2. INTRODUCCIÓN
Desde épocas prehistóricas el hombre
utilizaba las cabras ya que este animal
se puede explotar de una manera
artesanal ya que ha sido un animal de
habito de pastoreo.
Hoy en día este arte ha ido evolucionando
con el paso de los años utilizando nuevas
técnicas para la producción animal.
3. Conocer la bioseguridad
de los caprinos y ovinos.
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos
sobre el manejo adecuado
de los caprinos y ovinos.
Identificar las enfermedades
de los caprinos y ovinos.
5. Alimentación y racionamiento
Necesitan que a su raza llegue
diariamente una cantidad de alimento
suficiente capaz de controlar la
sensación de hambre.
La capacidad o cantidad de alimentos
que pueden consumir está en función
de la capacidad de su panza.
7. La estabulación de cabras es necesaria con
el fin de:
Preservar contra la inclemencia de los
elementos.
Facilitar el suministro de alimentos y agua.
Protegerlas contra animales depredadores.
Protegerlos contra parásitos .
Protegerlos contra robos.
Evitar que dañen los cultivos.
8. Los machos cabríos
requieren corrales con una
superficie de
aproximadamente 12 m2
Alojamientos para machos
Si se usan para el empadre de
pequeños grupos de hembras, estos
corrales tengan que ser más grandes.
De 36 m2 de superficie.
9. Son muy
susceptibles a
la humedad y
a las
corrientes de
aire.
Se tiene que
estabular en
épocas de
lluvia
intensa.
Cabrerizas
Si es de
concreto, es
recomendable
proveerlo de
una cama de
paja.
El piso del
alojamiento
puede ser de
tierra firme o
de
concreto, con
un buen
desnivel.
10. Corrales
Los corrales son usados para confinar
a los animales permanentemente o
solo durante la noche.
Las cercas deben ser buenas, para
evitar los escapes.
Su altura debe ser por lo menos de
120 cm.
12. El aprisco deberá
estar ubicado y
orientado
en
función
de
la
climatología de la
zona.
Características
generales del
aprisco
Protegiéndola
de
vientos dominantes
de la región y del
calor excesivo en
verano.
Manera
que
se
aproveche la mayor
cantidad de energía
calorífica
por
la
mañana.
14. ALIMENTACION
El alimento que
consume el animal
sirve para su
mantenimiento y
producción.
Para satisfacer sus
necesidades, se
suministra
agua, energía, proteí
nas.
Los animales
jóvenes requieren
de alimentos
concentrados, con
bastantes
proteínas y
minerales.
Otras sustancias
esenciales, como
vitaminas y
minerales.
15. La carga animal es:
Carga óptima de 4 unidades ovinos/ha.
Muy pobre de 0.25 unidades ovinos/ha.
Los pastos asociación raigrás-trébol dependiendo de la época
pueden soportar una carga de 20 a 40 unidades ovino/ha.
16. Los minerales
son importantes.
Deben contar con
libre acceso al
agua, un volumen
de 3 a 8 litros por
día.
REQUERIMIENTOS
ALIMENTICIOS
La sal yodada, debe
estar colocado en el
corral para su libre
consumo.
17. Necesidad de agua
Componentes de los
tejidos corporales.
Solvente de los
nutrientes.
Actúa
como:
Transportador de los
nutrientes
Componente principal de
la leche.
Comprensor de las
pérdidas causadas por la
transpiración.
Diluyente de los desechos
como estiércol y orina
Transportador de los
nutrientes dentro del
cuerpo.
18. Valor nutritivo de los alimentos
Clase de alimento. Valor nutritivo de kg de alimento contenido
1 kg. De alimento necesario
U.F
en (R.N)Relación S. Seca en 1kg de
para proteína digestiva nutritiva
una U.F
en
1
kg
alimento g.
de
alimento
Habas y habillas.
0,12
8,4
27
3,3
150
Pipirigallo.
0,12
9
29
4,8
200
Sulla en floración.
0,13
8,3
14
5,9
200
Sulla en crecimiento.
0,11
7,4
22
4,5
170
Algarroba forrajera.
0,11
9,1
26
2,8
160
Coles forrajeras.
0,13
7,1
18
7,5
150
Fuente: La explotación avanzada de cabras y ovinos (1991).
19. Valor nutritivo de los alimentos
GRANOS
Cebada (en fase de 1
1
75
9,4
960
botón floral)
Avena forrajera
0,85
1,1
87
6,7
870
Trigo
1,04
0,9
100
6
870
Maíz
0,86
1,1
72
6
870
Habas y habillas
1
1
221
2,4
860
Alverja
1
1
229
2,4
970
Algarrobas
1
1
40
18,7
850
Bellotas
0,85
1,1
40
15
630
Ramón de olivo
0,23
4,3
5
29
870
Hojas de vid
0,14
7,1
22
4,5
300
Hojas de almendro
0,25
3,8
30
4
300
Moyuelos de trigo
0,75
1,3
110
4,3
880
Salvado de trigo
0,95
1
120
5,5
880
Harinilla de trigo
1
120
Fuente: La explotación0,99
avanzada de cabras y ovinos (1991).
5,5
880
VARIOS.
22. Clamidia (aborto
enzootico de las
ovejas).
Organismo
causante de
la
enfermedad:
bacteria .
Síntomas:
abortos, mortinat
os, cabritos y
corderos débiles.
Modo de
transportación:
vector
secreciones
vaginales y
uterinas.
23. Modo de
transportación:
Entero toxemia
(enfermedad de
exceso de
alimentación).
Organismo
causante de la
enfermedad:
bacteria.
Oral (los cambios
repentinos en el
alimento para el
ganado y en las
prácticas de
alimentación hacen
que el Clostridium
perfringens libere
toxinas).
Síntomas:
pérdida
repentina del
apetito, depresi
ón profunda.
25. Ántrax
Organismo causante de la enfermedad:
bacteria ( Clostridium antraxis).
Modo de transportación: oral,
inhalación.
Síntomas:
tambaleo, estreñimiento, colapsos, co
nvulsiones.
26. Desinfectar antes de ingreso a personas
desconocidas.
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
Limpiar y desinfectar los corrales con creso, 5 lt
por 100 lt de agua y después dejar libres de 3 a 6
semanas.
Mantener los comederos y bebederos limpios.
Por lo menos bañar a los animales 2 veces al año.
Suministrar a las ovejas infestadas con parásitos
interna o externa una prevención eficaz 4 veces al
año.
Trasladar a las ovejas a pasturas limpias y bien
drenadas con intervalos de dos semanas.
29. RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS PARA CONTROLAR
PARÁSITOS EXTERNOS
Bañe todos los animales.
deberá permanecer en el baño por lo
menos un minuto.
Identifique a los animales con pintura a la
salida del bañadero .
Deje que los animales escurran totalmente
antes de largarlos al corral.
Limpie la lana, alambres y desinfecte los
corrales con el sobrante del baño.
Luego del baño trate de volver los
animales a un potrero limpio.
30. VACUNAS
La vacunas proporcionan al cuerpo una
manera de fabricar anticuerpos para
combatir una enfermedad.
Las vacunas son eficaces para prevenir ciertas
enfermedades en ganado ovino y caprino.
31. Aplicar exclusivamente por vía subcutánea con aguja 10/15.
En piel floja detrás de las paletas ó en la ingle cara interna del
muslo.
La jeringa debe estar limpia y regulada de acuerdo a la dosis
recomendada por el laboratorio.
Sin embargo. Las vacunas no son el 100% efectivas.
34. eliminar
todo
Métodos
adultecitas.
Entre las
enfermedades
transmitidas por
los mosquitos es
importante
mencionar las
diversas
encefalitis.
Los más usados
se encuentran de
DDT, Dieldrin, l
indano y
Malation.
Los métodos
adultecitas consiste
en eliminar la forma
adulta del
mosco, para lo cual
se utilizan los
insecticidas de
acción residual.
Métodos de
Control de
los
mosquitos.
Larvicida.- En
la lucha contra
las larvas es
importante .
Moscas
35. Ratas
Las ratas y los
ratones
actúan
como
reservorios
del agente causal
para una serie de
enfermedades.
Métodos de
control
Método de
Rodenticidas.
lucha:
Los más usados son
los
anticoagulantes
como los derivados
cumarinicos
(warfarina).
Medidas
preventivas:
almacenamiento
adecuado
de
alimentos para que las
ratas
no
puedan
satisfacer
sus
necesidades.
36. CARACTERISTICAS
PRODUCTIVAS
Épocas de reproducción
Ovino de criollo y de pelo. Casi en cualquier periodo del año.
Razas ovinas mejoradas de lana, mayor fertilidad entre marzo y mayo.
Cabras, casi en cualquier periodo del año.
Duración del ciclo astral
Ovejas: 15-18 días
Cabras: 15-23 días
Periodo de gestación
Ovejas y cabras: aproximadamente 150 días.
Numero de crias por parto Ovino criollo:1
Ovinos de pelo: 1-2
Cabras: 1-3
Edad en el momento del Ovino criollo altiplano 20-25kg
destete
Ovino criollo valles 35kg
Razas ovinos mejorados de lana: 35-45kg
Cabra anglo nubian: 35-45kg
Cabras 1-3 litros de leche/día
Ovino criollo 0.7-1.5 kg
Razas ovinos mejorados de lana:3.4kg
Fuente: La explotación avanzada de cabras y ovinos (1991).
37. Establecimos una bioseguridad en
caprinos ya sea para la producción de
leche o producción de carne.
CONCLUSIONES
Debemos realizar diferentes técnicas que
son muy importantes para conocer las
instalaciones
como
son
las
cabrerizas, abrevaderos y los diferentes
tipos de comederos.
38. RECOMENDACIONES
La crianza de los caprinos y ovinos se debe darles
una alimentación correcta de acuerdo a las
necesidades de los animales.
Debemos realizar un control diario sobre la
higiene de los animales para que estos no se
enfermen.
Llevar un control adecuado sobre el pastoreo
cada cuanto se les cambie de sitio para que no
acabe con el pastoreo y no hay mucha incidencia
de moscas.
39. Bibliografía
La explosión, 1991. La explotación avanzada de
cabras y ovinos. Editorial de Veachi, S.A. Impreso en
España por Liberia P.S.A.
Koeslog, J. 1982. Manuales para la educación
agropecuaria Cabras. Editorial Trillas, S.A. Primera
Edición. pp 12, 12, 14, 16, 18, 20.
Cooper y .J.Thomas, 1978. Producción del cordero.
Primera edición. Editorial Castellana. Pp. 17, 19, 18.