1. Dispositivos de la computadora
Nombres de los integrantes del equipo:
Luis Mario Méndez Méndez
Edgar Manuel Sáenz Arreola
Grado y grupo: 2°F
Equipo: 22
CBTis122
Equipo 22-Resumen.doc
2. 1.-Gabinete
En el ámbito de la informática, el gabinete es el armazón que contiene los
principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta
madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD
o DVD, etc.).
El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos
más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en
su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante,
debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es
porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de
requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la
elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.
El tamaño, la disipación de calor que ofrece y el consumo necesario para que sus
componentes funcionen bien. Estos parámetros deben ser tenidos en cuenta
siempre para cualquier tipo de motherboard que deseemos encerrar en un
gabinete.
Tipos de Gabinetes
Gabinete Desktop.
También se le conoce como gabinete de escritorio y a diferencia del
gabinete torre y minitorre, su formato es horizontal. Está hecha para
descansar sobre una mesa y usualmente soporta el monitor.
Gabinete minitorre.
Es el más conocido por su versatilidad y bajo costo, la mayoría de
computadoras ensambladas (genéricas) lo utilizan. Su bajo costo se debe a
que la calidad de los materiales con los que es construido no responde a la
necesidad de soportar el monitor (como es el caso de un desktop).
Gabinete integrado en la pantalla / All in one.
Significa “todo en uno” ya que en su estructura almacena todos los
componentes (monitor y CPU). Un ejemplo son las computadoras “iMac” de
Apple.
Gabinete torre (de servidores propietarios y para duplicadoras).
Este tipo de gabinete se utiliza principalmente en los “servidores de red”, ya
que por su tamaño almacena más componentes. Suele ser caro debido a la
3. calidad y resistencia de los materiales con los que está construido y a los
componentes de alto rendimiento que lo integran.
2.-Fuente de Poder
La fuente de poder es el dispositivo que provee la electricidad con que se
alimenta una computadora.
Se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión
casi continua, para esto consta con un rectificador, fusibles y otros
componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y
adaptarla a las necesidades de la computadora.
Tipos de Fuente de poder
AT(Advanced Technology) o tecnologia avanzada
La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología
de fuentes de alimentación ATX.
Entre las características que posee están:
Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse
cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a
pulsar
Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar
directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by"
o en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta
totalmente el suministro.
Es segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la
electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.
ATX(Advanced Technology extended) o tecnología avanzada
extendida
ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de
alimentación AT.
4. Entre las características que posee están:
Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa
a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender
ó apagar.
Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo
innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
Es una fuente que se queda en "Stand By" o en estado de espera, por lo
que consumen electricidad aún cuando el equipo este "apagado", lo que
también le da la capacidad de ser manipulada con software.
3.-Tarjeta Madre
La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que
permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto,
cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con
sus funciones.
La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la
memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la
tarjeta de red).
2.- Socket:
La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el
microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños
en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
En el se inserta el procesador o microprocesador:
Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el
software. Elemento central del proceso de datos. Se encuentra equipado con
buses de direcciones de datos y control que le permiten llevar cabo sus tareas.
5. 3.- Bancos de memoria
Son los conectores donde se inserta la memoria principal de una PC, llamada
RAM.Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de
conectarse.
4.- Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no se utilizan.
5.- Conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con
los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.
6.- Conectores Eléctricos: Es donde se le da vida a la computadora, ya que es
allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre
o principal.
7.- Chip BIOS / CMOS: Chip que incorpora un programa encargado de dar
soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva
ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del
sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo
consumo y que es mantenida con una pila.
8.- El Bus: Envía la información entre las partes del equipo.
9.- Conectores de gabinete RESET y encendido: estas funciones están
provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como
conectarlos correctamente.
10.- Chipset: Conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas
funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador
con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots
11.- Batería: Componente encargado de suministrar energía a la memoria que
guarda los datos de la configuración del Setup.
12.-Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a
conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia
estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza
como una ayuda para el PCI.
6. Disipador del calor y ventilador
Controla la temperatura
Cache: Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder
rápidamente a la información que utiliza el procesador.
Jumper: Pequeño conductor de cobre cubierto de plástico utilizado para unir dos
pines y completar un circuito.
13.- Ranuras de expansión: Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros
dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc.
Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo
diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.
7. Conectores más comunes:
Conectores externos: para dispositivos periféricos externos como el teclado,
ratón, impresora, módem externo, cámaras Web, cámaras digitales, scanner, entre
otras.Conectores Internos: para dispositivos internos, como pueden ser la unidad
de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de
CD, etc.
4.-Puertos de entrada y salida
1.- conectores:
1) Conectores PS/2 para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su
uso.
2) Puerto paralelo: utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
3) Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de
sonido con todas sus conexiones.
4) Puerto serie: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
5) Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos
externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
8. 6) Puerto FireWire: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos
externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
7) Red: generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una
placa de red y la conexión correspondiente.
Los dispositivos, inventado por Thomes Artonson, de E/S están formados por una
parte mecánica y una parte electrónica, esta última se denomina controlador de
dispositivo y generalmente la interfaz entre ambas partes es de bajo nivel.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: son aquellos dispositivos externos de hardware
que tienen componentes situados fuera de la computadora, a la que pueden dar
información e/o instrucciones.
DISPOSITIVOS DE SALIDA: son aquellos dispositivos que permiten ver
resultados del proceso de datos que realice la computadora (salida de datos). El
mas común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras
(imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas,
etc.
5.-Tarjeta de Red
Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la
comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en
español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función
del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red pero actualmente el
más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45
Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al
medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de
Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet
para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether.
Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los
formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en
diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente
son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite
a 11 Mbit/s (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que
transmite a 54 Mbit/s (6,75 MB/s).
9. La velocidad real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta WiFi con
protocolo 11.b es de unos 4 Mbit/s (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como
máximo a unos 20 Mbit/s. Actualmente el protocolo que se viene utilizando es 11.n
que es capaz de transmitir 600 Mbit/s. Actualmente la capa física soporta una
velocidad de 300 Mbit/s, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40
MHz. Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido
por el usuario de 100 Mbit/s.
6.-Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza
como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría
del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el
procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio»
porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder a la información de la manera más rápida posible
SDRAM: SDRAM (de las siglas en Inglés Synchronous Dynamic Random-
Access Memory) se refiere a una familia de memorias dinámicas de acceso
aleatorio que tienen una interfaz síncrona, usadas ya desde principios de
1970.
Tradicionalmente, la memoria dinámica de acceso aleatorio DRAM tenía
una interfaz asíncrona, lo que significaba que el cambio de estado de la
memoria se efectúa un cierto tiempo (marcado por las características de la
memoria) desde que cambian sus entradas. En cambio, en las SDRAM el
cambio de estado tiene lugar en un momento señalado por una señal de
reloj y, por lo tanto, está sincronizada con el bus de sistema del ordenador.
Los módulos SDRAM tienen sus propias especificaciones de tiempo, que
pueden ser más lentas que las de los chips en el módulo. Cuando los chips
SDRAM de 100 MHz aparecieron por primera vez, algunos fabricantes
vendían módulos "de 100 MHz" que no podían funcionar de forma fiable en
esa frecuencia de reloj.
DRAM: DRAM (Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria
dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de
memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema.
Se denomina dinámica, ya que para mantener almacenado un dato, se
requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de
refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con
10. una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad
alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y
velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una
memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria
no guarda la información. Inventada a finales de los sesenta, es una de las
memorias más usadas en la actualidad
DDR: Double Data Rate, significa memoria de doble tasa de transferencia
de datos en castellano. Son módulos compuestos por memorias síncronas
(SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia
de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de
reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GiB
DDRll: Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR
(Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida
trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada
ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos
DIMM de 240 contactos.
DDRlll: Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2,
proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo
voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo.
Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2;
sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una
ubicación diferente de la muesca.
Estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-
1600 MHz, comparado con el rango actual del DDR 2 de 533-800 MHz ó
200-400 MHz del DDR.
Se prevé que la tecnología DDR 3 sea dos veces más rápida que la DDR 2,
la memoria con mayor velocidad hoy en día, y el alto banda ancha que
prometió ofrecer DDR 3 es la mejor para la combinación de un sistema dual
y procesadores “quad core”.
SIMM: SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), Es un formato para
módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso
sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos
se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras
están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus
sucesores los DIMMs.
11. DIMM: Los DIMM (sigla en inglés de dual in-line memory module, traducido
como «módulo de memoria en línea doble») son módulos de memoria RAM
utilizados en las computadoras personales. Se trata de un pequeño circuito
impreso que contiene circuitos integrados de memoria, y se conecta
directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son
reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados
en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de
modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Los módulos DIMM comenzaron a reemplazar a los SIMM como el tipo
predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium
tomaron dominio del mercado.
Un DIMM puede comunicarse con la caché a 64 bits (y algunos a 72 bits), a
diferencia de los 32 bits de los SIMM
Procesador
Procesador también llamado CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el
componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y
procesa los datos contenidos en los programas de la computadora.
Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital
(la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados
en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los
dispositivos de entrada/salida.
Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con
circuitos integrados. La expresión "unidad central de proceso" es, en
términos generales, un dispositivo lógico que pueden ejecutar complejos
programas de ordenador.
Marcas
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la
información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente.
Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para
fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina
más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e
IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta.
Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la
tecnología más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge
en sus variables i3, i5 e i7, el AMD Fusión y FX, los cuales pueden
incorporar hasta 8 núcleos.
12. Entre las marcas líderes se encuentran INTEL y AMD, pero también se
encuentran otras como IBM y VIA
Más Populares
INTEL: Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del
mundo, según su cifra de negocio anual.8 La compañía estadounidense, es
la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más
comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales.
Ventajas
1. Son procesadores de excelente calidad, los procesadores de
intel son de materiales muy buenos
2. Tienen vida de uso largo
3. Tienen mucha cache, a diferencia de AMD los procesadores
intel tiene más cache
4. Muy buen rendimiento, procesadores de muy buen
rendimiento( excepto los celeron )
Desventajas:
1. Precios muy altos
2. Puedes conseguir procesadores AMD mucho mejores por el
precio de un procesador gama media intel
Cuando es bueno usar intel:
1. Cuando usas la PC de uso diario
2. Cuando usas la PC para trabajos(escolares, oficina, etc...)
3. Cuando tienes un trabajo que necesites que el procesador no esté a
tan alta temperatura
Cuando NO es bueno usar intel:
1. Cuando no te alcanza el dinero para una intel
2. Cuando vas hacer una PC gamer (son mejores AMD)
Procesadores Intel:
Intel core 2 extreme
Intel core 2 quad
Intel core 2 duo
Intel mobile care 2 duo
Intel Pentium
Intel Pentium 4 ht
Intel Pentium 3 ht
Intel Pentium 2 ht
13. Intel Pentium 1 ht
Intel core i3
Intel core i5
Intel core i7
Intel core i7 extreme home edition
AMD: Advanced Micro Devices, Inc. (NYSE: AMD) o AMD es una
compañía estadounidense de semiconductores basada en Sunnyvale,
California, que desarrolla procesadores de cómputo y productos
tecnológicos relacionados para el mercado. Sus productos principales
incluyen microprocesadores, placas base, circuitos integrados auxiliares,
procesadores embebidos y procesadores gráficos para servidores,
estaciones de trabajo, computadores personales, y aplicaciones para
sistemas embebidos
AMD es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la
arquitectura x86 y también uno de los más grandes fabricantes de unidades
de procesamiento gráfico. También posee un 8,6% de Spansion, un
proveedor de memoria flash no volátil.
Ventajas:
I. Son procesadores muy baratos, con un muy buen rendimiento
II. Son los mejores para gamers
III. Tienen mejor manejo en graficos
Desventajas:
I. Se calientan mucho
II. Su vida de uso es menor a los de intel
III. Tienen menos memoria caché
IV. En el caso de laptops, se calientan mucho más que los de
intel
Cuando es bueno usar AMD
1. Cuando vas a hacer una PC gamer
2. Si eres de las personas que no les alcanza un core
i7,un phenom ii es más que suficiente
Cuando NO usar AMD
1. Si te alcanza para un intel
2. Si compraras una laptop, es más recomendable
intel, por razones de temperatura
14. 8.-Disco duro
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es
un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más
platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro
de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se
sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos.
Tipos de disco duro
IDE: Esta especificación permite transferencia de datos de modo paralelo,
con un cable de datos de 40 conectores, genera una transferencia de datos
(Rate) de 66, 100 y hasta 133 MegaBytes/segundo (MB/s). Por sus
características de circuito paralelo, permite conectar hasta 2 dispositivos
por conector. Este tipo de discos duros no se pueden conectar y
desconectar con el equipo funcionando, por lo que es necesario apagar el
equipo antes de instalar ó desinstalar. Fue desarrollado y presentado por la
empresa IBM® en el año de 1956.
SATA: es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y
algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro,
lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA
proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay
varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y
capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el
dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito
como con los viejos Molex. Los discos duros SATA buscaban reemplazar
del mercado a los discos duros IDE pero no se logró la meta.
SCSI: SCSI, acrónimo inglés de Small Computers System Interface
(Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es una interfaz
estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus
de la computadora.
Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el
dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. Es
habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no
siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza
habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento
sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos,
15. incluyendo escáneres, unidades CD-ROM, grabadoras de CD, y unidades
DVD
SATAll: Esta es la segunda generación de la familia de discos duros SATA.
SATA II maneja la transferencia de datos de modo serial mejorado con un
cable de datos de 7 conectores y genera una transferencia de datos (Rate)
de hasta 300 Megabytes / segundo (Mb/s). Permite la conexión de solo un
dispositivo por conector. Este tipo de discos tienen una característica
denominada "Hot swappable", lo que significa poder conectarlo y
desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora.
SATAlll: Esta es la tercera generación de la familia de discos duros SATA.
SATA III, tiene una mejor administración energética ya que la tendencia
actual es la reducción del consumo. Es compatible con los estándares
SATA y SATA 2 de 7 conectores, tiene la capacidad de genera una
transferencia de datos (Rate) de hasta 600 MB/s. Permite la conexión de
solo un dispositivo por conector. Este tipo de discos tienen una
característica denominada "Hot swappable", lo que significa poder
conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora. Los
discos duros SATA III están comenzando a reemplazar a los discos duros
SATA II. El disco duro SATA III tiene la medida estándar de los discos
duros para computadora de escritorio: 3.5 pulgadas (3.5").
Portátiles: Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro
que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de
consumir energía eléctrica o batería.
Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro
normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más
habituales son USB 2.0 y Firewire, menos las SCSI y las SATA. Estas
últimas no estaban concebidas para uso externo pero dado su longitud del
cable permitida y su capacidad Hot-plug, no es difícil usarlas de este modo.
Discos duros externos portátiles.
Son discos duros con un tamaño reducido, del orden de las 2.5
pulgadas de diámetro (2.5") y un diseño que permite transportarlos
fácilmente de un lugar a otro, por lo que cuenta con características de
protección contra golpes y sacudidas.
Los conectores de datos con que cuenta pueden ser USB 2.0/ USB
3.0, eSATA ó ambos dependiendo el modelo. Las capacidades actuales
de almacenamiento fluctúan entre 60GigaBytes (GB) hasta 1 TeraByte
(TB).
Discos duros externos de escritorio.
Son discos duros con un tamaño considerable en comparación con
el portátil, es decir 3.5 pulgadas de diámetro (3.5"), por lo que cuenta
16. con una base que permite colocarlo de manera segura en una
superficie plana. Los conectores de datos con que cuenta pueden
ser USB 2.0/USB 3.0, eSATA, FireWire, LAN RJ45 1 Gb, WirelessG
ó una combinación entre los anteriores dependiendo el modelo. Las
capacidades actuales de almacenamiento fluctúan entre 80 GB hasta
4 TeraBytes (TB).
SSD: SSD es el acrónimo de Solid State Disk aunque también son conocidos
como Solid State Drive. Estos discos duros, al contrario que ocurre con los
convencionales, utilizan memoria de semiconductores de estado sólido para
almacenar la información igual a la que incluyen los dispositivos de
almacenamiento USB y las tarjetas de las cámaras digitales.
Un disco duro convencional se compone de varios platos sobre los que se
almacena la información haciendo uso de campos magnéticos. Estos discos están
siempre girando a gran velocidad. Para acceder a los datos, al igual que ocurre en
un tocadiscos, se utilizan varias cabezas en forma de aguja que leen y escriben
sobre los platos.
9.-Teclado
En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas
perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo
teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El
teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente. Está dividido en cuatro
bloques:
Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de
F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté
abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la
ayuda asociada a ese programa.
Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una
máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
17. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene
algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio,
fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten
mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al
presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en
una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los
signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y
división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
Teclas de función: son las teclas que están en la primera línea del teclado que
pueden ser programadas para el sistema operativo o en un determinado programa
que realice ciertas acciones. Se conocen como (F1-F2-F3-F4-F5-F6-F7-F8-F9-
F10-F11-F12).
TECLAS DE EDICION: estas teclas están en un teclado alfanumérico y en
numérico están en partes en la parte inferior están las flechas de dirección, en la
segunda parte están las teclas (insert, inicio, repag, supr, fin, avpag) en la parte
superior se encuentran (imprpnat, scrlk, pausa).
TECLADO NUMERICO: Esta ubicado en la parte de recha del teclado está
formado por números y signos algunas teclas tienen doble función y también se
puede bloquear los números para que quede solo el teclado de edición.
TECLAS DE DIRECCION: Son las teclas del teclado que sirven para mover el
cursor a un lugar especifico estas teclas están ubicadas en la parte inferior del
teclado.
10-Monitor
El monitor es un dispositivo de salida que muestra los datos o información del
usuario.
Monitor MDA: Los monitores MDA surgieron en el año 1981.Junto con la
tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los
monitores monocromáticossolo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente
verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
Monitor CGA: Los monitores CGA o “Adaptador de Gráficos en Color” en español.
Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se
desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.
18. A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían
optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el
mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en
contener sistema gráfico a color.
Monitor EGA: Es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos,
creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud decolores y
resolución.EGA Incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después
también sería sustituido por un monitor de mayores características.
Monitor VGA: Los monitores VGA fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del
lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar
obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
Monitor SVGA: Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para
eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.
Monitor CTR: es el más conocido fue desarrollado en 1987. Utilizado
principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que
hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad
también se realizan.
Monitor LCD: A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o
display LCD Este dispositivo fue inventado por Jack Janning. Estas pantallas son
incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Monitor plasma: La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de
Illinois por Donald L. Bitzer y H. GeneSlottow. Originalmente los paneles eran
monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color.
Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentra una la mayor
resolución y ángulo de visibilidad.
11-Mouse
El raton o mouse es un dispocitivo apuntador utilisado para facilitar el manejo de
un entorno grafico en una computadora. Detecta su movimiento relativo en dos
dimenciones por la superfisie plana en la que se apoya reflejandose en un puntero
o flecha en el monitor.
Opticos: Tipo de ratón o mouse que utiliza un láser (u otra tecnología lumínica)
para detectar los movimientos.
El mouse óptico constituye una gran ventaja en comparación a los ratones
clásicos, con la rueda de desplazamiento interna que se ensuciaba contínuamente
y no tenía gran precisión.
19. Debajo del mouse óptico, se dispara un haz de luz generalmente de color rojo
intenso, que choca contra la superficie donde se asienta el dispositivo. Los
movimientos del mouse son traducidos a movimientos del cursor por la pantalla.
Laser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente
para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el
movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de
tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp,
lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball: El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe
mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola,
de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el
dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
Mouse cable: Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen
multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si
hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se
distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente
también era popular usar el puerto serie.
Mouse inalambrico: En este caso el dispositivo carece de un cable que lo
comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología
inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que
produce, mediante baterías, el ratón.
12-unidad de disquete
Un disquete es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de
datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí
su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular,
que se puede utilizar en una computadora o laptop.
13-Escaner
El escáner es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e
informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
Usos:
Escáner de computadora: se utiliza para introducir imágenes de papel,
libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden
reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en
20. ocasiones la expresión lector óptico. El escáner 3D es una variación de éste
para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico
de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o
"digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para
su procesamiento y, salida o almacenamiento.
Escáner de código de barras: al pasarlo por el código de barras manda el
número del código de barras al computador; no una imagen del código de
barras. Avisa, con un «bip», que la lectura ha sido correcta. Son típicos en
los comercios y almacenes.
En Identificación biométrica se usan varios métodos para reconocer a la
persona autorizada. Entre ellos el escáner del iris, de la retina o de las
huellas dactilares.
En medicina se usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo,
como la TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir a estos sistemas como
escáner.
14-tarjeta de video
tarjeta de vídeo, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador,
encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en
información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un
monitor o televisor.
Tipos
Svga: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre
de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de
muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. Se conecta mediante pines. Su
utilización continúa muy extendida a día de hoy, aunque claramente muestra una
reducción frente al DVI en los últimos años.
XGA: Con una memoria de hasta 1Mb, 80x25 líneas en modo texto y una
resolución de hasta 1024x768 en modo gráfico, con un total de colores de 64k.
Estas tarjetas han evolucionado con el tiempo, llegando a los valores actuales en
lo referente a memoria, resolución y prestaciones, pero básicamente las tarjetas
actuales siguen siendo tarjetas XGA.
VGA: Fue el último estándar de gráficos introducido por IBM al que se atuvieron la
mayoría de los fabricantes de compatible IBM PC, convirtiéndolo en el mínimo que
todo el hardware gráfico soporta antes de cargar un dispositivo específico. Por
ejemplo, la pantalla de Microsoft Windows aparece mientras la máquina sigue
funcionando en modo VGA, razón por la que esta pantalla aparecerá siempre con
reducción de la resolución y profundidad de color.
21. EGA: la especificación estándar de IBM PC para visualización de gráficos, situada
entre CGA y VGA en términos de rendimiento gráfico. Introducida en 1984 por IBM
para sus nuevos IBM Personal Computer/AT, EGA tenía una profundidad de color
de 16 colores y una resolución de hasta 640×350 píxeles. La tarjeta EGA tenía 16
kilobytes de ROM para ampliar la de la BIOS con funciones adicionales e incluía el
generador de direcciones de vídeo Motorola 6845.
HGC: es una tarjeta gráfica creada y fabricada por Hércules Computer
Technology, Inc. que, por su popularidad, se convirtió en una resolución de
pantalla extensamente soportada. Era común en los compatibles del IBM PC
conectados con un monitor monocromático.
CGA: fue la primera tarjeta gráfica en color de IBM y el primer estándar gráfico en
color para el IBM PC.
15-tarjeta de sonido
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida
de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así
como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad
ó RaceWheel. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión ó
"Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete
para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran
varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas,
micrófonos, teclados musicales, etc.
PCI: integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador
Intel® Pentium, tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s
(MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente, cuentan con una velocidad interna de
trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
ISA-16: maneja datos a 16 bits, tienen una velocidad de transferencia de hasta 20
Megabytes/s (MB/s), cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6
MHz, 8 MHz y 10 MHz
ISA-8: maneja datos a 8 bits, tiene una velocidad de transferencia de hasta 20
Megabytes/s (MB/s) y cuentan con una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz,
6 MHz, 8 MHz y 10 MHz
16-camaras digitales
Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar
fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película
22. fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar
imágenes y poder realizar una fotografia bien hecha. Debido a la gran capacidad
de sus focos de impresión. Cámaras compactas de 35mm
Cámara compacta de 35mm Kodak: Sin duda las cámaras compactas de 35mm
son las más extendidas mundialmente, son de gran sencillez de uso y requiere
conocimientos y práctica fotográfica mínima.
Cámaras APS: Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la actualidad
no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera
unificación entre el sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen
se realizaba sobre película, pudiendo agregarse a la misma información digital.
Cámaras réflex SLR: Una cámara réflex SLR es una cámara fotográfica en la
cual la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que
quedará capturada.
Camaras web: Una cámara web es una pequeña cámara digital conectada a una
computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet,
ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
17-Medios opticos
Los dispositivos de almacenamiento por medio óptico son los más utilizados para
el almacenamiento de información multimedia, siendo ampliamente utilizados en el
almacenamiento de películas, música, etc. A pesar de eso también son muy
utilizados para el almacenamiento de información y programas, siendo
especialmente utilizados para la instalación de programas en las computadoras.
CD: Disco compacto (conocido popularmente como CD, del inglés compact disc).
El CD es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de
información (audio, video, documentos, etc,.).
DVD: El DVD es un formato de almacenamiento óptico. Se asemeja a los discos
compactos en cuanto a sus dimensiones físicas, pero están codificados en un
formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los
DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF,
el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos.
Lector de huella digital: Los lectores de huella digital computarizados siempre
han aparecido en películas de espías resguardando el acceso a lugares
restringidos, pero en el mundo real eran una tecnología bastante exótica hasta
hace unos años, cuando empezaron a aparecer en todos lados para controlar el
acceso a edificios que necesitaban alta seguridad, e incluso en "mouses" y
23. teclados para computadora, reemplazando o complementando el uso de
passwords para dar acceso a una PC.
18-dispositivos inalambricos
Los dispositivos de medida inalámbricos ofrecen la misma calidad y precisión que
los tradicionales sistemas de medida cableados pero con mayor flexibilidad y
menores costos. Los dispositivos inalámbricos pueden superar las limitaciones de
potencia e infraestructura para ayudar a cubrir las necesidades de las aplicaciones
remotas cuando es imposible o no es viable implementar una solución cableada.
Tipos
Wi-Fi: Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas
de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta
teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la
IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la
cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de
ciertas tecnologías.
Infrarrojo (Ir): se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de
ondas de calor a corta distancia (hasta 1 m), capaces de traspasar cristales.
BlueTooth: en lenguajes español significa literalmente diente azul, ello por ser un
nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión
inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la
redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de
cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros.
Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco
uso doméstico. Las hay de dos tipos:
Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que
envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la
estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que
sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la
transmisión.
Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en
grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial
(hasta 5 Km. de distancia) y un fotodiodo que reciba las señales. Tiene la
desventaja de que es necesaria una conexión punto a punto, esto es que el emisor
24. y el receptor no cuenten con ningún tipo de obstáculo entre sí.
19-Modem
Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora
mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60,
principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas
inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir
señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de
cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos
módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que
les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC y proceder a la
marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario.
tipos
Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están dispuestos los
diferentes componentes que forman el módem. Existen para diversos tipos de
conector:
Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos,
durante muchos años se utilizó en exclusiva este conector, hoy en día en desuso
(obsoleto).
Bus PCI: el formato más común en la actualidad, todavía en uso.
AMR: en algunas placas; económicos pero poco recomendables por su bajo
rendimiento. Hoy es una tecnología obsoleta.
La principal ventaja de estos módems reside en su mayor integración con el
ordenador, ya que no ocupan espacio sobre la mesa y reciben energía eléctrica
directamente del propio ordenador. Además, suelen ser algo más baratos debido a
que carecen de carcasa y transformador, especialmente si son PCI (en este caso,
son casi todos del tipo "módem software"). Por el contrario, son algo más
complejos de instalar y la información sobre su estado sólo puede obtenerse por
software.
Externos: semejantes a los internos, pero externos al ordenador o PDA. La
ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores
previamente distintos entre ellos (algunos de ellos más fácilmente transportables y
pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem
25. (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los leds de estado que
incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan más espacio que los internos.
Bibliografía
Gabinete:
http://producciondigital2012.blogspot.mx/2012/06/diferente
s-tipos-de-computadoras-y-sus.html
Fuente de Poder:
http://mantenimientoyensamble30david.blogspot.mx/2010/1
0/fuente-de-poder-definicion-y-tipos.html
Tarjeta Madre: http://peque-
bunbury.blogspot.es/1284861480/
Puertos de entrada y salida: http://peque-
bunbury.blogspot.es/1284861480/ y
http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida
Tarjeta de Red: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red
Memoria RAM:
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio y
http://www.taringa.net/posts/info/1846365/Memorias-DDR-
DDR2-y-DDR3-Diferencias.html ,
http://es.wikipedia.org/wiki/SIMM
Procesador:
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_de_procesamie
nto, http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-
informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php ,
http://es.wikipedia.org/wiki/Intel ,
http://es.wikipedia.org/wiki/AMD,
http://www.taringa.net/posts/info/11934697/Ventajas-
desventajas-de-usar-intel-o-amd.html
Disco duro: http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro,
http://www.informaticamoderna.com/Disco_duro_IDE.htm,
http://www.informaticamoderna.com/Disco_duro_SATA2.ht
m,
http://www.informaticamoderna.com/Disco_duro_SATA3.ht
m, http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro_port%C3%A1til,