Periodo de desarrollo regional

I
PERIODO DE
DESARROLLO REGIONAL
                




IVETTE ROSERO
TURISMO 2
UCT
CARACTERISTICAS
                              en la sierra surgen señoríos,
 Este periodo se inicio desde el año 300 aC. Hasta el 800 dC.
 Durante esta época en la costa y
  sin embargo los de la costa son bastante más desarrollados y
  complejos que los de la sierra.
 En esta fase es que ya existe una agricultura masiva.
 Se empiezan a utilizar los metales.
 Las clases sociales se han estratificado aun más.
 Entre las Culturas más destacadas en este periodo podemos
  mencionar a:
 Costa: La Tolita, Jama- Coaque, Bahía, Guangala, Jambelí,
  Sierra: Carchi, Tuncahuán, Panzaleo
 Oriente: Upano.
 Los Señoríos de la Costa, por su gran complejidad darán
  paso a sociedades más complejas, estas sociedades crearán
  ciudades y estados.
                             
 En la Sierra los Señoríos Insipientes darán lugar a la
  aparición de Señoríos mas complejos.

CULTURAS EN LA
    COSTA
LA TOLITA
                 600 aC – 200 dC
                              200 dC.
 Data desde el año 600 aC. Hasta
 Toma su nombre ya que se encontraron restos por las tolas.
 Se asentó en la provincia de Esmeraldas en Bahía de San
  Mateo.
 El investigador fue el señor Julio Cesar Cubillos.
 Esta cultura se dedicaba a la orfebrería como por ejemplo el
  oro.
 Tenían también actividades cotidianas como la caza y la
  pesca.
JAMA COAQUE
          350 aC – 1532 dC
                         
 Se extiende desde el sur de Esmeraldas hasta el norte
  de Manabí entre Cabo de San Francisco y Bahía de
  Caráquez
 Fue estudiada por Emilio Estrada, Betty Meggers y
  Olaf Holm.
 Se dedicaron al comercio a larga distancia tanto por
  tierra como por mar.
 Construían viviendas sobre colinas con agujero en
  medio para su ventilación.
 En su cerámica representaban hechos cotidianos, animales,
  figuras antropomórficas y zoomórficas.
 Fueron los mejores navegantes
                            
 Se les conocía principalmente porque realizaban textiles.
 Su cerámica se perfecciono por la utilización de moldes.
 Figuras antropomorfas con huecos en los hombros para
  colocar alas postizas y plumas de aves.
BAHIA
           500 aC – 650 dC
                         
 Se ubico desde Bahía de Caráquez hasta la Isla de la
  Plata.
 Eran grandes navegantes y se dedicaban a la
  agricultura.
 Realizaban sellos con los cuales se pintaban su
  cuerpo.
 Trabajaban en piedra, metal, concha, madera, hueso
  y textiles.
 Empiezan aparecer los cestos.
 Las figuras ponían medir entre 70 y 80 cm.
 Tallaron piedras semipreciosas con el lápiz lázuli.
 Se hicieron sellos planos y cilíndricos para el cuerpo y la
  ropa.
                             
GUANGALA
         100 aC. – 800 dC.
                       
 Se ubico al sur de Manabí hasta Puerto de Chanduy
  en la península de Santa Elena.
 Trabajaron en piedra y en cobre
 Construyeron albarradas como forma de riego para
  la agricultura.
 Realizaron también instrumentos de música.
JAMBELÍ
            500 aC- 500 dC
                         
 Se encuentra desde el sur del Guayas hasta el norte
  de Perú.
 Sus investigadores fueron Zevallos, Holm, Evens y
  Meggers.
 La cerámica se caracterizo por ser hueca por dentro.
 Descubrieron el valor de la concha spondyllus y la
  utilizaban como moneda inca.

CULTURAS EN LA
    SIERRA
CARCHI
           750 aC – 1532 dC
                          
 Se ubico en la sierra norte del Ecuador y al sur de
  Colombia.
 La cerámica demuestra decoraciones en la cuales
  utilizaban color rojo y negro.
 Se hicieron enterraciones múltiples.
TUNCAHUAN
            500 aC – 500 dC
                          
 Se denomina así porque se encontraron en
  Chimborazo.
 Fueron agricultores, cazadores, tejedores y
  ceramistas.
 Tuvieron relación con las culturas de la costa.
 Su investigador fue Jacinto Jijón y Caamaño.
 En las tumbas tenían artículos funerarios de cerámica y de
  cobre.
 En la cerámica se utilizaba pintura blanca con acabado rojizo
  y pintura negativa.
                             

CULTURA EN EL
   ORIENTE
UPANO
            700aC – 400 dC
                          
 Se ubico en Morona Santiago.
 No conocieron los metales.
 Su cerámica fue de alta calidad con la arcilla que se
  encontraron en las quebradas.
 Cultivaban productos como guaba, maíz, yuca,
  guatusa.
 Fueron grandes productores de tabaco.
1 de 17

Recomendados

UTPL_Periodo De Desarrollo Regional por
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regionalferivanhormazanarvaez
26.7K vistas25 diapositivas
Periodo formativo por
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativojuan carlos arevalo
32.4K vistas15 diapositivas
Culturas y Nacionalidades del Ecuador por
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorDaya Sánchez
9.9K vistas79 diapositivas
Mapa paleo indio por
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indiobelen heredia
47.1K vistas36 diapositivas
Periodo de desarrollo regional por
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalEstefania Loor
6.2K vistas11 diapositivas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas por
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasBoris Leonardo
31.1K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas preceramico eli(1) por
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)Nivelacion Nocturno
9.6K vistas12 diapositivas
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador por
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorjavier198497
2.1K vistas8 diapositivas
Periodo de Integración en Ecuador por
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPaokrdenas
12.2K vistas11 diapositivas
Introducción de los esclavos desde el África por
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaPablo Molina Molina
42.7K vistas13 diapositivas
Culturas del Ecuador por
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador LizbethRomeroYepez
6.9K vistas25 diapositivas
Culturas Prehispánicas del Ecuador por
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del EcuadorEsthefaní Torres
38.8K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador por javier198497
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuadorEpoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
javier1984972.1K vistas
Periodo de Integración en Ecuador por Paokrdenas
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en Ecuador
Paokrdenas12.2K vistas
Introducción de los esclavos desde el África por Pablo Molina Molina
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina42.7K vistas
Culturas Prehispánicas del Ecuador por Esthefaní Torres
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Esthefaní Torres38.8K vistas
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña por anamariasimbana
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana19.4K vistas
Sociedad Aborigen por ArelyQuijia
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
ArelyQuijia357 vistas
Configuracion de las Sociedades Aborigenes por Leidy Oleas Ausay
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay42.9K vistas
Periodo de integración del Ecuador por Karlita Navas
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del Ecuador
Karlita Navas24.2K vistas
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA por Mary Cuenca
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca5.7K vistas
Culturas del Ecuador por Lkaji
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji 2K vistas
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo por Jessenia Serrano
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Jessenia Serrano48.9K vistas
PERÍODO DE INTEGRACIÓN por PuWaiNcHIr
PERÍODO DE INTEGRACIÓNPERÍODO DE INTEGRACIÓN
PERÍODO DE INTEGRACIÓN
PuWaiNcHIr6.2K vistas
Época aborigen del Ecuador por patyarcos2014
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos201413.3K vistas

Similar a Periodo de desarrollo regional

Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador por
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorYagodaluisa
60.8K vistas30 diapositivas
Desarrollo regional por
Desarrollo regionalDesarrollo regional
Desarrollo regionalLuis Diego Trujillo Caiza
1.8K vistas16 diapositivas
Periodo de integracion por
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracionEveEly
1.8K vistas14 diapositivas
Culturas precolombinas principales del ecuador por
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuadorLuis Sánchez
1.3K vistas9 diapositivas
Periodo desarollo regional por
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regionalGissela Poveda
1.3K vistas40 diapositivas
Culturas Precolombinas del Ecuador. por
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.guest478fd1
25.9K vistas25 diapositivas

Similar a Periodo de desarrollo regional (20)

Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador por Yagodaluisa
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa60.8K vistas
Periodo de integracion por EveEly
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
EveEly1.8K vistas
Culturas precolombinas principales del ecuador por Luis Sánchez
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez1.3K vistas
Periodo desarollo regional por Gissela Poveda
Periodo desarollo regionalPeriodo desarollo regional
Periodo desarollo regional
Gissela Poveda1.3K vistas
Culturas Precolombinas del Ecuador. por guest478fd1
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd125.9K vistas
Periodo de integración de la costa por pao ortega
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
pao ortega1.5K vistas
culturas precolombinas del Ecuador por paola
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola34.2K vistas
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02 por Miguel Ruiz
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Miguel Ruiz760 vistas
Colombia precolombina por NhaNhi Bedoya
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya77.8K vistas
Periodo de integración regional por Nathy Olivos
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
Nathy Olivos 2.7K vistas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas por cachuflinhermoso
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
cachuflinhermoso2.6K vistas
Los Tumacos - La cultura pérdida por Paola Duque
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
Paola Duque1K vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas

Periodo de desarrollo regional

  • 1. PERIODO DE DESARROLLO REGIONAL  IVETTE ROSERO TURISMO 2 UCT
  • 2. CARACTERISTICAS en la sierra surgen señoríos,  Este periodo se inicio desde el año 300 aC. Hasta el 800 dC.  Durante esta época en la costa y sin embargo los de la costa son bastante más desarrollados y complejos que los de la sierra.  En esta fase es que ya existe una agricultura masiva.  Se empiezan a utilizar los metales.  Las clases sociales se han estratificado aun más.  Entre las Culturas más destacadas en este periodo podemos mencionar a:  Costa: La Tolita, Jama- Coaque, Bahía, Guangala, Jambelí, Sierra: Carchi, Tuncahuán, Panzaleo  Oriente: Upano.
  • 3.  Los Señoríos de la Costa, por su gran complejidad darán paso a sociedades más complejas, estas sociedades crearán ciudades y estados.   En la Sierra los Señoríos Insipientes darán lugar a la aparición de Señoríos mas complejos.
  • 5. LA TOLITA 600 aC – 200 dC  200 dC.  Data desde el año 600 aC. Hasta  Toma su nombre ya que se encontraron restos por las tolas.  Se asentó en la provincia de Esmeraldas en Bahía de San Mateo.  El investigador fue el señor Julio Cesar Cubillos.  Esta cultura se dedicaba a la orfebrería como por ejemplo el oro.  Tenían también actividades cotidianas como la caza y la pesca.
  • 6. JAMA COAQUE 350 aC – 1532 dC   Se extiende desde el sur de Esmeraldas hasta el norte de Manabí entre Cabo de San Francisco y Bahía de Caráquez  Fue estudiada por Emilio Estrada, Betty Meggers y Olaf Holm.  Se dedicaron al comercio a larga distancia tanto por tierra como por mar.  Construían viviendas sobre colinas con agujero en medio para su ventilación.
  • 7.  En su cerámica representaban hechos cotidianos, animales, figuras antropomórficas y zoomórficas.  Fueron los mejores navegantes   Se les conocía principalmente porque realizaban textiles.  Su cerámica se perfecciono por la utilización de moldes.  Figuras antropomorfas con huecos en los hombros para colocar alas postizas y plumas de aves.
  • 8. BAHIA 500 aC – 650 dC   Se ubico desde Bahía de Caráquez hasta la Isla de la Plata.  Eran grandes navegantes y se dedicaban a la agricultura.  Realizaban sellos con los cuales se pintaban su cuerpo.  Trabajaban en piedra, metal, concha, madera, hueso y textiles.  Empiezan aparecer los cestos.
  • 9.  Las figuras ponían medir entre 70 y 80 cm.  Tallaron piedras semipreciosas con el lápiz lázuli.  Se hicieron sellos planos y cilíndricos para el cuerpo y la ropa. 
  • 10. GUANGALA 100 aC. – 800 dC.   Se ubico al sur de Manabí hasta Puerto de Chanduy en la península de Santa Elena.  Trabajaron en piedra y en cobre  Construyeron albarradas como forma de riego para la agricultura.  Realizaron también instrumentos de música.
  • 11. JAMBELÍ 500 aC- 500 dC   Se encuentra desde el sur del Guayas hasta el norte de Perú.  Sus investigadores fueron Zevallos, Holm, Evens y Meggers.  La cerámica se caracterizo por ser hueca por dentro.  Descubrieron el valor de la concha spondyllus y la utilizaban como moneda inca.
  • 13. CARCHI 750 aC – 1532 dC   Se ubico en la sierra norte del Ecuador y al sur de Colombia.  La cerámica demuestra decoraciones en la cuales utilizaban color rojo y negro.  Se hicieron enterraciones múltiples.
  • 14. TUNCAHUAN 500 aC – 500 dC   Se denomina así porque se encontraron en Chimborazo.  Fueron agricultores, cazadores, tejedores y ceramistas.  Tuvieron relación con las culturas de la costa.  Su investigador fue Jacinto Jijón y Caamaño.
  • 15.  En las tumbas tenían artículos funerarios de cerámica y de cobre.  En la cerámica se utilizaba pintura blanca con acabado rojizo y pintura negativa. 
  • 16.  CULTURA EN EL ORIENTE
  • 17. UPANO 700aC – 400 dC   Se ubico en Morona Santiago.  No conocieron los metales.  Su cerámica fue de alta calidad con la arcilla que se encontraron en las quebradas.  Cultivaban productos como guaba, maíz, yuca, guatusa.  Fueron grandes productores de tabaco.