Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Control Interno "Proceso de Ventas"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Control Interno "Proceso de Ventas" (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Control Interno "Proceso de Ventas"

  1. 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION VALENCIA Realizado por: Ivana Colina C.I: 18.294.383
  2. 2. CONTROL INTERNO A) La obtención de la información financiera veraz, confiable y oportuna. B) La protección de los activos de la empresa. C) La promoción de eficiencia en la operación del negocio.
  3. 3. OBJETIVOS  Mejorar la calidad de la información financiera concentrándose en el manejo corporativo, las normas éticas y el control interno.  Unificar criterios ante la existencia de una importante variedad de interpretaciones y conceptos sobre el control interno.
  4. 4. COMPONENTES  Ambiente de control  Valoración de riesgos  Actividades de control  Información y comunicación  Monitoreo (Supervisión y seguimiento)
  5. 5. A M B I E N T E D E C O N T R O L ESTABLECIMIENTO ESTIMULE INFLUENCIE ACTIVIDAD Alta Dirección y la Gerencia ACTITUD CONTROL INTERNO CONTROL Actividades y Resultados importancia incidencia
  6. 6. A M B I E N T E D E C O N T R O L LOS PRINCIPALES FACTORES DEL AMBIENTE DE CONTROL SON: Competencia del Personal. Conocimiento y habilidad Filosofía Administrativa y Estilo de Operación. Trasmiten personal Compromiso y Liderazgo Controles Internos Cada Miembro cumple Rol importante Sistema de Control Integridad y Valores Éticos. Establecer Personal Actividades Estructura Organizativa. Una correcta Delegación de Autoridad y Responsabilidades. Uso Políticas y Prácticas del Recurso Humano. Misión de la organización
  7. 7. E V A L U A C I Ó N D E R I E S G O S IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS RIESGOS RELEVANTES LOGRO OBJETIVOS BASE – FORMA - MANEJADOS DIVERSOS TIPOS DE RIESGO: Contabilidad errónea o inapropiada. Costos excesivos/ingresos deficientes. Sanciones legales. EVITAR Fraude o robo. Decisiones erróneas de la gerencia. Deficiencia en el logro de objetivos y metas. Desventaja ante la competencia. Entre otros. A Nivel Global; las Actividades Factores Críticos del éxito Criterios Medir el Rendimiento.
  8. 8. ACTIVIDAD DE CONTROL Son aquellas que realiza la Gerencia y demás personas de la Organización para cumplir diariamente con actividades asignadas. Estas actividades están relacionadas con las políticas, sistemas y procedimientos principalmente.
  9. 9. TIPOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL  Revisiones de alto nivel  Funciones directas o actividades administrativas  Proceso de información  Controles Físicos  Indicadores de desempeño  Segregación de responsabilidades  Políticas y procesamientos
  10. 10. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN • Debe identificarse, capturarse y comunicarse información pertinente en una forma y oportunidad que facilite a la gente cumplir sus responsabilidades. • El sistema de información produce documentos que contienen información operacional, financiera y relacionada con el cumplimiento, el cual hace posible operar y controlar el negocio.
  11. 11. MONITOREO: Los Sistemas de Control Interno requieren que sean monitoreados, un proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA: Esta función es un aspecto importante dentro del monitoreo. Los auditores internos investigan y evalúan el control interno.
  12. 12. SUPERVISIÓN: Resumen de la Estructura de Control Interno: Es un informe especial por medio del cual el contador público comunica a la gerencia de la entidad cuyos estados financieros examina, las debilidades importantes que hayan llamado su atención durante el estudio y evaluación del control interno de la entidad. Debe contener lo siguiente:  Descripción de la deficiencia encontrada.  Causa del problema.  Consecuencia de la debilidad encontrada, y de ser posible su cuantificación.  Correctivos adecuados según las circunstancias.  Cualquier otro punto.
  13. 13. CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE VENTAS: El control interno de las ventas comprende procedimientos y métodos con el fin de lograr políticas adecuadas para la empresa Para un adecuado control en esta área se deben utilizar los siguientes documentos como esenciales: • Facturas • Notas de crédito • Nota de despacho • Recibo de ingreso a caja. • Órdenes de Despacho
  14. 14. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE VENTAS:  Velar por el cumplimiento de las políticas.  Salvaguardar todos los recursos asignados al área comercial.  Certificar que las políticas sean conocidas por el personal.  Comprobar que los recursos de la compañía sean utilizados eficientemente.  Crear una cultura de control.
  15. 15. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE VENTAS: Se debe tomar en cuenta lo siguiente…  Guardar un clima de confidencialidad y seguridad.  Utilizar los Fondos de la empresa en forma prudente.  Segregación de Funciones.  Mantener una buena contabilidad y documentación adecuada.  Evitar conflictos de interés.  Garantizar niveles de autorización y aprobación adecuados.  Ejecutar un proceso efectivo de supervisión.
  16. 16. MEDICIÓN DEL RIESGO PARA EL ÁREA DE VENTAS Tomando en cuenta que el control es un proceso cíclico y repetitivo, este debe estar compuesto de cuatro elementos que se suceden:  Establecimiento de estándares: Establece los criterios de evaluación o comparación, dados por la normativa.  Evaluación del desempeño: Acerca de las actividades establecidas en la entidad.  Comparación del desempeño: Donde se compara el desempeño con el estándar establecido para verificar si hay desviaciones o variaciones importantes  Acción correctiva: Para corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado
  17. 17. VENTAS A PLAZOS Las ventas a plazos son aquellas que se realizan mediante la modalidad de cobrar una inicial y el saldo pendiente en cuotas mensuales, quincenales o semanales.
  18. 18. CONTROL INTERNO DE LAS VENTAS A PLAZOS  La Gerencia encargada de aprobar el crédito, trata de asegurarse de que las ventas a plazos (Saldo) será recuperado, por lo que aplica diversos procedimientos de control interno tales como:  Efectúa diversos análisis de solidez económica, capacidad de pago y garantías, avales, fiadores, ofrecidos por el cliente.  Se toman ciertas condiciones inherentes a dicho sistema de ventas como control interno, para asegurarse de la recuperación del crédito, entre los que están: ventas con reserva de dominio (la empresa retiene el título de propiedad), contrato de arrendamiento (contrato de alquiler de mercancías), hipoteca (el vendedor tiene la propiedad) y perdidas y gastos mayores (contado o ventas a corto plazo).
  19. 19. CONTROL DEL EFECTIVO PARA EL ÁREA DE VENTAS Se entiende por efectivo: monedas, billetes, cheques, giros bancarios, y dinero depositado en bancos. El efectivo es el más corriente y liquido de todos los activos. La expresión venta al contado significa que al pago de los artículos comprados se hace antes de que se entregue la mercadería o al tiempo de la entrega.

×