Elasticidad demanda

Juan Gamboa Díaz
Juan Gamboa DíazDocente en Duoc Uc
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda (1)
El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien.
Cuando varía el precio del bien, los consumidores reaccionan demandando
una cantidad diferente. Existe, por tanto, una relación de causalidad entre
la variación del precio y la variación de la cantidad demandada.
A este respecto, nos podemos plantear cuál es la intensidad en la relación
entre las variaciones del precio y las variaciones de la cantidad
demandada. Es decir, observar si una variación del precio afecto mucho o
poco a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.
En algunas ocasiones, los consumidores apenas cambian su cantidad
demandada ante un aumento del precio; en otras, por el contrario, el cambio
es muy considerable.
La elasticidad es una forma de medir la intensidad
de una relación entre variables económicas.
La elasticidad de la demanda (2)
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:
Px
X Y
Py
22
20
22
20
Dx
Dy
Puede observarse cómo la demanda del bien Y responde en mayor medida
a la variación del precio que la demanda del bien X.
480 500 400 500
La elasticidad de la demanda (3)
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:
Px
X Y
Py
22
20
22
20
Dx
Dy
Para medir el grado de respuesta de la demanda recurrimos a la elasticidad
de la demanda de un bien con respecto al precio (elasticidad precio de la
demanda, ep). Es un número que mide la variación porcentual de la cantidad
demandada de un bien cuando su precio varía en un 1%.
480 500 400 500
Más elástica
Menos elástica
La elasticidad de la demanda (4)
Cuanto mayor sea el valor de la elasticidad, mayor es el grado de respuesta
de la cantidad demandada ante la variación del precio.
El valor de la elasticidad permite clasificar los bienes según su sensibilidad
ante variaciones de su precio. Se distinguen tres tipos de demanda
atendiendo a este valor:
1. Demanda elástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su
precio es superior a la unidad (ep > 1). La variación de la cantidad
demandada es porcentualmente superior a la del precio.
2. Demanda inelástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su
precio es inferior a la unidad (ep < 1). La variación de la cantidad
demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
3. Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de
un bien con respecto a su precio es igual a la unidad (ep = 1). La
variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del
precio.
La elasticidad de la demanda (5)
¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles
una demanda inelástica?
Existen una serie de regularidades o factores de los que depende la
magnitud de la elasticidad:
1. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen
una demanda más elástica que los bienes más superfluos
2. Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda
más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos
3. A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
4. Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas
en el corto plazo
5. Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante
de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que
aquellos en los que la porción del gasto es insignificante
La elasticidad de la demanda (6)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la
demanda con respecto al precio?
ep =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Variación porcentual de la cantidad =
(cantidad final – cantidad inicial)
cantidad inicial
Variación porcentual del precio =
(precio final – precio inicial)
precio inicial
1x
La ventaja de calcular la elasticidad utilizando variaciones porcentuales
consiste en que su valor es siempre el mismo, con independencia en que
unidades se midan precios y cantidades.
La elasticidad de la demanda (7)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la
demanda con respecto al precio?
ep =
q2 – q1
q1
p2 – p1
p1
Signo negativo: Debido a la ley de la demanda, cuando el precio aumente (variación
positiva) la cantidad disminuirá (variación negativa). En todos los casos, el signo de la
fracción y por lo tanto de la elasticidad sería negativo, ya que existe una relación inversa
entre variaciones de precio y cantidad. Dado que es más sencillo y cómodo trabajar con
números positivos, tomamos el valor absoluto de las variaciones (anteponemos un signo
negativo a la fracción para convertir su valor en positivo).
La elasticidad de la demanda (8)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la
demanda con respecto al precio?
(método arco)
ep =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Variación porcentual de la cantidad =
(cantidad final – cantidad inicial)
(cantidad inicial + cantidad final) / 2
Variación porcentual del precio =
(precio final – precio inicial)
(precio inicial + precio final) / 2
La elasticidad de la demanda (9)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la
demanda con respecto al precio?
(método arco)
ep =
q2 – q1
(q1 + q2) / 2
p2 – p1
Método arco: la elasticidad de la demanda se calcula con el método arco cuando asl
variaciones de precio y cantidades son grandes.El resultado del cálculo de la elasticidad
por el método arco de considera una aproximación (lo que se calcula es una
aproximación de la elasticidad en el punto medio de precios y cantidades).
(p1 + p2) / 2
La elasticidad de la demanda (10)
La elasticidad precio y los ingresos de los vendedores
Ingresos de los vendedores = (precio de cada unidad) X (número de unidades vendidas)
Al aumentar el precio de un producto, los vendedores ganan y pierden ingresos. Ganan porque venden más caro;
pierden porque venden menos unidades. El resultado final (pérdida o ganancia de ingresos) depende de la intensidad de
cada uno de los efectos.
Si el precio y la demanda
la cantidad
demandada
Los ingresos de los
vendedores
aumenta es elástica
disminuye % más que lo
que aumenta el precio
se reducen
aumenta es inelástica
disminuye % menos que lo
que aumenta el precio
se incrementan
aumenta tiene elasticidad unitaria
disminuye % lo mismo que
aumenta el precio
no varían
disminuye es elástica
aumenta % más que lo que
aumenta el precio
se incrementan
disminuye es inelástica
aumenta % menos que lo
que aumenta el precio
se reducen
disminuye tiene elasticidad unitaria
aumenta % lo mismo que
aumenta el precio
no varían
La elasticidad de la demanda (11)
Otras elasticidades: la elasticidad renta
La demanda de un bien también depende de la renta. Es posible cuantificar los efectos que las variaciones de
renta tienen sobre la demanda a través del concepto de elasticidad de al demanda con respecto a la renta:
MEDIDA DE LA SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA ANTE VARIACIONES DE LA RENTA.
La elasticidad renta de la demanda es un número que indica la variación porcentual de la cantidad demanda
de un bien cuando la renta aumenta en un 1%.
eR =
q2 – q1
q1
R2 – R1
R1
Si el resultado es positivo, indica que la
renta y la cantidad demandada varían en
el mismo sentido.
Si el resultado es negativo, indica que
la renta y la cantidad demandada varían
en el sentido opuesto.
La elasticidad de la demanda (12)
Otras elasticidades: la elasticidad renta
Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad renta
Elasticidad renta negativa (aumenta la renta y
disminuye la demanda del bien / se reduce la
renta y aumenta la demanda del bien)
BIENES INFERIORES
Elasticidad renta positiva (aumenta la renta y
aumenta la demanda del bien / se reduce al
renta y se reduce la demanda del bien)
BIENES NORMALES
Elasticidad renta positiva
pero inferior a la unidad
BIENES DE PRIMERA
NECESIDAD
Elasticidad renta positiva y
superior a la unidad
BIENES DE LUJO
La elasticidad de la demanda (13)
Otras elasticidades: la elasticidad cruzada
La cantidad demandada de un bien puede verse también afectada por los cambios que experimentan los
precios de otros bienes. Para medir estos efectos se usa la elasticidad de la demanda de un bien con respecto
al precio de otro bien o elasticidad cruzada de la demanda.
La elasticidad cruzada de la demanda del bien X con respecto al precio del bien Y es un número que indica la
variación porcentual de la cantidad demanda del bien X un bien cuando varía el precio del bien Y en un 1%.
exy =
qx
2 – qx
1
qx
1
py
2 – py
1
py
1
Si el resultado es positivo, indica que el
precio de Y y la cantidad demandada de
X varían en el mismo sentido.
Si el resultado es negativo, indica que
el precio de Y y la cantidad demandada
de X varían en el sentido opuesto.
La elasticidad de la demanda (14)
Otras elasticidades: la elasticidad cruzada
Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad cruzada
Elasticidad cruzada negativa (aumenta el
precio del bien Y y disminuye la demanda del
bien X / se reduce el precio del bien Y y
aumenta la demanda del bien X)
BIENES COMPLEMENTARIOS
BIENES SUSTITUTIVOS
BIENES INDEPENDIENTES
Elasticidad cruzada positiva (aumenta el
precio del bien Y y aumenta la demanda del
bien X / se reduce el precio del bien Y y se
reduce la demanda del bien X)
Elasticidad cruzada nula (aumenta el precio
del bien Y y no cambia la demanda del bien
X / se reduce el precio del bien Y y no cambia
la demanda del bien X)
1 de 15

Recomendados

Ejercicios 1 por
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1ITS LA HUERTA
27.5K vistas15 diapositivas
Pronostico de demanda por
Pronostico de demandaPronostico de demanda
Pronostico de demandaPaola Lasso
7.7K vistas8 diapositivas
Directrices y métricas de la cadena de suministro por
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroJuan Manuel Carrión Delgado
25.5K vistas12 diapositivas
Fases de la cadena de suministro por
Fases de la cadena de suministroFases de la cadena de suministro
Fases de la cadena de suministroGrupoLogisticoTCC
11.8K vistas10 diapositivas
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios, por
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Lorena Jimenez
29.5K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos final por
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos finalguadalupe carrillo
43.2K vistas18 diapositivas
6 organizacion dpto compras por
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto comprasleonelosva
63.6K vistas20 diapositivas
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria por
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
67.6K vistas87 diapositivas
Unidad 2 Estudio de mercado. por
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Antonio Carrasco Salinas
2.1K vistas29 diapositivas
Máximos y mínimos por
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimosJoel Mtz
96.4K vistas11 diapositivas
Preguntas tipo test por
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo testTajamura Xing
97.8K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

6 organizacion dpto compras por leonelosva
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
leonelosva63.6K vistas
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria por Horacio Santander
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Horacio Santander67.6K vistas
Máximos y mínimos por Joel Mtz
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
Joel Mtz96.4K vistas
Preguntas tipo test por Tajamura Xing
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
Tajamura Xing97.8K vistas
Cuadro comparativo de oferta y demanda por briyit campos
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos80.4K vistas
Demanda Elasticidad por Jorge Morales
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
Jorge Morales14.7K vistas
Coordinación en una cadena de suministro 2016 por manuel rojas
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
manuel rojas9.1K vistas
La elasticidad de la demanda por Patricio Suarez
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez29.7K vistas
Método cualitativo por puntos alex ruiz duncan pca 9 nocturno por alexruizduncan
Método cualitativo por puntos  alex ruiz duncan pca 9 nocturnoMétodo cualitativo por puntos  alex ruiz duncan pca 9 nocturno
Método cualitativo por puntos alex ruiz duncan pca 9 nocturno
alexruizduncan746 vistas
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN por Yorlenis Dolande
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande16K vistas
La teoría de la producción, los costos y beneficios por Jess Gabi
La teoría de la producción, los costos y beneficiosLa teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficios
Jess Gabi3.9K vistas

Destacado

Varian 4, Utilidad por
Varian 4, UtilidadVarian 4, Utilidad
Varian 4, UtilidadGuillermo Pereyra
16.9K vistas57 diapositivas
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2) por
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Horacio Santander
41.2K vistas87 diapositivas
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02 por
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02teresita_sarasino
405 vistas69 diapositivas
Accorp por
AccorpAccorp
AccorpBest Relations
514 vistas20 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionFilmstation
134 vistas3 diapositivas
The Friki Times #5 por
The Friki Times #5The Friki Times #5
The Friki Times #5khancerberos
373 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2) por Horacio Santander
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Horacio Santander41.2K vistas
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02 por teresita_sarasino
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02
Actividadfsicaysalud Www Delfonecochea Com Ar 090304023256 Phpapp02
teresita_sarasino405 vistas
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em por amalia bonaventura
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc EmPresentacióN De Las Actividades Virtuales De  Tcc Em
PresentacióN De Las Actividades Virtuales De Tcc Em
amalia bonaventura272 vistas
Presentax Twitter por Tatyb23
Presentax TwitterPresentax Twitter
Presentax Twitter
Tatyb23815 vistas
Propuesta Ponencia 2009 NEE por MEP
Propuesta Ponencia 2009 NEEPropuesta Ponencia 2009 NEE
Propuesta Ponencia 2009 NEE
MEP590 vistas
Beesday : Cosmétique Bio, Comment être bien armé pour bien consommer por Youmatter
Beesday : Cosmétique Bio, Comment être bien armé pour bien consommerBeesday : Cosmétique Bio, Comment être bien armé pour bien consommer
Beesday : Cosmétique Bio, Comment être bien armé pour bien consommer
Youmatter999 vistas
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado por cenobio popoca
Reforma educativa y equidad en escuelas multigradoReforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
cenobio popoca1.7K vistas
Principio 90/10 por krugerar
Principio 90/10Principio 90/10
Principio 90/10
krugerar239 vistas
Interlat Group estudio Latinoamericano de Emprendimiento Online 2015 por Luis Chaquea
Interlat Group estudio Latinoamericano de Emprendimiento Online 2015Interlat Group estudio Latinoamericano de Emprendimiento Online 2015
Interlat Group estudio Latinoamericano de Emprendimiento Online 2015
Luis Chaquea474 vistas
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare por UTPL
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con SlideshareUtpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
Utpl Ensayo Anadir Presentaciones Con Slideshare
UTPL254 vistas

Similar a Elasticidad demanda

ELASTICIDAD DEMANDA.ppt por
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptAlessandraRegalado1
16 vistas15 diapositivas
Elasticidad demanda por
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demandaAndrea Linares
192 vistas8 diapositivas
Ii p ec. ing. wilme raja por
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme rajajohanamejiaortiz
259 vistas15 diapositivas
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx por
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxCHAPZRSEL
8 vistas16 diapositivas
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt por
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptYuriMarcelaErasoNavi
4 vistas12 diapositivas
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx por
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxYaxFranklinTelloTamb
5 vistas22 diapositivas

Similar a Elasticidad demanda(20)

Clase N° 5 Economia General I.M..pptx por CHAPZRSEL
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
CHAPZRSEL8 vistas
U4. elasticidad por kenyaruiz
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz7.6K vistas
Apendice de elasticidad por flor montoya
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
flor montoya1.1K vistas
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda por UPTY
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY1.6K vistas
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia por TJ Tejeda
Elasticidad de la oferta y demanda ecologiaElasticidad de la oferta y demanda ecologia
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia
TJ Tejeda174 vistas
La elasticidad y aplicaciones u 3 por Jessica Zumba
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
Jessica Zumba7.1K vistas

Más de Juan Gamboa Díaz

Finint 00 introduccion por
Finint 00 introduccionFinint 00 introduccion
Finint 00 introduccionJuan Gamboa Díaz
494 vistas20 diapositivas
Introducción a la economía 002 d por
Introducción a la economía 002 dIntroducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 dJuan Gamboa Díaz
473 vistas16 diapositivas
Introd. a la econ por
Introd. a la econIntrod. a la econ
Introd. a la econJuan Gamboa Díaz
601 vistas60 diapositivas
Flujo circular de_la_renta (1) por
Flujo circular de_la_renta (1)Flujo circular de_la_renta (1)
Flujo circular de_la_renta (1)Juan Gamboa Díaz
894 vistas7 diapositivas
Elasticidad demanda por
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demandaJuan Gamboa Díaz
3.4K vistas15 diapositivas
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio por
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioJuan Gamboa Díaz
3.1K vistas50 diapositivas

Elasticidad demanda

  • 1. La elasticidad de la demanda
  • 2. La elasticidad de la demanda (1) El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien. Cuando varía el precio del bien, los consumidores reaccionan demandando una cantidad diferente. Existe, por tanto, una relación de causalidad entre la variación del precio y la variación de la cantidad demandada. A este respecto, nos podemos plantear cuál es la intensidad en la relación entre las variaciones del precio y las variaciones de la cantidad demandada. Es decir, observar si una variación del precio afecto mucho o poco a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. En algunas ocasiones, los consumidores apenas cambian su cantidad demandada ante un aumento del precio; en otras, por el contrario, el cambio es muy considerable. La elasticidad es una forma de medir la intensidad de una relación entre variables económicas.
  • 3. La elasticidad de la demanda (2) Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos: Px X Y Py 22 20 22 20 Dx Dy Puede observarse cómo la demanda del bien Y responde en mayor medida a la variación del precio que la demanda del bien X. 480 500 400 500
  • 4. La elasticidad de la demanda (3) Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos: Px X Y Py 22 20 22 20 Dx Dy Para medir el grado de respuesta de la demanda recurrimos a la elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio (elasticidad precio de la demanda, ep). Es un número que mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un 1%. 480 500 400 500 Más elástica Menos elástica
  • 5. La elasticidad de la demanda (4) Cuanto mayor sea el valor de la elasticidad, mayor es el grado de respuesta de la cantidad demandada ante la variación del precio. El valor de la elasticidad permite clasificar los bienes según su sensibilidad ante variaciones de su precio. Se distinguen tres tipos de demanda atendiendo a este valor: 1. Demanda elástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es superior a la unidad (ep > 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio. 2. Demanda inelástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a la unidad (ep < 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio. 3. Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de un bien con respecto a su precio es igual a la unidad (ep = 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
  • 6. La elasticidad de la demanda (5) ¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles una demanda inelástica? Existen una serie de regularidades o factores de los que depende la magnitud de la elasticidad: 1. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una demanda más elástica que los bienes más superfluos 2. Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos 3. A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo 4. Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas en el corto plazo 5. Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante
  • 7. La elasticidad de la demanda (6) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? ep = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Variación porcentual de la cantidad = (cantidad final – cantidad inicial) cantidad inicial Variación porcentual del precio = (precio final – precio inicial) precio inicial 1x La ventaja de calcular la elasticidad utilizando variaciones porcentuales consiste en que su valor es siempre el mismo, con independencia en que unidades se midan precios y cantidades.
  • 8. La elasticidad de la demanda (7) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? ep = q2 – q1 q1 p2 – p1 p1 Signo negativo: Debido a la ley de la demanda, cuando el precio aumente (variación positiva) la cantidad disminuirá (variación negativa). En todos los casos, el signo de la fracción y por lo tanto de la elasticidad sería negativo, ya que existe una relación inversa entre variaciones de precio y cantidad. Dado que es más sencillo y cómodo trabajar con números positivos, tomamos el valor absoluto de las variaciones (anteponemos un signo negativo a la fracción para convertir su valor en positivo).
  • 9. La elasticidad de la demanda (8) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? (método arco) ep = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Variación porcentual de la cantidad = (cantidad final – cantidad inicial) (cantidad inicial + cantidad final) / 2 Variación porcentual del precio = (precio final – precio inicial) (precio inicial + precio final) / 2
  • 10. La elasticidad de la demanda (9) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? (método arco) ep = q2 – q1 (q1 + q2) / 2 p2 – p1 Método arco: la elasticidad de la demanda se calcula con el método arco cuando asl variaciones de precio y cantidades son grandes.El resultado del cálculo de la elasticidad por el método arco de considera una aproximación (lo que se calcula es una aproximación de la elasticidad en el punto medio de precios y cantidades). (p1 + p2) / 2
  • 11. La elasticidad de la demanda (10) La elasticidad precio y los ingresos de los vendedores Ingresos de los vendedores = (precio de cada unidad) X (número de unidades vendidas) Al aumentar el precio de un producto, los vendedores ganan y pierden ingresos. Ganan porque venden más caro; pierden porque venden menos unidades. El resultado final (pérdida o ganancia de ingresos) depende de la intensidad de cada uno de los efectos. Si el precio y la demanda la cantidad demandada Los ingresos de los vendedores aumenta es elástica disminuye % más que lo que aumenta el precio se reducen aumenta es inelástica disminuye % menos que lo que aumenta el precio se incrementan aumenta tiene elasticidad unitaria disminuye % lo mismo que aumenta el precio no varían disminuye es elástica aumenta % más que lo que aumenta el precio se incrementan disminuye es inelástica aumenta % menos que lo que aumenta el precio se reducen disminuye tiene elasticidad unitaria aumenta % lo mismo que aumenta el precio no varían
  • 12. La elasticidad de la demanda (11) Otras elasticidades: la elasticidad renta La demanda de un bien también depende de la renta. Es posible cuantificar los efectos que las variaciones de renta tienen sobre la demanda a través del concepto de elasticidad de al demanda con respecto a la renta: MEDIDA DE LA SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA ANTE VARIACIONES DE LA RENTA. La elasticidad renta de la demanda es un número que indica la variación porcentual de la cantidad demanda de un bien cuando la renta aumenta en un 1%. eR = q2 – q1 q1 R2 – R1 R1 Si el resultado es positivo, indica que la renta y la cantidad demandada varían en el mismo sentido. Si el resultado es negativo, indica que la renta y la cantidad demandada varían en el sentido opuesto.
  • 13. La elasticidad de la demanda (12) Otras elasticidades: la elasticidad renta Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad renta Elasticidad renta negativa (aumenta la renta y disminuye la demanda del bien / se reduce la renta y aumenta la demanda del bien) BIENES INFERIORES Elasticidad renta positiva (aumenta la renta y aumenta la demanda del bien / se reduce al renta y se reduce la demanda del bien) BIENES NORMALES Elasticidad renta positiva pero inferior a la unidad BIENES DE PRIMERA NECESIDAD Elasticidad renta positiva y superior a la unidad BIENES DE LUJO
  • 14. La elasticidad de la demanda (13) Otras elasticidades: la elasticidad cruzada La cantidad demandada de un bien puede verse también afectada por los cambios que experimentan los precios de otros bienes. Para medir estos efectos se usa la elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio de otro bien o elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad cruzada de la demanda del bien X con respecto al precio del bien Y es un número que indica la variación porcentual de la cantidad demanda del bien X un bien cuando varía el precio del bien Y en un 1%. exy = qx 2 – qx 1 qx 1 py 2 – py 1 py 1 Si el resultado es positivo, indica que el precio de Y y la cantidad demandada de X varían en el mismo sentido. Si el resultado es negativo, indica que el precio de Y y la cantidad demandada de X varían en el sentido opuesto.
  • 15. La elasticidad de la demanda (14) Otras elasticidades: la elasticidad cruzada Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad cruzada Elasticidad cruzada negativa (aumenta el precio del bien Y y disminuye la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X) BIENES COMPLEMENTARIOS BIENES SUSTITUTIVOS BIENES INDEPENDIENTES Elasticidad cruzada positiva (aumenta el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y y se reduce la demanda del bien X) Elasticidad cruzada nula (aumenta el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X)

Notas del editor

  1. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  2. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  3. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  4. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  5. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  6. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  7. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  8. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  9. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  10. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  11. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  12. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  13. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  14. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)
  15. Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda Introducción a la Economía (Grupo B)