2. ¿QUÉ SON LOS PARES CRANEALES ?
Los pares craneales, también
llamados nervios craneales, son
12 pares de nervios que surgen
directamente del cerebro o a nivel del
tronco del encéfalo para distribuirse a
través de los agujeros de la base del
cráneo en la cabeza, cuello, tórax y
abdomen.
4. Los pares Craneales
clasificados según su
posición
Nervios sensitivos: pares I, II y VIII.
Olfatorio, óptico, estatoacústico.
Nervios motores: pares III, IV, VI, XI y
XII. Motor ocular común, motor ocular
externo, patético, espinal, hipogloso.
Nervios mixtos:pares V, VII, IX y
X. Trigémino, facial, glosofaríngeo,
vago..
Distribución los pares
craneales en 4 grupos:
– Cerebro medio: I y II pares.
– Mesencéfalo: III y IV pares.
– Protuberancia: V, VI, VII y VIII
pares.
– Bulbo: IX, X, XI y XII pares
5. PAR OLFATORIO I
Es el único nervio sensorial que no tiene
una conexión precortical con el tálamo.
Las neuronas receptoras residen en la
mucosa olfatoria localizada en el techo de
la cavidad nasal y los axones de estas
neuronas bipolares se extienden a través
de la lámina cribosa del etmoides y
terminan en el bulbo olfatorio.
6. NERVIO OPTICO II
Es el par que conduce los impulsos
visuales desde la retina al cortex
occipital. La retina es la encargada
de convertir la luz en una señal
eléctrica que viaja a través del
nervio óptico, formado por los
axones de las células retinarías.
7. MOVIMIENTO OCULOMOTOR (III, IV, VI)
Nervio motor ocular común III , nervio troclear o patético IV y nervio
motor ocular externo VI .Se comentan en conjunto, ya que todos ellos
inervan músculos que intervienen en el movimiento ocular
•El III par, o nervio motor ocular común, procede de un
núcleo par localizado en el mesencéfalo, por delante del
acueducto de Silvio.
•El IV par o nervio patético se origina en un núcleo
pareado situado en el mesencéfalo, transcurre por el lado
del pedúnculo cerebral y sigue un trayecto largo por
debajo de la tienda del cerebelo.
•El VI par o nervio motor ocular externo procede de un
grupo de neuronas situadas a nivel medial en la parte
baja de la protuberancia.
8. NERVIO FACIAL VII
Es el par craneal más complejo. Moviliza los músculos de la cara,
participa en la sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la
lengua y en la sensibilidad general de algunas partes del oído externo, y
regula la secreción salival y lagrimal. Tiene 2 raíces principales:
– 70% motoneuronas del núcleo facial (ventral y lateral al núcleo del VI
par).
– 30% fibras sensitivas y autonómicas que forman el nervio intermediario
o de Wrisberg (fibras sensitivas aferentes que proceden de ganglio
geniculado y fibras eferentes que se dirigen a glándulas secretoras
salivales y lagrimales).
Ambas raíces se dirigen hacia el agujero auditivo interno, se introducen
por el canal facial del hueso temporal, desde aquí parte alguna de sus
ramas (nervio petroso mayor, nervio estapedio y nervio cuerda del
tímpano); a continuación sale por el agujero estilomastoideo, cerca de los
IX y X pares craneales, atraviesa la glándula parótida e inerva los
músculos de la cara, el buccinador, el platisma, el estilohioideo y el
cuerpo posterior del digástrico
9. NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX Y NERVIO
VAGO X
Por la acción de estos nervios se
produce la elevación del paladar blando
y el reflejo nauseoso: mecanismo que
previene la aspiración de material sólido
o líquido a la vía respiratoria. Por
compartir estas funciones se tratan
ambos pares en conjunto
10. NERVIO HIPOGLOSO XII
Es un nervio motor, cuyo núcleo se localiza en el
suelo del cuarto ventrículo y emerge del cráneo a
través del canal hipogloso dirigiéndose hacia la
lengua para inervar su musculatura
11. NERVIO TROCLEAR IV
Inerva el músculo oblicuo superior, el cual
deprime, rota lateralmente (alrededor del eje
óptico) y rota internamente el globo ocular;
se localiza en la hendidura esfenoidal.
12. NERVIO TRIGÉMINO – V
Percibe información sensitiva de
la cara e inerva los músculos de la
masticación; se ubica en la fisura
orbital superior (nervio oftálmico -
V1), agujero redondo (nervio
maxilar - V2) y agujero oval (nervio
mandibular - V3).
13. VESTIBULOCOCLEAR NERVIO
El nervio vestibulococlear (nombre científico: nervus
vestibulocochlearis) es el octavo nervio craneal (NCVIII), el cual se
divide en dos partes, la vestibular y la coclear, estando ambas
ambas divisiones encargadas de la función sensorial. Este nervio
lleva fibras aferentes somáticas desde estructuras del oído interno.
Mientras que la parte coclear del nervio se encarga del sentido del
oído, la parte vestibular se encarga de aspectos relacionados con el
equilibrio.
14. NERVIO ABDUCENS – VI
Inerva el músculo recto lateral, el cual
abduce el globo ocular; ubicado en la
hendidura esfenoidal.
15. BIBLIOGRAFIA
Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Video Explicativo del Trayecto de los 12
Pares Craneales.
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
- Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales.
[Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM https://lasaludi.info/nervios-craneales-y-sus-
funciones.html. Wikipedia, enciclopedia libre.
https://fisiosinergiave.wordpress.com/2015/09/04/pares-craneales-o-nervios- craneales/.
https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/pares-craneales/nervio-glosofaringeo/