Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas

Descargar para leer sin conexión

Jornada de presentación del informe 04/2022 del Observatorio GECE: Análisis de la posición de las mujeres en la propiedad y en el gobierno de las empresas valencianas. València, 27 de enero de 2023. Sede CaixaBank

Jornada de presentación del informe 04/2022 del Observatorio GECE: Análisis de la posición de las mujeres en la propiedad y en el gobierno de las empresas valencianas. València, 27 de enero de 2023. Sede CaixaBank

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas (20)

Más de Ivie (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación Análisis Observatorio GECE_Posicion de las mujeres en las empresas

  1. 1. Análisis 04/2022 Gobierno Estrategia Competitividad Empresa Análisis de la posición de las mujeres en la propiedad y en el gobierno de las empresas valencianas @GECE_info info@observatoriogece.es www.observatoriogece.es
  2. 2. Observatorio GECE El Observatorio de Gobierno, Estrategia y Competitividad de la Empresa es el resultado de la colaboración entre CaixaBank y el Ivie, con el objetivo de analizar de modo sistemático la competitividad de las empresas y los factores internos que pueden contribuir a su mejora y difundir las características y buenas prácticas que puedan ayudar a las empresas valencianas. Especialmente, el observatorio aborda el estudio de: • El papel de las características de los órganos de gobierno y liderazgo de las empresas y su relación con la estrategia y la competitividad de las empresas. • La contribución del enfoque estratégico adoptado por las empresas y su materialización en el uso de determinadas opciones estratégicas, tanto corporativas como competitivas. • Perspectiva dinámica y visión de la evolución a largo plazo
  3. 3. 1. Realizar una primera aproximación a situación de las mujeres en la propiedad de las empresas, considerando empresas no cotizadas, de todo tipo de tamaños y sectores, y para diferentes tipos de propiedad. 2. ¿Por qué? 1. El estudio de las desigualdades y de las brechas de género es un aspecto relevante desde una perspectiva social y económica. 2. Visión todavía incompleta, hasta ahora! Este tema se ha abordado principalmente para el caso de grandes empresas cotizadas, y centrando la atención solo en órganos de gobierno y dirección 3. ¿Cómo? 1. Análisis de la presencia de mujeres en el accionariado de las empresas 2. Valoración de su participación media en el capital y valoración de su posición de poder como accionistas 3. Estudio de su presencia en los consejos de administración y de su rol en los mismos. Objetivo. Análisis 04/2022
  4. 4. Presencia femenina en la propiedad Accionistas mujeres: - En la Comunitat Valenciana hay 2 accionistas mujeres de cada 10 - La cifra está por debajo del promedio nacional - 2 puntos porcentuales por debajo en el conjunto de empresas - Mayor brecha en las empresas con consejo de administración que entre las gobernadas por administradores únicos Fuente: Observatorio GECE. Promedio del peso de mujeres sobre el total de accionistas de las empresas. C. Valenciana y España, 2020 (porcentaje) [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Consejo de administración Administrador único Otro sistema de gobierno Total C. Valenciana España
  5. 5. Peso de la participación femenina Participación en el capital: - Diferencia de 16,4 p.p. (i.e. 23,7%) entre la participación de hombres y mujeres - Empresas con consejo de administración (capital más repartido) - Las mujeres tienen de media una participación 5,4 p.p. por debajo de la de los hombres - Empresas con administrador único (capital más concentrado) - Las mujeres tienen de media una participación 18,1 p.p. por debajo de la de los hombres Fuente: Observatorio GECE. Promedio de la participación en el capital que poseen los accionistas en cada empresa. C. Valenciana y España, 2020 (porcentaje) [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Consejo de administración Administrador único Otro sistema de gobierno Total Hombres CV Mujeres CV Hombres ESP Mujeres ESP
  6. 6. Posiciones de dominio en el capital Fuente: Observatorio GECE. 2 mujeres de cada 12 accionistas dominantes 2 de cada 10 accionistas principales En las empresas con consejo de administración 2 mujeres de cada 9 accionistas 2 mujeres de cada 12 accionistas únicos En empresas con accionista dominante (tiene más del 50% del capital pero menos del 100%) En empresas con accionista único (que tiene el 100% del capital) Posición entre los accionistas principales (que tiene el porcentaje más alto entre los accionistas de una empresa, aunque esté por debajo del 50%) En las empresas con consejo de administración 2 mujeres de cada 8 accionistas
  7. 7. Relación género del accionista – sistema de gobierno Fuente: Observatorio GECE. En empresas con accionista dominante En empresas con accionista único Posición entre los accionistas principales x1,34 x1,5 Menos diferencias en el conjunto de las empresas españolas Mayor probabilidad de que se instaure un consejo de administración cuando el accionista dominante es mujer Mayor probabilidad de que se instaure un consejo de administración cuando el accionista único es mujer No se observan diferencias entre las empresas con accionistas principales de ambos sexos x1
  8. 8. Peso de la participación femenina Fuente: Observatorio GECE. Promedio del peso de las mujeres sobre el total de miembros de órganos de gobierno de las empresas. C. Valenciana y España, 2020 (porcentaje) Peso de puestos de presidencia de los órganos de administración ocupados por mujeres. C. Valenciana y España, 2020 (porcentaje) [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Consejo de administración Administrador único Otro sistema de gobierno Total C. Valenciana España [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Consejo de administración Administrador único Otro sistema de gobierno Total C. Valenciana España
  9. 9. Conclusiones. Análisis 04/2022 1. Todavía estamos lejos de observar una posición de cierto equilibrio entre géneros en el ámbito de la propiedad y del gobierno de las empresas. 2. En la Comunitat Valenciana la situación es ligeramente más desfavorable para las mujeres que la del promedio español. 3. Las mujeres en posiciones de dominio/poder en el capital apuestan más por el uso de consejos de administración como órganos de gobierno 4. La presencia femenina en los órganos de gobierno y toma de decisiones se encuentra muy lejos de los objetivos del 40% apuntados como deseables por las instituciones europeas.
  10. 10. Únete al panel de empresas del Observatorio GECE Gobierno Estrategia Competitividad Empresa Uniendo fuerzas para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas valencianas @GECE_info info@observatoriogece.es www.observatoriogece.es
  11. 11. 1. Panel de empresas del Observatorio GECE – El observatorio ofrece la posibilidad, con carácter gratuito y de libre adhesión, de formar parte de un panel de empresas colaboradoras – Las empresas participantes reciben periódicamente informes personalizados que comparan su situación particular con la de grupos de referencia (mejores de su sector, empresas de alto crecimiento, perfiles de internacionalización…) – Las empresas participantes colaboran en la obtención de conocimiento sobre los factores asociados a la competitividad respondiendo a un máximo de 2 cuestionarios online al año, de una duración máxima de contestación de 5 minutos Componentes del Observatorio GECE https://www.observatoriogece.es/
  12. 12. Presentación del Observatorio GECE Gobierno Estrategia Competitividad Empresa Uniendo fuerzas para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas valencianas @GECE_info info@observatoriogece.es www.observatoriogece.es

×