en medios de pago 2017
The Cocktail Analysis5.8K vistas
Retos de la banca en México por The CocktailRetos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The Cocktail
The Cocktail Analysis6.4K vistas
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
The Cocktail Analysis52.6K vistas
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
SAP Latinoamérica407 vistas
Psd2  como nuevo empoderamiento del consumidorPsd2  como nuevo empoderamiento del consumidor
Psd2 como nuevo empoderamiento del consumidor
The Cocktail Analysis1.5K vistas
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobreviveE-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
The Pagadito Group196 vistas
Medios pago-paisaje-movimientoMedios pago-paisaje-movimiento
Medios pago-paisaje-movimiento
PwC España2.5K vistas
086548 lm (2)086548 lm (2)
086548 lm (2)
CASTRODALTI53 vistas
Encuesta Mundial de Banca DigitalEncuesta Mundial de Banca Digital
Encuesta Mundial de Banca Digital
PwC España907 vistas
05 conectados05 conectados
05 conectados
Asociación de Marketing Bancario Argentino416 vistas
Transformación digital de la banca España 2015Transformación digital de la banca España 2015
Transformación digital de la banca España 2015
Luis Castejon-Martin707 vistas
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
Luis Malpartida525 vistas

Similar a BigBankTen trend research(20)

Tendencias en Fintech 201XTendencias en Fintech 201X
Tendencias en Fintech 201X
Manuel Serrano Ortega816 vistas
Ensayo 2 - Mercadeo de servicios (1).docxEnsayo 2 - Mercadeo de servicios (1).docx
Ensayo 2 - Mercadeo de servicios (1).docx
Vanessa Hernández47 vistas
Tendencias actuales y futuras | Future TrendsTendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
Francisco Pecorella671 vistas
Tendencias actuales y futuras | Future TrendsTendencias actuales y futuras | Future Trends
Tendencias actuales y futuras | Future Trends
Francisco Pecorella137 vistas
Marketing verde factores ambientales  2Marketing verde factores ambientales  2
Marketing verde factores ambientales 2
Eduardio OroZko3.5K vistas
Primer-Informe-inversión-digitalPrimer-Informe-inversión-digital
Primer-Informe-inversión-digital
Francisco Álvarez Cano359 vistas
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/UNIT1.4K vistas
El banco ideal para Los MillennialsEl banco ideal para Los Millennials
El banco ideal para Los Millennials
Asociación de Marketing Bancario Argentino836 vistas
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
Asociación de Marketing Bancario Argentino268 vistas
Transformación Digital en MéxicoTransformación Digital en México
Transformación Digital en México
Good Rebels7.2K vistas
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performanceBanking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Asociación de Marketing Bancario Argentino400 vistas
Tendencias en medios de pago 2012Tendencias en medios de pago 2012
Tendencias en medios de pago 2012
Hugo Rubio Frias946 vistas
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact620 vistas

Último(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas

BigBankTen trend research

  • 1. BANK BIG TENdiez tendencias que están definiendo el futuro de la banca para
  • 2. M A R C O D E I N V E S T I G A C I Ó N Abordamos solo algunas de las tendencias prsentes en tres dimensiones interesantes para Openbank que están definiendo el rumbo de su negocio CONSUMIDOR SERVICIOS DIGITALES, TECNOLOGÍA BANCA Y SERVICIOS BANCARIOS • Internet de las cosas • La seguridad de los datos • Escenario bancario en España • Inteligncia y asistencia • Aporte de valor • Competencia regional • La seguridad del e-commerce Este marco tiene el potencial de ampliarse analizando incluso como conecta cada tendencia, o como una tendencia es detonante de otra y así determinar la mejor manera de responder a ellas. • El consumidor aspiracional • Retroceso de las clases medias • Premiumización
  • 3. C O N S u M I D O R • El consumidor aspiracional • Retroceso de las clases medias • Premiumización
  • 4. R E T R O C E S O D E L A S C L A S E s M E D I A s InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO Los consumidores de clase media siguen siendo la base y el motor de los mercados y de las tendencias de consumo. Sin embargo, su retroceso en las economías desarrolladas continuará, ya que la proporción del gasto de los hogares de clase media en el total del gasto de los consumidores disminuirá del 38% en 2008 al 34% en 2030. Está vinculado a una débil expansión económica, al estancamiento del crecimiento del gasto de los consumidores y a un cambio en los hábitos de consumo. Pero no es siempre malo, en muchos países como China e India se debe a que los hogares se desplazan hacia arriba en la pirámide de distribución de los ingresos. Esta tendencia converge y a veces da lugar a otras tendencias que están re-formulando distintos sectores del mercado: “Experimentar más” “La reinvención de las compras” “La eliminación de las fronteras entre mercados”. El éxito a futuro estará fuertemente influenciado por nuestra capacidad de comprender la búsqueda de valor de estos consumidores, y sus valores y prioridades, que dan forma a nuevos patrones de gasto para así ofrecer un nuevo y certero espectro de oportunidades.
  • 5. < E L C O N S U M I D O R A S P I R A C I O N A L InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO Un rasgo actitudinal se ha convertido en un descriptor clave de la GenZ y de los Millennials: la aspiracionalidad. El 37% de los consumidores mundiales encaja en la categoría de consumidor aspiracional, y Latinoamérica es la región con mayor proporción de estos consumidores, con Colombia (69%) y México (57%) a la cabeza. Definidos como aquellos que se esfuerzan más en la vida, este consumidor no sueña con poseer algo, sino con convertirse en alguien. Disfruta presionándose por aprender nuevas habilidades, tiene una fuerte orientación a su carrera y es oportunista, siempre en busca de marcas que ofrezcan una experiencia 360 de producto. Más allá de las tendencias generacionales, regionales y de los datos demográficos, los insights que provienen de datos psicográficos adquieren gran relevancia para entender el comportamiento de los consumidores actuales. Entender quiénes son los consumidores aspiracionales, qué les importa y qué les inspira adquiere más importancia que nunca, y puede marcar la diferencia entre una estrategia diferenciadora y una que se pierda entre el montón.
  • 6. P R E M I U M I Z A C I Ó N InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO Los consumidores están gastando más en cosas que les importan (un producto premium) y reduciendo significativamente el gasto en las que no (un commodity ). Pero la Premiumización no se trata tanto de lo que poseemos, sino de lo que somos. Los productos y servicios Premium son aquellos que pueden hacernos más saludables, más únicos, más eficientes, más ahorrativos. La tecnología es el acelerador, creando más presión para optimizar esas opciones, pero también brindando más opciones. Los drivers "clásicos" - necesidad de demostrar éxito y la demanda de calidad- siguen vigentes. Pero las prioridades están cambiando. La crisis financiera mundial ha tenido un impacto permanente, dejando a los consumidores cada vez más estresados, inseguros y cansados. Ofrecer más tiempo, seguridad y bienestar es percibido hoy como beneficios Premium. Pero el Premium de hoy es el commodity de mañana. Con la innovación acelerándose, hay que mantenerse al día en la evolución de lo que implica “Premium” para el consumidor.
  • 7. S E R V I C I O S D I G I T A L E S , T E C N O L O G Í A • Internet de las cosas • La seguridad de los datos
  • 8. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO I N T E R N E T D E L A S C O S A S Los hogares conectados crecerán rápidamente en los próximos años, un 30% al año en Estados Unidos, donde el 22% de los hogares ya tienen al menos un dispositivo conectado. Esto implica más puntos de acceso a los servicios bancarios. 40% ya opina que la posibilidad de comprar a través de sus coches haría su viaje más eficiente, 51% quisiera poder ordenar comida desde el coche, 38% hacer la compra desde el coche y 29% quisiera poder comprar desde el coche algo que ha escuchado en la radio. Estar al día con las innovaciones y con el comportamiento del consumidor será fundamental para mantener nuestro carácter pionero Lo próximo será prepararnos para brindar soporte al e-commerce en múltiples dispositivos La seguridad será clave. Más puntos de entrada implica mayor exposición a robos y fraudes. Se presentarán nuevas oportunidades para fidelizar a través de la diversificación en programas de captación.
  • 9. L A S E G U R I D A D D E L O S D A T O S InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO 41% de consumidores españoles ya utiliza un asistente digital. Para ofrecer una experiencia más humana, se requiere que los usuarios participen en la evolución de la I.A brindando información altamente personal. Y la gente lo sabe: 52% de consumidores piensa que apps populares recogen más datos suyos de los necesarios para obtener beneficios. Grandes acontecimientos como la filtración de datos de la cadena hotelera Marriott en noviembre de 2018 mantienen a las empresas en alerta y perspicaces. Según el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, una brecha de seguridad en bancos puede generar multas de hasta el 20% de la facturación global del grupo. Los consumidores empiezan a ser más conscientes e intuitivos sobre el almacenamiento y uso de sus datos personales Y esto genera nuevas incógnitas. Ofrecer mayores facilidades para elegir la información a compartir, acceder a ella, rectificarla o recuperarla podría plantearse como una obligación legal y una demanda ciudadana. Las garantías de seguridad son credenciales que nos afectan como compañía y como marca.
  • 10. B A N C A Y S E R V I C I O S B A N C A R I O S • Escenario bancario en España • Inteligncia y asistencia • Aporte de valor • Competencia regional • La seguridad del e-commerce
  • 11. E S C E N A R I O B A N C A R I O E N E S P A Ñ A Creciente competencia FinTech: llegada de ’neobancos', 'bancos desafío' y 'bancos como servicio' Google ya ha obtenido licencia para operar como entidad de pago. Se requiere un esfuerzo para implementar las nuevas exigencias regulatorias, como la protección de datos. Se están transformando las estructuras internas: digitalización del backoffice. Con los tipos de interés más bajo, los actores están en búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Se prevén más fusiones por venir para ganar volumen. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO En un panorama de volatilidad de las tendencias e innovaciones, la observación constante del mercado es clave. La diversificación se plantea como un must. Un reto que puede ser una oportunidad, pero que necesita dirección. Por ejemplo, para determinar qué productos innovadores dependerán de la comunicación de resultados para empujar su penetración. No perder de vista que sigue siendo prioridad no bajar la guardia en los estándares de calidad (mandatorio del BCE)
  • 12. C O M P E T E N C I A R E G I O N A LPoner logo worldremit y transferwise La complejidad regulatoria está provocando la emergencia de startups relevanes a nivel regional y no global. Por ejemplo, en el caso de las transferencias de dinero, la aprobación reglamentaria en un solo país de la UE puede extenderse a los demás países de la UE. Esto anima a muchas nuevas empresas de pagos transfronterizos, como WorldRemit y TransferWise en el Reino Unido, a expandirse a los países europeos vecinos antes de cruzar el Atlántico, ya que esto último requiere una inversión reguladora adicional. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO ¿Se puede aprovechar la coyuntura para generar alianzas interesantes? La observación del mercado no puede ser solamente nacional. Se requiere una inteligencia que abarque lo que está sucediendo a nivel regional.
  • 13. E L A P O R T E D E V A L O R En un panorama de multiplicación de los actores y de innovación constante, el valor añadido adquiere relevancia para el consumidor El razonamiento es, ¿que más puedes ofrecerme como banco? El ejemplo perfecto es el desarrollo de Bizum, fruto de la colaboración de la gran mayoría de las entidades bancarias del país para crear un sistema de pagos instantáneos entre particulares y de compras en comercios. En 2019, Bizum superó los 6 millones de usuarios Se dará importancia a una comunicación cada vez más pormenorizada sobre el aporte de valor en el día a día. El sector bancario debe moverse en los territorios FACILIDAD SENCILLEZ COMODIDAD BIENESTAR SEGURIDAD TRANQUILIDAD SOLVENCIA Balance entre: comunicación de micro-prestaciones, como facilidad para obtener efectivo y prestaciones de mayor dimensión, como mejores tipos de interés hipotecario. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
  • 14. A C O M P A Ñ A M I E N T O Y A S I S T E N C I A El valor añadido no solo vendrá de la mano de herramientas y apps, sino también del acompañamiento y la asistencia. 34% de usuarios de asistentes virtuales ya confían en la Inteligencia Artificial como sus nutricionistas. Solo 25% confiaría en una persona para lo mismo. Y no es solo una tendencia joven, 66% de personas entre 55-64 años confía en medicamentos recomendados por webs El consumidor espera que la tecnología agilice cada vez más elementos de la vida cotidiana para permitirle dedicar tiempo a sus intereses particulares. 47% quisiera tener un asistente virtual que se encargase de manejar todas sus finanzas, incluidas las declaraciones de impuestos. Aplicaciones como Wallo, Fintonic y Myvalue responden a esta tendencia. La competencia se recrudece con la emergencia acelerada de actores basados en internet. Mantenerse al día será clave para permanecer a la cabeza. Oportunidad de diversificar, invirtiendo en soluciones de acompañamiento, asistencia, asesoramiento e inteligencia que además nos diferencien. La comunicación se hará más compleja. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
  • 15. L A S E G U R I D A D D E L E - C O M M E R C E En 2020, solo 28% de usuarios de internet en UK y EEUU considera de confianza a los proveedores de servicios digitales de pagos. La biometría evoluciona para dar respuesta a esta preocupación. Según un estudio de Visa en 2016, 31% de los consumidores europeos están dispuestos a utilizar una identificación biométrica a la hora de realizar un pago. MasterCard ya tiene una app de compras con un sistema de reconocimiento facial basado en selfies. Por su parte, asegura Samsung que “el escáner de iris […] es doscientas veces más seguro que la huella dactilar y aún más que el reconocimiento facial” Aun con estas evoluciones, durante 2019 en España amentó un 30% el fraude en los pagos con tarjeta en el comercio electrónico, y descendió en venta física y cajeros. La seguridad de las transacciones no puede perderse de vista, es un must. La tecnología y la innovación serán clave. Una marca que se percibe como modernizada y al día genera más confianza. También habrá que permanecer al día respecto a la seguridad en transacciones que se realicen desde nuevos tipos de dispositivos. InsIGHtS RELEVANTES IMPLICACIONES A FUTURO
  • 16. F U E N T E S • MIDDLE CLASS RETREAT – Euromonitor, August 2017 • THE FUTURE OF THE MIDDLE CLASS – Euromonitor, February 2020 • ASPIRATIONAL CONSUMERS: WHY THEY MATTER AND WHAT BRANDS SHOULD KNOW – GlobalWebIndex, 2020 • PREMIUMNIZACIÓN– Euromonitor, August 2017 • INTERNATIONAL GLOBAL CONSUMER TRENDS SURVEY – Euromonitor, 2011, 2015, 2016 • 10 HOT CONSUMER TRENDS 2017 - Ericsson ConsumerLab • FJORD TRENDS - Accenture, 2017 • CONNECTING THE DOTS: CONSUMER TRENDS THAT WILL SHAPE 2020 – Global Web Index • 10 HOT CONSUMER TRENDS 2019 - Ericsson ConsumerLab • CLAVES DE LA BANCA EN 2019 - Tendencias.kpmg.es • LA IRRUPCIÓN DE LOS 'NEOBANCOS' Y LOS 'CHALLENGER BANKS' EN ESPAÑA SACUDE EL SECTOR FINANCIERO – Cinco Días, 2019 • TEN TRENDS SHAPING FINTECH - Mckinsey.com 2019 • EL FRAUDE EN EL PAGO CON TARJETA EN EL E-COMMERCE CRECE EN TORNO AL 30%, EL MISMO RITMO QUE EL INCREMENTO EN LAS TRANSACCIONES - Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, 2019 • MASTERCARD MAKES FINGERPRINT AND ‘SELFIE’ PAYMENT TECHNOLOGY A REALITY – Newsroom MasterCard, 2016