Material quimica profesora cristina primera parte semana 23 27 de marzo

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICAAREA DE SISTEMAS Y MANTENIMIENTO en SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

EDUCACIÓN

Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
1
SECUNDARIA No. 80
“MARTIN LUTHER KING”
MATERIAL DE REPASO
QUÍMICA
Profesora: Cristina Panayeta
GRUPOS: A, B y C
Alumno (a):
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
2
1. La química es la ciencia que:
A) estudia la Tierra y su posición en el espacio cósmico
B) analiza el comportamiento de los seres vivos
C) observa los fenómenos meteorológicos y los climas
D) estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos
E) estudia la materia, la energía y sus cambios
2. El enunciado de la ley de la conservación de la materia establece que:
3. Al aplicar la ley de la conservación de la materia a la siguiente reacción:
2Cu + A  2CuO
Masas: 130 g 162 g
La masa del reactivo A corresponde a:
A) 60 g
B) 48 g
C) 10 g
D) 30 g
E) 32 g
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA (SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS)
4.- Llena los espacios en blanco de acuerdo a los dibujos de las moléculas
Gaseoso
Estado:
Forma: Tienen forma definida
Volumen: Tienen volumen definido
Compresibilidad: No se pueden comprimir
TEMA: INTRODUCCIÓN
Definición química, Ley de la conservación de la materia, Estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, Cambios de
estado: Fusión, evaporación, condensación, sublimación, solidificación y licuefacción.
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
3
5- Escribe en la línea cual es el cambio de estado físico que experimenta una sustancia, cuando se
calienta o se enfría:
1- Completa las siguientes definiciones:
________________________ Son aquellos cambios que experimenta la materia cuando No SE
ALTERA SU COMPOSICIÓN interna.
________________________ Son aquellos cambios que experimenta la materia cuando SE ALTERA
SU COMPOSICIÓN interna.
2. Clasifica si son físicos o químicos los siguientes fenómenos
1. Fenómeno físico.
2. Fenómeno químico.
Fenómenos
a. Fermentación.
b. Fotosíntesis.
c. Sublimación del yodo.
d. Condensación del agua.
A) 1: a, c 2: b, d
B) 1: a, b 2: c, d
C) 1: a, d 2: b, c
D) 1: b, d 2: a, c
E) 1: c, d 2: a, b
3. Si encendemos una vela se verifica un cambio (1)_________ y al fundirse la parafina de la vela cercana
a la flama se produce un cambio (2) _________.
4.- Clasifica los siguientes cambios como físicos (F) o químicos (Q):
a) Fermentación ____
b) Lanzar una pelota ____
c) Romper una botella de vidrio ___
d) Combustión de madera _____
e) Evaporación de agua de mar ______
f) Trituración de metales _______
Sólido GaseosoLíquido
1 2
3 4
5
TEMA: FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
Fenómenos Físicos y Fenómenos químicos
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
4
g) Oxidación de metales _______
h) Licuefacción de nitrógeno _______
i) Fusión de hielo _______
j) Fotosíntesis ______
k) Congelación _______
l) Proceso digestivo de los alimentos ______
m) Sublimación del yodo _______
n) Putrefacción ____
1.- Completa la siguiente tabla identificando si la propiedad es extensiva o intensiva, y si es cualitativa o
cuantitativa
PROPIEDAD EXTENSIVA O INTENSIVA CUALITATIVA O
CUANTITATIVA
a) Masa
b) Densidad
c) Volumen
d) Sabor
e) Viscosidad
f) Peso
g) Longitud
h) Color
i) Temperatura de ebullición
j) Textura
1.- Completa el siguiente esquema:
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Conceptos: átomo, elemento, compuesto (electrólisis), molécula. Mezclas: homogéneas y heterogéneas. Métodos de
separación de mezclas: Filtración, evaporación, destilación, decantación, sublimación, magnetización. Leyes ponderales:
Ley de Dalton, Ley de Proust
Materia
Mezclas
Elementos
TEMA: PROPIEDADES DE LA MATERIA
Extensivas o generales: dependen de la cantidad de materia.
Intensivas o específicas: no dependen de la cantidad de materia.
Cualitativas: medibles
Cuantitativas: no medibles
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
5
2.- Indica si se trata de un átomo, elemento, molécula o compuesto:
3- Selecciona la opción en donde aparecen únicamente compuestos:
a- agua, cloro, aire
b- agua, sal, cobre
c- azucar, sal, agua
d- refresco, azufre, sangre
e- vinagre, sal, aire
4- Indica que características corresponden a las MEZCLAS HOMOGENEAS y HETEROGENEAS:
Mezclas Mezclas
_________________ ______________________
1-No se distinguen sus componentes a Simple vista. 1- Se pueden distinguir al menos 2 componentes (a simple vista)
2- Presenta una fase 2- Presentan 2 ó más fases.
5-Indica cuales de las siguientes Mezclas son homogeneas o heterogeneas:
6- ¿Cuál de las siguientes Mezclas es heterogénea?
A) el aire
B) la mayonesa
C) la disolución de sal
D) el agua de mar con arena
E) el refresco sin gas
La partícula más pequeña en la
naturaleza, que conserva sus
propiedades físicas y químicas.
1.-
____________________
___
Es la unidad mínima de un
compuesto que conserva las
propiedades físicas y
químicas.
2.-
_________________
______
Está formada por un conjunto
de átomos y no puede ser
descompuesta en sustancias
más simples por métodos
químicos.
3.-
__________________
_____
Es la unión química de dos
o más elementos.
4.-
_________________
______
Arena con
limadura de
hierro
Agua con
sal
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
6
7- En una mezcla, sus componentes:
A) están en proporciones constantes.
B) Se combinan proporcionalmente uno a uno
C) Se separan por métodos químicos
D) Se encuentran en proporción variable
E) No se pueden separar.
8- Escribe dentro del paréntesis (HO) si el enunciado corresponde a una mezcla homogénea o (HE) si es
una mezcla heterogenea
A) Sus componentes se distinguen a simple vista…………………………………..( )
B) Su composición es la misma en cualquier punto de la mezcla……………( )
C) Posee uniformidad en sus propiedades……………………………………………..( )
D) Son ejemplo la gasolina y el vino………………………………………………………..( )
E) Tiene distinta composición por donde se observe………………………………( )
F) Un ejemplo es el vinagre …………………………………………………………………….( )
G) Un ejemplo es la arena………………………………………………………………………..( )
1.- Método de separación de mezclas homogéneas de líquidos que se basa en que los componentes
tienen diferentes temperaturas de evaporación, por ejemplo agua y alcohol.______________________
2.- Método de separación de mezclas heterogéneas que se basa en que dos sustancias tienen diferentes
densidades, por ejemplo agua y aceite _________________
3.- Método de separación que se utiliza cuando un sólido es insoluble en un líquido, se ocupan paredes o
capas porosas que dejan pasar el líquido y retienen el sólido. _____________________
4.- Método de separación de mezclas heterogéneas que se utiliza para separar sólidos de diferente
tamaño. __________________
5.- Coloca delante de la mezcla el método correcto para separarla.
a) agua con alcohol _____
b) agua con aceite _____
c) agua con sal _____
d) arena con limadura de hierro ______
e) agua con arena _____
f) arena con grava _____
g) componentes de tinta negra _____
h) agua con CuSO4 _____
TEMA: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
7
1. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento y está formada por:
A) isótopos y electrones
B) partículas alfa y protones
C) neutrones y protones
D) electrones, protones y neutrones
E) rayos gamma y electrones
2- A qué partes del átomo corresponden los elementos señalados con las letras X, Y y L
A) Neutrón, protón y electrón.
B) Electrón, núcleo atómico y neutrón.
C) Neutrón, núcleo atómico y electrón.
D) Corteza, núcleo atómico y protón
E) Neutrón, corteza y protón.
3.-El número atómico de un elemento corresponde a: _____________________________.
4.- La masa atómica corresponde a: _________________________________.
5- En la siguiente representación del cloro, que indican las letras A y Z, respectivamente.
A) número atómico, masa atómica
B) masa atómica, isótopos
C) número atómico, isótopos
D) masa atómica, número atómico
6. El átomo de carbono 12
6C contiene las siguientes partículas:
A) 6 electrones, 6 protones y 6 neutrones
B) 6 electrones, 8 protones y 8 neutrones
C) 8 electrones, 6 protones y 6 neutrones
D) 6 electrones, 6 protones y 7 neutrones
E) 6 electrones, 6 protones y 8 neutrones
A
Z Cl
TEMA: ESTRUCTURA ATÓMICA
Estructura del átomo: protones, neutrones, electrones. Número atómico. Masa atómica. Isótopos.
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
8
7. El sodio tiene masa atómica de 23, 11 protones y 12 neutrones; por lo que su número atómico es
_______________
8. Completa la siguiente tabla
ELEMENTO Z A #p+
#e-
#no
Calcio 20 40
Cloro 17 35
Azufre 16 32
Kriptón 36 84
Carbono
6 12
Litio
3 7
Neón 10 20
Fósforo 15 31
Francio 87 223
9.- Fórmula para calcular la cantidad de neutrones en un átomo:
Neutrones = _______________ - _______________
1. ¿Cuáles de los siguientes postulados de la teoría atómica de Dalton son verdaderos?
1. Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento.
2. Existe una sola clase de átomos para todos los elementos.
3. Los átomos de un mismo elemento son semejantes, pero tienen diferente peso.
4. Los átomos de un mismo elemento son iguales, pero diferentes con los átomos de otros elementos.
A) 1 y 2
B) 2 y 3
TEMA: MODELOS ATÓMICOS
Teoría atómica de Dalton, Modelos atómicos de Rutherford y Bohr. Número máximo de electrones.
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
9
C) 3 y 4
D) 2 y 4
E) 1 y 4
2.- Completa la tabla según se indica
MODELOS ATÓMICOS
AUTOR NOMBRE DEL MODELO REPRESENTACION
Thompson
SISTEMA PLANETARIO
“NIVELES DE ENERGÍA”
3. Escribe cada una de las partes que forman el modelo atómico de Bohr: (núcleo, protones, electrones,
neutrones, niveles de energía, aumento de energía).
4.- Completa la siguiente tabla de acuerdo al número máximo de electrones por nivel en el modelo
atómico de Bohr.
Nivel
Número
máximo
de
electrones
+
k
l m n o p q
1
2
3
4
5
6
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
10
1.- Calcula las partículas subatómicas de los siguientes iones:
Ión A Z protones electrones neutrones
14 7
16 8
7 3
24 12
19 9
27 13
64 29
35 17
32 16
1 1
1.- Calcula las partículas subatómicas de los isótopos del litio
Isótopo # p+
# e-
# no
Litio - 6
Litio - 7
Litio - 8
2.- El_____________________________ es el isótopo que se emplea para hacer datación.
TEMA: Iones
Cuando un elemento pierde o gana electrones, deja de estar en estado basal para convertirse en un IÓN. Si pierde
electrones se convierte en un CATIÓN (por ejemplo Na+
), y si gana se convierte en un ANIÓN (por ejemplo Cl-
).
TEMA: ISÓTOPOS
El número de masa, no es un número entero (pero lo redondeamos para usos prácticos), porque es el promedio de las masas de
los isótopos de cada elemento. Los isótopos son átomos con igual Z, pero diferente A, ya que poseen diferente número de
neutrones. Por ejemplo:
Isótopo # p+
# e-
# no
(protio) 1 1 0
(deuterio) 1 1 1
(tritio) 1 1 2
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
11
3.- Completa la siguiente tabla:
ELEMENTO
IDENTIFICACION
(neutro, catión, anión
o isótopo)
Z A #p+
#e-
#no
O 8 16
Br-1
35 80
S 16 32
Cd 48 112
Carbono-14
6
K+1 19 39
U 92 238
Uranio- 235 92
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA SEGÚN EL PRINCIPIO DE AUFBAU, REGLA HUND Y PRINCIPIO DE
EXCLUSIÓN DE PAULI.
La configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se organizan en un átomo de
acuerdo con el modelo de capas electrónicas. Para ello se puede utilizar el principio de Aufbau que es
una serie de instrucciones relacionadas a la ubicación de electrones en los orbitales de un átomo.
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
12
1.- Completa la tabla correctamente
SILICIO
SIMBOLO QUIMICO:_________
A=39
Z=19
Configuración electrónica
Ubicación en la tabla periódica:
Nivel o periodo:
Grupo:
Modelo de Bohr
ARGON
SIMBOLO QUIMICO: __________
A=12
Z=6
Configuración electrónica
Ubicación en la tabla periódica:
Nivel o periodo:
Grupo:
Modelo de Bohr
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
13
MAGNESIO
SIMBOLO QUIMICO:_________
A=39
Z=19
Configuración electrónica
Ubicación en la tabla periódica:
Nivel o periodo:
Grupo:
Modelo de Bohr
CLORO
SIMBOLO QUIMICO: __________
A=12
Z=6
Configuración electrónica
Ubicación en la tabla periódica:
Nivel o periodo:
Grupo:
Modelo de Bohr
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
14
1 y 2.- En la tabla periódica las columnas representan_____________________ y las
filas______________________
3-11 Escribe los nombres de las familias de la tabla periódica según corresponda:
GRUPO A:
IA ______________________________________
IIA _____________________________________
IIIA _____________________________________
IVA _____________________________________
VA _____________________________________
VIA_____________________________________
VIIA_____________________________________
VIIIA_____________________________________
GRUPO B_________________________________
12.- En la tabla periódica los elementos de un mismo grupo tienen igual:
A) número de electrones en el último nivel de energía
B) masa atómica
C) número de niveles de energía
D) número atómico
TEMA: TABLA PERIÓDICA
Descripción de la primer tabla periódica. Enunciar la Ley de periodicidad química. Descripción de la tabla periódica:
periodos, familias, grupos. Elementos sólidos, líquidos y gaseosos. e- de valencia. Reactividad. Definición de los elementos
radiactivos y reconocer los más importantes. Definición de energía de ionización, electronegatividad, eletropositividad,
carácter metálico y tendencia. Metales y no metales y sus características. Óxidos ácidos y óxidos básicos.
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
15
13.- En la tabla periódica los elementos de un mismo período tienen igual:
A) número de electrones por nivel
B) masa atómica
C) número de niveles de energía
D) número atómico
14 y 15.- Escribe delante del elemento su símbolo químico.
a) Oro f) Berilio
b) Francio g) Hierro
c) Platino h) Plata
d) Vanadio i) Antimonio
e) Cadmio j) Polonio
16 y 17.- Escribe delante del símbolo químico el nombre del elemento
a) Cd f) Xe
b) Mn g) Ca
c) Fe h) Au
d) Hg i) Ba
e) In j) Ne
18 y 19.- Colorea de amarillo si el elemento es un metal, de verde si es un no metal y de naranja si es un
semimetal o metaloide.
a) Antimonio f) Germanio
b) Argón g) Bismuto
c) Titanio h) Indio
d) Estroncio i) Nitrogeno
e) Astato j) Telurio
20.- Científico ruso que ordenó la tabla periódica.
__________________________________________
21. ¿Cuál de los siguientes es un elemento?
A) etanol
B) cloro
C) agua
D) aire
E) cloruro de sodio
22. De los siguientes elementos, señala dos que sean gases: Na, H, Ca, O, Fe, Hg
A) Hg, Ca
B) Na, Fe
C) Hg, Na
D) H,O
E) Fe, O
Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo
16
23.- ¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre los gases raros son verdaderos?
1. Presentan una configuración electrónica inestable.
2. Químicamente son muy reactivos.
3. Presentan en su último nivel 8 electrones, excepto el helio.
4. Normalmente son inertes (no reaccionan) y el radón es radioactivo.
A) 3 y 4
B) 2 y 3
C) 1 y 3
D) 1 y 4
E) 2 y 4
24. Cuando un elemento tiene facilidad para ceder electrones y es buen conductor del calor y la
electricidad, se dice que es un:
A) metal
B) no metal
C) ión
D) isótopo
E) gas noble
25.- Un elemento radiactivo:
A) emite calor al pasarle una corriente eléctrica
B) se congela al contacto con el aire
C) no produce efectos al exponerlo al aire
D) emite radiaciones de alta energía espontáneamente
E) emite luz de colores al calentarse
26.- Al grupo o familia formada por los elementos F, Cl, Br, I y At, se le conoce con el nombre de:
A) elementos anfóteros
B) metales alcalinos
C) alcalinotérreos
D) elementos de transición
E) halógenos
Escribe delante de cada oración si se trata de una característica de los metales o de los no metales
a) Son buenos conductores del calor y la electricidad _______________
b) Son opacos y quebradizos ________________
c) Cuando reaccionan con el oxígeno forman óxidos básicos ___________________
d) Son maleables y dúctiles __________________
e) No conducen la electricidad ni el calor ________________
f) La mayoría son sólidos ________________
g) Tienen a ceder electrones ________________
h) Cuando reaccionan con el oxígeno forman óxidos ácidos _______________
i) Presentan brillo _____________
j) Predominan los gases ______________
k) Tienden a ganar electrones _____________

Recomendados

Texto quimicaprepa2010 por
Texto quimicaprepa2010Texto quimicaprepa2010
Texto quimicaprepa2010Alejandra Hoyos
71.8K vistas128 diapositivas
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB por
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USBModelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USBPropedeutico UCV / USB
23.6K vistas38 diapositivas
Ciencias III 2do bimestre por
Ciencias III 2do bimestreCiencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestreconCIENCIA CEPGDO
7.6K vistas84 diapositivas
PDV: [Explicación] Mención Química N°4 por
PDV: [Explicación] Mención Química N°4PDV: [Explicación] Mención Química N°4
PDV: [Explicación] Mención Química N°4PSU Informator
1.3K vistas22 diapositivas
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4 por
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PSU Informator
3.8K vistas23 diapositivas
PROPIEDADES DE LA MATERIA por
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIArosaamerica52
298 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba la materia y sus propiedades por
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
159.7K vistas6 diapositivas
Examen final de ciencias 3 por
Examen final de ciencias 3Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3Kratos Aquileo
4.1K vistas7 diapositivas
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super... por
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Emmanuel Castañeda Mendoza
36.2K vistas12 diapositivas
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012) por
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)PSU Informator
2.7K vistas18 diapositivas
Quimica_Semana_1 por
Quimica_Semana_1Quimica_Semana_1
Quimica_Semana_1Jayme Pumaricra
3.9K vistas3 diapositivas
QuÍmica II para bachillerato por
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratocvegav
8.3K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba la materia y sus propiedades por Ivan Paramo
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
Ivan Paramo159.7K vistas
Examen final de ciencias 3 por Kratos Aquileo
Examen final de ciencias 3Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3
Kratos Aquileo4.1K vistas
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super... por Emmanuel Castañeda Mendoza
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012) por PSU Informator
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Química N°2 (2012)
PSU Informator2.7K vistas
QuÍmica II para bachillerato por cvegav
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
cvegav8.3K vistas
modelos atomicos por Ambar Tovar
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
Ambar Tovar2.9K vistas
Texto De Quimica por guestdac0e66
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
guestdac0e6643.4K vistas
Rescate septimo por quimova
Rescate septimoRescate septimo
Rescate septimo
quimova1.3K vistas
Estructura atómica por mgomezbd
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
mgomezbd254 vistas
Quimica organica escolar por robinsonjoel
Quimica organica  escolarQuimica organica  escolar
Quimica organica escolar
robinsonjoel1.4K vistas
Representacion de compuestos y elementos por equipotres-quimica
Representacion de compuestos y elementosRepresentacion de compuestos y elementos
Representacion de compuestos y elementos
equipotres-quimica8.5K vistas
Prueba de Química (Séptimo grado ) por Madai Trabol
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol5.2K vistas
Apuntes formulacion (4º eso) por miguelandreu1
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
miguelandreu15.5K vistas
Símbolos y elementos químicos por Zoila Andrade
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade446 vistas
Nomenclatura química orgánica por Zoila Andrade
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
Zoila Andrade1.2K vistas

Similar a Material quimica profesora cristina primera parte semana 23 27 de marzo

Repaso general con preguntas tipo por
Repaso general con preguntas tipoRepaso general con preguntas tipo
Repaso general con preguntas tipoLourdes Penélope Díaz Estrada
61 vistas11 diapositivas
Ejercicios 4 por
Ejercicios 4Ejercicios 4
Ejercicios 4Jeiison Kastillo
14.5K vistas48 diapositivas
Quimica por
QuimicaQuimica
QuimicaMaestros Online
518 vistas10 diapositivas
Colegio liceo nacional 8 por
Colegio liceo nacional 8Colegio liceo nacional 8
Colegio liceo nacional 8liceo nacional
364 vistas2 diapositivas
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS por
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSOliver Malele
9.8K vistas128 diapositivas
Examen de fundamentos de Química por
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaJefferson Antamba
4.1K vistas3 diapositivas

Similar a Material quimica profesora cristina primera parte semana 23 27 de marzo(20)

Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS por Oliver Malele
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Oliver Malele9.8K vistas
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17 por ydiazp
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
ydiazp2.7K vistas
Ref04 por OLGALUFI
Ref04Ref04
Ref04
OLGALUFI298 vistas
EJERCICIOS B2B por mlopez31
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
mlopez316K vistas
Química general.pdf por ZennGuzmn1
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
ZennGuzmn13 vistas
CLASE 27-3.pdf por brisa7u7
CLASE 27-3.pdfCLASE 27-3.pdf
CLASE 27-3.pdf
brisa7u73 vistas

Más de SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

Act 20-30-abril (1) por
Act 20-30-abril (1)Act 20-30-abril (1)
Act 20-30-abril (1)SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
167 vistas9 diapositivas
POLÍGONOS PRISMAS por
POLÍGONOS PRISMASPOLÍGONOS PRISMAS
POLÍGONOS PRISMASSECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
63 vistas2 diapositivas
CALCULO DE AREAS por
CALCULO DE AREASCALCULO DE AREAS
CALCULO DE AREASSECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
199 vistas2 diapositivas
Prog sec ingenio semana 1_2_150420_okok (3) por
Prog sec ingenio semana 1_2_150420_okok (3)Prog sec ingenio semana 1_2_150420_okok (3)
Prog sec ingenio semana 1_2_150420_okok (3)SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
21.9K vistas2 diapositivas
Actividades para 2 a por
Actividades para 2 aActividades para 2 a
Actividades para 2 aSECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
880 vistas2 diapositivas
Act sem-1 por
Act sem-1Act sem-1
Act sem-1SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
3.5K vistas13 diapositivas

Más de SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA(20)

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vistas26 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas

Material quimica profesora cristina primera parte semana 23 27 de marzo

  • 1. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 1 SECUNDARIA No. 80 “MARTIN LUTHER KING” MATERIAL DE REPASO QUÍMICA Profesora: Cristina Panayeta GRUPOS: A, B y C Alumno (a):
  • 2. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 2 1. La química es la ciencia que: A) estudia la Tierra y su posición en el espacio cósmico B) analiza el comportamiento de los seres vivos C) observa los fenómenos meteorológicos y los climas D) estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos E) estudia la materia, la energía y sus cambios 2. El enunciado de la ley de la conservación de la materia establece que: 3. Al aplicar la ley de la conservación de la materia a la siguiente reacción: 2Cu + A  2CuO Masas: 130 g 162 g La masa del reactivo A corresponde a: A) 60 g B) 48 g C) 10 g D) 30 g E) 32 g ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA (SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS) 4.- Llena los espacios en blanco de acuerdo a los dibujos de las moléculas Gaseoso Estado: Forma: Tienen forma definida Volumen: Tienen volumen definido Compresibilidad: No se pueden comprimir TEMA: INTRODUCCIÓN Definición química, Ley de la conservación de la materia, Estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, Cambios de estado: Fusión, evaporación, condensación, sublimación, solidificación y licuefacción.
  • 3. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 3 5- Escribe en la línea cual es el cambio de estado físico que experimenta una sustancia, cuando se calienta o se enfría: 1- Completa las siguientes definiciones: ________________________ Son aquellos cambios que experimenta la materia cuando No SE ALTERA SU COMPOSICIÓN interna. ________________________ Son aquellos cambios que experimenta la materia cuando SE ALTERA SU COMPOSICIÓN interna. 2. Clasifica si son físicos o químicos los siguientes fenómenos 1. Fenómeno físico. 2. Fenómeno químico. Fenómenos a. Fermentación. b. Fotosíntesis. c. Sublimación del yodo. d. Condensación del agua. A) 1: a, c 2: b, d B) 1: a, b 2: c, d C) 1: a, d 2: b, c D) 1: b, d 2: a, c E) 1: c, d 2: a, b 3. Si encendemos una vela se verifica un cambio (1)_________ y al fundirse la parafina de la vela cercana a la flama se produce un cambio (2) _________. 4.- Clasifica los siguientes cambios como físicos (F) o químicos (Q): a) Fermentación ____ b) Lanzar una pelota ____ c) Romper una botella de vidrio ___ d) Combustión de madera _____ e) Evaporación de agua de mar ______ f) Trituración de metales _______ Sólido GaseosoLíquido 1 2 3 4 5 TEMA: FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Fenómenos Físicos y Fenómenos químicos
  • 4. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 4 g) Oxidación de metales _______ h) Licuefacción de nitrógeno _______ i) Fusión de hielo _______ j) Fotosíntesis ______ k) Congelación _______ l) Proceso digestivo de los alimentos ______ m) Sublimación del yodo _______ n) Putrefacción ____ 1.- Completa la siguiente tabla identificando si la propiedad es extensiva o intensiva, y si es cualitativa o cuantitativa PROPIEDAD EXTENSIVA O INTENSIVA CUALITATIVA O CUANTITATIVA a) Masa b) Densidad c) Volumen d) Sabor e) Viscosidad f) Peso g) Longitud h) Color i) Temperatura de ebullición j) Textura 1.- Completa el siguiente esquema: TEMA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Conceptos: átomo, elemento, compuesto (electrólisis), molécula. Mezclas: homogéneas y heterogéneas. Métodos de separación de mezclas: Filtración, evaporación, destilación, decantación, sublimación, magnetización. Leyes ponderales: Ley de Dalton, Ley de Proust Materia Mezclas Elementos TEMA: PROPIEDADES DE LA MATERIA Extensivas o generales: dependen de la cantidad de materia. Intensivas o específicas: no dependen de la cantidad de materia. Cualitativas: medibles Cuantitativas: no medibles
  • 5. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 5 2.- Indica si se trata de un átomo, elemento, molécula o compuesto: 3- Selecciona la opción en donde aparecen únicamente compuestos: a- agua, cloro, aire b- agua, sal, cobre c- azucar, sal, agua d- refresco, azufre, sangre e- vinagre, sal, aire 4- Indica que características corresponden a las MEZCLAS HOMOGENEAS y HETEROGENEAS: Mezclas Mezclas _________________ ______________________ 1-No se distinguen sus componentes a Simple vista. 1- Se pueden distinguir al menos 2 componentes (a simple vista) 2- Presenta una fase 2- Presentan 2 ó más fases. 5-Indica cuales de las siguientes Mezclas son homogeneas o heterogeneas: 6- ¿Cuál de las siguientes Mezclas es heterogénea? A) el aire B) la mayonesa C) la disolución de sal D) el agua de mar con arena E) el refresco sin gas La partícula más pequeña en la naturaleza, que conserva sus propiedades físicas y químicas. 1.- ____________________ ___ Es la unidad mínima de un compuesto que conserva las propiedades físicas y químicas. 2.- _________________ ______ Está formada por un conjunto de átomos y no puede ser descompuesta en sustancias más simples por métodos químicos. 3.- __________________ _____ Es la unión química de dos o más elementos. 4.- _________________ ______ Arena con limadura de hierro Agua con sal
  • 6. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 6 7- En una mezcla, sus componentes: A) están en proporciones constantes. B) Se combinan proporcionalmente uno a uno C) Se separan por métodos químicos D) Se encuentran en proporción variable E) No se pueden separar. 8- Escribe dentro del paréntesis (HO) si el enunciado corresponde a una mezcla homogénea o (HE) si es una mezcla heterogenea A) Sus componentes se distinguen a simple vista…………………………………..( ) B) Su composición es la misma en cualquier punto de la mezcla……………( ) C) Posee uniformidad en sus propiedades……………………………………………..( ) D) Son ejemplo la gasolina y el vino………………………………………………………..( ) E) Tiene distinta composición por donde se observe………………………………( ) F) Un ejemplo es el vinagre …………………………………………………………………….( ) G) Un ejemplo es la arena………………………………………………………………………..( ) 1.- Método de separación de mezclas homogéneas de líquidos que se basa en que los componentes tienen diferentes temperaturas de evaporación, por ejemplo agua y alcohol.______________________ 2.- Método de separación de mezclas heterogéneas que se basa en que dos sustancias tienen diferentes densidades, por ejemplo agua y aceite _________________ 3.- Método de separación que se utiliza cuando un sólido es insoluble en un líquido, se ocupan paredes o capas porosas que dejan pasar el líquido y retienen el sólido. _____________________ 4.- Método de separación de mezclas heterogéneas que se utiliza para separar sólidos de diferente tamaño. __________________ 5.- Coloca delante de la mezcla el método correcto para separarla. a) agua con alcohol _____ b) agua con aceite _____ c) agua con sal _____ d) arena con limadura de hierro ______ e) agua con arena _____ f) arena con grava _____ g) componentes de tinta negra _____ h) agua con CuSO4 _____ TEMA: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
  • 7. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 7 1. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento y está formada por: A) isótopos y electrones B) partículas alfa y protones C) neutrones y protones D) electrones, protones y neutrones E) rayos gamma y electrones 2- A qué partes del átomo corresponden los elementos señalados con las letras X, Y y L A) Neutrón, protón y electrón. B) Electrón, núcleo atómico y neutrón. C) Neutrón, núcleo atómico y electrón. D) Corteza, núcleo atómico y protón E) Neutrón, corteza y protón. 3.-El número atómico de un elemento corresponde a: _____________________________. 4.- La masa atómica corresponde a: _________________________________. 5- En la siguiente representación del cloro, que indican las letras A y Z, respectivamente. A) número atómico, masa atómica B) masa atómica, isótopos C) número atómico, isótopos D) masa atómica, número atómico 6. El átomo de carbono 12 6C contiene las siguientes partículas: A) 6 electrones, 6 protones y 6 neutrones B) 6 electrones, 8 protones y 8 neutrones C) 8 electrones, 6 protones y 6 neutrones D) 6 electrones, 6 protones y 7 neutrones E) 6 electrones, 6 protones y 8 neutrones A Z Cl TEMA: ESTRUCTURA ATÓMICA Estructura del átomo: protones, neutrones, electrones. Número atómico. Masa atómica. Isótopos.
  • 8. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 8 7. El sodio tiene masa atómica de 23, 11 protones y 12 neutrones; por lo que su número atómico es _______________ 8. Completa la siguiente tabla ELEMENTO Z A #p+ #e- #no Calcio 20 40 Cloro 17 35 Azufre 16 32 Kriptón 36 84 Carbono 6 12 Litio 3 7 Neón 10 20 Fósforo 15 31 Francio 87 223 9.- Fórmula para calcular la cantidad de neutrones en un átomo: Neutrones = _______________ - _______________ 1. ¿Cuáles de los siguientes postulados de la teoría atómica de Dalton son verdaderos? 1. Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento. 2. Existe una sola clase de átomos para todos los elementos. 3. Los átomos de un mismo elemento son semejantes, pero tienen diferente peso. 4. Los átomos de un mismo elemento son iguales, pero diferentes con los átomos de otros elementos. A) 1 y 2 B) 2 y 3 TEMA: MODELOS ATÓMICOS Teoría atómica de Dalton, Modelos atómicos de Rutherford y Bohr. Número máximo de electrones.
  • 9. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 9 C) 3 y 4 D) 2 y 4 E) 1 y 4 2.- Completa la tabla según se indica MODELOS ATÓMICOS AUTOR NOMBRE DEL MODELO REPRESENTACION Thompson SISTEMA PLANETARIO “NIVELES DE ENERGÍA” 3. Escribe cada una de las partes que forman el modelo atómico de Bohr: (núcleo, protones, electrones, neutrones, niveles de energía, aumento de energía). 4.- Completa la siguiente tabla de acuerdo al número máximo de electrones por nivel en el modelo atómico de Bohr. Nivel Número máximo de electrones + k l m n o p q 1 2 3 4 5 6
  • 10. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 10 1.- Calcula las partículas subatómicas de los siguientes iones: Ión A Z protones electrones neutrones 14 7 16 8 7 3 24 12 19 9 27 13 64 29 35 17 32 16 1 1 1.- Calcula las partículas subatómicas de los isótopos del litio Isótopo # p+ # e- # no Litio - 6 Litio - 7 Litio - 8 2.- El_____________________________ es el isótopo que se emplea para hacer datación. TEMA: Iones Cuando un elemento pierde o gana electrones, deja de estar en estado basal para convertirse en un IÓN. Si pierde electrones se convierte en un CATIÓN (por ejemplo Na+ ), y si gana se convierte en un ANIÓN (por ejemplo Cl- ). TEMA: ISÓTOPOS El número de masa, no es un número entero (pero lo redondeamos para usos prácticos), porque es el promedio de las masas de los isótopos de cada elemento. Los isótopos son átomos con igual Z, pero diferente A, ya que poseen diferente número de neutrones. Por ejemplo: Isótopo # p+ # e- # no (protio) 1 1 0 (deuterio) 1 1 1 (tritio) 1 1 2
  • 11. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 11 3.- Completa la siguiente tabla: ELEMENTO IDENTIFICACION (neutro, catión, anión o isótopo) Z A #p+ #e- #no O 8 16 Br-1 35 80 S 16 32 Cd 48 112 Carbono-14 6 K+1 19 39 U 92 238 Uranio- 235 92 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA SEGÚN EL PRINCIPIO DE AUFBAU, REGLA HUND Y PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI. La configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas. Para ello se puede utilizar el principio de Aufbau que es una serie de instrucciones relacionadas a la ubicación de electrones en los orbitales de un átomo.
  • 12. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 12 1.- Completa la tabla correctamente SILICIO SIMBOLO QUIMICO:_________ A=39 Z=19 Configuración electrónica Ubicación en la tabla periódica: Nivel o periodo: Grupo: Modelo de Bohr ARGON SIMBOLO QUIMICO: __________ A=12 Z=6 Configuración electrónica Ubicación en la tabla periódica: Nivel o periodo: Grupo: Modelo de Bohr
  • 13. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 13 MAGNESIO SIMBOLO QUIMICO:_________ A=39 Z=19 Configuración electrónica Ubicación en la tabla periódica: Nivel o periodo: Grupo: Modelo de Bohr CLORO SIMBOLO QUIMICO: __________ A=12 Z=6 Configuración electrónica Ubicación en la tabla periódica: Nivel o periodo: Grupo: Modelo de Bohr
  • 14. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 14 1 y 2.- En la tabla periódica las columnas representan_____________________ y las filas______________________ 3-11 Escribe los nombres de las familias de la tabla periódica según corresponda: GRUPO A: IA ______________________________________ IIA _____________________________________ IIIA _____________________________________ IVA _____________________________________ VA _____________________________________ VIA_____________________________________ VIIA_____________________________________ VIIIA_____________________________________ GRUPO B_________________________________ 12.- En la tabla periódica los elementos de un mismo grupo tienen igual: A) número de electrones en el último nivel de energía B) masa atómica C) número de niveles de energía D) número atómico TEMA: TABLA PERIÓDICA Descripción de la primer tabla periódica. Enunciar la Ley de periodicidad química. Descripción de la tabla periódica: periodos, familias, grupos. Elementos sólidos, líquidos y gaseosos. e- de valencia. Reactividad. Definición de los elementos radiactivos y reconocer los más importantes. Definición de energía de ionización, electronegatividad, eletropositividad, carácter metálico y tendencia. Metales y no metales y sus características. Óxidos ácidos y óxidos básicos.
  • 15. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 15 13.- En la tabla periódica los elementos de un mismo período tienen igual: A) número de electrones por nivel B) masa atómica C) número de niveles de energía D) número atómico 14 y 15.- Escribe delante del elemento su símbolo químico. a) Oro f) Berilio b) Francio g) Hierro c) Platino h) Plata d) Vanadio i) Antimonio e) Cadmio j) Polonio 16 y 17.- Escribe delante del símbolo químico el nombre del elemento a) Cd f) Xe b) Mn g) Ca c) Fe h) Au d) Hg i) Ba e) In j) Ne 18 y 19.- Colorea de amarillo si el elemento es un metal, de verde si es un no metal y de naranja si es un semimetal o metaloide. a) Antimonio f) Germanio b) Argón g) Bismuto c) Titanio h) Indio d) Estroncio i) Nitrogeno e) Astato j) Telurio 20.- Científico ruso que ordenó la tabla periódica. __________________________________________ 21. ¿Cuál de los siguientes es un elemento? A) etanol B) cloro C) agua D) aire E) cloruro de sodio 22. De los siguientes elementos, señala dos que sean gases: Na, H, Ca, O, Fe, Hg A) Hg, Ca B) Na, Fe C) Hg, Na D) H,O E) Fe, O
  • 16. Química / Primera parte / Semana: 23 – 27 de Marzo 16 23.- ¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre los gases raros son verdaderos? 1. Presentan una configuración electrónica inestable. 2. Químicamente son muy reactivos. 3. Presentan en su último nivel 8 electrones, excepto el helio. 4. Normalmente son inertes (no reaccionan) y el radón es radioactivo. A) 3 y 4 B) 2 y 3 C) 1 y 3 D) 1 y 4 E) 2 y 4 24. Cuando un elemento tiene facilidad para ceder electrones y es buen conductor del calor y la electricidad, se dice que es un: A) metal B) no metal C) ión D) isótopo E) gas noble 25.- Un elemento radiactivo: A) emite calor al pasarle una corriente eléctrica B) se congela al contacto con el aire C) no produce efectos al exponerlo al aire D) emite radiaciones de alta energía espontáneamente E) emite luz de colores al calentarse 26.- Al grupo o familia formada por los elementos F, Cl, Br, I y At, se le conoce con el nombre de: A) elementos anfóteros B) metales alcalinos C) alcalinotérreos D) elementos de transición E) halógenos Escribe delante de cada oración si se trata de una característica de los metales o de los no metales a) Son buenos conductores del calor y la electricidad _______________ b) Son opacos y quebradizos ________________ c) Cuando reaccionan con el oxígeno forman óxidos básicos ___________________ d) Son maleables y dúctiles __________________ e) No conducen la electricidad ni el calor ________________ f) La mayoría son sólidos ________________ g) Tienen a ceder electrones ________________ h) Cuando reaccionan con el oxígeno forman óxidos ácidos _______________ i) Presentan brillo _____________ j) Predominan los gases ______________ k) Tienden a ganar electrones _____________