Administración de Empresas y Gestión de Talento Humano
Sociología de las Organizaciones
Trabajo de investigación:
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control
social en el siglo XXI?
Integrantes:
Ferro Michael
Ortiz Iris
Rivas Laura
Velasco Valeria
Fecha de entrega:
22 marzo 2023
1
Índice
Introducción…………………………………………………………………………..3
¿Qué es una organización formal y no formal?................................................4
El control social………………………………………………………………………5
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito jurídico………..6
Control social tecnológico:....................................................................6
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito cultural………..7
Definición de cultura…………………………………………………………7
El papel de las organizaciones……………………………………………..7
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito cultural………..9
Tipos de organismos………………………………………………………...9
Organización política………………………………………………………..10
El papel de las organizaciones…………………………………………….10
Conclusiones………………………………………………………………………...12
Bibliografía……………………………………………………………………………13
Anexos………………………………………………………………………………..14
2
Introducción
La evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda
guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. Los conceptos de
humanización también han cambiado a lo largo de los años lo que ha permitido
eliminar procesos o metodologías que se consideraban adecuados para el momento
pero que en la actualidad están obsoletos, esto ha permitido un cambio en lo político
y económico, las organizaciones han tenido que afrontar un desafío importante, en
cada época pues lo que fue antes la conversión de sus economías de guerra en
economías de paz, y la capacitación de la mano de obra que volvía de los frentes de
lucha para reintegrarse a sus hogares y a sus trabajos, hoy también vemos que
muchos procesos tuvieron que adaptarse a la nueva forma de vida con la post
pandemia del COVID-19 y la constante evolución de la inteligencia artificial en los
avances tecnológicos.
Las organizaciones sociales formales y no formales, pueden ejercer control
social a través de políticas, prácticas, metodologías, proyectos y acciones que
promuevan valores y normas específicas, y regulan el comportamiento de los
individuos y los grupos en la sociedad.
En este trabajo investigativo veremos un poco de los conceptos esenciales
que nos ayudan a entender la historia y valiosa aportación de las organizaciones
sociales y su impacto a raíz del COVID-19 post pandemia.
3
¿Qué es una organización formal?
Señalando las definiciones tradicionales sabemos que: Una organización
formal es un tipo de estructura basada en ciertas prácticas y reglas que definen su
funcionamiento y desempeño, en base a objetivos definidos, dentro de estas
organizaciones están las empresas, corporaciones, asociaciones, entes
gubernamentales e instituciones. El funcionamiento es a través del trabajo colectivo
de sus miembros y está formada por áreas que cumplen diferentes
responsabilidades coordinadas y orientadas hacia un objetivo compartido que es el
que identifica a la organización como tal y le permite perdurar en el tiempo.
El objetivo de la organización formal es lo que motiva su actividad y puede
ser: con fines de lucro o sin fines de lucro.
¿Qué es una organización no formal o informal?
Una organización no formal, está formada por grupos de personas que se
unen de manera espontánea y voluntaria para lograr un objetivo en común. La
diferencia de las organizaciones formales con esta, es que no tienen una estructura
jerárquica definida ni una reglamentación establecida.Las mismas pueden surgir en
cualquier contexto social, como en el lugar de trabajo, en la escuela, en la
comunidad o en línea y los miembros pueden ser amigos, compañeros de trabajo,
vecinos o personas que comparten intereses comunes.
Las organizaciones sociales forman parte de las actividades de nuestra vida
diaria como lo son las familiares, políticas, económicas, educativas y religiosas.
A pesar de la existencia de muchas ramas de la sociología, los expertos en la
materia afirman que existen al menos cinco instituciones en todas las sociedades y
estas son: gobierno, religión, educación, economía y familia.
4
El control social
En terminología tenemos que el control social es definido por diferentes
mecanismos o dispositivos que mantienen el orden social en un sentido amplio,
instituciones y prácticas que dotan a la sociedad de capacidades para regularse a sí
misma, mantener la cordura, orden público y evitar el caos.
Gracias a los muchos estudios realizados y evolución, en donde hemos visto
el cambio de nuestra sociedad primitiva a una sociedad civilizada, hoy gozamos de
muchos privilegios, libertad de expresión, derechos humanos, entre otras, de las
cuales nuestros antepasados no tuvieron oportunidad de gozar, pues el control
social en el siglo XVIII y XIX por ejemplo, veíamos a las personas siendo
ejecutadas, violencias extremas en las calles y numerosos abusos. Aunque en
nuestra actualidad seguimos viendo numerosas olas de violencia alrededor del
mundo, también es evidente los cambios realizados y es que la llamada a la
consciencia, la conversación y mantener una calma social y común son los factores
dominantes.
El control social puede considerarse un aspecto fundamental del proceso de
socialización personal. Todos los miembros de la sociedad tienen que someterse a
varias reglas o normas en general. Cualquier violación de estas reglas puede ser en
un castigo mínimo para asegurar el orden social.
Hace referencia al proceso de regular la conducta personal o en grupo en la
sociedad y fomenta la conformidad y la obediencia. Puede integrar mecanismos
sociales o políticos.
El control social en el siglo XXI se ha vuelto más complejo y diverso debido al
avance de la tecnología y la globalización, al igual que el cambio radical surgido a
través del COVID-19, hoy post pandemia, podemos ver cómo lo que creíamos
efectivo en el 2019, es totalmente diferente para la actualidad, es por ello que es
importante hacer notar cómo están las organizaciones sociales hoy ejerciendo un
control social en la sociedad.
5
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito jurídico
Control social tecnológico
El uso de la tecnología se ha convertido en un método común de control legal
para las organizaciones formales, este avance tecnológico, también puede crear
desigualdades sociales y económicas, y aumentar la brecha entre los que tienen
acceso a la tecnología y los que no. El control social significa que la sociedad tiene
un papel activo en la toma de decisiones sobre cómo se desarrollan y utilizan los
sistemas tecnológicos. Los gobiernos crean leyes y reglamentos para dar forma a la
sociedad, proteger a los ciudadanos y garantizar el buen funcionamiento de la
economía.
La tecnología puede mejorar la calidad de vida, pero sin un control adecuado,
los sistemas tecnológicos pueden ser utilizados de manera indebida o insegura, lo
que puede llevar a consecuencias graves y perjudiciales para las personas y el
medio ambiente. Por ejemplo, la tecnología puede tener un impacto negativo en la
privacidad de las personas, instituciones y personas inescrupulosas usan este
servicio para robar las cuentas bancarias o bases de datos de los ciudadanos que
con tanto esfuerzo logran tener algunos ahorros, así como personas mal
intencionadas crean perfiles falsos en diversas aplicaciones y videojuegos lo que
pone en riesgo a los menores de edad o personas con desconocimiento del mismo
a caer en alguna situación que le pueda causar un daño irreversible a su vida, es
por ello que el control social puede ayudar a garantizar que las empresas y
organizaciones respeten los derechos de privacidad de los individuos.
Estas leyes y reglamentos son aplicados por organismos gubernamentales
como la policía, los tribunales y los organismos reguladores. Por ejemplo, en los
Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) es responsable de hacer
cumplir las leyes relacionadas con la calidad del aire y el agua. Las empresas
también tienen su propio conjunto de normas que deben cumplir, como leyes
laborales, normas de seguridad y estándares de seguridad de productos.
En el siglo XXI, las organizaciones sociales no formales han ganado un poder
significativo en el control legal. Estas organizaciones, como los grupos comunitarios
y los movimientos de base, tienen la capacidad de movilizar la acción colectiva y
ejercer presión sobre las autoridades para hacer cumplir las leyes y reglamentos.
6
Con el auge de las redes sociales y otras plataformas digitales, las organizaciones
no formales se han vuelto aún más efectivas para organizarse y comunicarse.
Estas organizaciones a menudo tienen una comprensión profunda del
contexto local y pueden aprovechar este conocimiento para lograr resultados. Por
ejemplo, los grupos comunitarios pueden trabajar con los funcionarios locales para
identificar las áreas donde las leyes y los reglamentos no se están haciendo cumplir
y luego ejercer presión para garantizar que se tomen medidas.
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito cultural
Definición de cultura:
La cultura es una forma de vida compartida por un grupo de personas que
comparten una identidad común, influye en cómo las personas se relacionan entre
sí, cómo ven el mundo y cómo se comportan. Es el conjunto de valores, creencias,
prácticas, normas, símbolos y tradiciones compartidos por un grupo de personas y
transmitidos de generación en generación.
Entendemos entonces que la cultura es lo que nos identifica como parte de
un grupo o una sociedad, todo lo que hace el ser humano es cultural, y no
solamente por algunas actividades de música, festividades o gastronomía que
normalmente vemos en la enseñanza educativa. La cultura es todo lo hace, crea y
construye a los seres humanos.
El papel de las organizaciones:
Las organizaciones sociales formales, como lo son instituciones
gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y las empresas, tienen
una gran influencia en la cultura a través de sus políticas, prácticas, actividades y
proyectos, pueden ejercer control social a través de la promoción de valores y
normas específicos, la regulación de comportamientos y actividades, y la creación
de incentivos y sanciones para ciertas conductas.
Por ejemplo, una organización social formal como una empresa puede
ejercer control social a través de políticas de diversidad e inclusión que promuevan
la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Algunos ejemplos que se
podrían considerar empezar a utilizar o ya se están empleando son:
7
● Escritura y lectura braille en cajas de medicamentos y en los menú de
restaurantes
● Mesas y sillas adecuadas para personas con alguna discapacidad
física en restaurantes
● Aplicaciones que ayuden a personas invidentes a poder trasladarse en
transporte público de una manera más segura e independiente.
● Apoyar emprendimientos realizados por personas con alguna
discapacidad o de bajos recursos.
Un ejemplo de este sector sería el proyecto “Sín Límites: Descubrir la
Capacidad, Una Oportunidad” el cúal se lleva a cabo en Colombia y es el método
liderado por la Dra. María Luisa Piraquive que promueve los valores y brinda
oportunidades a la población con discapacidad para su inclusión y productividad en
la sociedad, especialmente para quienes viven en zonas vulnerables.
Método: “Descubrir la Capacidad, Una Oportunidad”
Video de referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=YagYjwRVc7g
De manera similar, una organización gubernamental puede ejercer control
social a través de leyes y regulaciones que promuevan la seguridad pública, la
protección del medio ambiente y la protección contra el abuso y abandono de los
animales y esto puede ser mucho más accesible hoy con el uso de la tecnología.
En este ámbito podríamos resaltar campañas donde contemos con el apoyo
de personajes famosos de nuestra actualidad y que con ayuda de las redes sociales
se vuelvan viral, cómo lo son:
NO ES CULTURA:
● Las corridas de toros o tauromaquía
● Las peleas entre gallos
● Las peleas entre perros
● Circos que aún utilicen animales dentro de su personal
● Cacería de animales exóticos
Por otro lado, las organizaciones sociales no formales, como grupos
comunitarios, organizaciones religiosas y asociaciones de voluntarios, también
8
ejercen control social a través de la promoción de valores y normas en sus
comunidades, la realización de actividades de sensibilización y educación sobre
temas sociales, deportivos, arte y culturales, así como la promoción de la
participación ciudadana y la responsabilidad social.
Las organizaciones culturales son importantes para la sociedad ya que
transmiten una identidad cultural mediante el contenido de las obras que engloban
los valores, tabúes y las cuestiones sociales. Representa tanto a las empresas
productoras y distribuidoras que se especializan en artes escénicas, galerías y
museos como a las industrias culturales y los medios de comunicación.
Organizaciones sociales formales y no formales en el ámbito político
La pandemia del coronavirus provocó una incertidumbre generalizada, al
extremo de haber paralizado todas las actividades cotidianas laborales,
gubernamentales, sociales, personales en escala planetaria. Pocas veces el
capitalismo ha experimentado una crisis tan compleja. Luego de más de dos años
de emergencia sanitaria, es ahora que estamos viviendo una gran consecuencia
socioeconómica y política de este fenómeno pandémico sanitario.
El dramatismo incluido en la propagación desenfrenada del virus, con su
secuela de mortalidad, así como la impotencia para entender la situación, abonaron
para que estas características se exacerbaran y salieran a la luz con mayor crudeza,
Pero la pobreza y la marginalidad,por ejemplo, en América Latina son problemas
estructurales que venían agudizando desde mucho antes de la aparición del
coronavirus.
El concepto de control social es muy amplio, y en su seno tradicional tienen
cabida mecanismos muy diferentes, que van desde las leyes mismas hasta
los valores y creencias. Se hacen cumplir de maneras:
● Coercitivas, o sea, a la fuerza. Por ejemplo, las fuerzas policiales están allí
para someter por la fuerza a una turba que se niegue a respetar el orden
público.
● Persuasivas. Por ejemplo, las leyes que rigen dicho orden público son
impartidas en la escuela, es decir, a través de la educación, y fomentadas por
los medios de comunicación.
9
En épocas revolucionarias, es comprendido como una barrera que
imposibilita el cambio y que actúa en favor de las clases dominantes, dado que
estas últimas poseen generalmente el mando del Estado.
Organización política
La organización política de una sociedad está determinada por la manera en
que elige conducir su propio Estado, o sea, en la manera en que se toman las
decisiones colectivas y en que se ejerce el poder dentro de una comunidad humana.
Por ejemplo, se puede entender por organización política al modo en que se
disponen las instituciones y se reparte el poder:
● La monarquía absolutista: lo entrega a un soberano todopoderoso, cuyos
sucesores heredan el cargo.
● La república: lo distribuye entre tres poderes públicos que se fiscalizan entre
sí: el ejecutivo (el mando político), el legislativo (la confección de las leyes) y
el judicial (el ejercicio de la justicia). En este sentido, hablamos de dos
organizaciones políticas muy diferentes.
● También es común usar el término “organización política” para referirse a los
partidos políticos, las coaliciones electorales y otras formas de asociación con
fines políticos o proselitistas.
El papel de las organizaciones:
Respaldado por el derecho y el orden constitucional, está compuesto por las
diferentes instituciones e instancias del Estado, tal y como los tres poderes
públicos (ejecutivo o de gobierno, legislativo o parlamentario, y judicial o de justicia),
las ordenanzas municipales y otros sistemas regulatorios. Por ejemplo, la creación
de leyes nuevas que regulan la conducta, o la implementación de una
documentación universal para cada uno de los ciudadanos, son mecanismos
formales de control de la sociedad. Algunos ejemplos de mecanismos de control
social de distinto tipo son los siguientes:
● El registro ciudadano por parte del Estado. Siempre que un niño nace,
debe ser presentado por sus padres ante las instancias adecuadas del
Estado, y se creará un acta de su nacimiento para brindarle
una identidad legal, del mismo modo en que luego se le asignará un
10
documento de identidad (cédula, pasaporte, dni, etc.). De este modo el
Estado tiene control estadístico de su ciudadanía, pero también puede
brindarle servicios burocráticos y legales.
● La prohibición de venta de alcohol a menores de edad. El Estado prohíbe
la venta de alcohol y estupefacientes a personas que no tengan la edad
apropiada (generalmente 18 años, en otros lugares 21), como una forma de
protección de la niñez y la juventud. Esta ley es controlada por las
autoridades a través de multas o prisión a los vendedores que la incumplan.
● El monopolio de la violencia. Para conservar su estructura y su estabilidad,
el Estado posee las fuerzas armadas y del orden público: grupos armados
que tienen el monopolio legítimo de la violencia en la sociedad, lo cual les
permite combatir activamente a las amenazas externas (como países rivales)
o internas (como insurrecciones, rebeliones o terrorismo).
Un ejemplo de acciones fuerte contra la violencia, que ha estado en los medios de
comunicación en las últimas semanas, es la construcción de la Mega Cárcel en el
país de El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele ha tomado la decisión cómo ente
principal del país junto con todo su gabinete gubernamental de hacer valer la justicia
y la lucha contra las fuertes pandillas denominadas Maras Salvatrucha.
“Los primeros 2.000 reclusos trasladados a la nueva “mega cárcel” en El
Salvador”
Video de referencia: Contenido audiovisual de carácter sensitivo:
https://www.youtube.com/watch?v=DafBW7cqOOM
11
Conclusión
Dentro de las sociedades existen distintas maneras de organizarse. A lo largo
del tiempo las empresas han tenido que evolucionar al igual que la manera de
desarrollarse y relacionarse con la sociedad. Aunque muchas organizaciones
empiezan siendo una organización informal, debido a la globalización y el
crecimiento acelerado muchas logran superar los obstáculos e incluso formalizar
sus organizaciones con sus respectivos procedimientos y leyes de control, sin
embargo otras deben cerrar sus puertas y proyectos ya que se vuelven
insostenibles.
Cada organización tiene ventajas y desventajas, pero lo que sí es cierto es
que ambas opciones contribuyen al desarrollo constante de la sociedad y la manera
en que nos relacionamos.
Cada vez más serán los retos a enfrentar dentro de las organizaciones y
dentro de la sociedad, pues sin una correcta administración se crece o fracasa de la
misma manera, y con la competitividad actual en los avances tecnológicos, los
proyectos que se presenten deben ser realmente innovadores y funcionales a las
necesidades de la actualidad.
12
Bibliografía
● Enciclopedia humanidades
○ https://humanidades.com/organizacion-formal/#ixzz7wd8f7j38
● Aplicaciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de personas con
discapacidad
○ https://mashumano.org/blog-jovenes-mashumano
● Control social de los sistemas tecnológicos
○ https://100bienestar.com/tecnologia/control-social-de-los-sistemas-tecn
ologicos-para-el-bien-comun
● Lectura Unidad 3 y 4 - Módulo 2
○ https://udelistmo.instructure.com/courses/25113/pages/lectura-unidad-
3?module_item_id=635451
○ https://udelistmo.instructure.com/courses/25113/pages/lectura-unidad-
4?module_item_id=635455
● Lo social y lo virtual: Nuevas formas de control y transformación social
○ https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/56369?page=29
13