Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Clase nº 8 pie

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA    
  2. FILA POSTERIOR DEL TARSO: CARA SUPERIOR
  3. CARA INFERIOR
  4. VISTA LATERAL
  5. VISTA MEDIAL
  6. VISTA POSTERIOR
  7. .
  8. Calcáneo (Os Calcis) VISTA SUPERIOR
  9. VISTA INFERIOR
  10. VISTA LATERAL
  11. VISTA MEDIAL
  12. VISTA POSTERIOR
  13. LANGRES BOHLER
  14. Fila Anterior del Tarso: Escafoides (Navicularis Pedis) VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
  15.  Cuneiformes(Cuneiforme primum, secundum, tertium) VISTA POSTERIOR
  16. VISTA ANTERIOR
  17.  Cuboides (Cuboideum) VISTA INFERIOR
  18. VISTA POSTERIOR (DERECHA) VISTA ANTERIOR (IZQUIERDA)
  19.  Medios de unión:  Ligamento anterior: desde la parte anterior de la tibia al maleolo peroneo  Ligamento posterior: desde el borde posterior de la carilla tibial a la parte posterior del maleolo peroneo  Ligamento interoseo: de dirige oblicuamente del peroné a la tibia
  20.  Es la articulación tibiotarsiana que une la pierna y el pie, osea la tibia y el peroné al astrágalo ( A. troclear)  Superficies articulares  Por parte del pie: la polea astragalina, 2 facetas laterales, externa (maleolo peroneo) ;interna (maleolo tibial)  Por parte de la pierna: por la cara inferior de la tibia y los 2 maleolos
  21.  Medios de unión:  CAPSULA ARTICULAR : Manguito fibroso que se inserta por arriba y debajo de las superficies articulares.  LIGAMENTO LATERAL INTERNO O TIBIAL  LIGAMENTO LATERAL EXTERNO
  22.  situada entre la pierna y el pie; por arriba un plano horizontal que pasa por la base de los maleolos , por abajo un plano oblicuo que partiendo de la cara anterior de la región a 3 cm. por debajo de la interlinea tibiotarsiana.  Comprende:  Región anterior  Región posterior  Región intermedia
  23. REGIÓNANTERIOR  Limites:  Por arriba una línea horizontal trazada por la base de los maléolos.  Por abajo Línea transversal a 3cm. debajo de la interlínea tibiotarsiana; termina a 1cm. debajo de los maléolos.  Por los lados : 2 verticales que pasan por el vértice de los maléolos.
  24. •Convexa, en sentido lateral. •Cóncava, en sentido vertical. Presenta: Eminencias óseas (maleolos) Eminencias tendinosas Depresiones premaleolares Forma exterior:
  25. Planos constitutivos: 1. Piel 2. T. celular subcutáne o
  26. 4. Plano esquelético Está representado por el plano anterior de la articulación de la garganta del pie con sus huesos y sus ligamentos. 3.Aponeurosi s Cubre toda la región, continuándose por arriba con la aponeurosis de la pierna, por debajo con la del pie. Está reforzada en su parte media por el ligamento anular anterior del tarso
  27. ARTERIAS Arteria Tibial anterior Arteria dorsal del pie Arteria peronea Arteria Tibial posterior Arterias plantares medial y lateral VENAS Profundas Vena poplítea Vena femoral Venas posteriores del muslo y venas glúteas Superficiales Vena safena externa Vena safena interna
  28. Nervio safeno externo o sural Nervio peroneo superficial o musculocutaneo Nervio peroneo profundo o tibial anterior Nervio tibial posterior Nervio peroneo superficial o musculocutaneo → Se va al dorso del pie y a los dedos. Inerva a 3 ½ dedos (emite colaterales digitales dorsales del dedo grueso, del 2do dedo, del 3er dedo y el medial del 4to dedo). Nervio sural o safeno externo → Llega al pie por la parte lateral de la garganta y alcanza el 4to y 5to dedo por el dorso (lateral del 4to, y el lateral y medial del 5to) para completar los 10 nervios colaterales digitales dorsales del pie.
  29. N. Tibial Anterior Art. Tibial Anterior Art. Maleolar interna Art. Maleolar externa Rama perforante de la Art. Peronea Anterior Vaina tendinosa del extensor largo de los dedos
  30. A. Tibial posterior A. Peronea posterior N. Tibial posterior
  31. 1. Nervio cutáneo dorsal medial 2. Nervio cutáneo dorsal intermedio 3. Vena marginal lateral 4. Nervio cutáneo dorsal lateral 5. Arco venoso dorsal del pie 6. Vena marginal media 7. Fascia dorsal del pie 8. Nervio safeno 9. Vena safena magna
  32. Nervio sural
  33. Compartimento Superficial Epidermis Dermis Subcuticular Fascia Compartimento Profundo Compartimento Safeno Músculo Plexo Venoso Subpapilar Plexo Venoso Reticular Fascia dorsal del pie
  34. Vena par, la mayor del cuerpo, que contiene de 10 a 20 válvulas en su trayecto a lo largo de la pierna y del muslo antes de finalizar en la vena femoral. Se inicia en la vena marginal interna del dorso del pie.
  35. Nace en la vena dorsal lateral, pasa detrás del maléolo lateral, sigue el borde lateral del tendón calcáneo. En el tercio superior de la pierna perfora la fascia superficial y se sitúa en el surco que separa las dos cabezas del gastrocnemio. Asciende así hasta la fosa poplítea, se inclina hacia delante, perfora la fascia profunda y termina en la vena poplítea. En su desembocadura la vena safena menor recibe una vena anastomótica suprafascial que contornea la cara medial del múslo y termina en la safena magna, algo por debajo de su terminación en la vena femoral. 1 3 2 1.- Vena safena externa 2.- Vena del talón 3.- Vena marginal lateral
  36. Vista lateral Vista medial
  37. Vista Posterolateral
  38. Flexión plantar Flexión dorsal
  39. • Esqueleto del antepie Constituye: • Tarso anterior y falanges(dedos) Ubicación: • Tarsometatarsia, Intermetatarsianas y metatarsofalángicas Articulacion: • Del 1 al 5 Enumeracion: medial lateral
  40. • Prismático triangular • Ligeramente torcido sobre su eje Cuerpo(diafisis) • “base del hueso” Ext. Posterior • “cabeza del hueso” Ext. Anterior HUESOS LARGOS, Y POR ENDE PRESENTAN :
  41. Voluminoso , grueso y más corto • Carilla articular(media luna) para la 1era cuña. • Lateral a este extremo, presenta una carilla para el 2do metatarsiano • “Tuberosidad del I hueso metatarsiano”tendón del musculo peroneo lateral largo Extremidad proximal o posterior • 2 depresiones en relación a hueso sesamoideos Extremidad distal
  42. Es el mas largo de todos Posee una extremidad proximal o base encastrada entre los tres cuneiformes, por una parte, y el I y II metatarsianos por otra. Se lo reconoce por la complejidad y el numero de sus facetas articulares El segundo metatarsiano se articula con seis huesos: por su extremo posterior, con las tres cuñas y con el primero y el tercer metatarsianos; por su extremo anterior, con la primera falange del segundo dedo del pie.
  43. • Se articula: cuneiforme lateral Base • 2 caras superpuestas: con 2 metatarsiano • 1 cara ovalada: con 4 metatarsiano Caras
  44. • cuboides 1 cara articular(posterior) • 5 metatarsiano 1 cara lateral • Anterior: 3 metatarsiano • Posterior: cuneiforme lateral 2 caras mediales La base presenta:
  45. Es el mas delgado • Posterior: cuboides • Medial: 4 metatarsiano Caras • Tuberosidad del 5 metatarsiano Base
  46. Son muy semejantes a los de la mano pero de dimensiones muy reducidas, a excepción del dedo gordo, cuyas dimensiones son muy voluminosas. Cada dedo presenta 3 falanges a excepción del primero. Por ser huesos largor sus extremidades están en contacto una con otra
  47. De cuerpo muy corto y delgado, cilíndrico o aplanado en sentido transversal. La falange del 1 dedo suele estar flanqueada por los huesos sesamoideos: 1 medial 1 lateral
  48. Mas reducido que la falange proximal. Ausente en el 1º dedo.
  49. Mas reducido de los 3. Termina en media corona que sirve de base al pulpejo del dedo y de la uña.
  50. Son ovalados y alargados de anterior a posterior. El medial es mas voluminoso que el lateral. Se encuentran en la cara plantar de la cabeza del 1º metatarsiano. Realiza sus movimientos como una oruga cuyos segmentos se amoldan al terreno.
  51. Intermetatarsiana Metatarsofalangicas Interfalangicas Tarsometatarsianas
  52. Sinovial Plana El I metatarsiano es independiente Del II al IV ,separados en su parte media pero se articulan en parte posterior Ligamentos: interoseos dorsales plantares
  53. Sinovial Elipsoidea El metatarsiano presenta una cabeza aplanada La falange ofrece una cavidad glenoidea Relaciones: Arriba: tendones extensores del pie Abajo: tendones flexores Lateral: músculos interóseos y lumbricales
  54. Ginglimo Son semejantes a los dedos de la mano Su posicion natural es en flexion ligera
  55. Superficies Articulares cuneiformes cuboides Medios de unión Capsulas articulares Ligamentos Membranas sinoviales
  56. Tendón Tibial Anterior Tendon extensor propio del dedo gordo Tendon extensor Comun de los Dedos Tendón del peroneo anterior
  57. Vainas Sinoviales Tendinosas V. Del Tibial Posterior V. Del Extensor Propio del Dedo Gordo V. Del Extensor Comun
  58. Region dorsal del pie(1)  M. pedio
  59. FORMA: corto aplanado y grueso NACE: cara superior del calacaneo INSERCION: Aponeurosis dorsal dedos 2º-4º INERVACION: Nervio peroneo profundo ACCION: extiende las falanges proximales y las inclina lateralmente
  60. FORMA: ahusada y plana ORIGEN: Calcáneo INSERCION: cara superior del calcáneo INERVACION: base proximal de esta falange ACCION: extiende la falange proximal del dedo gordo
  61.  GRUPO MUSCULAR MEDIO (13)  Plano profundo (7): • M. Interoseos Dorsales(4) • M. Interoseos Plantares(3)  Plano medio (5) • M . Lumbricales (4) • M. Flexor accesorio  Plano superficial (1) • M flexor corto de los dedos  GRUPO MUSCULAR MEDIAL (3)  Plano profundo (2): • M. flexor corto del dedo gordo • M. Aductor del dedo gordo  Plano superficial (1) • M Abductor del dedo gordo  GRUPO MUSCULAR LATERAL (3)  Plano profundo (2): • M. flexor corto del dedo pequeño • M. Oponente del dedo pequeño  Plano superficial (1) • M Abductor del dedo pequeño
  62. FORMA: musculos cortos de forma triangular ORIGEN: metatarsianos INSERCION: cara colaterales de 2,3 y4 falange INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Flexor de la 1ª falange de todos los dedos | Abductor de los dedos
  63. FORMA: forma piramidal ORIGEN: metatarsianos INSERCION: Falanges proximales INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Flexionar falange proximal de los dedos
  64. FORMA: lengüetas carnosas ORIGEN: 3 ultimos metatarsianos INSERCION: cara medial de metatarso INERVACION: Nervio plantar lateral (3º y 4º) y nervio plantar medial (1º y 2º) ACCION: Proteger la cabeza de los metatarsianos
  65. FORMA: musculos cortos de forma triangular ORIGEN: calcaneo INSERCION: calcaneo mediante fasciculos INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Corrige la actuación del músculo flexor largo de los dedos y debil flexion de los 4 ultimos dedos
  66. FORMA: alargado plano y estrecho ORIGEN: calcaneo INSERCION: 4 ultimos dedos ACCION: flexiona la falange media de los 4 últimos dedos sobre la falange proximal
  67. FORMA: corto y grueso ORIGEN: 2 fila del tarso INSERCION: dedo gordo INERVACION: Nervio plantar medial y lateral ACCION: Flexor del dedo gordo
  68. FORMA: formado por dos cabezas: oblicua y transversa ORIGEN: 2 fila del tarso INSERCION: dedo gordo INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Flexor y aductor del dedo gordo
  69. FORMA: Alargado, plano y grueso ORIGEN: calcaneo INSERCION: dedo gordo INERVACION: Nervio plantar medial ACCION: Flexor y abductor del dedo gordo
  70. FORMA: corta y fusiforme ORIGEN: 2 fila del tarso INSERCION: base del dedo pequeño INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Flexor de la falange proximal del dedo pequeño
  71. FORMA: corto y aplanado ORIGEN: calcaneo INSERCION: 5º metatarsiano INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: desplaza medialmente el quinto metatarsiano
  72. FORMA: Alargado y grueso ORIGEN: calcaneo INSERCION: tuberosidad del 5º metatarsiano INERVACION: Nervio plantar lateral ACCION: Flexor y abductor del dedo pequeño
  73. PONENTE: OTERO ANTÓN, IVETTE
  74.  Los nervios de la región plantar corresponden a las ramas terminales del Nervio tibial posterior, que discurre por la parte posterior de la pierna, bifurcándose en el canal calcáneo. N. Tibial Posterior.
  75. NERVIO PLANTAR EXTERNO O LATERAL NERVIO PLANTAR INTERNO O MEDIAL NERVIO TIBIAL POSTERIOR
  76. Rama que da los 6 colaterales digitales (7) Nervios de los pequeños lumbricales (8 y 8’) Rama para el accesorio de los flexores (3) Rama para el aductor gordo (4) Rama para el flexor corto plantar (5) Colateral plantar del dedo gordo (6) y rama flexor corto del dedo gordo (6’) Rama interna Rama externa
  77. Anastomosis con plantar interno ( 10) Rama Profunda (13) Rama Superficial donde emanan los 3 últimos colaterales digitales(11) Ramos para los músculos aductor y flexor corto del dedo pequeño (12 y 15) Rama para el accesorio de los flexores ( 16)
  78.  SUPRAAPONEURÓTICOS O SUPERFICIALES SUBAPONEUROTICOS O PROFUNDOS Inervación
  79.  EN EL TALÓN • Ramo calcáneo interno del nervio tibial POR DELANTE • Filetes nerviosos de ramas superficiales de los plantares externo e interno EN LOS DEDOS • Nervios colaterales Supraaponeuróticos o superficiales
  80.  NERVIO PLANTAR INTERNO • Rama interna • Rama externa • Nervio digital del 1° espacio • Nervio digital del 2° espacio • Nervio digital del 3° espacio NERVIO PLANTAR EXTERNO Subaponeuroticos o profundos
  81.  Son ramas terminales de la arteria tibial posterior, que es una rama del troncotibioperoneo, que discurre atravesando por el canal del sóleo. Se divide a nivel del canal del calcáneo, terminando en dos ramas. A. Peronea A. Tibial Posterior
  82. 1. Maléolo Medial 2. Calcáneo 3. M. aductor del Hallux 4. A. Tibial Posterior 5. Arteria Plantar Medial 6. Arteria Plantar Lateral
  83. A. Plantar Interna A. Plantar Externa
  84.  ARTERIA PLANTAR INTERNA ( Arteria plantaris medialis) • Abductor oblicuo • huesos del tarso Ramos superiores • Abductor del Hallux Ramos inferiores • Flexor corto Plantar Ramos externos • Flexor corto del Hallux Ramos internos  Desde el canal del calcáneo hasta el 1º Metatarsiano.
  85.  ARTERIA PLANTAR EXTERNA (Arteria plantaris lateralis)  Desde el canal del calcáneo hasta el 5º Metatarsiano, después a base del 1º Metatarsiano. Ramos Superiores Accesorio del flexorlargo, Huesos del tarso y articulaciones del tarso Ramos Inferiores Flexor corto plantar y el abductor del dedo pequeño y los tegumentos de la planta del pie Ramos Exteriores Flexor corto del dedo pequeño Ramos Internos Tendones del flexor largo común y los lumbricales PORCIÓN OBLICUA
  86.  ARTERIA PLANTAR EXTERNA (Arteria plantaris lateralis) PORCIÓN TRANSVERSAL O ARCO PLANTAR De su concavidad Huesos y articulaciones del tarso De su convexidad Colateral ext. del dedo pequeño Interóseas plantares 1º- 4º espacio Por superior A. Perforantes posteriores
  87. A. PLANTAR LATERAL A. PLANTAR MEDIAL RAMA CALCÁNEA A. TIBIAL POSTERIOR
  88.   Son muy abundantes, se le llama también como Suela Venosa DE LEJARS.  Hacia atrás, en el talón, ganan la región posterior de la pierna  Hacia adentro y afuera, contornean el borde correspondiente del pie para pasar a la región dorsal  Adelante, se dirigen hacia los espacios interdigitales que atraviesan de abajo arriba para desaguar, como anteriormente, en la red venosa dorsal.
  89. SUELA VENOSA DE LEJARS 1. VENAS PLANTARES DE LOS DEDOS 2. ARCOS VENOSOS DE LA RAIZ DE LOS DEDOS 3. VENAS QUE SE DIRIGEN A SUS ARCOS 3’ ANASTOMOSIS INTERDIGITAL ENTRE LA RED PLANTAR Y LA RED DORSAL 4. VENAS QUE SE DIRIGEN A LA VENA MARGINAL INTERNA 4’ VENAS QUE SE DIRIGEN A LA VENA MARGINAL EXTERNA 5. VENAS DEL TALÓN 6. VENAS SUPERFICIALES DE LAS PIERNAS 7. ARTERIA TIBIAL POSTERIOR CON SUS VENAS SATÉLITES (8 Y 9) 10. ARCO ANASTOMOTICO INTERNO 11. VENA MARGINAL EXTERNA
  90.  • Detrás: línea que pasa por espacios interdigitales. • Delante: extremo libre de la uña • Lados: bordes de las falanges LIMITES • Piel: DELGADA • Tejido celular subcutáneo: ESCASA EN GRASA • Capa tendinosa: • Tendones extensores • Plano esquelético: • Cara posterior de falanges • Articulaciones PLANOS CONSTITUTIVOS
  91.  • Detrás: pliegue digitopalmar • Delante: extremo anterior de la uña • Lados: región precedente LIMITES • Piel • Tejido celular subcutáneo • Vaina de los flexores • Tendones de los flexores • Plano esquelético: • Cara inferior de falanges • Articulaciones PLANOS CONSTITUTIVOS
  92.  El retorno venoso está muy favorecido por la estática del pie, que produce una contracción de los músculos de los miembros inferiores, lo cual provoca un verdadero masaje venoso. Al andar, se suma la compresión de las venas plantares, que se vacían a cada paso.
  93.  El pie posee una red nerviosa muy densa. Los nervios sensitivos transmiten al cerebro todas las informaciones recogidas por los pies, sobre todo por la piel, temperatura, condiciones de la superficie, etc.
  94.   En bipedestación el astrágalo recibe una carga vertical de arriba abajo, y la reparte por atrás hacia el calcáneo (talón), y por delante hacia los metatarsianos (antepié).
  95.  Como el eje mayor del pie es perpendicular al de la articulación del tobillo y dado que el eje de ésta es ligeramente oblicuo, los pies no son paralelos en posición erguida, sino divergentes, lo cual provoca que el polígono de sustentación sea más ancho anterior que posteriormente.
  96.  El pie puede ejecutar tres clases de movimientos que pueden estudiarse aisladamente, pero que, asociados, se conocen con el nombre de torsiones fisiológicas del pie.
  97.  Durante las diferentes fases de la marcha, el astrágalo, sostenido por el calcáneo, transmite y distribuye el peso del cuerpo, tanto a la bóveda lateral en la fase de apoyo como a la bóveda medial en la fase de movimiento.
  98. a. Pie plano b. Pie valgo c. Pie equino d. Pie zambo e. Pie cavo f. Pie talo
  99.  HALLUX VALGUS (JUANETE)
  100.  NEUROMA DE MORTON

Notas del editor

  1. -El tarso esta formado por 7 piezas óseas dispuestas en 2 filas, una anterior y otra posterior La hilera posterior comprende 2 huesos: calcaneo y astrágalo La hilera anterior comprende 5: hacia afuera el cuboides, hacia adentro el escafoides y los 3 cuneiformes
  2. Es un hueso de forma irregularmente cuboideo. Es el hueso más superior de los huesos del tarso Único de los huesos del tarso que no presenta inserciones musculares -posee una garganta de sntido anteroposterior en su polea astragalina
  3. Destinada a articularse con el calcaneo, presenta 2 superficies articulares: Anterointerna Posteroexterna: mira oblicuamente hacia abajo y atrás Ambas estan separadas por la ranura astragalina o surco astragalino, la cual forma junto a la parte correspondiente del calcaneo, una profunda escavacion conocida como hueco calcaneoastragalino o seno del tarso (sinus tarsi de los anatomistas alemanes)
  4. 1. Carilla peronea del astágalo, de naturalexa triangular
  5. Carilla para el maleolo interno de la tibia, con forma de coma colocada horizontalmente Superficie para el ligamento lateral interno de la articulación de la garganta del pie Troclea Parte anterior o cabeza del astragalo q se articula con la parte posterior del escafoides
  6. Troclea Surco del flexor largo del dedo gordo: de los 2 labios que estan a su lado, el externo es más pronunciado y representa el os trigonum de bardeleben, en el cual se inserta el ligamento peroneo astrgalino posterior de la articulación de la garganta del pie y el ligamento posterior d la articulación astragalocalcánea Cuerpo Carilla maleolar medial Cuerpo
  7. ANGULO DE INCLINACIÓN: 115°, se da en un plano vertical y sagital, formado por el eje del cuerpo y del cuello que forman un angulo abierto hacia abajo y que hace que la cabeza se dirija hacia abajo. Es más cerrado mientras más arqueado este el pie ANGULO DE DECLINACIÓN: 158°, se da en un plano horizontal, formado por el eje del cuello y el cuerpo del astrágalo que hacen que se abrahacia adentro, lo que permite llevar la cabeza del astrágalo hacia el escafoides ÁNGULO DE TORSIÓN O ROTACIÓN: 45°, formado por la horizontal y el eje mayor de la carilla articular de la cabeza del astrágalo
  8. Carilla articular posteroexterna para el astrágalo entre ambas está la ranura calcánea, que conforma al hueco calcaneo astragalino Carilla articular anterointerna para el astrágalo Surco calcaneo Carilla articular del cuboides Troclea peroneal
  9. Tuberosidad interna Tuberosidad externa delante de ellas hay una superficie para la inserción del ligamento calcaneocuboideo inferior Sustentáculo del astrágalo, con su canal para el flexor comun de los dedos del pie Surco del flexor largo del dedo gordo Troclea peroneal Carilla articular del cuboides
  10. Esta en relación directa con la piel. Carilla articular posteroexterna para el astrágalo Carilla articular media para el astrágalo Surco del calcaneo Cara posterior Troclea peroneal, tambien llamada tubérculo externo. Por detrás y encima de el se inserta el ligamento peroneocalcaneo Surco del peroneo largo Surco del peroneo corto Carilla articular del cuboides
  11. -tuberculo articular de color amarillo: inserta ligamentos, sobre todo el ligamento peroneo calcaneo, que es un fascículo del ligamento lateral externo de la articulación del tobillo. -tuberculo peroneo: por debajo y por delante del tuberculo articular, rodeado hacia adelante por el peroneo lateral corto (azul) y por detrás por el peroneo lateral largo(verde)
  12. Esta cara constituye el canal calcaneo interno, el cual esta entre la apofisis menor del calcaneo y la tuberosidad interna 4. Sustentaculo del astrágalo (apofisis menor del calcaneo) 5. Surco del flexor del dedo gordo 5´. Surco del flexor largo de los dedos 6. Tuberculo calcaneo (apofisis mayor del calcaneo) 7. Carilla articular del cuboides 8. Apofisis medial (tuberosidad interna)
  13. APOFISIS MAYOR: apófisis cuadrilátera que se articula con el cuboides Apófisis menor del calcaneo: se denomina sustentaculum tali (sustentaculo del talon) .SOBRE E DESCANZA LA PARTE INTERNA DEL ASTRÁGALO, se llama asi porque sostiene todo el peso del cuerpo. El peso del cuerpo viene a travéz de la tibia, luego se transfiere al astrágalo y pasa a la apofisis menor -El tibial posterior va al tuberculo del escafoides (anaranjado) -flexor común de los dedos (celeste) -flexor propio del dedo grueso (azul)
  14. Superficie rugosa para el tendon de aquiles Parte mas lisa separada del tendón por una bolsa serosa Sustentaculo del astrágalo Surco del flexor largo del dedo gordo Apofisis medial Inserciones musculares: Cara posterior. Plantar delgado y trieps sural x medio del tendon de aquiles c.superior : pedio Inferior: flexor corto comun de los dedos, aductor del dedo gordo, abductor del dedo pequeño, fasciculo externo del accesorio del flexor largo comun y a veces al tibial posterior Interna: fasciculo interno del accesorio del flexor largo comun
  15. Tiene 3 tuberculos en su cara inferior o plantar: uno anterior y dos posteriores: (posterointerno y posteroexterno) APROX:APROXIMADOR DEL DEDO GRUESO (musculo mas superfcial de la celda plantar interna) FCP:FLEXOR CORTO PLANTAR (corresponde a la celda plantar media ) SEP:SEPARADORDEL QUINTO DEDO o aductor del dedo pequeño (músculo más superficial de la celda plantar externa)
  16. Bordes: superior, q forma parte d la cara dorsal del tarso y el inferior, opuesto al precedente Extremos: externo, se une por una curvatura a los bordes superior e inferior, mientras q el extremo interno forma el tuberculo del escafoides Caras: anterior para las cuñas, posterior para el astragalo
  17. Se nombran de adentro hacia afuera La primera es grande, la segunda es pequeña y la tercera es mediana Primera cuña: ´´grande´´, de base inferior y vertice superior, con 4 caras: anterior, posterior, interna y externa (con 2 carillas articulares, una para el segundo metatarso y la otra para la segunda cuña) Segunda cuña: ´´pequeña´´ de base superior y vertice inferior y 4 caras: anterior (para el 2°metatarso) posterior(para escafoides), interna y externa Tercera cuña: ´´media´´ de base superior y vertice inferior y 4 caras: anterior (para el 3°metatarsiano), interna (anterior para el 2°metatarsiano y posterior para la 2°cuña) y externa(posterior para cuboides y anterior para 4°metatarsiano)
  18. Cara superior: cubierta por el musculo pedio, mira a la parte dorsal del pie
  19. Cara inferior: presenta la tuberosidad o cresta del cuboides (4). Presta inserción al ligamento calcaneocuboideo inferior Cara posterior: cara oval para el calcaneo Cara anterior: para el 4°y5°metatarsiano Cara interior:con 3°cuña Cara exterior: borde externo del pie
  20. La capsula fibrosa tibiotarsiana tiene como en todas las diartrosis, la forma d un mnguito, cuya circunferencia superior se inserta en los huesos de la pierna y su circunfeencia inferior en el astrágalo La capsula articular fibrotarsiana Ligamento lateral interno:2 capas, una superficial o deltoidea(por su forma triangular) y otra profunda (fasciculo corto, voluminoso y resistente) Ligamento lateral externo: 3 fasciculos Anterior : peroneoastragalino anterior, desde el maleolo externo asta la cara externa del astrágalo Posterior: peroneoastragalino posterior, desde el maleolo externo hacia la cara posterior del astrágalo Medio: peroneocalcaneo, desde el vertice del maleolo externo a la cara externa del calcaneo
  21. 1. Tibial posterior 2. plantar interno 3. flexor corto plantar 4. M. cuadrado palmar 5. M. abductor del dedo gordo 6. M. flexor corto del dedo gordo 7. M. aductor oblicuo del dedo gordo 8. M. aductor transverso del dedo gordo 9. M lumbricales 10. M. interoseos plantares 11. M. interoseos dorsales 12. M. abductor del quinto dedo 13. M. flexor corto de los dedos 14. N. Plantar lateral 15. N. Safeno 16. N. plantar medial 17. N. plantar lateral 18. N. tibial posterior
Publicidad