1. El jardín del
edén, los mitos y
los filósofos de
la naturaleza
Trabajo realizado por:
Eduardo Vargas Unai Burón
Juan Sayalero Jawad Oualghazi
2. ÍNDICE
¿Qué es la filosofía? Pg. 13-16
Un ser extraño. Pg. 17-24
La visión míticadel mundo. Pg. 25-33
El proyecto de los filósofos.Pg. 34-36
Los filósofos de la naturaleza. Pg. 37-38
Tres filósofos de Mileto. Pg. 39
Nada puede surgir de la nada. Pg. 40-41
Todo fluye. Pg. 42
3. El sombrero de copa
¿Qué es la filosofía?
En este fragmento de la obra Sofía lee una carta, la cual le enseña el que es la
filosofíay de donde provieneese interés filosófico que hay en todas las personas.
Un ser extraño
Al siguiente día otra carta le llegaa Sofía, esta carta presenta la idea de que lo
único que se necesitapara ser buen filosofoes la capacidad del asombro, pone
como ejemploa los niños ya que al haber vivido menos estos todavía no conocen
aspectos básicos de la viday esto a su vez los sorprende, a su vez le plantea la
pregunta de quién es ellaplanteando su existenciay a la vez la de su alrededor.
4. ¿Qué es la
filosofía?
En este fragmento de la obra es una introducción ante
el mundo de la filosofía, siendo representado en el
momento en el que Sofía lee una carta, la cual le
enseña el que es la filosofíay de donde provieneese
interés filosóficoque hay en todas las personas.
Haciéndole abrir los ojos ante un nuevo mundo y una
nuevarealidad.
5. Un ser
extraño
Al siguiente día otra carta le llegaa Sofía, esta
carta presenta la idea de que lo único que se
necesitapara ser buen filosofoes la capacidad
del asombro, pone como ejemploa los niños ya
que al haber vivido menos estos todavía no
conocen aspectos básicos de la viday esto a su
vez los sorprende, a su vez le plantea la pregunta
de quién es ella planteando su existenciay a la
vez la de su alrededor.
Este concepto se puede relacionar con la idea de
Aristóteles según la cual al asombrarse de algo
hay un reconocimiento de ignoranciaal no saber
la procedenciade ese algo.
6. La visión mítica del mundo
En este fragmento del libro cuenta como las distintas sociedades y religiones interpretaban los sucesos
meteorológicos (a travésde los dioses), como lo es la ira del martillo de Thor, que explicaba cómo era
el ciclo de la lluvia.
Las sociedades nunca se quedaban esperando una respuesta de un dios o dioses, sino que los
alababan con ritos o actos religiosos como sacrificios, que tenía fin aumentar el poder de los dioses,
para combatir estos sucesos de caos y son distintos sacrificios por dios.
En Grecia tenían una visión muy distinta de los mitos, que surgió con los primeros filósofos de alrededor
del año 700 a.c, partes de estos mitos los plasmaron Homero y Hesíodo, que con el paso del tiempo
fueron cuestionados. Los primeros filósofos criticaron la filosofía de homero porque se parecían a los
seres humanos, a su imagen, igual de egoístas y poco de fiar. Por primera vez se dice que son más
que imaginaciones humanas
Jenófanes dice que los humanos, en sus distintas religiones y etnias crearon sus dioses a su imagen y
semejanza. Los griegos crearon ciudades-estados, en los que los ciudadanos son libres en que
dedicar sus vidas,en estos ambientes es cuando se plantean como debe de funcionar la sociedad
sin regirse a los mitos, buscandouna razón naturalde la vida.
7. El proyecto
de los
filósofos
En este fragmento del libro habla de cómo los
seres humanos meditaban las preguntas filosóficas
en la antigua Grecia hasta el día de hoy.
Cada filosofotiene o tenían un proyecto diferente,
desde el origen del mundo, las plantas y animales,
hasta la existenciade dios o dioses o sobre la
inmortalidad del almahumana.
Sabiendo el proyecto de cada uno de los filósofos,
resultara más fácil saber la forma de pensar tan
característicaque tienen ellos.
8. Los filósofos
de la
naturaleza
En las sociedades
griegas daban
por sabido la
existencia de ese
"algo", que
llevaba así desde
el origen de los
tiempos.
Se les
denominaban así
a los primeros
filósofos de
Grecia, porque,
ante todo, se
interesaban por la
naturaleza y sus
procesos,
desde su origen
hasta su fin.
Intentan dar una
respuesta a la
materiaprimaria
sin tener que
recurrir a los
mitos tradicionales
9. Los Tres filósofos de Mileto
Tales de Mileto, después de viajar a Egipto y ver la influencia que tiene el Nilo,
razono que la materia primaria, la que dio el origen a todo, era el agua,
preguntándose como el agua puede ser hielo y vapor y volver a ser agua, de
cómo la tierra negra puede ser el origen de todo, desde flores y cereales hasta
insectos y gérmenes y también estaba seguro de que no influía los dioses como
decía Homero.
Anaximandro, él pensaba sobre la existenciade muchos mundos como el nuestro y
que todos nacían y morían invariablemente, también creía que no podía haber
una materia primaria, sino algo indefinido.
Anaxímenes, es aquel que suponía que el origen de la tierra, el agua y el fuego era
el aire, compartía la mismafilosofía de Tales sosteniendo que debe haber existido
una materia primaria que constituye a todos los cambios.
10. Nada puede surgir de la nada
Otros filósofos más que buscar la materiaprimaria de la cual surgió
todo, se preocupaban en la transformación, es decir, como era
posible
que una materiafuera capaz de alterarse y transformarse a otra
materia distinta.
Parménides,opinaba que la materia ha estado presente y más aún,
nada se puede convertir en algo ajeno a su estado original.
Además, Parménides creía que a menudo los sentidos nos podían
engañar, por lo tanto, lo único de los que nos podemos fiar era de
lo que dictaba la razón, naciendo así el racionalistaaquel que da
su fe en la razón de las personas.
11. Todo fluye
Heráclito, dice que la naturaleza se encuentra en
un permanente cambio donde todo fluye.
Tambiéncreía que las contradicciones son lo que
mantieneel equilibriode la vida, que hay vida
después de la muerte, de la salud y enfermedades
que tenemos, todo ese orden tiene a dios como
principal responsable,que tanto el bien como el
mal tiene su razón en la vida.