Universidad Interamericana de Panamá
La Chorrera
“Asignación #3”
Clasificación de las computadoras
Presentado por:
Juan García
Materia:
Informática para la administración
Profesora:
Susan Oliva
Fecha:
10/10/18
En esta presentación se podrá aprender y profundizar en los conocimientos
acerca de la clasificación de las computadoras.
Entender de que manera se clasifican las computadoras y dentro de estas
clasificaciones cuales son las características especificas de cada una de las
clasificaciones explicadas.
El objetivo de esta presentación es exponer las diferentes clasificaciones
de las computadoras que existen en nuestros días.
Desde aquellas que se clasifican según su capacidad o tamaño, según su
procesamiento de datos y aquellas que se califican de acuerdo al
propósito de la computadora.
De esta manera tendremos una idea clara de como se clasifican y en
dado momento utilizar estos conocimientos para poder hacer una buena
elección al momento de adquirir una computadora.
Clasificación de las
computadoras
Según su propósito
Según su
procesamiento de
datos
Según su capacidad o
tamaño
Supercomputadoras
MicrocomputadorasMinicomputadoras
Macro
computadoras
Especifico
HibridasAnálogas
General
Digitales
Los parámetros que marcan la
diferencia entre las computadoras
según su tamaño son:
• Tamaño
• Costo
• Velocidad de operación
• Capacidad de memoria
• Capacidad de procesamiento
Las supercomputadoras son equipos muy utilizados dentro
del campo de la ciencia, sobre todo para realizar
simulaciones e investigaciones científicas que requieren
grandes volúmenes de cálculo.
Estas computadoras se utilizan para crear modelos
matemáticos del mundo real, como lo son:
Sismología
Explotación del petróleo
Predicción del clima
Diseño de automóviles
Diseño de aviones
Investigación sobre la energía nuclear.
• Las macro computadoras son también conocidas como mainframe.
Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con controlar
cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos
de dispositivos de entrada y salida.
• Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar
grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
• Una computadora central o mainframe es una computadora
grande, potente y costosa usada principalmente por una gran
compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por
ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.
Una minicomputadora es un ordenador con el rendimiento y la potencia
intermedia entre un maiframe y un microordenador, capaz de permitir el
acceso a múltiples usuarios. Los usuarios pueden acceder a los recursos de
la minicomputadora través de un terminal o un PC con una tarjeta de red.
La conexión entre los terminales y la minicomputadora se hace a través de
cables. Gracias a los avances en la electrónica y el uso de miniordenadores
circuitos integrados a un costo significativamente menor que en los
modelos anteriores de computadoras.
También tienen dimensiones y rendimiento de cálculo adicional más
pequeñas. El costo de la minicomputadora permite a estos productos para
captar el mercado de las empresas privadas de tamaño medio. Se propagan
a lo largo de los años 60 y 70.
Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador y como
mínimo algún tipo de memoria semiconductora.
Sus principales características son:
• Velocidad de procesamiento: decenas de millones de instrucciones por segundo.
• Usuario a la vez: uno (por eso se llaman personales).
• Su uso más común es para propósitos personales.
• Tamaño: pequeña, o portátiles.
• Facilidad de uso: fáciles de usar.
• Clientes usuales: pequeñas empresas, oficinas, escuelas,
• Penetración social: mediana.
• Impacto social: alto, en los países industrializados.
• Parque instalado: cientos de millones en el mundo.
• Costo: pocos cientos de dólares estadounidenses.
• Peso: 10 kg aproximadamente (computadoras de escritorio).
Según la capacidad para procesar datos
que tengan las computadoras estas pueden
ser:
• Digitales
• Análogas
• Hibridas
• Las computadoras digitales son aquellas que aceptan y procesan
datos que han sido transformados al sistema binario.
• Operan contando números y haciendo operaciones lógicas entre
factores que tienen varios factores numéricos.
• Los datos que procesan estas computadoras son llamados datos
discretos, por el tipo de datos que procesan se suele decir que estas
computadoras realizan la función de contar.
• Son aquellas que son capaces de procesar señales continuas, tales
como: fluctuaciones de voltaje y frecuencia.
• Son computadoras con objetivos específicos y adecuadas a
resolver problemas en particular.
• Por el tipo de datos que procesan se suele decir que estas
computadoras realizan la función de medir.
Son las que reciben o dan salida a señales analógicas que son procesadas
digitalmente. Esto puede realizarse gracias a los conversores
analógicos/digitales.
Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y
analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las
digitales.
Es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga,
conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de
información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en
conjunto.
La mayoría de las señales que representan una magnitud física
(temperatura, luminosidad, humedad, etc.) son señales analógicas.
Las señales analógicas pueden tomar todos los valores posibles de un
intervalo; y las digitales solo pueden tomar dos valores posibles.
Según el propósito que tengan las computadoras estas
pueden ser clasificadas en:
• Propósito Especifico
• Propósito General
Las computadoras de propósito general se programa para una
variedad
de tareas o aplicaciones. Son utilizadas para realizar cálculos
matemáticos, estadísticos, contabilidad comercial,
control de inventario, nómina, preparación de inventario, etc.
Ejemplo: ”mainframes” y minicomputadoras.
La computadora de propósito especifico está dedicada a un solo
propósito o tarea. Pueden ser usadas para producir informes del
tiempo, monitorear desastres naturales, hacer lecturas de gasolina y
como medidor eléctrico.
Con esta presentación pudimos concluir que las computadoras tienen diferentes
formas de clasificarse, de acuerdo con ciertos parámetros ya establecidos. A su vez
pudimos conocer dichas clasificaciones y algunas características propias de cada
grupo en el que las computadoras se encontraban clasificadas.
Concluimos de que las computadoras están en constante evolución y que cada día
son mas sofisticadas y costosas y que no podemos cerrar la posibilidad de que las
clasificaciones explicadas sean modificadas y ampliadas según vayan evolucionando
las computadoras.