Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lorenzo serrano: La calidad del empleo en la Comunitat Valenciana

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Lorenzo serrano: La calidad del empleo en la Comunitat Valenciana (20)

Anuncio

Más de Ivie (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Lorenzo serrano: La calidad del empleo en la Comunitat Valenciana

  1. 1. DETERMINANTES DE LAS TRAYECTORIAS LABORALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO La calidad del empleo en la Comunitat Valenciana Lorenzo Serrano (Universitat de València e Ivie) Valencia, 16 de noviembre de 2021 DETERMINANTES DE LAS TRAYECTORIAS LABORALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO
  2. 2. Estructura presentación ▪ Motivación ▪ Reflexiones generales sobre la calidad del empleo y su medición ▪ Antecedentes ▪ Características del análisis del caso valenciano ▪ Resultados ▪ Conclusiones Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo https://www.ivie.es/es_ES/ptproyecto/ivielab-la-calidad-del- empleo-generado-los-salarios-la-comunitat-valenciana/
  3. 3. Calidad del empleo: ¿Por qué importa? ¿También en España y la CV? ▪ Perspectiva individual ▪ Elemento básico de la condición socioeconómica de la persona ▪ Determina el nivel de renta del individuo ▪ Gran parte de la vida se pasa en el puesto de trabajo, afectando directamente al bienestar ▪ A nivel agregado: productividad, crecimiento, resistencia a las crisis, desigualdad… Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  4. 4. Calidad del empleo y ¿cantidad? ▪ Problema básico de falta de empleo ▪ Carácter estructural ▪ La mera existencia de suficientes oportunidades laborales primer aspecto de la calidad del empleo ▪ Múltiples ejemplos de economías que conjugan la abundancia de empleo con su calidad ▪ La calidad del empleo objetivo específico de la política económica Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Tasa de paro (1977-2021Q2) Fuente: OCDE 0 5 10 15 20 25 30 ESPAÑA EE.UU.
  5. 5. Calidad del empleo: ¿qué es un buen empleo? ▪ Concepto aparentemente claro, pero: ▪ Múltiples dimensiones: salario, horario, entorno, posibilidades de promoción, estabilidad, flexibilidad….. ▪ Preferencias personales y perspectivas (empresarios, trabajadores, estudiantes,…) ▪ Características del trabajador (formación, obligaciones familiares,…) ▪ Nivel de desarrollo y estado del ciclo económico ▪ “What is a good job?” según la OCDE: https://youtu.be/kRtBgGE5kQw Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  6. 6. Marcos de referencia: Eurostat ▪ Basado en UNECE e informe Stiglitz-Sen-Fitoussi ▪ 7 dimensiones ▪ 42 indicadores (de 68 potenciales) ▪ Dependencia en muchos casos de encuestas estructurales de baja frecuencia Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  7. 7. Marcos de referencia: OCDE ▪ OCDE: Job quality ▪ Earnings quality: salario medio y desigualdad salarial ▪ Labour market security: probabilidad de perder el empleo y coste monetario asociado ▪ Quality of the working environment: naturaleza y contenido del trabajo, horarios, relaciones en el trabajo (Job strain index) ▪ OCDE Job strain index: ▪ Porcentaje de trabajadores con alta exigencia en el trabajo y pocos recursos. ▪ Job demands: horarios largos y poco flexibles, factores de riesgo físico y para la salud ▪ Job resources: autonomía en el trabajo, oportunidades de formación, colaboración de compañeros y supervisores, expectativas de promoción Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  8. 8. España en el contexto internacional Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  9. 9. España en el contexto internacional (II): Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  10. 10. Marcos de referencia: INE ▪ Indicadores de calidad de vida ▪ 9 dimensiones ▪ Una de ellas se refiere a Trabajo ▪ Distingue dos subdimensiones: cantidad (2.1) y calidad (2.2) ▪ Calidad del trabajo: ▪ Salarios bajos (<2/3 del mediano) ▪ Jornadas largas (>40 horas semanales) ▪ Tasa de temporalidad ▪ Satisfacción con el trabajo ▪ No ofrece ningún indicador sintético (igual que el resto) Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  11. 11. Características de la aproximación para la CV (I) ▪ Perspectiva multidimensional de la calidad ▪ Temporalidad ▪ Situación profesional ▪ Tipo de ocupación ▪ Tipo de jornada ▪ Subempleo, pluriempleo y horarios ▪ Salarios ▪ Siniestralidad ▪ Satisfacción en el trabajo,… ▪ Indicadores objetivos, pero también alguno subjetivo ▪ Satisfacción en el trabajo expresada por el individuo ▪ Preferencias insatisfechas del individuo Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Sujeto a la disponibilidad de datos, más limitada a nivel regional
  12. 12. Características de la aproximación para la CV (y II) ▪ Características del empleo y ajuste respecto a características y preferencias de los individuos ▪ Tipo de jornada y tipo deseado de jornada ▪ Ocupación y nivel formativo del trabajador ▪ Deseo de modificar el horario laboral ▪ Ocupados que siguen buscando otro empleo ▪ Perspectiva temporal amplia y comparada ▪ Comunitat Valenciana y España, evolución temporal hasta 2019 y corto plazo posterior (énfasis del análisis en la recuperación del periodo 2014-2019) ▪ Análisis específicos ▪ Diferencias de género ▪ Jóvenes, mayores, extranjeros y trabajadores con formación básica Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Sujeto a la disponibilidad de datos, más limitada a nivel regional
  13. 13. Fuentes estadísticas: ▪ Entre otras (y usando los microdatos en los casos posibles): ▪ Encuesta de Población Activa ▪ Encuesta de Estructura Salarial ▪ Encuesta de Condiciones de Vida ▪ Indicadores de Calidad de Vida ▪ Contabilidad Regional de España ▪ Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social ▪ Estadística de Afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ▪ etc. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  14. 14. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Ocupados a jornada parcial Índice (2005 = 100) Ocupados a jornada parcial Porcentaje sobre total ocupados • La evolución a largo plazo de los ocupados a jornada parcial en la C. Valenciana presenta un perfil similar al de Madrid. • El porcentaje de ocupados a jornada parcial en la C. Valenciana se sitúa, en los últimos 10 años, 3 pp por encima de la media nacional y 5 pp por encima de Madrid. • En el último periodo se registran mayores avances y una convergencia parcial a la media nacional. Fuente: INE (EPA)
  15. 15. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Jornada parcial no deseada sobre total de ocupados CV: 8,1% ESP: 7,6%
  16. 16. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Ocupaciones altamente cualificadas CV: 30,5% ESP: 33,4% Fuente: INE (EPA)
  17. 17. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Desajuste formativo CV: 27,1% ESP: 23,8%
  18. 18. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Subempleo CV: 10,6% ESP: 8,8%
  19. 19. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Disconformidad con horas trabajadas CV: 18,4% ESP: 14,3% Fuente: INE (EPA)
  20. 20. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Búsqueda de otro empleo CV: 6,5% ESP: 5,6% Fuente: INE (EPA)
  21. 21. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Fuente: INE (EPA)
  22. 22. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Temporalidad CV: 27,9% ESP: 26,3% Fuente: INE (EPA)
  23. 23. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Fuente: INE (EPA)
  24. 24. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Ganancia media anual por trabajador Euros de 2018 Asalariados con salarios bajos. (porcentaje) Menores salarios Mayor porcentaje de trabajadores con salarios bajos CV: 17,7% ESP: 15,5% Fuente: INE (Indicadores de Calidad de Vida, EES) y elaboración propia
  25. 25. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Mayor frecuencia, pero decreciente, de las jornadas largas Jornadas 49 y más CV: 9,0% ESP: 7,2% Fuente: INE (Indicadores de Calidad de Vida) y elaboración propia
  26. 26. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Distribución del nivel de satisfacción Porcentaje 9,1 6,7 10,1 6,4 23,3 17,2 26,4 20,4 43,8 47,5 44,2 47,6 23,8 28,6 19,4 25,6 0 20 40 60 80 100 2013 2018 2013 2018 C. Valenciana España De 9 a 10 De 7 a 8 De 5 a 6 De 0 a 4 Satisfacción de los ocupados con su trabajo actual. CV y España. 2013 y 2018 (nivel: escala de 1 a 10) Fuente: INE (Indicadores de Calidad de Vida) y elaboración propia Satisfacción creciente y mayor en la CV CV: 7,4 ESP: 7,3
  27. 27. Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (Estadística de Accidentes de Trabajo) España: Índice de incidencia por sectores de actividad Accidentes por 100.000 trabajadores CV: Índice de incidencia por sectores de actividad Accidentes por 100.000 trabajadores • La C Valenciana tiene mayor siniestralidad relativa que la media nacional en industria y lo contrario sucede en el sector agrario. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Siniestralidad global más baja en la CV CV: 2.825 ESP: 3.020
  28. 28. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Diferencias de género: ▪ En comparación con los hombres las mujeres presentan: ▪ mayores porcentajes de trabajo a jornada parcial ▪ porcentajes mayores en ocupaciones elementales, pero también en las ocupaciones más cualificadas ▪ más desajuste entre formación y ocupación ▪ más subempleo ▪ mayor deseo de trabajar más horas ▪ más deseo de cambiar de empleo ▪ un poco más de empleo temporal ▪ mayores tasas de paro y las situaciones de desempleo se prolongan más tiempo ▪ más frecuencia de situaciones de desánimo ▪ menores salarios
  29. 29. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Síntesis por colectivos: edad (i) ▪ En comparación con las edades intermedias los más jóvenes (16-24 años) presentan: ▪ mayores porcentajes de trabajo a jornada parcial ▪ porcentajes algo mayores en ocupaciones elementales y mucho menores en las ocupaciones más cualificadas ▪ más subempleo ▪ mayor deseo de trabajar más horas ▪ más deseo de cambiar de empleo ▪ mucho más empleo temporal ▪ tasas de paro mucho mayores, aunque con un menor peso del paro de larga duración ▪ menores salarios
  30. 30. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Síntesis por colectivos: edad (ii) ▪ En comparación con las edades intermedias los más mayores (52 años o más) presentan: ▪ menores porcentajes de trabajo a jornada parcial ▪ menos desajuste entre formación y ocupación ▪ menos subempleo ▪ menor deseo de trabajar más horas ▪ menos deseo de cambiar de empleo ▪ menos empleo temporal ▪ tasas de paro similares, pero las situaciones de desempleo paro se prolongan mucho más en el tiempo ▪ mayores salarios Mayores que pierden su empleo o retornan tardíamente al mercado de trabajo, caso diferente
  31. 31. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Síntesis por colectivos: formación ▪ En comparación con el resto los trabajadores que tienen como mucho estudios obligatorios presentan: ▪ porcentajes mucho mayores en ocupaciones elementales y mucho menores en las ocupaciones más cualificadas ▪ más subempleo ▪ mayor deseo de trabajar más horas ▪ más deseo de cambiar de empleo ▪ más empleo temporal ▪ mayores tasas de paro y, además, las situaciones de desempleo se prolongan más tiempo ▪ menos frecuencia de situaciones de desánimo ▪ menores salarios
  32. 32. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Síntesis por colectivos: nacionalidad ▪ En comparación con los nacionales los extranjeros presentan: ▪ porcentajes algo mayores de trabajo a jornada parcial ▪ porcentajes mucho mayores en ocupaciones elementales y mucho menores en las ocupaciones más cualificadas ▪ mucho más desajuste entre formación y ocupación ▪ más subempleo ▪ mayor deseo de trabajar más horas ▪ más deseo de cambiar de empleo ▪ más empleo temporal ▪ mayores tasas de paro, aunque las situaciones de desempleo paro duran menos tiempo ▪ más frecuencia de situaciones de desánimo
  33. 33. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  34. 34. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  35. 35. El impacto de la COVID-19 ▪ Efectos intensos en el corto plazo… y desiguales ▪ Paradójicamente mejora de muchos indicadores de calidad: ▪ Descenso de la temporalidad ▪ Descenso de la jornada parcial no deseada ▪ Descenso del desajuste formativo ▪ Mejora de la composición de ocupaciones ▪ Descenso del subempleo ▪ Menor incidencia de las jornadas largas o poco habituales,….. ▪ Ajuste inicial más intenso en el empleo de peor calidad ▪ Progresiva vuelta la situación previa, posibles efectos a largo plazo aún inciertos (aumento del teletrabajo) Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  36. 36. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Asalariados por tipo de contrato. C. Valenciana y España. 1T19-2T20 (índice 1T19=100) a) C. Valenciana b) España Descenso a corto plazo de la tasa de temporalidad al nivel más bajo de los últimos 30 años 2T 2020 CV: 23,0% ESP: 22,4% 3T 2021: CV: 28,8% ESP: 26,0% Fuente: INE (EPA)
  37. 37. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo Ocupados que trabajan en su domicilio particular más de la mitad de los días. CC. AA. y España. 2019 y 2T20 (porcentaje sobre el total de ocupados) Aumento a corto plazo del teletrabajo 2T 2020 CV: 15,2% ESP: 16,2% 3T 2021: CV: 4,1% ESP: 6,5%
  38. 38. Determinantes de la calidad del empleo ▪ La calidad del empleo resultado conjunto de diversos factores: ▪ Estado del ciclo económico ▪ Marco institucional y regulatorio del mercado de trabajo (temporalidad, negociación centrada en salarios) ▪ Características del tejido productivo ▪ Especialización sectorial (trabajo en curso muestra diferencias sectoriales globales de hasta 2 a 1 en calidad) ▪ Tamaño de las empresas ▪ Formación del trabajador (cantidad y calidad) Probits de determinantes de temporalidad, jornada parcial no deseada, búsqueda de otro empleo, subempleo, tipo de ocupación…. Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  39. 39. Algunas posibles vías de mejora de la calidad del empleo ▪ Políticas económicas que estimulen el crecimiento económico y aumenten la estabilidad ▪ Impulso de la concertación social entre los agentes ▪ Regulación laboral: flexiseguridad y reducción de la dualidad ▪ Refuerzo de la inspección del trabajo ▪ Aumento de la productividad: emprendimiento, I+D, digitalización ▪ Cambio de la especialización productiva hacia sectores más intensivos en conocimiento ▪ Revisión de los factores (financieros, fiscales, etc.) que frenan el aumento de tamaño de las empresas ▪ Mejora del sistema formativo (nuevas competencias, prácticas, FP Dual,…), también papel de empresas, familias y estudiantes ▪ Necesidad de acciones específicas para ciertos colectivos (políticas activas de empleo, mejora empleabilidad) Determinantes de las trayectorias laborales y la calidad del empleo
  40. 40. DETERMINANTES DE LAS TRAYECTORIAS LABORALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO La calidad del empleo en la Comunitat Valenciana Lorenzo Serrano (Universitat de València e Ivie) Valencia, 16 de noviembre de 2021 DETERMINANTES DE LAS TRAYECTORIAS LABORALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO

×