Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La comunicación litª

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Género lírico 6to
Género lírico 6to
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La comunicación litª (20)

Anuncio

Más de JMGonzalezBall (20)

La comunicación litª

  1. 1. Yo sé un himno gigante y extraño 2 que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de este himno 4 cadencias que el aire dilata en las sombras. 6 Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, 8 con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. 10 Pero en vano es luchar; que no hay cifras capaz de encerrarle, y apenas ¡oh hermosa! 12 si teniendo en mis manos las tuyas pudiera, al oído, contártelo a solas. G.A. Bécquer. Rimas. La comunicaciónLa comunicación Trata de interpretar el sentido del poema (observa que Bécquer diferencia entre poesía y poema. ¿Qué diferencia hay? ¿Es posible convertir la poesía en poema ? ¿Qué tipos de palabras serían necesarias? ¿Prefiere Bécquer un poema sonoro y llamativo o íntimo y cercano? ¿Qué funciones del lenguaje se aprecian en la rima de Bécquer? ¿Qué es un texto literario? ¿Qué convierte a un texto en literario? Siguiente Análisis 
  2. 2. La comunicación literaria Emisor Autor: -Individual -Colectivo Conocer sus circuns- tancias vitales e his- tóricas para interpre- correctamente el men- saje. conviene Conocer su voluntad creadora: intereses, motivaciones. conviene Su visión de la realidad: creencias, ideologías, tradición cultural.conviene Conocer su competencia literaria: selección de recursos, selección de temas, mímesis y demiurgo conviene SiguienteAnterior
  3. 3. Receptor Autor, lector o espectador -Modélico -Universal La comunicación literaria Conocer su voluntad creadora: intereses, motivaciones. contribuye Conocer su competencia literaria: análisis de recursos, composición del tema, reconocimiento de intertextualidad. conviene Lector cómplice: anticipa, genera expectativas, reali- za inferencias, comprende, Interpreta.es SiguienteAnterior
  4. 4. La comunicación literaria Mensaje Obra literaria Discurso literario con un alto grado de elaboración es -Intención comunicativa -Pautas de lecturas -Género literario: * lírico * narrativo *dramático manifiesta Función poética predomina SiguienteAnterior
  5. 5. Código Signos y reglas -Verbal -No verbal * teatro La comunicación literaria puede ser -Retórica y reglas litª -Recursos formales y rítmicos -Recursos de contenidos *Lenguaje figurado *Connotación *Plurisignificación *Sentido abierto *Desviación requiere SiguienteAnterior
  6. 6. Canal La comunicación literaria Cualquier soporte (oral y/o visual) en el que se transmite la obra: -libro, disco, canto -representación teatral es Anterior Salir
  7. 7. Canal La comunicación literaria Cualquier soporte (oral y/o visual) en el que se transmite la obra: -libro, disco, canto -representación teatral es Anterior Salir

×