Andropogon Gayanus.ppt

Andropogon Gayanus
Pasto Llanero
Atributos principales
• Excelente crecimiento y producción de
materia seca en suelos ácidos e infértiles
con insumos mínimos.
Deficiencias principales
• Se vuelve áspera desde que comienza la
madurez; entonces también disminuye su
nivel nutritivo.
• Habitat. Montes abiertos y sabanas.
• Distribución. Oriunda del África tropical y
ahora introducida en muchos países.
• Período vegetativo. Verano.
• Parámetros de latitud. 20° N y S.
• Parámetros de altitud. Hasta 2 000 m sobre
el nivel del mar, pero crece mejor por debajo
de los 1 000 m.
• Parámetros de latitud 20° N y S.
• Parámetros de altitud Hasta 2 000 m sobre el
nivel del mar, pero crece mejor por debajo de
los 1 000 m.
• Necesidad de precipitaciones. Crece en el régimen
de lluvias de 400 a 1 400 mm, pero prefiere de 750 a
1 259 mm y más de tres meses de seca, o hasta cinco
o seis meses.
• Tolerancia a la sequía. Excelente. El 10% de sus
raíces tiene un diámetro de 0,5 mm y forman cuerdas
que penetran hasta más de 80 cm de profundidad
• Tolerancia a las inundaciones. Rains (1963) incluye
la A. gayanus var. gayanus entre las gramíneas que
crecen en lugares de inundación estacional.
• Requisitos del suelo. Crece en una gran variedad de
suelos, incluidos los de poca fertilidad, desde
arenosos hasta las arcillas negras agrietadas, pero
prefiere los arcillosos arenosos de fertilidad media a
elevada.
• Necesidad de fertilizantes. A. gayanus se comporta
muy bien sin fertilizante nitrogenado o fosfórico
(CIAT, 1978) y, por tanto, es una gramínea valiosa
para la producción de pastizales que requieran pocos
insumes. Haggar (1975).
• Capacidad de Temperatura óptima para el
crecimiento. La temperatura óptima para la floración
es de 25 CC (Tompsett, 1976).
• Tolerancia a las heladas. Generalmente no tolera las
heladas..
• Métodos de siembra. La semilla, una vez limpia y
desbarbada, se siembra en surcos no muy profundos o
a voleo y luego se apisona. Se puede sembrar también
a partir de cepas; las mejores son las cepas leñosas
maduras.
Valor económico.
•A. gayanus es una especie dominante en
extensas zonas de pastizales naturales y
artificiales en Nigeria y en otras zonas de
sabanas del África tropical. Se adapta
especialmente a regiones tropicales bajas
con un régimen de lluvias de moderado a
bajo y una larga estación de seca. Cuando
se la incorpora a un sistema de rotación, se
ha observado que aumenta la fertilidad.
INFORMACIÓN GENERAL
• Adaptación pH: 5-8
• Fertilidad de suelo: Media a baja
• Drenaje: No soporta los encharcamientos
• Altura: 0-1300 msnm
• Precipitación: 500-1500 mm
• Densidad de siembra: 8-10 kg/ha
• Profundidad de siembra: 1 cm
• Fertilización de siembra: 40 kg/ha de N y 40 kg/ha
de P
• Fertilización de mantenimiento: 50 kg/ha de N
• Contenido de proteína: 9%-12 %
• Digestibilidad: 50%-55 %
• Manejo de Pastoreo: Rotacional alterno
• Carga animal:
• a ) Época de lluvia: 2-4 UA/ha
• b) Epoca seca: 0.5-1 UA/ha
1 de 9

Recomendados

presentacion-de-pastos.ppt por
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptMarvin Jaroth Solano Lopez
327 vistas48 diapositivas
venta de semillas Pasto tanzania por
 venta de semillas Pasto tanzania venta de semillas Pasto tanzania
venta de semillas Pasto tanzaniaAgro Colombiano
1.8K vistas4 diapositivas
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion por
Vetiver, y limoncillo controlan  la erosionVetiver, y limoncillo controlan  la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan la erosionNEGOCIOS DESDE COLOMBIA
642 vistas19 diapositivas
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura por
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaArlin Cardozo
1.9K vistas21 diapositivas
Rabano y apio por
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apioDaniel Paredes
13.4K vistas41 diapositivas
El sector primario por
El sector primarioEl sector primario
El sector primarioSergio Garcia
784 vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Andropogon Gayanus.ppt

05 trifolium y medicago 2011 por
05   trifolium y medicago 201105   trifolium y medicago 2011
05 trifolium y medicago 2011Alan Marco Alarcon Palpa
805 vistas36 diapositivas
Phaseolus vulgaris por
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgarisJose Díaz
5.1K vistas13 diapositivas
Pastos por
PastosPastos
PastosSamuel Santos
736 vistas15 diapositivas
Pasto y forraje por
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forrajemariaclare
5.4K vistas12 diapositivas
elefante.ppt por
elefante.pptelefante.ppt
elefante.pptIsaacValverdeBocaneg
6 vistas22 diapositivas
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez por
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez RodriguezLas caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez RodriguezArmando Nerio Guedez Rodríguez
167 vistas6 diapositivas

Similar a Andropogon Gayanus.ppt(20)

Phaseolus vulgaris por Jose Díaz
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
Jose Díaz5.1K vistas
Pasto y forraje por mariaclare
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare5.4K vistas
Diapositivasemily por Emilly16
DiapositivasemilyDiapositivasemily
Diapositivasemily
Emilly16115 vistas
Cultivo de cartamo por anerg11
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg113.5K vistas
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx por JoelReyesh
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptxAVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
JoelReyesh46 vistas
CULTIVO DE PLATANO.pptx por oscaramaya59
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
oscaramaya5966 vistas
Cultivo de trigo por marioitcio
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio2.6K vistas

Más de IsaacValverdeBocaneg

FINAL1.ppt por
FINAL1.pptFINAL1.ppt
FINAL1.pptIsaacValverdeBocaneg
1 vista11 diapositivas
ESTRESS.ppt por
ESTRESS.pptESTRESS.ppt
ESTRESS.pptIsaacValverdeBocaneg
6 vistas13 diapositivas
tripticoelefanta.ppt por
tripticoelefanta.ppttripticoelefanta.ppt
tripticoelefanta.pptIsaacValverdeBocaneg
1 vista2 diapositivas
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt por
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptIsaacValverdeBocaneg
50 vistas51 diapositivas
brachiariamutica.ppt por
brachiariamutica.pptbrachiariamutica.ppt
brachiariamutica.pptIsaacValverdeBocaneg
14 vistas15 diapositivas
Bouteloua hirsuta.ppt por
Bouteloua hirsuta.pptBouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.pptIsaacValverdeBocaneg
30 vistas12 diapositivas

Más de IsaacValverdeBocaneg(18)

ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt por IsaacValverdeBocaneg
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt por IsaacValverdeBocaneg
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.pptMetabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
25 vistas8 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Andropogon Gayanus.ppt

  • 2. Atributos principales • Excelente crecimiento y producción de materia seca en suelos ácidos e infértiles con insumos mínimos.
  • 3. Deficiencias principales • Se vuelve áspera desde que comienza la madurez; entonces también disminuye su nivel nutritivo.
  • 4. • Habitat. Montes abiertos y sabanas. • Distribución. Oriunda del África tropical y ahora introducida en muchos países. • Período vegetativo. Verano. • Parámetros de latitud. 20° N y S. • Parámetros de altitud. Hasta 2 000 m sobre el nivel del mar, pero crece mejor por debajo de los 1 000 m. • Parámetros de latitud 20° N y S. • Parámetros de altitud Hasta 2 000 m sobre el nivel del mar, pero crece mejor por debajo de los 1 000 m.
  • 5. • Necesidad de precipitaciones. Crece en el régimen de lluvias de 400 a 1 400 mm, pero prefiere de 750 a 1 259 mm y más de tres meses de seca, o hasta cinco o seis meses. • Tolerancia a la sequía. Excelente. El 10% de sus raíces tiene un diámetro de 0,5 mm y forman cuerdas que penetran hasta más de 80 cm de profundidad • Tolerancia a las inundaciones. Rains (1963) incluye la A. gayanus var. gayanus entre las gramíneas que crecen en lugares de inundación estacional. • Requisitos del suelo. Crece en una gran variedad de suelos, incluidos los de poca fertilidad, desde arenosos hasta las arcillas negras agrietadas, pero prefiere los arcillosos arenosos de fertilidad media a elevada.
  • 6. • Necesidad de fertilizantes. A. gayanus se comporta muy bien sin fertilizante nitrogenado o fosfórico (CIAT, 1978) y, por tanto, es una gramínea valiosa para la producción de pastizales que requieran pocos insumes. Haggar (1975). • Capacidad de Temperatura óptima para el crecimiento. La temperatura óptima para la floración es de 25 CC (Tompsett, 1976). • Tolerancia a las heladas. Generalmente no tolera las heladas.. • Métodos de siembra. La semilla, una vez limpia y desbarbada, se siembra en surcos no muy profundos o a voleo y luego se apisona. Se puede sembrar también a partir de cepas; las mejores son las cepas leñosas maduras.
  • 7. Valor económico. •A. gayanus es una especie dominante en extensas zonas de pastizales naturales y artificiales en Nigeria y en otras zonas de sabanas del África tropical. Se adapta especialmente a regiones tropicales bajas con un régimen de lluvias de moderado a bajo y una larga estación de seca. Cuando se la incorpora a un sistema de rotación, se ha observado que aumenta la fertilidad.
  • 8. INFORMACIÓN GENERAL • Adaptación pH: 5-8 • Fertilidad de suelo: Media a baja • Drenaje: No soporta los encharcamientos • Altura: 0-1300 msnm • Precipitación: 500-1500 mm • Densidad de siembra: 8-10 kg/ha • Profundidad de siembra: 1 cm • Fertilización de siembra: 40 kg/ha de N y 40 kg/ha de P
  • 9. • Fertilización de mantenimiento: 50 kg/ha de N • Contenido de proteína: 9%-12 % • Digestibilidad: 50%-55 % • Manejo de Pastoreo: Rotacional alterno • Carga animal: • a ) Época de lluvia: 2-4 UA/ha • b) Epoca seca: 0.5-1 UA/ha