1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
•A D M I N I S T R A S I S T E M A S O P E R A T I V O S
•I N G . D O M Í N G U E Z E S C A L O N A R E N É
•P O N C E M A R T Í N E Z I S A A C
•5 0 2
•A N T E C E D E N T E S D E L A C O M P U T A D O R A Y S I S T E M A S O P E R A T I V O S
CECYTEM TECÁMAC
Antecedentes de las computadoras
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador
digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise
Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez
dientes en Las que cada uno de los dientes representaba un dígito
del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían
sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes
correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que
también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar
automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para
controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith
concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas
de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890
de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía
pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Antecedentes de la Computadora
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles
Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial,
diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.
Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia,
la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del
poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de
la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no
era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero
una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o
flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas,
una memoria para guardar los datos, un procesador para
las operaciones matemáticas y una impresora para hacer
permanente el registro.
Antecedentes de la computadora (Generaciones)
Primera Generación
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y
pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas)
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior.
Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le
suministraban.
Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba
larga y compleja.
Alto costo.
Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Segunda Generación
Transistores
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas
miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada
sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más
espacio.
Tercera Generación
Circuito integrado (chips)
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
Cuarta Generación
Microcircuito integrado
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro
miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Quinta Generación Y La Inteligencia Artificial
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar
para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y
secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora
recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias
experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para
posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima
serie de soluciones.
Sistemas Operativos (Antecedentes)
Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios
revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por
grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas ( primera generación ) a transistores (
segunda generación ), a circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy
gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones
substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables
en velocidad y capacidad.
Generacion Cero (década de 1940)
Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso
al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
Primera Generacion (década de 1950)
Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos.
Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un
trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los
trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajoestaba en ejecución, este tenia control total de la
maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e
iniciaba el trabajo siguiente.
Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían
para introducir los programas de lenguajes de máquina), puesto que ya no había necesidad de utilizar los
tableros enchufables.
Además el laboratorio de investigación General Motors implementó el primer sistema operativo para la IBM 701.
Los sistemas de los 50's generalmente ejecutaban una sola tarea, y la transición entre tareas se suavizaba para
lograr la máxima utilización del sistema. Esto se conoce como sistemas de procesamiento por lotes de un sólo
flujo, ya que los programas y los datos eran sometidos en grupos o lotes.
La introducción del transistor a mediados de los 50's cambió la imagen radicalmente.
Sistemas Operativos (Antecedentes)
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de
esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes,
voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de
ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y
multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los
esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador
marcaba como fecha de terminación.
Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en
un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.
Cuarta Generacion (mitad de década de 1970 en adelante)
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios
se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.
Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a
computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.
Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos
vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario
codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean
de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
El porcentaje de la población que tiene acceso a un computador en la década de los ochenta es mucho mayor que
nunca y aumenta rápidamente.
El concepto de maquinas virtuales es utilizado. El usuario ya no se encuentra interesado en los detalles físicos de;
sistema de computación que esta siendo accedida. En su lugar, el usuario ve un panorama llamado maquina
virtual creado por el sistema operativo.
Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia
la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de
una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso.