3. Deficiencias principales
• Se vuelve áspera desde que comienza la
madurez; entonces también disminuye su
nivel nutritivo.
4. • Habitat. Montes abiertos y sabanas.
• Distribución. Oriunda del África tropical y
ahora introducida en muchos países.
• Período vegetativo. Verano.
• Parámetros de latitud. 20° N y S.
• Parámetros de altitud. Hasta 2 000 m sobre
el nivel del mar, pero crece mejor por debajo
de los 1 000 m.
• Parámetros de latitud 20° N y S.
• Parámetros de altitud Hasta 2 000 m sobre el
nivel del mar, pero crece mejor por debajo de
los 1 000 m.
5. • Necesidad de precipitaciones. Crece en el régimen
de lluvias de 400 a 1 400 mm, pero prefiere de 750 a
1 259 mm y más de tres meses de seca, o hasta cinco
o seis meses.
• Tolerancia a la sequía. Excelente. El 10% de sus
raíces tiene un diámetro de 0,5 mm y forman cuerdas
que penetran hasta más de 80 cm de profundidad
• Tolerancia a las inundaciones. Rains (1963) incluye
la A. gayanus var. gayanus entre las gramíneas que
crecen en lugares de inundación estacional.
• Requisitos del suelo. Crece en una gran variedad de
suelos, incluidos los de poca fertilidad, desde
arenosos hasta las arcillas negras agrietadas, pero
prefiere los arcillosos arenosos de fertilidad media a
elevada.
6. • Necesidad de fertilizantes. A. gayanus se comporta
muy bien sin fertilizante nitrogenado o fosfórico
(CIAT, 1978) y, por tanto, es una gramínea valiosa
para la producción de pastizales que requieran pocos
insumes. Haggar (1975).
• Capacidad de Temperatura óptima para el
crecimiento. La temperatura óptima para la floración
es de 25 CC (Tompsett, 1976).
• Tolerancia a las heladas. Generalmente no tolera las
heladas..
• Métodos de siembra. La semilla, una vez limpia y
desbarbada, se siembra en surcos no muy profundos o
a voleo y luego se apisona. Se puede sembrar también
a partir de cepas; las mejores son las cepas leñosas
maduras.
7. Valor económico.
•A. gayanus es una especie dominante en
extensas zonas de pastizales naturales y
artificiales en Nigeria y en otras zonas de
sabanas del África tropical. Se adapta
especialmente a regiones tropicales bajas
con un régimen de lluvias de moderado a
bajo y una larga estación de seca. Cuando
se la incorpora a un sistema de rotación, se
ha observado que aumenta la fertilidad.
8. INFORMACIÓN GENERAL
• Adaptación pH: 5-8
• Fertilidad de suelo: Media a baja
• Drenaje: No soporta los encharcamientos
• Altura: 0-1300 msnm
• Precipitación: 500-1500 mm
• Densidad de siembra: 8-10 kg/ha
• Profundidad de siembra: 1 cm
• Fertilización de siembra: 40 kg/ha de N y 40 kg/ha
de P
9. • Fertilización de mantenimiento: 50 kg/ha de N
• Contenido de proteína: 9%-12 %
• Digestibilidad: 50%-55 %
• Manejo de Pastoreo: Rotacional alterno
• Carga animal:
• a ) Época de lluvia: 2-4 UA/ha
• b) Epoca seca: 0.5-1 UA/ha