Deriva del latín NAEVUS
= mancha de nacimiento
Se emplea para describir un hamartoma,
crecimiento exagerado de un tejido normal
El apellido nos indica el
origen celular del nevo…
Los nevus pigmentarios o
melanociticos son una
proliferación anormal pero
benigna de los melanocitos de
la piel y mucosas que tienden
a agruparse en nidos y
originan maculas marrón-
oscuras bien definidas
Aunque pueden estar presentes 1% de los neonatos
Suelen aparecer a los 6 - 12 meses e ir aumentando
en número y tamaño hasta los 29 años…
NEVUS
CONGENITOS
(NMC)
NEVUS
ADQUIRIDOS
(NMA)
> potencial de transformación a Melanoma
70 % MM sobre NMCG aparecen antes pubertad
60 % antes de los 10 años
50 % antes de los 3 años
Estos datos fundamentan la difícil decisión
de indicar la exéresis de los NMCG en
periodos muy precoses de la vida….
Riesgo de malignización es proporcional con su tamaño
PEQUEÑOS < 1.5 cm diámetro
MEDIANOS 1.5 a 20 cm diámetro
GIGANTES > 20 cm diámetro
Primeros meses de vida marrón claro luego oscuro
Pubertad aspecto abollonado, cerebriforme o lobular
Bordes son regulares y bien definidos
Presentan pelos terminales
Nódulos de pocos milímetros
NEVUS GIGANTES EN ÁREA DE CABEZA Y CUELLO
Melanosis Neurocutánea
Se asocian a alteraciones Neurológicas por infiltración
leptomeningea y otras estructuras del SNC
Hidrocefalia, Retraso mental, Melanomas
NEVUS GIGANTES EN ÁREA
DORSAL MEDIA Y SACRA
Prenda de vestir (calzón)
Puede existir espina bifida y
otras alteraciones vertebrales y
medulares
Nevus Melanocítico Congénito Gigante…
Prevalencia relación edad, raza, genética, exposición solar
# aumenta con la edad (pubertad), con un pico máximo
Hasta la 3ª década y luego disminuye…
Probabilidad de transformación maligna 1/ 100.000 nevus
Probabilidad de fallecimiento 1/500.000
El riesgo estimado no justifica en absoluto
la exéresis sistemática de los NMA….
NM JUNTURAL / UNIÓN
Proliferación melanocítica en unión dermoepidermica
Infancia , Mácula o pápula poco sobreelevada (lisa)
Marrón oscuro o negro homogéneo 1 mm a 1 cm Pelo ausente
NM COMPUESTO / MIXTO
Proliferación melanocítica en unión dermoepidermica y dermis papilar
Pubertad y edad Adulta, Pápula ligeramente sobreelevada (lisa o
verrucosa)
Marrón claro o color piel 5 mm a 1 cm Pelo puede estar presente
NM INTRADÉRMICO / CELULAR
Proliferación melanocítica en dermis
Edad Adulta y senil, Pápula hemisférica, sésil o pediculada (lisa o
papilomatosa) Color piel normal Pocos mm o algunos cm Pelo terminal
Frecuente Fototipos claros,
exposición solar excesiva,
quemaduras solares
Presentes 5-59% población en
1ª década de vida y de manera
eruptiva después de los 60 años
TIPOS:
1. Esporádico
2. Síndrome de Nevo Displásico familiar
Lesiones intermedias tanto clínica como histológicamente
entre NM y fase de crecimiento Melanomas….
2 o mas familiares con dx Melanoma y NM atípicos
Transmisión Autosómica Dominante
NM Atípicos suelen desarrollarse
durante la infancia, aproximadamente
100 lesiones, localizadas en tórax
posterior
El riesgo de desarrollar melanoma a
lo largo de la vida es de 100 %
Probabilidad 56% (20 y 59 años)
Lesión benigna puede
confundirse histologicamente
con un Melanoma
Nódulos rojizos, sangran con
facilidad, miden 1-2 cm
diámetro
Niños y adolescentes
(Rostro)
Pápula hemisferica bien
delimitada, superficie lisa y
brillante
Color gris azulado o azul
negro
50 % manos, pies y gluteos
Dx diferencial: Melanoma
nodular
Aparición uno o varios NM con
halo acrómico alrededor
Produce hipocromia del nevo o
incluso su desaparición
Niños y adolescentes
(Tórax Posterior)
Etiología desconocida, Fenómeno
de autoinmunidad contra células
del nevus
Tto: Por ser benigna no requiere
tto, se recomienda vigilancia
estrecha
Neoformación pigmentada de
aspecto macular con moteado
oscuro en su superficie
(nido de melanocitos)
Desde el nacimiento o Infancia
Distribución segmentaria
(Tronco y extremidades)
Tto: observación por riesgo
malignización
Neoformación de aspecto
macular hiperpigmentada con
pelos
En la 2ª y 3ª década de la vida
(6 veces más frecuente en
hombres que mujeres)
Localización: hombro, región
submamaria, espalda
Tto: razones estéticas con laser
y depilación con resultados
poco satisfactorios
Neoformación exofítica aspecto
verrugoso, bordes bien delimitados e
irregulares desde nacimiento o
infancia
Extremidades inferiores o región
glútea
Nevo epidérmico verrugoso
inflamatorio lineal (NEVIL)
prurito, eritema y descamación
Tto: se recomienda vigilancia de
lesión, por motivos estéticos
resección quirúrgica o laser
Hamartoma benigno de la glándula
sebácea
Desde el nacimiento, placa lineal
verrucosa color amarillo, alopécica
Cuero cabelludo, cara, tronco
Se asocia a tumores benignos y
malignos
Tto: Evolución incierta, se
recomienda vigilancia de lesión y
extirpación en caso de
crecimiento rápido
Neoformación localizada,
única plana pigmentada de
forma angulada redonda u oval
Frecuente razas de piel oscura
Región lumbosacra y glúteos
Tto: No se han descrito casos
de malignización, lesión
benigna que involuciona
espontáneamente
Neoformaciones de aspecto
macular que confluyen en
grandes parches color negro
grisáceo
Unilateral
Afecta 2 primeras ramas V par
(oftalmomaxilar)
Común en razas de piel oscura
Predomina 80% mujeres
50-60% inicia primer año vida
40-50% pubertad
Variante clínica Nevus de Ota
Localizada:
región supraclavicular,
escapular y deltoidea
Tto: Estético con laser
IC Oftalmología