Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt
1. Metabolismo nutrición y
crecimiento de protozoarios
ruminales
Material preparado por el grupo de posgrado: Otoño 2004
Yamicela Castillo Castillo
David Trujano San Luis
Eduardo Flores Aréchiga
Rodolfo Gastelum Duarte
Luis Angel Olivas Cruz
Alberto Muro Reyes
2. Metabolismo de los Isotriquidos
Tiene capacidad fermentativa para glucosa,
fructuosa, sucrosa entre otras.
Puede ingerir pequeñas partículas de
vegetales en especial almidones de arróz y
maíz.
Los productos finales de su fermentación son
hidrogeno, dióxido de carbono, acetato,
butirato, lactato.
5. Metabolismo de los entodiniomorfos
Este tiene capacidad para ingerir pequeñas
partículas de vegetales y granos.
Estos tienen capacidad para digerir celulosa.
Los principales residuos de su fermentación
son el acetato, hidrogeno, dióxido de carbono
y pequeñas cantidades de acido propiónico y
fórmico.
8. Diplodiniinae
Utiliza amilosa, maltosa, celulosa, celobiosa,
xilobiosa, pectina, sucrosa, melibiosa,
rafinosa y lactosa.
Productos finales de su fermentación son
acido acético, butírico, y láctico, así como
hidrogeno y dióxido de carbono.
9. Epidinium
Hidroliza xilobiosa, celobiosa, sucrosa,
isomaltosa, melibiosa (pero no celulosa).
Tiene capacidad para sintetizar proteína a
partir de almidón de granos y por lo menos 8
aminoácidos.
14. Cultivo de Dasytricha Ruminantium
Los organismos requieren de condiciones
anaeróbicas.
Necesita de sucrosa para su mantenimiento.
Se cree también de la presencia de bacterias.
15. Cultivo de entodiniomorfos
Se han realizado cultivos, pero parece ser
que estos protozoarios cambian
morfológicamente.
Se cree también que necesita pequeñas
cantidades de bacterias para su crecimiento.
16. Tiempo de crecimiento
5.5 a 58 horas (Warner, 1963).
13.65 a 37.3 h (Potter y Dehority, 1973).
10 a 16 h (Hungate, 1971).
Pero en general el tiempo de crecimiento
varia por especie y medio de crecimiento
bajo condiciones de laboratorio o naturales.
21. En resumen:
Epidinium caudatum y Entodinium caudatum
parecen ser capaces de duplicarse en un
rango de 12 a 13 h.
22. pH
En estudios con Entodinium caudatum y
exiguum, Epidinium caudatum y
Ophryoscolex purkynjei, donde el pH se fue
modificando de manera decreciente los
protozoarios también fueron decreciendo su
numero (Dehority, no publicado), como se
muestra en la grafica siguiente.
24. pH
En general la mayoría de las especies
mantienen sus concentraciones mientras el
pH no baje mas de 5.3.
Las especies de Entodinium son las mas
tolerantes a el descenso de pH.