INDICE:
0- Introducción
1- Concepto
2- Antecedentes “La Rusia Zarista”
A) Situación Política
B) Situación Económica
C) Situación Social
3- Revolución de 1905
4- Revoluciones de 1917
A) Revolución Burguesa. (Febrero 1917)
B) Revolución Bolchevique. (Octubre 1917)
5- Origen de la URSS
A) Guerra Civil
B) La Economía de Lennin (NEP)
C) Estado de la URSS
6- Etapa de Stalin
A) Dictadura Estalinista
B) Planes Quinquenales
2.LA RUSIA ZARISTA
- Rusia era a mediados del XX el país mas
grande del mundo.
- Mas de 140 mill. de habitantes.
- Economía y sociedad mas atrasadas de
Europa.
- Poder absoluto del Zar.
A finales del XVIII, Rusia controlaba parte de Polonia y de los
territorios que bordean los mares Báltico, Negro y Caspio. A
finales del XVIII, adquirió toda Asia central y la zona próxima al
río Amur en china.
2.1 Estructura política
Los zares gobernaban bajo un régimen autoritario y
despótico.
Nacen movimientos clandestinos como Intelligentsia y
el nihilismo. con los anarquistas Bakunin y Kropotki.
El marxismo fue elegido como el ideal aceptado por la
burguesía.
Se funda el POSDR con dos corrientes ideológicas los
bolcheviques con Lenin como líder y los
mencheviques.
2.2 Estructura
Económica
La estructura económica rusa era arcaica.
El sector industrial era reducido.
Impulso de la industrialización con el desarrollo del
Transiberiano y el Transcaspiano.
El desarrollo se centró en Moscú y San Petesburgo.
2.3 Estructura social
Mas de 100 mill. de rusos eran campesinos que vivían
en régimen de servidumbre.
Alejandro II decreta en 1861 la abolición de la
servidumbre.
los obreros y campesinos de Moscú y San Petersburgo
forman la clase baja.
los comerciantes, abogados y campesinos con grandes
propiedades la clase media
Nobles y clérigos conforman la clase alta.
2.LA REVOLUCIÓN DE
1905
La derrota en la guerra ruso-
japonesa (1904-05)
provocaron una serie de
huelgas en San Petersburgo
en enero de 1905, fueron
duramente reprimidas
DOMINGO SANGRIENTO.
El zar cada vez era mas
impopular por su
independencia del monje
RASPUTIN.
La situación del país empeoro
con el estallido de la 1ª Guerra
Mundial.
3.LAS REVOLUCIONES
DE 1917Nicolas II declaró la guerra a
Francia en 1914.
las levas diezmaron a los
campesinos.
El general en el Estado Mayor
discrepaba de que Rasputin
conociese secretos militares.
los liberales intentaban
desplazar al gobierno a los
ministros más reaccionarios.
En 1916 las fabricas en San
Petersburgo se paralizaron por
una huelga.
El gobierno zarista recrudeció
aún mas la represión.
3.1 Febrero de 1917
Las huelgas y manifestaciones contra la guerra y las
pésimas condiciones de vida se extendieron desde
Petrogrado hasta Moscu.
la revolución derribo en 5 días a la dinastía Romanov
con la abdicación de Nicolas II y formándose un
Gobierno provisional de tipo liberal.
Lenin vuelve de su exilio implantando las bases
ideológicas de la revolución socialista y formando una
república de soviets.
3.2 Octubre de 1917
Trotski preparo la toma de poder disolviendo el
Gobierno Provisional mediante un golpe de estado.
Lenin y Trotski diseñaron un estado socialista soviético
con tres decretos: Paz inmediata, decreto sobre la
tierra y decreto sobre la formación del gobierno.
En Enero de 1918 Rusia paso a llamarse Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
4.1 La guerra civil
En el verano de 1918 el ejercito blanco se enfrenta al
ejercito rojo dirigido por Trotski.
La noche del 16 de Julio los bolcheviques asesinan a
toda la familia real en intento de un golpe de estado.
El consejo revolucionario de guerra instauro el “terror
rojo”
Con la guerra civil se endureció el régimen, eliminando
toda oposición y organizando una policía política
(Tcheka)
Se estableció un comunismo de guerra donde los
campesinos tienen que entregar sus requisas.
La Familia Del Zar
Asesinada por un grupo de bolcheviques el 16 de Julio de 1918
4.2 la NEP
La NEP supuso la vuelta a un capitalismo controlado
por el estado.
Las pequeñas empresas se convirtieron en
cooperativas autogestionadas.
Se permite la explotación privada del campo.
Se liberaliza el comercio.
5. LA CONSTITUCIÓN DE
LA URSS
En 1924 se reformó el sistema monetario y se aprobó una
nueva constitución.
La URSS y la estructura del estado se organizó en tres
instituciones: Congreso de Soviets, Soviet Supremo y el
Consejo de comisarios de pueblo.
La dirección del estado soviético estaba en manos del
Partido Comunista.
6. LA ETAPA
DE STALIN
Stalin consiguió que en
1930 el partido
comunista le otorgase
la Jefatura del Estado
6.1 La Dictadura
Estalinista
- La base política se sustentó en el partido comunista y
en los sóviets.
- Creó una Constitución en 1936 en la que gobernó de
forma dictatorial y introdujo numerosos cambios.
- Para mantenerse en el poder se sirvió del culto a la
personalidad, la justificación de la lucha de clases y la
alianza con el Comisario del Pueblo para Asuntos
Interiores.
- Su actuación represiva en las purgas causó millones de
víctimas
6.2 Los planes
quinquenales
- El Congreso del Partido Comunista sustituyó la
NEP por los planes Quinquenales.
- El primer plan quinquenal (1928-1932) lleva a
cabo la desaparición del sector privado.
- El segundo plan quinquenal (1933-1937)
desarrolla el sector industrial como base.
- El tercer plan quinquenal (1938-1941) produce el
despegue industrial de la URSS