Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
PRESAS Y EMBALSES
Las presas son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras.
Sirven, también, para el control de inundaciones, ya que impiden que el agua de las montañas baje hasta las comunidades que se sitúan en terrenos planos y cercanas a ríos.
Durante la temporada de ciclones tropicales, de mayo a noviembre, las lluvias aumentan en varias regiones del país, incrementando la cantidad de agua que fluye y se almacena en ese tipo de infraestructura. Debido a esto, instituciones públicas y privadas se encargan de construirlas, operarlas, cuidarlas, monitorearlas y analizarlas las 24 horas, con la finalidad de obtener su óptimo rendimiento sin ponerlas en peligro y, por consiguiente, a la población.
Por ello, las presas cuentan con reglas que se encuentran en la política de operación, que se define específicamente para cada presa, principalmente, en función de los volúmenes de agua que se pueden almacenar y suministrar. Dicha política indica las condiciones que se deben cumplir para que durante la temporada de lluvias las presas retengan o liberen agua hacia las zonas bajas sin causar daños en poblados o zonas de cultivo.
PRESAS Y EMBALSES
Las presas son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras.
Sirven, también, para el control de inundaciones, ya que impiden que el agua de las montañas baje hasta las comunidades que se sitúan en terrenos planos y cercanas a ríos.
Durante la temporada de ciclones tropicales, de mayo a noviembre, las lluvias aumentan en varias regiones del país, incrementando la cantidad de agua que fluye y se almacena en ese tipo de infraestructura. Debido a esto, instituciones públicas y privadas se encargan de construirlas, operarlas, cuidarlas, monitorearlas y analizarlas las 24 horas, con la finalidad de obtener su óptimo rendimiento sin ponerlas en peligro y, por consiguiente, a la población.
Por ello, las presas cuentan con reglas que se encuentran en la política de operación, que se define específicamente para cada presa, principalmente, en función de los volúmenes de agua que se pueden almacenar y suministrar. Dicha política indica las condiciones que se deben cumplir para que durante la temporada de lluvias las presas retengan o liberen agua hacia las zonas bajas sin causar daños en poblados o zonas de cultivo.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!