UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
ENERGÍAS LIMPIAS
TEMA:
ENERGÍA EÓLICA
INTEGRANTES:
BAÑO MAZZINI CINTHYA
FRANCO MANZO ANÍBAL
FRÍAS CHÁVEZ INGRID
YÉPEZ NAVAS ESTEFANÍA
DOCENTE:
MG. LILIAN REZA SUAREZ
AÑO LECTIVO
2014 – 2015
2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: COMERCIO EXTERIOR
PARALELO A-1
PROGRAMA: ENERGÍAS LIMPIAS
CALIFICACIÓN DEL PROYECTO
“Energía Eólica”
FOLLETO QUE RECOGE LA INVESTIGACIÓN: / __
EXPOSICIÓN EN LA FERIA: /___
NOTA FINAL: /___
Mg.LilianRezaSuárez
DOCENTEDEMEDIOAMBIENTE
4
DEDICATORIA
Este proyecto lo dedicamos con mucho cariño a Dios, por brindarnos la dicha
de la salud y bienestar físico y espiritual, a nuestros padres y a todos quienes
aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación académica dándonos
el apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que son
los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito en nuestras
vidas profesionales.
Por eso y por mucho más les dedicamos este proceso de formación que
constituirá el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y atreves del
cual forjaremos un nuevo presente en las labores que desempeñemos todos
los días.
A nuestra maestra, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este
trabajo.
5
AGRADECIMIENTO
Agradecemos profundamente a Dios, por guiarnos en el sendero correcto de la
vida, por brindarnos la dicha de la salud, bienestar físico y espiritual
iluminándonos en todo lo que realizamos en el convivir diario.
A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo
incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional.
A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de
este trabajo.
INTRODUCCIÓN
6
Por medio de este trabajo buscamos conceptualizar el tema, darlo a conocer
más a fondo y proporcionar nuevas posibilidades de generar energía que
ayuden a disminuir la contaminación ambiental aprovechando los recursos
naturales, en especial el viento, esta energía extraída del viento la llamamos
energía eólica que está relacionada con el movimiento de las masas de aire
que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes
de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. Los
vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie
terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía
proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los
océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas
vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes absorben una
menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la
tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana y se eleva. El aire más frío
y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en
movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente. La energía del
viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores)
capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación
utilizable, como para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el
sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus
sistemas de control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador.
El ejemplo más típico de una instalación eólica está representado por los
"parques eólicos" (varios aerogeneradores implantados en el territorio
conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o
nacional). En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores.
En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico
se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que
produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen
agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos. Esperamos sea
de todo su agrado.
7
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar la importancia de las energías eólicas a través de canales que
permitan encender un deodo led.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Demostrar la fuerza del aire para producir energía.
Lograr que el deodo led se encienda.
8
MARCO TEÓRICO
ENERGIAS LIMPIAS
Llamamos energías limpias a la producción de
energía sin contaminación, sin desechos o residuos
que afecten al medio ambiente.
La energía limpia utiliza fuentes naturales tales
como el viento y el agua. Las fuentes de energía
limpia más utilizadas son:
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA UNDIMOTRIZ
ENERGÍA SOLAR
ENERGIA EÓLICA
FUNDAMENTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS.
El tema de preocupación que está latente hoy en los países de todo el planeta
en cuanto a la energía es el alto costo social y medioambiental debido a la
energía convencional, nuclear y a los combustibles fósiles. Esta preocupación
ha llevado a creer más en las energías limpias.
BENEFICIOS DE USAR ENERGÍAS LIMPIAS
Los sistemas energéticos sostenibles y descentralizados producen menos
emisiones de dióxido de carbono, son más baratos e implican menos
dependencia hacia fuentes de energías sucias, contaminantes y peligrosas
como la nuclear, el petróleo o el carbón. Además, reducen el impacto al
cambio climático. El crecimiento continuará hasta finales del 2050, con
posibilidades que pronostican un aumento de la energía renovable a medida
que el mundo cambia a una economía de menos carbono.
Al hablar de energías limpias hablamos de medio ambiente ya que sin
benéficas por qué no contaminan en contraste a las energías de combustible a
base de carbono.
9
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENERGIAS LIMPIAS
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
Estas energías no contaminan. Es muy caro y poco accesible
producir estas energías.
Son inagotables y muy diversas. Todos los biocombustibles producen
mayor cantidad de dióxido de
carbono.
No producen gases de efecto
invernadero.
La energía geotérmica se considera
contaminante y su y se encuentra
muy restringida.
No producen ningún riesgo nuclear. Un gran impacto a nuestro paisaje.
La energía solar contribuye a la
diversificación y el
autoabastecimiento.
La disponibilidad puede ser un
problema actual, no siempre se
dispone de ellas y se debe esperar
que haya suficiente almacenamiento.
Desarrolla la industria y la economía
de la región en la que se instala.
Hay desventajas. Pero son muy pocas
y pasables totalmente. Además,
tenemos que tener en cuenta, que
aunque tenga desventajas, no es
nada comparado con las
otras energías más perjudiciales que
llevamos siglos usando.
10
TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS
ENERGÍA GEOTÉRMICA: La energía geotérmica es aquella energía que puede
obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El
calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que cabe
destacar el gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc.
En áreas de aguas termales
muy calientes a poca
profundidad, se aprovecha el
calor desprendido por el
interior de la tierra. El agua
caliente o el vapor pueden fluir
naturalmente, por bombeo o
por impulsos de flujos de agua
y de vapor. El método a elegir
depende del que en cada caso
sea económicamente rentable.
Un ejemplo, en Inglaterra, fue
el "Proyecto de Piedras Calientes HDR" (sigla en inglés: HDR, Hot DryRocks),
abandonado después de comprobar su inviabilidad económica en 1989. Los
programas HDR se están desarrollando en Australia, Francia, Suiza, Alemania.
Los recursos de magma (rocas fundidas) ofrecen energía geotérmica de
altísima temperatura.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ: La energía mareomotriz es aquella que ocupa la
fuerza de las corrientes marinas (mareas) para producir energía. Generador de
la corriente de marea: Los generadores de
corriente de marea hacen uso de la energía
cinética del agua en movimiento a las turbinas
de la energía, de manera similar al viento (aire
en movimiento) que utilizan las turbinas
eólicas. Este método está ganando
popularidad debido a costos más bajos y a un
menor impacto ecológico en comparación con
las presas de marea.
11
ENERGÍA SOLAR: La energía solar, como su nombre lo indica, es aquella que se
obtiene a través del sol, más concretamente, capturando la energía calorífica
del sol en celdas de un panel llamado panel solar, para luego ser transformada
en energía eléctrica. Según informes de Greenpeace, la energía solar
fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población
mundial en 2030.
Cuando se descubrió esta energía todos pensaron que era la solución perfecta,
ya que está en todas partes y su costo de producción es cada vez más bajo, es
una energía casi del todo limpia, el inconveniente más relevante de esta
energía es que cuando las celdas solares terminan su ciclo de vida (20 a 30
años) no son desechos normales, pueden ser hasta contaminantes, así que se
tienen que tratar como tales.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ: La energía Undimotriz es aquella que aprovecha la
fuerza de las olas del mar para producir energía limpia, no se debe confundir
con la energía mareomotriz (de la cual hablaremos luego) ya que ocupan
diferentes fuentes para producir energía. Este tipo de energía limpia no es tan
conocida como otras, pero poco a poco su uso se va haciendo más frecuente.
Algunos de los mecanismos para la
obtención de energía undimotriz son:
1- Un aparato anclado al fondo y con
una boya unida a él con un cable. El
movimiento de la boya se utiliza para
mover un generador. Otra variante
sería tener la maquinaria en tierra y las
boyas metidas en un pozo comunicado
con el mar.
2- Un aparato flotante de partes
12
articuladas que obtiene energía del movimiento relativo entre sus partes.
Como la "serpiente marina" Pelamis.
3- Un pozo con la parte superior hermética y la verruga comunicada con el
mar. En la parte superior hay una pequeña abertura por la que sale el aire
expulsado por las olas. Este aire mueve una turbina que es la que genera la
electricidad.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es aquella que se obtiene a través del viento, es decir, donde
se aprovechan las corrientes de aire para crear energía limpia. La energía del
viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores)
capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación
utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como
para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el sistema de
conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de
control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador.
Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética
generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras
formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica ha sido
aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas
o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. En la
actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía
eléctrica mediante aerogeneradores. La energía eólica es un recurso
abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles
13
fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el
principal inconveniente es su intermitencia. Sus aplicaciones más comunes son
en sistemas de telecomunicación y en sistemas aislados para viviendas. Por
esta razón la energía eólica se ha convertido en una atractiva fuente de
generación de que produce grandes ahorros y cuya inversión es pagadera en el
corto o mediano plazo. La generación de electricidad a partir del viento no
produce gases tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni destruye la capa
de ozono, tampoco crea lluvia ácida. No origina productos secundarios
peligrosos ni residuos contaminantes.
¿Porque Elegimos Energía Eólica?
Elegimos este proyecto de energía eólica porque lo vemos más fácil y factible
ya que este tipo de energía se genera por medio del viento y este tipo de
energía eólica ya se está aplicando en Ecuador en Galápagos además es un tipo
energía limpia es decir que no contamina el medio ambiente no emite gases de
invernadero Co2 es amigable con el medio ambiente y es una alternativa para
producir energía eléctrica en el País
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
14
VENTAJAS:
· Medioambientales: El viento es un recurso inagotable, es decir es una energía
renovable. Es una energía limpia, no contaminante y Cada MW eólico instalado
en Catalunya evita cada año la emisión en la atmósfera de 2.900 toneladas de
dióxido de carbono. Los parques eólicos son fáciles de desmontar y de
reutilizar el terreno. Contribuye a frenar el cambio climático.
· Ventajas económicas: Impulsa la educación y la formación de los jóvenes de la
zona, es compatible con otras actividades como la selvicultura, ganadería,
etc.… Crea 5 veces más puestos de trabajo que las energías convencionales e
incrementa la capacidad de crear trabajos indirectos. Incrementa el PIB por
transferencia de rentas.
· Otros puntos positivos: Produce independencia de otras energías, porque es
una energía autóctona, es decir, no hace falta importarla. Todos los consumos
que produce los compensa con las ganancias de su energía producida. Permite
el ahorro de la compra de combustible. España es la líder en todo el mundo de
la energía eólica y está instalada en otros países como China.
DESVENTAJAS:
Medioambientales: la densidad energética del viento es muy baja, la
generación de cantidades significativas de electricidad por métodos eólicos
requiere el uso de grandes extensiones de tierra. Los sitios adecuados para la
generación eólica, especialmente el mar abierto, están remotos y lejos de la
concentración de demanda para la electricidad. Los periodos de máxima
demanda durante el día y máxima generación por la noche cuando los vientos
están más fuertes no coinciden, y también, por supuesto, no hay siempre
viento. Os efectos estéticos en el campo natural (ubicación adecuada ayuda a
resolver esta problema), sonido emitido por las máquinas (la ingeniería
moderna ha reducido este efecto muchísimo) y la interferencia
electromagnética (que se puede reducir por ubicación adecuada y la
instalación de antenas). También ha de tenerse especial cuidado a la hora de
seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo
mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto
como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente
dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un
seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las
colisiones.
Otras desventajas: Al ser el aire fluido implica producir molinos de gran
envergadura, eso conlleva la necesidad de mayor terreno para la construcción
15
y un mayor coste de construcción. Produce un impacto visual inevitable, ya
que los molinos tienen que ser de una gran envergadura.
CONCLUSIONES
Después de un análisis detallado sobre la energía eólica, ventajas, desventajas,
definición en fin sus conceptos más relevantes podemos llegar a la conclusión
de que es una fuente de energía inagotable y frena el agotamiento de
combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una
tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto. La
energía eólica ha probado ser más confiable que la energía solar en cerros
altos y nublados que generalmente presentan buen régimen de vientos.
Adicionalmente un generador eólico ofrece mayor resistencia al hurto pues no
es una tecnología conocida y es más difícil de desmontar.
También podemos decir que la ocupación de la energía eólica en diferentes
partes del mundo, está siendo utilizada como alternativa energética, ya que
esta energía es una de las que menos contaminan, no daña la capa de ozono,
no destruye el suelo ni contamina el aire. La producción de este tipo de energía
se puede obtener mediante varios mecanismos en combinación con otros de
variados tipos. Pero emite otro tipo de contaminación como la acústica,
además de la alteración del paisaje natural. En general, es muy utilizada en
algunos países industrializados de Europa, Argentina y los Estados Unidos. En
nuestro país la inclusión de nuevas tecnologías ha permitido generar plantas
pilotos de producción de energía eólica, debido a que está en un periodo de
investigación donde no se ha llevado a cabo la obtención de esta energía a
mayor escala.
16
OBSERVACIONES
La energía es reconocidamente el eslabón común que conecta y activa todos
los elementos de la cadena productiva alimentaria y la biomasa representa en
este contexto un vector privilegiado, con roles simultáneos y complementarios
(“Energización y seguridad alimentaria”, G.Best).
Las posibilidades de valorizar la biomasa como combustible resultante de las
actividades agrícolas de producción de alimentos y por el otro lado, la posible
contribución al mejoramiento de los costos de producción de ambos bienes:
biocombustibles y alimentos, son más que atractivos como se demuestra en el
estudio realizado por la FAO sobre la generación de energía (eléctrica y
térmica) a partir de bagazo y leña en los ingenios azucareros (“Aspectos
técnicos, económicos y ambientales en la producción combinada de energía y
azúcar en Nicaragua”, R. van den Broek) y justifica particular atención en
cuando a los aspectos normativos y regulatorios (“Evaluación preliminar del
caso de Guatemala sobre la cogeneración eléctrica”, C.Avalos) y por sus
posibilidades de extensión a otros contextos (“La industria azucarera como
productora de energía y alimentos en Cuba”, A. Valdéz D.).
En otros contextos, la biomasa es el principal combustible utilizado por la
industria alimentaria y la racionalización de su producción y condiciones de
empleo, asimismo como su integración con el proceso, representa interesantes
oportunidades de incremento de productividad y reducción de la
contaminación (“El uso de leña en la industria de la yerba mate y té en la
República Argentina”, J.A.Posluszny, “Biomasa para producción de energía y
alimentos en Cuba”, R.Padrón y A.Curbelo y “Aprovechamiento de desechos
agropecuarios para la producción de energía”, D.Alkalay).
17
RECOMENDACIONES
Aprovechar las oportunidades de fomento y financiación para la promoción y
el desarrollo de la utilización de la energía eólica para la generación de
energía, evidenciando en particular sus nexos con la producción de alimentos y
sus bondades ambientales y sociales.
Reforzar la presencia y actuación institucional en bioenergía e identificar
mecanismos de coordinación intersectorial (energía, agricultura, medio-
ambiente, economía, desarrollo rural, entre otros) que permitan una adecuada
consideración de las potencialidades de la biomasa energética en los
diferentes niveles de decisión.
Desarrollar programas de capacitación y material informativo que permita
difundir las aplicaciones o usos de la bioenergía en el ámbito de las actividades
rurales y forestales, incluyendo sus nexos con la producción de alimentos,
buscando atender los niveles intermedios y decisores de los sectores energía,
forestal y otros.
18
BIBLIOGRAFÍA
http://www.renovables.com/eolica.htm más de información lo mismo.
http://www.ehn.es/ehn/textos/eolica08e.html Aspectos más técnicos.
http://www.clavius.es/entidad/inice/Ter/EOLIC/EOLIC04.htm Un poco más de
teoría.
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
http://www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
http://erenovable.com/energia-eolica/
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2009/01/28/energia-eolica/
http://www.eeppm.com/epm/Institucional/energia/infra_infra_genera_enope
r_parquejepi.html?id=2
http://web.ing.puc.cl/~power/alumno03/alternativa.htm
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujodegases/energiaeolica2/e
nergeolica2.html
http://www.esdras.org/Eolico1.htm
20
GLOSARIO
Aerogenerador: Dispositivo mediante el cual se puede llevar a cabo la
captación de la energía eólica para transformarla en alguna otra forma de
energía. Unidad constituida por un generador eléctrico unido a un aeromotor
que se mueve por impulso del viento.
Cables de tensión: Son cables que sirven de soporte para sostener la torre y
no sea derribada por el viento.
Combustión: Reacción química del oxígeno (comburente) con una sustancia
(combustible). La combustión es una reacción exotérmica.
Consumo final de energía: Consumo energético en la fase final de un
proceso.
Efecto Invernadero: El que producen unos materiales y sustancias que
tienen distinto comportamiento transmisivo en función de la longitud de onda
de la radiación.
Energía: Propiedad de los cuerpos que se manifiesta por su capacidad de
realizar un cambio (de posición o de cualquier otro tipo).
Energías renovables: Son aquellas que se producen de forma continua y
son inagotables a escala humana. El sol está en el origen de todas ellas
porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de presión que dan
origen a los vientos, fuente de la energía eólica.
Eólica: La energía eólica es la energía producida por el viento.
Energía Eólica: Es la energía que podemos obtener de la fuerza del viento.
Hidrocarburo: Compuesto químico cuyos elementos componentes son el
hidrógeno y el carbono.
Intensidad energética: Relación entre la energía consumida y el Producto
Interior Bruto. Mide la eficiencia energética global de un sistema económico,
en sentido inverso.
Las Aspas: El aire pasa sobre la parte superior del aspa más rápido que
sobre las parte inferior. La velocidad más alta sobre el aspa provoca un
ascenso o tirón hacia arriba que la hace girar sobre el eje que conecta al
generador. Este principio es el que mantiene las aves y aeroplanos en vuelo.
Torre de soporte: Es una estructura en la cual van montadas las aspas y
generador de electricidad.
Un generador de Electricidad: El movimiento rotacional se transfiere
directamente a través del eje al generador, de esta forma se induce una
corriente eléctrica.