Sesiones inicial

Isela Guerrero Pacheco
Isela Guerrero PachecoSUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL I.E. "MERCEDES INDACOCHEA LOZANO"-HUACHO en UGEL N° 09 HUAURA

Importante tenerlo en cuenta

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 - NIVEL INICIAL
TITULO: JUEGO CON EL DADO DE LAS EMOCIONES
EDAD:4 años
NECESIDADES DEAPRENDIZAJE:Quelos niños expresen sus emociones a través del
juego.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES
Afirmasu
identidad
Autorregulasus
emocionesy
comportamiento
 Expresalasemocionesque siente enlasdiferentes
situacionesque vive.
 Manifiestalacausa que originaalgunade susemociones.
 Hace usode la palabracomo medioparamanifestar una
emociónyactúa de acuerdoa las normasde convivencia
establecidasenel salón
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
INICIO
La docente dalabienvenidaalosniñosy motivapara
cantar juntosla canción“Si te sientesmuyFeliz” y
luegopreguntaalos niños paraque expresen
librementesusrespuestas:
¿Cómo se sienteshoy?, ¿Porqué?,¿Todossentimos
lomismo?, etc.
Para ayudar a losotros niñosa expresare identificar
sus emocionesse colocanlastarjetasde lasemociones,
luegose preguntaa losniños:
¿Cómo te sentiste durante lasemanaque noviniste al
colegio?,¿Porqué?,¿Qué ha pasadodurante esta
semana?,¿Porqué no hemostenidoclases? ,etc.
La docente conversasobre losacontecimientos
recientesennuestropaísy preguntaa los niños:
¿Cómo creesque se han sentidolasotraspersonas?
(Losniñosexpresansusrespuestas)
¿Cómose sintieronlosanimalitos?(Losniñosexpresan
sus respuestas),etc.
La docente enbase alas respuestasde losniños
CANCION:
Si te sientesmuy
feliz”
Tarjetasde
emociones.
enfatizasobre lasemocionesque manifestaroncada
unode losniñosy lespregunta ¿sabenque esel dado
de las emociones?,¿Cómocreenque seráese juego?,
¿Lesgustaría jugar con el dado de las emociones?
DESARROLLO
La docente motivaalosniñosa formar un círculo de
formavoluntariaylibre van tiran losdados, para luego
expresarque emociónle tocoyrepresentarde forma
gestual y espontánea.
La docente motivade formaoportunalaparticipación
espontaneade los niños,luego,se sientanen
asamblea, Docente yniños conversansobre el juego
realizado:
¿Lesgusto el juegorealizado?,¿Porqué?, ¿Cuál de las
emocioneste gustamás?,¿porqué?,¿Qué emociónno
lesagrado y porqué? Ambosempiezanainteractuar
Luegola maestrapide a losniñosque de formalibre
expresenatravésde undibujoopinturala formacomo
se sientenel díade hoy.
JuegoDadode
emociones
Hojas
Crayones
Temperas
Plumones
CIERRE
Los niñosrealizanunaoraciónde agradecimientoa
Diospor losbenéficosdel díayentonanunacanción.
Canciónlibre
Canción
ANEXO 01
CANCION:“SI TE SIENTES MUY FELIZ”
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS)
Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS)
Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir
Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS)
APLAUDE ASI, GRITA ASI,MUEVETE ASI,LLORA ASI,RIE ASI,
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir
Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 - NIVEL INICIAL
TITULO: APRENDO A CUIDARME Y PROTEGERME
EDAD:5 años
NECESIDADES DEAPRENDIZAJE: Que los niños aprendan a cuidarse y protegerse por todo los
acontecimientos
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Adquiere hábitos
alimenticiossaludablesy
cuidasu cuerpo.Aplicasus
conocimientosyel usode
la tecnologíapara mejorar
su calidadde vida.
Realizaaccionesmotricesvariadascon
autonomía,controlatodosu cuerpoy
cada una de sus partesenun espacioy
un tiempodeterminado.Interactúacon
su entornotomandoconcienciade si
mismoy fortaleciendosuautoestima.
Muestra independenciaenla
higiene, lanutriciónyel cuidado
personal,cuandocome,se viste,
se lava lasmanos,se cepillalos
dientesyvaa losbaños.
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
INICIO
La docente saluda a los niños, se da la bienvenida y se
pregunta ¿que recordamos lo que trabajamos el día de
ayer?,…..los niños expresan sus respuestas.
La docente manifiesta “hoy tengo algo en mi cartera”,
¿adivinen que será? , luego conforme van adivinando los
niños va sacando a unos títeres para dar inicio a la
narración del cuento: “Rosita aprende a cuidarse”,
culminado el cuento preguntamos a los niños:
¿Qué lección aprendemos de lo que le paso a Rosita? (Los
niños expresan sus respuestas)
¿Si Ud. Hubiera estado en la situación de Rosita, que
hubieran hecho? (Los niños expresan sus respuestas)
Cuento-Anexo2
Títeres
DESARROLLO
Luegode escuchar lasdiversasrespuestasde losniñosla
docente preguntaalosniños, si lesgustaría dramatizarel
cuento,y quienes deseanparticiparenformavoluntaria
Los niñosse sientanenalrededorde losparticipantespara
observarladramatizacióndel cuento.
Una vez dramatizadoel cuentolamaestrapide a losniños
que le dictenunalistade acciones que losniños deben
tenerencuenta para cuidarse yprotegerse de lospeligros
como losque pasoRosita laniñadel cuentoy otroscomo lo
que pasaronla semanaque no vinieronaclase.
Adornanel listadode accionesatenerencuentapara
protegerse yloubicanenun lugarvisible enel aula.
Manifiestansi le agradolaactividadrealizad,¿Porqué?,
¿Qué aprendieron?,¿Cómoaprendieron?,¡conquienes
participaron?etc.
MATERIALES:
Papelografos
Hojasbond
Plumones
Crayolas
Colores
Goma
CIERRE
Los niñosmanifiestanque máslesgustaríaaprender¿que
más lesgustaría aprender?
Entonan unacanción para despedirse
Canción
Títeres: “Rosita aprende a cuidarse”
Mis amiguitos han sufrido una tragedia provocado por la naturaleza.......
Rosita era una niña a la cual su mamá le pidió que se quedara en casa, porque había llovido mucho
y el rio Huaycoloro estaba muy cargado. A lo que Rosita se comprometió a cumplir.
Pero ni bien salió la mamá, Rosita decidió salir a jugar con Pedrito cerca del rio Huaycoloro, sin
medir los peligros. Ellos estaban jugando, en eso escucharon un ruido tan fuerte que no sabían de
dónde era; empezaron a correr, de pronto “cataplum”, Rosita se tropezó y se lastimó la pierna,
tanto así que no podía caminar; en ese momento apareció un río con agua muy turbias, como no
podía caminar entonces Pedrito, salió a pedir ayuda, y los vecinos la rescataron con mucho
esfuerzo.
Rosita salió lastimada y muy adolorida y además preocupadas pues su mamá la andaba buscando
temiendo lo peor, Con esto Rosita aprendió que se debe obedecer a los Padres y no salir de casa
sin permiso y lo más importante a cuidarse de los peligros pues la naturaleza es muy cambiante y
debemos estar prevenidos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 - NIVEL INICIAL
TITULO: APRENDO A CUIDARME DE LOS PELIGROS
EDAD: 4 años
NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas conozcan los peligros que se
presentan a consecuencia de los desastres naturales y aprendan a protegerse de ellos. Como es el
caso del dengue y otras enfermedades ocasionadas por la plaga de zancudos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES
Actúa responsablemente
enel ambiente
Evalúasituacionesde riesgoy
propone accionesparadisminuir
la vulnerabilidadfrentealos
desastres
Identificalospeligros naturalese inducidos
que podrían dañarloa el y su familia.
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
INICIO
Saludoy bienvenidaalosniños,luegose lesinvita
a los niñosyniñasa cantar y bailarlacanción
“tengoun zancuditoque me picapor aquí”
Tengoun zancuditoque me picapor aquí y me
pica por allá
Este zancudo nosabe respetarme picasinparar
Me pica me pica y ya.
Preguntamosalosniñosy niñas¿qué nosdecía la
canción?,¿a ustedesleshapicadolos
zancudos?,¿cómosonloszancudos?,¿cómose
pone laparte de su cuerpoque ha sidopicado?,
¿será buenoque nospiquenloszancudos?,¿por
qué?,¿qué nospuede ocasionarunapicadurade
zancudos?,¿qué esel dengue?,¿que nospuedesi
nos picanlosZancudos?,¿Qué podemoshacer
para evitarque loszancudossiganinvadiendo
nuestrascasas y colegio?
CANCIÓN:el Zancudito
Diálogo
DESARROLLO
Invitamosa losniñosa encontrarlasrespuestas
observandoel video “El invitadomortal”
https://www.youtube.com/watch?v=hekyYtmX-0Q
Luego preguntamos, si ¿Les gustó el video?,
¿Quiénes son los participantes? Y realizamos las
preguntas del inicio anotando las respuestas que
los niños encontraron en el video.
Luegoenasambleaconversansobre lasrespuestas
encontradasyse ponende acuerdocomoinformar
a los demás sobre cómo protegerse de los
zancudos.
Libremente en grupos elaboran afiches para
informa a la comunidad sobre los zancudos y el
dengue, una vez culminado los afiches salen por
los alrededores de la comunidad a pegarlos en
lugares visibles al público.
Luego,preguntamosalosniños¿Qué hemos
aprendidohoy?,¿lesgustoloque aprendieronen
la clase?,¿Porqué?,¿Conquiénparticipo?,
¿Cómo?,etc.
Video
Asamblea
MATERIALES:
Papelografos
Hojasbond
Plumones
Crayolas
Colores
Goma
CIERRE
Los niñosse comprometenainformara sus
familiaressobre el peligrode loszancudosyfijarse
enqué lugaresde su casa puede haberzancudos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 - NIVEL INICIAL
TITULO: INVESTIGAMOS A DONDE SE FUE EL AGUA
NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Que losniñosinvestiguensobre laausenciadel aguaensuentorno.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa
responsablementeenel
ambiente
Evalúaproblemáticasambientalesy
territorialesdesde múltiples
perspectivas.
Identificaproblemasambientalesde su
espacioinmediatoque afectansuviday
la de sus compañeros.
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
INICIO
La docente dalabienvenidaalosniñosy motivapara cantar
juntoslacanción “EL ARROYITO DA”
Preguntaa losniños:
¿Cómo se sienteshoy? ¿Sabenque esunarroyito?,¿Qué
hay enlosarroyos y ríos?,si haytanta agua en los arrolloy
ríos ¿porque muchaspersonasnotuvieronaguaensus
casas? Y proponemosalosniñosinvestigaradonde se fue
el agua de las casas y planteanideasohipótesisde porqué
creenno huboagua entodo Lima.
Anexo03
canción
DESARROLLO
Los niños se juntanen asamblea para participary leercon
la maestraalgunosrecortesperiodísticossobre el corte de
agua donde se explicaque SEDAPAL cortael agua, y los
problemasque presentoel agua,anotamosalgunasideas
que losniñosconsideranimportantesacerca del corte del
agua que encontraronenla lecturaque lamaestra dioa los
recortesperiodísticos,
REFLEXIONAMOS;
Luegoenasambleaconversansobre lasideasrescatadasde
losperiódicoacerca de laausenciadel aguay concluyen
elaborandocomunicadosque denrespuestass lapregunta
¿adónde se fue el agua?O ¿Por qué no huboagua enlos
ASAMBLEA
Hojas
Crayones
Temperas
Plumones
hogaresla semanapasada?,adornanloscomunicadosylos
peganenla parte externade laInstitucióneducativa.
CIERRE
Vuelvenaentonarlacancióndel arroyitoya la salida
invitanasus familiaresaleerloscomunicadosque se
pegaronenla puerta.
CANCION
ANEXO 03
CANCION: “EL ARROYITO DA”
El arroyitoda, siempre da,siempre da….
El arroyitoda de susaguas al pasar….
Pequeñoes máspordonde va a las plantasvidasda
Y cantando dulce son demoshoycon gran amor
Y cantando dulce sondemos con amor.
La lluviadatambién, siempre da,siempre da….
La lluviadatambién, susgotitasala flor
Y muy felizsusgotitasda,todaflorrevivirá.
Y cantando dulce sondemoshoycon gran amor
Y cantando dulce sondemos con amor
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 - NIVEL INICIAL
TITULO: ME SIENTO FELIZ CUANDO AYUDO
EDAD:4 años
NECESIDADES DEAPRENDIZAJE:Quelos niños y las niñas aprenden a ser solidarios
con los demás, sientan felicidad de dar.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES
Participa en asuntos
públicos para
promover el bien
común.
Problematizaasuntos
públicosapartir del
análisiscrítico
 Se expresasobre situacionesque observaenel aula
con suscompañeros.
MOMENTOS
DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS
INICIO
La docente da la bienvenida y saluda los niños,
luego entona una canción relacionada con la
asistenciade los niños y pregunta ¿vinieron todos
a clase el día de hoy?, ¿Quiénes no vinieron?,
¿saben por qué no asistieron a clases?, ¿Qué le
habrá pasado?
Los niñosmanifiestansus supuestos acerca de las
preguntas realizadasyladocente vatomandonota
enun papelografos.
Luego la maestra pregunta a los niños ¿Qué
podemos hacer para averiguar por qué pedrito
(elegir a un niño que falto a clases) no está
asistiendo a clases? Y se les propone ir a visitar a
Pedrito para averiguar como esta y por qué no
viene a casa.
CANCIÓN:“quienes
vinieronhoy”....
DESARROLLO
Previo a la salida se realizan las coordinaciones
respectivas con la mamá del niño ausente y
además los niños van a solicitar permiso a la
directora explicándole la razón de la visita.
Antesde partirse acuerdany establecen normas a
respetar durante la visita.
Asi mismo elaboran una tarjeta donde los niños
manifiestan cuanto extrañan a Pedrito en el
colegio.
Desarrollan la visita a la casa de Pedrito y al
retorno en asamblea conversan si las ideas
planteadas sobre la ausencia de Pedrito fueron
acertadas y cuál es la verdadera causa de su
ausencia, de la misma manera expresan como
creen que se sintió Pedrito con la visita de los
amigos, que es importante ser solidario con los
demás asi como sentirse bien por lo realizado.
Dibujan a su amigo pedrito y lo adornas
libremente.
Hojas
Crayones
Temperas
Plumones
Sobre
CIERRE
Luegocanta una canciónde Barny:“Te quieroyoy
tú a mi”....repartenabrazosde solidaridady
guardan imaginariamentemuchosde losabrazos
para repartirlosencasa.
CANCIÓN:“Te quiero
yo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
272.8K vistas44 diapositivas
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 ososMiryam Renteria Collazos
50.4K vistas9 diapositivas
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfMeryTrujillo1
36.4K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu272.8K vistas
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos50.4K vistas
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar13.5K vistas
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo136.4K vistas
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca79.6K vistas
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU56.7K vistas
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca91.1K vistas
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca64.3K vistas
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana15.5K vistas
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo32.7K vistas
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor43.6K vistas
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca113.1K vistas
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz304.2K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca83.4K vistas

Destacado(14)

Sesión de aprendizaje NoraSesión de aprendizaje Nora
Sesión de aprendizaje Nora
Institucion Educativa3.6K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca65.6K vistas
Modulo Electivo : Sesion innovadora  inicialModulo Electivo : Sesion innovadora  inicial
Modulo Electivo : Sesion innovadora inicial
Jose Alberto Llaullipoma PUCP32.8K vistas
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas89.5K vistas
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez35K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca353.6K vistas
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K vistas
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
María Sanchez43.7K vistas

Similar a Sesiones inicial(20)

APRENDIENDO DESDE EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MÚSICAAPRENDIENDO DESDE EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MÚSICA
APRENDIENDO DESDE EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MÚSICA
eduespecialibertadores4.8K vistas
EvidenciaEvidencia
Evidencia
Maritza Bautista'1.1K vistas
cancionero.pdfcancionero.pdf
cancionero.pdf
AngelicaRomero80422317 vistas
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Eva Silva Rodriguez3.5K vistas
Presentacion diplomado[1]Presentacion diplomado[1]
Presentacion diplomado[1]
jannethmarinsalazar7155 vistas
Un paso adelanteUn paso adelante
Un paso adelante
Ros Mari Baena Garcia584 vistas
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer16 vistas
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
Tatiana Escobedo Bazán2.1K vistas
Presentación padres-PrevinfaPresentación padres-Previnfa
Presentación padres-Previnfa
medicoescolar87589 vistas
REVISTAREVISTA
REVISTA
imibur586 vistas
REVISTA ESCOLARREVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLAR
eugeniucos4.5K vistas
Trabajo del foro con familiasTrabajo del foro con familias
Trabajo del foro con familias
ROBERTO MARTINEZ CRED60 vistas
Una clase dinamicaUna clase dinamica
Una clase dinamica
cdsprecny1.7K vistas
El marEl mar
El mar
lauramp3l165 vistas
El marEl mar
El mar
lauramp3l164 vistas

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-patIsela Guerrero Pacheco
3.6K vistas67 diapositivas

Más de Isela Guerrero Pacheco(20)

Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
Isela Guerrero Pacheco3.6K vistas
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco3.1K vistas
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco1.4K vistas
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco742 vistas
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco5.5K vistas
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco390 vistas
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco6.4K vistas
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco2K vistas
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco1.3K vistas
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco2.5K vistas
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco1.1K vistas
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco1.9K vistas
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco1.8K vistas
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco1.2K vistas
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco1K vistas
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco2.7K vistas
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco2K vistas
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco1.7K vistas

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas

Sesiones inicial

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 - NIVEL INICIAL TITULO: JUEGO CON EL DADO DE LAS EMOCIONES EDAD:4 años NECESIDADES DEAPRENDIZAJE:Quelos niños expresen sus emociones a través del juego. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES Afirmasu identidad Autorregulasus emocionesy comportamiento  Expresalasemocionesque siente enlasdiferentes situacionesque vive.  Manifiestalacausa que originaalgunade susemociones.  Hace usode la palabracomo medioparamanifestar una emociónyactúa de acuerdoa las normasde convivencia establecidasenel salón MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS INICIO La docente dalabienvenidaalosniñosy motivapara cantar juntosla canción“Si te sientesmuyFeliz” y luegopreguntaalos niños paraque expresen librementesusrespuestas: ¿Cómo se sienteshoy?, ¿Porqué?,¿Todossentimos lomismo?, etc. Para ayudar a losotros niñosa expresare identificar sus emocionesse colocanlastarjetasde lasemociones, luegose preguntaa losniños: ¿Cómo te sentiste durante lasemanaque noviniste al colegio?,¿Porqué?,¿Qué ha pasadodurante esta semana?,¿Porqué no hemostenidoclases? ,etc. La docente conversasobre losacontecimientos recientesennuestropaísy preguntaa los niños: ¿Cómo creesque se han sentidolasotraspersonas? (Losniñosexpresansusrespuestas) ¿Cómose sintieronlosanimalitos?(Losniñosexpresan sus respuestas),etc. La docente enbase alas respuestasde losniños CANCION: Si te sientesmuy feliz” Tarjetasde emociones.
  • 2. enfatizasobre lasemocionesque manifestaroncada unode losniñosy lespregunta ¿sabenque esel dado de las emociones?,¿Cómocreenque seráese juego?, ¿Lesgustaría jugar con el dado de las emociones? DESARROLLO La docente motivaalosniñosa formar un círculo de formavoluntariaylibre van tiran losdados, para luego expresarque emociónle tocoyrepresentarde forma gestual y espontánea. La docente motivade formaoportunalaparticipación espontaneade los niños,luego,se sientanen asamblea, Docente yniños conversansobre el juego realizado: ¿Lesgusto el juegorealizado?,¿Porqué?, ¿Cuál de las emocioneste gustamás?,¿porqué?,¿Qué emociónno lesagrado y porqué? Ambosempiezanainteractuar Luegola maestrapide a losniñosque de formalibre expresenatravésde undibujoopinturala formacomo se sientenel díade hoy. JuegoDadode emociones Hojas Crayones Temperas Plumones CIERRE Los niñosrealizanunaoraciónde agradecimientoa Diospor losbenéficosdel díayentonanunacanción. Canciónlibre Canción
  • 3. ANEXO 01 CANCION:“SI TE SIENTES MUY FELIZ” Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS) Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS) Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS) Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS) Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS) Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir Si te sientesmuyfelizsaltaasí………………..(SALTOS) APLAUDE ASI, GRITA ASI,MUEVETE ASI,LLORA ASI,RIE ASI, Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS) Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS) Si te sientesmuyfelizturostrono podrámentir Si te sientesmuyfelizaplaude así………………..(APLAUSOS)
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 - NIVEL INICIAL TITULO: APRENDO A CUIDARME Y PROTEGERME EDAD:5 años NECESIDADES DEAPRENDIZAJE: Que los niños aprendan a cuidarse y protegerse por todo los acontecimientos APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Adquiere hábitos alimenticiossaludablesy cuidasu cuerpo.Aplicasus conocimientosyel usode la tecnologíapara mejorar su calidadde vida. Realizaaccionesmotricesvariadascon autonomía,controlatodosu cuerpoy cada una de sus partesenun espacioy un tiempodeterminado.Interactúacon su entornotomandoconcienciade si mismoy fortaleciendosuautoestima. Muestra independenciaenla higiene, lanutriciónyel cuidado personal,cuandocome,se viste, se lava lasmanos,se cepillalos dientesyvaa losbaños. MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS INICIO La docente saluda a los niños, se da la bienvenida y se pregunta ¿que recordamos lo que trabajamos el día de ayer?,…..los niños expresan sus respuestas. La docente manifiesta “hoy tengo algo en mi cartera”, ¿adivinen que será? , luego conforme van adivinando los niños va sacando a unos títeres para dar inicio a la narración del cuento: “Rosita aprende a cuidarse”, culminado el cuento preguntamos a los niños: ¿Qué lección aprendemos de lo que le paso a Rosita? (Los niños expresan sus respuestas) ¿Si Ud. Hubiera estado en la situación de Rosita, que hubieran hecho? (Los niños expresan sus respuestas) Cuento-Anexo2 Títeres
  • 5. DESARROLLO Luegode escuchar lasdiversasrespuestasde losniñosla docente preguntaalosniños, si lesgustaría dramatizarel cuento,y quienes deseanparticiparenformavoluntaria Los niñosse sientanenalrededorde losparticipantespara observarladramatizacióndel cuento. Una vez dramatizadoel cuentolamaestrapide a losniños que le dictenunalistade acciones que losniños deben tenerencuenta para cuidarse yprotegerse de lospeligros como losque pasoRosita laniñadel cuentoy otroscomo lo que pasaronla semanaque no vinieronaclase. Adornanel listadode accionesatenerencuentapara protegerse yloubicanenun lugarvisible enel aula. Manifiestansi le agradolaactividadrealizad,¿Porqué?, ¿Qué aprendieron?,¿Cómoaprendieron?,¡conquienes participaron?etc. MATERIALES: Papelografos Hojasbond Plumones Crayolas Colores Goma CIERRE Los niñosmanifiestanque máslesgustaríaaprender¿que más lesgustaría aprender? Entonan unacanción para despedirse Canción Títeres: “Rosita aprende a cuidarse” Mis amiguitos han sufrido una tragedia provocado por la naturaleza....... Rosita era una niña a la cual su mamá le pidió que se quedara en casa, porque había llovido mucho y el rio Huaycoloro estaba muy cargado. A lo que Rosita se comprometió a cumplir. Pero ni bien salió la mamá, Rosita decidió salir a jugar con Pedrito cerca del rio Huaycoloro, sin medir los peligros. Ellos estaban jugando, en eso escucharon un ruido tan fuerte que no sabían de dónde era; empezaron a correr, de pronto “cataplum”, Rosita se tropezó y se lastimó la pierna, tanto así que no podía caminar; en ese momento apareció un río con agua muy turbias, como no podía caminar entonces Pedrito, salió a pedir ayuda, y los vecinos la rescataron con mucho esfuerzo. Rosita salió lastimada y muy adolorida y además preocupadas pues su mamá la andaba buscando temiendo lo peor, Con esto Rosita aprendió que se debe obedecer a los Padres y no salir de casa sin permiso y lo más importante a cuidarse de los peligros pues la naturaleza es muy cambiante y debemos estar prevenidos.
  • 6. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 - NIVEL INICIAL TITULO: APRENDO A CUIDARME DE LOS PELIGROS EDAD: 4 años NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas conozcan los peligros que se presentan a consecuencia de los desastres naturales y aprendan a protegerse de ellos. Como es el caso del dengue y otras enfermedades ocasionadas por la plaga de zancudos. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES Actúa responsablemente enel ambiente Evalúasituacionesde riesgoy propone accionesparadisminuir la vulnerabilidadfrentealos desastres Identificalospeligros naturalese inducidos que podrían dañarloa el y su familia. MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS INICIO Saludoy bienvenidaalosniños,luegose lesinvita a los niñosyniñasa cantar y bailarlacanción “tengoun zancuditoque me picapor aquí” Tengoun zancuditoque me picapor aquí y me pica por allá Este zancudo nosabe respetarme picasinparar Me pica me pica y ya. Preguntamosalosniñosy niñas¿qué nosdecía la canción?,¿a ustedesleshapicadolos zancudos?,¿cómosonloszancudos?,¿cómose pone laparte de su cuerpoque ha sidopicado?, ¿será buenoque nospiquenloszancudos?,¿por qué?,¿qué nospuede ocasionarunapicadurade zancudos?,¿qué esel dengue?,¿que nospuedesi nos picanlosZancudos?,¿Qué podemoshacer para evitarque loszancudossiganinvadiendo nuestrascasas y colegio? CANCIÓN:el Zancudito Diálogo
  • 7. DESARROLLO Invitamosa losniñosa encontrarlasrespuestas observandoel video “El invitadomortal” https://www.youtube.com/watch?v=hekyYtmX-0Q Luego preguntamos, si ¿Les gustó el video?, ¿Quiénes son los participantes? Y realizamos las preguntas del inicio anotando las respuestas que los niños encontraron en el video. Luegoenasambleaconversansobre lasrespuestas encontradasyse ponende acuerdocomoinformar a los demás sobre cómo protegerse de los zancudos. Libremente en grupos elaboran afiches para informa a la comunidad sobre los zancudos y el dengue, una vez culminado los afiches salen por los alrededores de la comunidad a pegarlos en lugares visibles al público. Luego,preguntamosalosniños¿Qué hemos aprendidohoy?,¿lesgustoloque aprendieronen la clase?,¿Porqué?,¿Conquiénparticipo?, ¿Cómo?,etc. Video Asamblea MATERIALES: Papelografos Hojasbond Plumones Crayolas Colores Goma CIERRE Los niñosse comprometenainformara sus familiaressobre el peligrode loszancudosyfijarse enqué lugaresde su casa puede haberzancudos.
  • 8. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 - NIVEL INICIAL TITULO: INVESTIGAMOS A DONDE SE FUE EL AGUA NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Que losniñosinvestiguensobre laausenciadel aguaensuentorno. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablementeenel ambiente Evalúaproblemáticasambientalesy territorialesdesde múltiples perspectivas. Identificaproblemasambientalesde su espacioinmediatoque afectansuviday la de sus compañeros. MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS INICIO La docente dalabienvenidaalosniñosy motivapara cantar juntoslacanción “EL ARROYITO DA” Preguntaa losniños: ¿Cómo se sienteshoy? ¿Sabenque esunarroyito?,¿Qué hay enlosarroyos y ríos?,si haytanta agua en los arrolloy ríos ¿porque muchaspersonasnotuvieronaguaensus casas? Y proponemosalosniñosinvestigaradonde se fue el agua de las casas y planteanideasohipótesisde porqué creenno huboagua entodo Lima. Anexo03 canción DESARROLLO Los niños se juntanen asamblea para participary leercon la maestraalgunosrecortesperiodísticossobre el corte de agua donde se explicaque SEDAPAL cortael agua, y los problemasque presentoel agua,anotamosalgunasideas que losniñosconsideranimportantesacerca del corte del agua que encontraronenla lecturaque lamaestra dioa los recortesperiodísticos, REFLEXIONAMOS; Luegoenasambleaconversansobre lasideasrescatadasde losperiódicoacerca de laausenciadel aguay concluyen elaborandocomunicadosque denrespuestass lapregunta ¿adónde se fue el agua?O ¿Por qué no huboagua enlos ASAMBLEA Hojas Crayones Temperas Plumones
  • 9. hogaresla semanapasada?,adornanloscomunicadosylos peganenla parte externade laInstitucióneducativa. CIERRE Vuelvenaentonarlacancióndel arroyitoya la salida invitanasus familiaresaleerloscomunicadosque se pegaronenla puerta. CANCION ANEXO 03 CANCION: “EL ARROYITO DA” El arroyitoda, siempre da,siempre da…. El arroyitoda de susaguas al pasar…. Pequeñoes máspordonde va a las plantasvidasda Y cantando dulce son demoshoycon gran amor Y cantando dulce sondemos con amor. La lluviadatambién, siempre da,siempre da…. La lluviadatambién, susgotitasala flor Y muy felizsusgotitasda,todaflorrevivirá. Y cantando dulce sondemoshoycon gran amor Y cantando dulce sondemos con amor
  • 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 - NIVEL INICIAL TITULO: ME SIENTO FELIZ CUANDO AYUDO EDAD:4 años NECESIDADES DEAPRENDIZAJE:Quelos niños y las niñas aprenden a ser solidarios con los demás, sientan felicidad de dar. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES  INDICADORES Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematizaasuntos públicosapartir del análisiscrítico  Se expresasobre situacionesque observaenel aula con suscompañeros. MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS INICIO La docente da la bienvenida y saluda los niños, luego entona una canción relacionada con la asistenciade los niños y pregunta ¿vinieron todos a clase el día de hoy?, ¿Quiénes no vinieron?, ¿saben por qué no asistieron a clases?, ¿Qué le habrá pasado? Los niñosmanifiestansus supuestos acerca de las preguntas realizadasyladocente vatomandonota enun papelografos. Luego la maestra pregunta a los niños ¿Qué podemos hacer para averiguar por qué pedrito (elegir a un niño que falto a clases) no está asistiendo a clases? Y se les propone ir a visitar a Pedrito para averiguar como esta y por qué no viene a casa. CANCIÓN:“quienes vinieronhoy”....
  • 11. DESARROLLO Previo a la salida se realizan las coordinaciones respectivas con la mamá del niño ausente y además los niños van a solicitar permiso a la directora explicándole la razón de la visita. Antesde partirse acuerdany establecen normas a respetar durante la visita. Asi mismo elaboran una tarjeta donde los niños manifiestan cuanto extrañan a Pedrito en el colegio. Desarrollan la visita a la casa de Pedrito y al retorno en asamblea conversan si las ideas planteadas sobre la ausencia de Pedrito fueron acertadas y cuál es la verdadera causa de su ausencia, de la misma manera expresan como creen que se sintió Pedrito con la visita de los amigos, que es importante ser solidario con los demás asi como sentirse bien por lo realizado. Dibujan a su amigo pedrito y lo adornas libremente. Hojas Crayones Temperas Plumones Sobre CIERRE Luegocanta una canciónde Barny:“Te quieroyoy tú a mi”....repartenabrazosde solidaridady guardan imaginariamentemuchosde losabrazos para repartirlosencasa. CANCIÓN:“Te quiero yo”