1. Tecnología
Isaac de Jesus Cervantes
Sara Gisel Garzón Martinez
Camilo Granada Gonzalez
Fabio Steven Morales Sandoval
Maria Jose Prieto Rúa
Maria Isabel Velez Bohórquez
Grado 10 - 6
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2023
2. Tecnología
Isaac de Jesus Cervantes
Sara Gisel Garzón Martinez
Camilo Granada Gonzalez
Fabio Steven Morales Sandoval
Maria Jose Prieto Rúa
Maria Isabel Velez Bohórquez
Grado 10 - 6
Guillermo Mondragon
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2023
3. Índice
Consultar: 4
Ley de ohm. 4
Ley de watt. 4
Código de colores: 5
Que es una protoboard. 5
Que es un tester, cuales son sus partes y para qué sirven. 5
3
4. Consultar:
Ley de ohm.
R//: La ley de ohm es una ley fundamental de la electricidad que establece la relación de la
electricidad que establece la relación entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia en un
circuito eléctrico. La ley de ohm afirma que la corriente que fluye a través de un conductor entre
dos puntos es directamente proporcional al voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la
resistencia del conductor.
Matemáticamente, la ley de ohm se expresa como I=V/R, donde I es la corriente eléctrica
medida en amperios (A), V es el voltaje medido en voltios (V) y R es la resistencia del conductor
medido en ohmios (Ω).
La ley de ohm se utiliza ampliamente en la ingeniería eléctrica y la electrónica para diseñar y
analizar circuitos eléctricos y para calcular la potencia y energía consumida por los dispositivos
electrónicos.
Ley de watt.
R//: La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un
aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al
voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de potencia es el Watt. El
símbolo para representar la potencia es “P”.
Para encontrar la potencia eléctrica (P) se utiliza la siguiente fórmula:
Conociendo el voltaje y corriente:
P = V x I
Código de colores.
R//: El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes
electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes
como condensadores, inductores, diodos etc.
4
5. Que es una protoboard.
R//: Las protoboards permiten montar y desmontar circuitos electrónicos con mucha rapidez.
Los componentes y cables se conectan a la protoboard simplemente con un poco de presión y
no quedan fijados para siempre, se pueden desconectar fácilmente tirando de cada uno de
ellos.
Las protoboards se usan para diseñar y hacer pruebas de estos circuitos electrónicos, gracias a
su flexibilidad al montar el circuito.
Las protoboards son ideales para proyectos de robótica ya que son muy fáciles de usar,
permiten modificar el circuito si te equivocas y se pueden reutilizar para otros proyectos.
Que es un tester, cuales son sus partes y para qué sirven.
R//: Un multímetro es una herramienta de medición electrónica que se utiliza para medir
diferentes magnitudes eléctricas, como la corriente, el voltaje y la resistencia eléctrica. También
puede ser utilizado para medir la continuidad eléctrica y la frecuencia, entre otras cosas.
sus partes son:
● Selector: Es un conmutador que permite seleccionar la magnitud que se pretende medir
(voltios, amperios, y ohmios) y su rango de medición (2v, 200v, 2000v…).
● Terminales: Son las entradas por las que se conectan los puntos del circuito eléctrico
sobre los cuales se quiere hacer la medición.
● Botones: Permiten seleccionar algunas opciones que tiene el multìmetro. Dependiendo
del modelo, se pueden seleccionar más o menos opciones.
● Pantalla: Si el multímetro es digital, tiene una pantalla en la que se muestra el valor
medido, pero si el multímetro es análogo, el multímetro muestra el valor de la medición
mediante una aguja.
5
6. Principalmente, un multímetro sirve para medir el valor de una tensión (voltios), una resistencia
(ohmios) o de una corriente (amperios). De modo que un multímetro se puede usar como voltímetro,
óhmetro (u ohmímetro) y amperímetro indistintamente.
Sin embargo, hay algunos multímetros que también tienen opciones de medición más avanzadas,
tales como medir una inductancia, una capacitancia, comprobar el estado de diodos o transistores,
determinar la temperatura, hacer de osciloscopio o incluso conectarse a una línea telefónica.
Problema 1
2. Suponga que la lámpara del problema anterior se sustituye con otra que también requiere
6 voltios pero que solo consume 0.04 A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara nueva?
R// R= E / I
6V / 0.04A = 150 Ω
La resistencia de la lámpara es de 0,24Ω
4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de
automóvil es 2500Ω, ¿qué voltaje es necesario para que circule por ella 0.20 A?
R// E= R x I
2500Ω x 0.20A = 500 V
6. Una línea de de 110 V está protegida con un fusible de 15 A.¿ soportara un fusible una
carga de 6 Ω
R// R= E / I
110V / 15A = 7.3Ω
8. El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente de 10.8 A
cuando están encendidas las luces. Si la corriente se extrae de un acumulador de 12 V,
¿cuál es la resistencia de los faros?
6
7. R// R= E / I
R = 12V / 10.8A = 1.11 Ω
10. ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3A a 110V?
R// P= E . I
P = 100V x 3A = 300 W
12. Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno.
R// P = E . I
P = 118V x 35.5 = 4189W
14. Un secador eléctrico requiere 360 W y consume 3.25 A. Encuéntrese su voltaje de operación.
R// W= 360 W
A= 3.25 A
V=?
V= 360 W/ 3.25 A
V= 110,769
Conclusiones
Blogs
EVIDENCIAS
7