Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hamlet y fotonovela

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Hamlet y fotonovela (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Hamlet y fotonovela

  1. 1. HAMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE
  2. 2. IVAN ANDRES RUBIO GONZALEZ GABRIEL BETANCOURT MEJIA HUMANIDADES CURSO 11-01 BOGOTA D.C 2014
  3. 3. CONTENIDO 1. Vida del autor: William Shakespeare. 2. Importancia literaria. 3. Teatro Isabelino. 4. Sus obras. 5. Obras reconocidas 6. Personajes de la obra: Hamlet 7. Argumento (fotonovela) 8. Conclusiones
  4. 4. WILLIAM SHAKESPEARE  (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. –ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
  5. 5. IMPORTANCIA LITERARIA  Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado únicamente como un genio difícil. A pesar de la controvertida identidad de Shakespeare, sus obras fueron admiradas; Johnson dijo que Shakespeare era digno de una época, sino de todas las épocas.  Del siglo XIX en adelante, sus obras han recibido el reconocimiento que merecen en el mundo entero. Casi todas sus obras continúan hoy representándose y son fuente de inspiración para numerosos experimentos teatrales, pues comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, ejemplificado en la perfecta caracterización de sus variadísimos personajes.
  6. 6. TEATRO ISABELINO  Es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616).  Shakespeare no fue a la universidad, rompe las unidades clásicas de espacio, tiempo y acción y mezcla de géneros. Copia elementos griegos y latinos, de otros autores y de la historia británica.  Usa la violencia aunque no es el más violento. En sus obras también usa la magia. Las cortas escenas y el espacio isabelino permiten la construcción de varias líneas de tramas y altera la idea de quien va a ser el protagonista. Construye personajes creando conflictos más complejos que los de antes y usaba la representación de estos conflictos mediante monólogos justificados ante el público.
  7. 7. SUS OBRAS SE TRATARON DE:  El First Folio, que reagrupa la mayor parte de su producción literaria Este libro dividía su producción dramática en Historias, Comedias y Tragedias  Tragedias: Shakespeare suele describir a un protagonista que cae desde el páramo de la gracia y termina muriendo, junto a una ajustada proporción del resto del cuerpo protagónico.
  8. 8.  Comedias: Entre las características esenciales de la comedia shakespeariana encontramos la vis cómica, la dialéctica de un lenguaje lleno de juegos de palabras, el contraste entre caracteres opuestos por clase social, sexo, género o poder  Obras históricas: En el First Folio se clasifican como «obras históricas» (en inglés, histories) exclusivamente las relacionadas con la historia, relativamente reciente, de Inglaterra.
  9. 9. LA POESÍA DE SHAKESPEARE  Fuera de ser un dramaturgo de incuestionable importancia, Shakespeare fue también poeta y sonetista, y se cree generalmente que él mismo se valoraba más como lírico que como autor dramático y solamente como tal esperaba perdurar a su tiempo. Aunque escribió sobre todo poemas extensos narrativos y mitológicos, se le recuerda especialmente como un excepcional autor de sonetos puramente líricos.
  10. 10. OBRAS RECONOCIDAS  Tragedia  Antonio y Cleopatra  Coriolano  El Rey Lear  Hamlet  Julio César  Macbeth  Otelo  Romeo y Julieta  Tito Andrónico  Troilo y Crésida  Comedia  A buen fin no hay mal tiempo  Cardenio (perdida)  Cimbelino  Como gustéis  El mercader de Venecia  El sueño de una noche de verano  La comedia de las equivocaciones  La fierecilla domada  Las alegres comadres de Windsor  La tempestad  Los dos hidalgos de Verona  Los dos nobles caballeros(atribuida)  Medida por medida  Mucho ruido y pocas nueces  Noche de reyes  Timón de Atenas  Trabajos de amor perdidos  Drama histórico  King John  Ricardo II  Enrique IV, parte 1  Enrique IV, parte 2  Enrique V  Poesía  Venus y Adonis  La violación de Lucrecia  Sonetos
  11. 11. LISTA DE PERSONAJES  Príncipe Hamlet: el protagonista  Gertrudis: Reina de Dinamarca,  Claudio: actual rey de Dinamarca y tío de Hamlet..  Rey Hamlet: Padre del príncipe Hamlet..  Polonio: Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia.  Laertes: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia.  Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes..  Horacio: un soldado del castillo, amigo del príncipe Hamlet.
  12. 12. FOTONOVELA
  13. 13. CONCLUSIONES  Hamlet logra la venganza que tanto deseaba su difunto padre, costándole así mismo su propia vida y con la muerte de sus seres queridos como su madre y Ofelia. Al matar a su tío Claudio para lograr su venganza tubo que matar a Laertes para cumplir su objetivo y este buscaba venganza a Hamlet por haber matado a su padre Polonio. Al final todos que se acabaron de mencionar mueren.

×