• RESEÑA COMPARATIVA │ ¿Qué tienen en común un guardagujas y la invitación
a una cena?
• En el siguiente texto analizaremos dos obras literarias, podremos analizar las
características que comparten, pero también las que no. Las obras que vamos a
estar comparando serán: “La cena” y “El guardagujas”, cada una tiene su encanto
y toque especial, y lo que busco no es desmeritar el trabajo de ninguno de los
autores ni a sus obras, simplemente quiero hacer una comparación, para ver que
atributos comparten, y cuáles no. Algunas de las características que vamos a estar
comparando serán: el autor, tipo de narrador y género. Una vez definidos los
aspectos a comparar, podemos continuar.
• Comenzaremos con las similitudes, que en realidad no son muchas, comparadas
con las cosas en las que son diferentes. Para comenzar, en ambas obras se usa un
discurso narrativo y descriptivo, que siento queda muy bien en los dos cuentos.
La segunda cosa que tienen en común es el lenguaje que se emplea para contar
la historia, en los dos textos se usan palabras simples, y no tan rebuscadas, eso
hace que la lectura sea apta para que todos podamos entender la historia de la
manera que más nos plazca. La última cosa que yo pude detectar que tienen en
común es que ambos son cuentos escritos por hombres mexicanos.
• Ahora hablaremos de las diferencias, para esta parte decidí dejar
afuera ciertos datos que es obvio que son diferentes, como lo son: el
nombre de la obra, los personajes y la sinopsis. Así que
comenzaremos por los autores. Mientras que el autor de “El
guardagujas” es Juan José Arreola, el autor de “La cena” es Alfonso
Reyes. La segunda cosa es que los géneros de los cuentos no son
iguales, en el caso de “El guardagujas” el género es novela
psicológica y toma un camino más obscuro en cuanto a su trama. “La
cena” pertenece al género de ficción, y te pierde en una trama un
poco chusca, que combina los sueños y la realidad. Los tipos de
narrador también son diferentes, en “El guardagujas” se usa un
narrador omnisciente, mientras que, en “La cena”, el autor decidió
usar la narración en primera persona.
• Para concluir, a pesar de todas las diferencias y similitudes, yo
considero que ambas son buenas obras, y cada autor tiene un estilo
particular para teclear las palabras y contar una historia, cada uno
decidió contar una historia por medio de palabras plasmadas en un
papel, y yo considero que esa es la similitud más grande que tienen
ambas obras, que las dos fueron escritas para expresar sentimientos.
• Si me pidieran escoger entre las dos obras, elegiría “La cena”, porque
cada que la leo siento que me transporta a un cuadro de Vincent Van
Gogh, me parece una experiencia mágica y muy linda.