Modelo de desarrollo venezolano

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA 
“ANTONIO JOSE DE SUCRE” 
EXTENSION VALENCIA. 
MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO 
INTEGRANTE: 
CONDE, O. JESUS, M. 
C.I.:18.411.058. 
CODIGO:(73) 
TUTOR: 
ING. ALI SALCEDO. 
VALENCIA, AGOSTO DEL 2.014.
INTRODUCCION 
En el presente trabajo se definirá el concepto de modelo de desarrollo como un esquema a seguir 
con el fin de promover el progreso de los pueblos. 
El modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y 
Social de la nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con 
Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, 
político, territorial e internacional de Venezuela. 
La participación ciudadana se vincula a la promoción del desarrollo endógeno por parte del 
Estado venezolano, ello se efectúa en medio de reacomodos estructurales para definir un nuevo 
modelo de organización político-económico surgido de la Constitución de la República Bolivariana 
de Venezuela.
MODELO DE DESARROLLO 
Es un esquema a seguir á fin de promover el progreso de un pueblo, es un marco de referencia para 
los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como 
objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, 
a la educación y brindar seguridad entre otras prioridades. 
ENDOGENO 
Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas. 
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el 
que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la 
comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo 
endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la 
protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que 
los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la 
comunidad, pero que trascienda hacia arriba, la economía del país hacia el mundo 
MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO 
El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad 
y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, 
territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son: 
EN LO ÉTICO: 
Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una 
conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.
LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL: 
Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una 
nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan 
en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los 
medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo 
el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la 
propiedad. 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA: 
Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa 
en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos 
materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por 
encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido 
de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general 
de la sociedad. 
MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA: 
Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, 
la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la 
población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la 
producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando 
los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc. 
El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico 
para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.
NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL: 
El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se 
revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio 
nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio 
territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor 
aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de 
ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, 
tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del 
ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, 
los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y 
disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los 
ecosistemas. 
DESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO: 
El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los años 
1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia de trabajo 
interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y retención de 
beneficios, lo que causa que estas industrias se posicionaran de forma consistente en el mercado 
para enfrentar el proceso de globalización 
Desarrollo desde adentro, promueve la generación de progreso técnico pero tomando en 
consideración las capacidades de la región, sus potencialidades geográficas, de conocimiento y 
capacitación, de apoyo financiero, y de ventajas comparativas (y como convertirlas en 
competitivas), en un ambiente inclusivo de amplia participación social. 
El desarrollo endógeno visto como proceso de cambio, busca potenciar las fuerzas internas del 
país, combinando la inercia económica capitalista con principios de economía social para 
disminuir las barreras a la entrada (inclusión) de aquellas franjas de la sociedad, las cuales, por 
efectos del mismo modelo no tenían posibilidades de acceso rápido a los procesos económicos y 
de agregación de valor. 
El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano 
asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a 
dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano 
debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, 
porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.
MIENTRAS MAS HUMANOS, MEJOR EL DESARROLLO: 
El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para 
hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso 
al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea 
posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar 
de la libertad humana, economica y política. 
Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo 
económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras: 
La Integración Económica: En donde un sistema de producción especifico permite a los agentes 
locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de 
productividad que les permiten ser competitivos. 
La Integración Sociocultural: De los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con 
las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporanlos valores de la 
sociedad al proceso de desarrollo. 
LA INTEGRACIÓN POLÍTICA: 
Que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la 
producción y favorece el desarrollo sostenible. 
DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO ENDÓGENO 
El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos fundamentales 
como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, 
adema, busca que los hombres se capaciten para: 
- Alcanzar el desarrollo personal y comunitario 
- Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo 
- Interactuar con la naturaleza y la tecnología 
- Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente 
- Desarrollar sus regiones 
- Elevar la calidad de vida
MISIÓN VUELVAN CARAS 
La Misión Vuelva Caras es la participación del pueblo venezolano, junto al Gobierno revolucionario, en la 
transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta alcanzar una 
calidad de vida digna para todos: Así atendemos el objetivo de cambiar el modelo económico rentista-mono 
productor, para transformar radicalmente el conjunto de relaciones de producción de nuestra 
sociedad y desterrar para siempre la pobreza en Venezuela. Esto es Desarrollo Endógeno. 
La Misión Vuelvan Caras se plantea un desarrollo de largo aliento, por lo cual las posibilidades de 
incorporarse estarán abiertas permanentemente, en la medida en que se vayan concretando y 
multiplicando programas de desarrollo productivo se abrirán nuevas oportunidades de capacitación y 
trabajo para aquellos ciudadanos que estén dispuestos a vencer por Venezuela 
PROTECCION JURIDICA DEL MEDIO AMBIENTE 
El término medio ambiente deriva del latín ambiens-entis (que rodea), se entiende como el medio 
ambiente como el conjunto de sistemas naturales que actúan entre si y se modifican por la acción 
humana. El rige y condiciona todas las posibilidades de viva en la tierra, en especial la humana, al 
ser este su hábitat y fuente de recursos. 
El artículo 127 de la Constitución República Bolivariana de Venezuela en la cual consagra la 
obligación del Estado y de las próximas generaciones de proteger el medio ambiente, ya que su 
protección no sólo propende a favorecer a un grupo determinado en un momento específico, sino 
al colectivo y para generaciones presentes y futuras. 
En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, se define la política a 
seguir en materia ambiental en la directriz NUEVA ETICA SOCIALISTA, Estrategias y políticas se 
establece el en punto II-3.7: “Garantizar la Administración de la Biosfera Para Producir Beneficios 
Sustentables”: a través de: 
-Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentables. 
-Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos, en el 
artículo 129 de la Constitución República Bolivariana de Venezuela. 
-Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico. 
-Propiciar la recuperación de las aéreas naturales, y 
-Ordenar y reglamentar el uso de las aéreas bajo régimen de administración especial.
CONCLUSION 
El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos 
mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de 
transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar 
social, garantizando la calidad de vida y la preservación del ambiente, como lo establece la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 127 y en articulo 1,3,4,35,69 
de la Ley Orgánica Del Ambiente. Hoy en día estamos viviendo un cambio ya que la democracia 
es una realidad para todos, buscando la transformación estructural del país. Para el logro de este 
propósito se busca eliminar las relaciones de dominación Capitalista que privilegia a un sector 
minoritario sobre las mayorías empobrecidas. En tal sentido es un gran salto adelante en el 
modelo de sociedad que plantea el presidente Hugo Chávez Frías. Es importante destacar que 
con el Desarrollo Endógeno se busca ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizar la 
cultura del trabajo y la producción, eliminar la dependencia del ingreso petrolero, estimulando la 
producción local, con la participación autogestión de todos los venezolanos, propiciando diversas 
formas de propiedad y de relaciones de producción consumo urbano-rural. Este modelo de 
desarrollo lo conlleva al crecimiento productivo con inclusión social, en donde están involucrados 
sectores vinculados a la economía popular, pequeños, medianos y grandes empresarios.
BIBLIOGRAFIA 
http://economiasocialydesarrollo.blogspot.com/2009/07/modelo-de-desarrollo-modelo-de.html 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=MODELO+DE+DESARROLLO+VENEZOLANO&title=Esp 
ecial%3ABuscar&go=Ir
1 de 9

Recomendados

Modelo de desarrollo venezolano por
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoSamuel Jose Torrealba Garigali
5K vistas6 diapositivas
Desarrollo endógeno por
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógenoRamón José Mejia
7.7K vistas12 diapositivas
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO por
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOJohn Robinson Delgado Aranguren
29.7K vistas51 diapositivas
Plan de la patria. identidad por
Plan de la patria. identidadPlan de la patria. identidad
Plan de la patria. identidadJohannalisJusto
238 vistas8 diapositivas
modelo de desarrollo endogeno por
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
7.9K vistas22 diapositivas
Ley Orgánica de Educación 2009 por
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Rosanna Silva Fernandez
82K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación por
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación  líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación 4444555
11.4K vistas7 diapositivas
Suprema Felicidad Social por
Suprema Felicidad SocialSuprema Felicidad Social
Suprema Felicidad SocialNelson Cabeza
4.4K vistas16 diapositivas
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela por
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelajuvalleramon
2.7K vistas21 diapositivas
Nucleos de desarrollo endogeno pptx por
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
9.5K vistas12 diapositivas
Analisis de la vida del niño venezolano por
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoMilagros Blanco
3.7K vistas12 diapositivas
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe por
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeCarlos Macallums
10.2K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación por 4444555
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación  líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación
444455511.4K vistas
Suprema Felicidad Social por Nelson Cabeza
Suprema Felicidad SocialSuprema Felicidad Social
Suprema Felicidad Social
Nelson Cabeza4.4K vistas
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela por juvalleramon
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
juvalleramon2.7K vistas
Nucleos de desarrollo endogeno pptx por antoniomontilla
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla9.5K vistas
Analisis de la vida del niño venezolano por Milagros Blanco
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
Milagros Blanco3.7K vistas
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe por Carlos Macallums
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums10.2K vistas
Desarrollo endogeno por 11101978
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
1110197837.7K vistas
Presentación plan de la patria por Cecilia154591
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
Cecilia154591427 vistas
Programa nacional de formacion por Karley Villegas
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas3.2K vistas
Responsabilidad Social Tecnológica por cegea
Responsabilidad Social TecnológicaResponsabilidad Social Tecnológica
Responsabilidad Social Tecnológica
cegea8.6K vistas
Segundo plan socialista 2013 2019 por viallejandra
Segundo plan socialista 2013 2019Segundo plan socialista 2013 2019
Segundo plan socialista 2013 2019
viallejandra1.3K vistas
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social por carmen victoria
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN SocialDesarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
carmen victoria26K vistas
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana por pegtrin69bqto
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
pegtrin69bqto15.1K vistas
Plan de la nación 2007-2013 por Enid030453
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid03045324.4K vistas
La Soberanía y la Independencia Tecnológica Informe por Carlos Macallums
La Soberanía y la Independencia Tecnológica InformeLa Soberanía y la Independencia Tecnológica Informe
La Soberanía y la Independencia Tecnológica Informe
Carlos Macallums1.6K vistas

Destacado

Premilitar por
PremilitarPremilitar
PremilitarLeonardo Rojas
490 vistas4 diapositivas
Modelo de ldesarrollo venezolano por
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano21586985
227 vistas7 diapositivas
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico por
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
11.1K vistas19 diapositivas
Modelos economicos por
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosAntonio Clavijo
32K vistas10 diapositivas
Modelos economicos por
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosLeandroAvilaDlh
25.1K vistas3 diapositivas
El modelo de sustitución de importaciones por
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
51.6K vistas28 diapositivas

Destacado(14)

Modelo de ldesarrollo venezolano por 21586985
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985227 vistas
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico por Vetsi Ramirez
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez11.1K vistas
El modelo de sustitución de importaciones por Mari Cano
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
Mari Cano51.6K vistas
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico por Jordy Salas Trujano
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano56.5K vistas
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS por jorge vargas
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
jorge vargas38.4K vistas
Modelos economicos por ron105
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ron10564.7K vistas
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990 por Jordy Salas Trujano
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Jordy Salas Trujano401.7K vistas
Doctrina social de la iglesia católica por Yanina Vargas
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católica
Yanina Vargas401.8K vistas
Modelo neoliberal por Dulce MB
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB128.3K vistas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano

Problemas socio economico del pais Argenis Hercules por
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Herculesargenis_13
224 vistas7 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionTAHIDI
104 vistas4 diapositivas
Modelo de desarrollo venezolano por
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoChris Portillo
595 vistas5 diapositivas
DESARROLLO ENDOGENO por
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENOINDRAPONTE
23.5K vistas10 diapositivas
5189fbfcb por
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcbcarfuenro
893 vistas12 diapositivas
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno por
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoDaira Hernandez
247 vistas9 diapositivas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano(20)

Problemas socio economico del pais Argenis Hercules por argenis_13
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13224 vistas
Presentacion por TAHIDI
PresentacionPresentacion
Presentacion
TAHIDI104 vistas
Modelo de desarrollo venezolano por Chris Portillo
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Chris Portillo595 vistas
DESARROLLO ENDOGENO por INDRAPONTE
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE23.5K vistas
5189fbfcb por carfuenro
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro893 vistas
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno por Daira Hernandez
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez247 vistas
Desarrollo Endogeno Sustentable por guest1e1572
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
guest1e157236.8K vistas
Trictico de desarrollo endogeno por juan_023
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
juan_023218 vistas
El modelo de desarrollo endógeno por sisomaag
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógeno
sisomaag465 vistas
Desarrollo endogeno 2 por juan_023
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2
juan_023390 vistas
Modelo del desarrollo economico por Leanny Reina
Modelo del desarrollo economicoModelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economico
Leanny Reina257 vistas
objetivos del buen vivir -analisis- por Jomy Duarte
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte18.5K vistas
Ensayo del modelo de produccion por ysmelit
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
ysmelit3.8K vistas
Desarrollo endógeno como activador de las eps por jeankeekln
Desarrollo endógeno como activador de las epsDesarrollo endógeno como activador de las eps
Desarrollo endógeno como activador de las eps
jeankeekln76 vistas
Tema iv. el desarrollo endogeno por Harimarbeni
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
Harimarbeni505 vistas

Último

Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 vistas1 diapositiva
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
58 vistas16 diapositivas
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
7 vistas2 diapositivas
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
5 vistas38 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 vistas1 diapositiva
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vistas8 diapositivas

Último(20)

Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vistas

Modelo de desarrollo venezolano

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION VALENCIA. MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO INTEGRANTE: CONDE, O. JESUS, M. C.I.:18.411.058. CODIGO:(73) TUTOR: ING. ALI SALCEDO. VALENCIA, AGOSTO DEL 2.014.
  • 2. INTRODUCCION En el presente trabajo se definirá el concepto de modelo de desarrollo como un esquema a seguir con el fin de promover el progreso de los pueblos. El modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y Social de la nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. La participación ciudadana se vincula a la promoción del desarrollo endógeno por parte del Estado venezolano, ello se efectúa en medio de reacomodos estructurales para definir un nuevo modelo de organización político-económico surgido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 3. MODELO DE DESARROLLO Es un esquema a seguir á fin de promover el progreso de un pueblo, es un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, a la educación y brindar seguridad entre otras prioridades. ENDOGENO Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas. El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, la economía del país hacia el mundo MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son: EN LO ÉTICO: Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.
  • 4. LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL: Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad. DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA: Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad. MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA: Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc. El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.
  • 5. NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL: El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas. DESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO: El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los años 1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia de trabajo interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y retención de beneficios, lo que causa que estas industrias se posicionaran de forma consistente en el mercado para enfrentar el proceso de globalización Desarrollo desde adentro, promueve la generación de progreso técnico pero tomando en consideración las capacidades de la región, sus potencialidades geográficas, de conocimiento y capacitación, de apoyo financiero, y de ventajas comparativas (y como convertirlas en competitivas), en un ambiente inclusivo de amplia participación social. El desarrollo endógeno visto como proceso de cambio, busca potenciar las fuerzas internas del país, combinando la inercia económica capitalista con principios de economía social para disminuir las barreras a la entrada (inclusión) de aquellas franjas de la sociedad, las cuales, por efectos del mismo modelo no tenían posibilidades de acceso rápido a los procesos económicos y de agregación de valor. El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.
  • 6. MIENTRAS MAS HUMANOS, MEJOR EL DESARROLLO: El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, economica y política. Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras: La Integración Económica: En donde un sistema de producción especifico permite a los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos. La Integración Sociocultural: De los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporanlos valores de la sociedad al proceso de desarrollo. LA INTEGRACIÓN POLÍTICA: Que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible. DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO ENDÓGENO El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, adema, busca que los hombres se capaciten para: - Alcanzar el desarrollo personal y comunitario - Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo - Interactuar con la naturaleza y la tecnología - Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente - Desarrollar sus regiones - Elevar la calidad de vida
  • 7. MISIÓN VUELVAN CARAS La Misión Vuelva Caras es la participación del pueblo venezolano, junto al Gobierno revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta alcanzar una calidad de vida digna para todos: Así atendemos el objetivo de cambiar el modelo económico rentista-mono productor, para transformar radicalmente el conjunto de relaciones de producción de nuestra sociedad y desterrar para siempre la pobreza en Venezuela. Esto es Desarrollo Endógeno. La Misión Vuelvan Caras se plantea un desarrollo de largo aliento, por lo cual las posibilidades de incorporarse estarán abiertas permanentemente, en la medida en que se vayan concretando y multiplicando programas de desarrollo productivo se abrirán nuevas oportunidades de capacitación y trabajo para aquellos ciudadanos que estén dispuestos a vencer por Venezuela PROTECCION JURIDICA DEL MEDIO AMBIENTE El término medio ambiente deriva del latín ambiens-entis (que rodea), se entiende como el medio ambiente como el conjunto de sistemas naturales que actúan entre si y se modifican por la acción humana. El rige y condiciona todas las posibilidades de viva en la tierra, en especial la humana, al ser este su hábitat y fuente de recursos. El artículo 127 de la Constitución República Bolivariana de Venezuela en la cual consagra la obligación del Estado y de las próximas generaciones de proteger el medio ambiente, ya que su protección no sólo propende a favorecer a un grupo determinado en un momento específico, sino al colectivo y para generaciones presentes y futuras. En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, se define la política a seguir en materia ambiental en la directriz NUEVA ETICA SOCIALISTA, Estrategias y políticas se establece el en punto II-3.7: “Garantizar la Administración de la Biosfera Para Producir Beneficios Sustentables”: a través de: -Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentables. -Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos, en el artículo 129 de la Constitución República Bolivariana de Venezuela. -Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico. -Propiciar la recuperación de las aéreas naturales, y -Ordenar y reglamentar el uso de las aéreas bajo régimen de administración especial.
  • 8. CONCLUSION El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la preservación del ambiente, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 127 y en articulo 1,3,4,35,69 de la Ley Orgánica Del Ambiente. Hoy en día estamos viviendo un cambio ya que la democracia es una realidad para todos, buscando la transformación estructural del país. Para el logro de este propósito se busca eliminar las relaciones de dominación Capitalista que privilegia a un sector minoritario sobre las mayorías empobrecidas. En tal sentido es un gran salto adelante en el modelo de sociedad que plantea el presidente Hugo Chávez Frías. Es importante destacar que con el Desarrollo Endógeno se busca ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizar la cultura del trabajo y la producción, eliminar la dependencia del ingreso petrolero, estimulando la producción local, con la participación autogestión de todos los venezolanos, propiciando diversas formas de propiedad y de relaciones de producción consumo urbano-rural. Este modelo de desarrollo lo conlleva al crecimiento productivo con inclusión social, en donde están involucrados sectores vinculados a la economía popular, pequeños, medianos y grandes empresarios.