Trabajo de tarea itla #2

Plantas medicinales

Presentación
Asignatura Ciencias naturales
Grado 3ero de la primaria
Temas Plantas medicinales
Licenciada Angela YsabelHolguin Carpio
Introducción
Plantas medicinales
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como
droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta
empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede
suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema,
decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
El consumo de plantas medicinales ha ido en aumento en los últimos años en
todo el mundo y es frecuente su empleo en combinación con medicamentos
prescritos por los médicos. Está extendida la falsa creencia de que los productos a
base de plantas son inocuos e incluso ventajosos por su supuesto carácter
"natural", un razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto
terapéutico se achaque a su contenido en principios activos con actividad
farmacológica. Esta falsa percepción se basa en la tradición de su uso en lugar de
en estudios sistemáticos que evalúen su seguridad, que por lo general no existen.
Sin estos estudios, únicamente pueden ser detectados aquellos riesgos evidentes,
muy frecuentes y de ocurrencia inmediata. Tóxicos y venenos, como pueden ser
la cicuta, el cianuro, las toxinas de las setas venenosas y el veneno de escorpión,
son productos tan naturales como la miel de abeja.
Como cualquier medicamento, las plantas pueden provocar reacciones adversas,
intoxicación por sobredosis o interacciones perniciosas con otras sustancias. Se
han descrito interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos,
por lo que resulta imprescindible comunicar al médico el consumo de preparados
naturales.
Objetivo general
Valorar la importancia de plantas medicinales en nuestro entorno natural
Objetivo especifico
Reconocer las plantas medicinales más utilizadas en nuestra comunidad.
Justificación
Las plantas medicinales es parte de una corriente mundial cada vez más fuerte,
que busca el aprovechamiento de todo potencial curativo de la naturaleza.
Es importante aclarar que esto no significa un rechazo a la ciencia o medicina
tradicional, ni el respaldo a la automedicación, sino otra alternativa de curar
enfermedades.
Desarrollo
El ajo
Se puede plantar casi en cualquier época del año. Le gusta la luz natural y el suelo
bien drenado. Lo bueno es que el cultivo del ajo, no nos va a llevar mucho trabajo.
Propiedades:
El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como
anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la
congestión nasal, entre otras muchas propiedades.
Albahaca.
Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India. Se puede plantar en
macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por
esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen
drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior.
Propiedades.
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las
hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas
digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento.
Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y
gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La
infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de
las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más
leche en las madres.
Aloe Vera.
Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una
planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener.
Albahaca.
Cultivar tu propia albahaca
Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia eIndia;
Como se planta.
Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar
abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o
semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy
sensible al frío, se puede criar en interior.
Propiedades.
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las
hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas
digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento.
Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y
gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La
infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de
las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más
leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en
enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.
Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como
activador del sistema inmune.
aloe-vera
Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una
planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener
Propiedades Aloe Vera.
Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras
y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel
propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.
Apio
El Apio, un vegetal rico en propiedades saludables y terapéuticas para las
personas que lo consuman con regularidad. Este vegetal tiene un alto contenido
de vitaminas, minerales y bioflavonoides, que le permiten realizar cambios
importantes efectos en nuestro organismo como desintoxicante, para tratar
problemas de apetito, como expectorantes y otro amplio abanico de opciones.
Vamos entonces, a conocer más a fondo este vegetal.
El Apio y sus beneficios.
Este vegetal ha sido usado por comunidades sumamente antiguas, que han
logrado pasar en el tiempo sus conocimientos para que hoy en día, podamos
tener esta hortaliza en un puesto elevado entre los vegetales más saludables. Se
sabe que fue usado por las civilizaciones antiguas, hace siglos.
Actividades
1-Dibuja dos plantas medicinales
2- traer en una maceta una planta medicinal y explicar sus propiedades.
Conclusión
Las plantas medicinales son el principal recurso para salvar la salud en casa, las
recetas más apreciadas se transmiten de generación en generación. Hacemos una
sugerencia o invitación a la utilización de plantas medicinales, siempre con
prudencia. Es otra alternativa de cura a diferentes enfermedades.
Citas y fuentes
: http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-
casa/#ixzz47Xr4L1dR
http://es.slideshare.net/sedesantaines/proyecto-educativo-plantas-medicinales b
cultivar-en-casa/#ixzz47Xq32EFz
https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal

Recomendados

PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESanjolaro
3.2K vistas9 diapositivas
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas MedicinalesSusan1609
4.1K vistas10 diapositivas
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Jhony Quispe Toledo
8.6K vistas2 diapositivas
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
58.9K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
PlantasmedicinalesRebeca Almodovar
1.7K vistas21 diapositivas
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenyucetecom
2.7K vistas14 diapositivas
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinalesjuanc0411
1.7K vistas18 diapositivas
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
43.8K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar1.7K vistas
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom2.7K vistas
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
juanc04111.7K vistas
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
lenguaje2010micro43.8K vistas
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Andie Heredia2.5K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
La Pata de Perro253.3K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Antmary Camacaro1.7K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Lina Villa573 vistas
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
supermomosa11K vistas
las plantas las plantas
las plantas
MARCOTISISA1.6K vistas
Manzanilla(cristina y diego)Manzanilla(cristina y diego)
Manzanilla(cristina y diego)
cp blan4.4K vistas
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
Tiffany Ostía3.1K vistas
Tierramor   el huerto medicinalTierramor   el huerto medicinal
Tierramor el huerto medicinal
Plan Huerta5.5K vistas
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
BioEnciclopedia 5K vistas

Destacado(13)

ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
Pattaraporn Ruengbut265 vistas
Receitas VegetaisReceitas Vegetais
Receitas Vegetais
MaisVitamina864 vistas
AbrinqAbrinq
Abrinq
Publizitat286 vistas
Gas_Revolution__ismita (1)Gas_Revolution__ismita (1)
Gas_Revolution__ismita (1)
jannatun tarannum Smita270 vistas
อิเหนาอิเหนา
อิเหนา
ณรงค์ศักดิ์ กาหลง7.5K vistas
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
Héctor Curiel Alvarado20.6K vistas
Chapitre 5 (web.marketing)Chapitre 5 (web.marketing)
Chapitre 5 (web.marketing)
Chebli Youness334 vistas

Similar a Trabajo de tarea itla #2

Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalmiika Dz
1.3K vistas30 diapositivas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinaleselianahurtado1987
6.7K vistas20 diapositivas
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinalricky echeverry
214 vistas11 diapositivas
Triptico.docxTriptico.docx
Triptico.docxJuniorVera10
309 vistas2 diapositivas

Similar a Trabajo de tarea itla #2(20)

Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
miika Dz1.3K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
elianahurtado19876.7K vistas
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
ricky echeverry214 vistas
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copiaProy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Proy1 a palaciosmadrigal_gabriela2.docx - copia
Gabriela Palacios Madrigal387 vistas
Plantas medicinales para power pointPlantas medicinales para power point
Plantas medicinales para power point
Federiquirica995 vistas
Triptico.docxTriptico.docx
Triptico.docx
JuniorVera10309 vistas
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS95 vistas
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau699 vistas
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau150 vistas
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVABOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
Rodrigonzalezcidad1.4K vistas
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe5K vistas
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
Carlos Olvera1.4K vistas
plantas medicinalesplantas medicinales
plantas medicinales
1997_gerson_27315 vistas
La verdolagaLa verdolaga
La verdolaga
MINEDUC1.2K vistas
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
duquesacarvajal4.9K vistas
Plantas medicinales del ecuadorPlantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuador
Thalia Auquilla5.4K vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas

Trabajo de tarea itla #2

  • 1. Presentación Asignatura Ciencias naturales Grado 3ero de la primaria Temas Plantas medicinales Licenciada Angela YsabelHolguin Carpio
  • 2. Introducción Plantas medicinales Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. El consumo de plantas medicinales ha ido en aumento en los últimos años en todo el mundo y es frecuente su empleo en combinación con medicamentos prescritos por los médicos. Está extendida la falsa creencia de que los productos a base de plantas son inocuos e incluso ventajosos por su supuesto carácter "natural", un razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se achaque a su contenido en principios activos con actividad farmacológica. Esta falsa percepción se basa en la tradición de su uso en lugar de en estudios sistemáticos que evalúen su seguridad, que por lo general no existen. Sin estos estudios, únicamente pueden ser detectados aquellos riesgos evidentes, muy frecuentes y de ocurrencia inmediata. Tóxicos y venenos, como pueden ser la cicuta, el cianuro, las toxinas de las setas venenosas y el veneno de escorpión, son productos tan naturales como la miel de abeja. Como cualquier medicamento, las plantas pueden provocar reacciones adversas, intoxicación por sobredosis o interacciones perniciosas con otras sustancias. Se han descrito interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos, por lo que resulta imprescindible comunicar al médico el consumo de preparados naturales.
  • 3. Objetivo general Valorar la importancia de plantas medicinales en nuestro entorno natural Objetivo especifico Reconocer las plantas medicinales más utilizadas en nuestra comunidad.
  • 4. Justificación Las plantas medicinales es parte de una corriente mundial cada vez más fuerte, que busca el aprovechamiento de todo potencial curativo de la naturaleza. Es importante aclarar que esto no significa un rechazo a la ciencia o medicina tradicional, ni el respaldo a la automedicación, sino otra alternativa de curar enfermedades.
  • 5. Desarrollo El ajo Se puede plantar casi en cualquier época del año. Le gusta la luz natural y el suelo bien drenado. Lo bueno es que el cultivo del ajo, no nos va a llevar mucho trabajo. Propiedades: El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal, entre otras muchas propiedades. Albahaca. Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India. Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior.
  • 6. Propiedades. El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. Aloe Vera. Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener.
  • 7. Albahaca. Cultivar tu propia albahaca Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia eIndia; Como se planta. Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente. Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede criar en interior. Propiedades. El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso. Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como activador del sistema inmune.
  • 8. aloe-vera Se planta en macetas con buen drenaje, no necesita un cuidado excesivo. Es una planta medicinal muy fácil de utilizar y mantener Propiedades Aloe Vera. Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa. Apio El Apio, un vegetal rico en propiedades saludables y terapéuticas para las personas que lo consuman con regularidad. Este vegetal tiene un alto contenido de vitaminas, minerales y bioflavonoides, que le permiten realizar cambios
  • 9. importantes efectos en nuestro organismo como desintoxicante, para tratar problemas de apetito, como expectorantes y otro amplio abanico de opciones. Vamos entonces, a conocer más a fondo este vegetal. El Apio y sus beneficios. Este vegetal ha sido usado por comunidades sumamente antiguas, que han logrado pasar en el tiempo sus conocimientos para que hoy en día, podamos tener esta hortaliza en un puesto elevado entre los vegetales más saludables. Se sabe que fue usado por las civilizaciones antiguas, hace siglos. Actividades 1-Dibuja dos plantas medicinales 2- traer en una maceta una planta medicinal y explicar sus propiedades.
  • 10. Conclusión Las plantas medicinales son el principal recurso para salvar la salud en casa, las recetas más apreciadas se transmiten de generación en generación. Hacemos una sugerencia o invitación a la utilización de plantas medicinales, siempre con prudencia. Es otra alternativa de cura a diferentes enfermedades.
  • 11. Citas y fuentes : http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en- casa/#ixzz47Xr4L1dR http://es.slideshare.net/sedesantaines/proyecto-educativo-plantas-medicinales b cultivar-en-casa/#ixzz47Xq32EFz https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal