2. • Nombre Científico: Brachiaria Mutica
• Nombre Común: Piojillo pará, Pasto
pará, Pasto angola.
3. CARACTERÍSTICAS
• Gramínea tropical
• Pasto perenne de 1-2 metros de altura con
inflorescencias ascendentes.
• Las hojas son de 10-30 cm de largo y 8-20mm de
ancho a veces ligeramente vellosas.
• La panícula está formada por numerosas racimos
de 2.5-15 cm de largo, las espiguillas miden 3-4
mm de largo.
4. • Es una planta aparentemente nativa de
América del Sur y del oeste de África,
• Parsons (1972) mantiene que probablemente
fue inducida de forma accidental desde África a
América
• Se estableció en Brasil durante de la década de
1820.
6. ESTABLECIMIENTO
• Forma colonias en las
orillas de los ríos, en
valles temporalmente
inundados, en tierras
bajas.
• Puede soportar
inundaciones ya sean
temporales o pasajeras
No pueden crecer en
tierras secas de regiones
áridas o semiáridas.
7. MANEJO
• Los cortes bajos o pastorear praderas le
favorecen
• Cortar arriba de 1-7 cm de la capa
superficial del suelo, puede aumentar
hasta el 20% la producción del forraje
que si se cortara de 15-20 cm.
8. Floración y Producción de
Semilla.
• Por lo general la floración sucede durante
las primeras horas de la mañana.
• La producción de semilla por lo regular
es baja pero el porcentaje de semillas
conteniendo cariópsides normalmente es
mayor que en otras especies de
Brachiaria.
9. FERTILIZACIÓN
• Requiere una fertilización, especialmente con
nitrógeno.
• Se aplicó una dosis de 100 Kg. de N/ha la
producción de PC en 233%, mientras que el
TND aumentó en un 79.2% incrementando de
este modo la capacidad de almacenamiento de
la pastura y la producción animal.
10. RIEGO
• En temporadas de sequía se recomienda
regar cada 4 ó 7 días, aplicando de 200 a
400 Kg. De N/ha anualmente y segar cada
8 ó 10 semanas.
SIEMBRA
• Sembrar la semilla no más
profundamente que 1 centímetro y ruede
después de sembrar.
• Semilla germinable de 15%, 40 % de
pureza.
11. TEMPERATURA
• La temperatura mínima para su
crecimiento es de 15°C.
• Para su crecimiento óptimo la
temperatura adecuada es de 21°C.
• No es capaz de sobrevivir a heladas cuyas
temperaturas son menores a 8°C.
13. Producción Animal.
• La producción de carne y leche en
ganado alimentado con forraje fresco
puede ser razonablemente alta, en
especial si el pasto ha sido bien
fertilizado.
• 1 ha de pastura sin fertilizar abasteció a
3.2 vacas, en cambio pastizales
fertilizados con 192 Kg N./ha mantienen
4.2 vacas.
14. • En México, los novillos que se alimentan
con pastos sin fertilizar pueden aumentar
0.60 Kg. de peso vivo por día y arriba de
0.80 Kg. cuando pastorean en pastizales
fertilizados con N.
15. BIBLIOGRAFÍA
• A.V Bogdan.1997. Pastos Tropicales y Plantas de Forraje. México.
D. F. pp.67-69
• Bernard Havard Duclos.1969. Las plantas Forrajeras Tropicales.
Barcelona. pp.56-61
• R.J Mcilroy.1980. Introducción al cultivo de los pastos tropicales.
México. pp.55
• Las Gramíneas de México. Tomo II. SARH. COTECOLA. 1984
• www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/AFRIS/DATA/45.htm
• www.pasturasdeamerica.com/forrajeras/forrajeras.asp