GRUPOS ORACIONALES Con nexos Tres posibilidades [O ( nx P)] : oraciones complejas 3ª de función nominal de función adjetiva de función circunstancial
de función adjetival En la zona de adyacente de un S.N . puede aparecer, como sabes, o bien un adjetivo , o bien un S.Prep ., o bien un S.N como complemento del nombre. No obstante, esa función también puede ser desempeñada por una proposición, a la que llamaremos proposición adje- tiva o de relativo , por ir ésta introducida por pronombres re- lativos, que actúan como transpositores . Un obrero, que no trabaja , pasa hambre. Esa estrella que brilla es Venus. Es un médico al cual han dado un premio . No conozco al señor con quien ibas . El toro, cuyos mugidos atronaban la plaza , huía de los toreros. En ese árbol es donde chocó . No sé el sistema como logró escaparse . ¿Recuerdas los tiempos cuando nos conocimos ? Ejemplos:
LOS RELATIVOS Son un tipo especial de pronombres, pues a las características generales de los pronombres –el nombre al que se refiere y sustituye el relativo se llama antecedente- añaden esta otra: sirven de transpositores de una oración a la función adjetiva: proposiciones adjetivas o de relativas . Sus formas (I) /QUE/ Pronombre invariable en género y número. Puede llevar artículo; su antecedente puede ser animado o inanimado. Ej.: He devuelto el libro que saqué de la biblioteca . / Éste es el amigo con el realicé el trabajo . /QUIEN/ Pronombre invariable en género, variable en número; su antecedente es obligatoriamen te de persona. A veces el antecedente no va expreso. Ej.: El médico de quien te hablé está en Sevilla. / He visto a quien no quería /EL CUAL/, con variación de género y de número. Su antecedente puede ser animado o inanima- do. Ej.: Estos alumnos , con los cuales iremos de excursión , están preparando la actividad. Es un médico al cual han dado un premio.
S.N (Suj) S.Pred. Det N Ady P (Adjetiva o relativo C.N) S.N(Suj) S.Pred Det N Ady V Complementos Cópula Atributo V Cópula Complementos Atributo S.N (Suj) S.Pred. Det N Ady V Cópula Complementos Atributo P (Adjetiva o relativo C.N) S.N(Suj) S.Pred Det N Ady V Complementos Cópula Atributo
Un obrero Ø que Ø no trabaja pasa Ø hambre Ø Det N Ady S.N(Suj) V S.Pred Ady Prop.Adjetiva o de relativo N Det S.N(Suj) Det N Ady S.N(Atrib) S.Pred V O Oración compleja, resuelta por una proposición adjetiva, como adyacente del S.N (Suj) Esta proposición tiene como antecedente a obrero .
Esa estrella Ø que Ø brilla es Ø Venus Ø Det N Ady S.N(Suj) V S.Pred Ady Prop.Adjetiva o de relativo N Det S.N(Suj) Det N Ady S.N(Atrib) S.Pred V O Oración compleja, resuelta por una proposición adjetiva, como adyacente del S.N (Suj) Esta proposición tiene como antecedente a estrella .
Ø (Él) Ø es un médico a el cual Ø han dado un premio Ø S.Prep(C.I) prep. Det N Ady S.N V Det N Ady S.N (C.D) S.Pred 3ª p.pl Ptª Pfº Indic. dar S.N (Suj) Det N Ady S.N (Atrib) Cóp Det N Ady S.N (Suj) S.Pred O Proposición Adjetiva o de relativo Oración compleja, resuelta por una proposición adjetiva como adyacente del S.N(Atrib). Esta proposición tiene como antecedente a médico .
Ø yo Ø no conozco a el señor con Ø quien Ø ibas Ø (tú) Ø Det N Ady S.N prep. S.Prep (C.C.C) V S.Pred Det N Ady S.N (Suj) Proposición Adjetiva o de relativo Ady N Det S.Prep (C.D) V S.Pred Det N Ady S.N (Suj) O prep . S.N Oración compleja, resuelta por una proposición adjetiva como adyacente del S.Prep.(C.D). Esta proposición tiene como antecedente a señor .
El toro cuyos mugidos atronaban la plaza huía de los toreros Det N Ady Ø Ø Ø S.N (C.D) S.N (Suj) V Det N Ady S.Prep Det N Ady Prop. Adjetiva o de relativo (posesivo) S.N (Suj) prep. Det N Ady S.Prep S.N V S.Pred O Oración compleja, resuelta por una propo- sición adjetiva, como adyacente del Suj.
es en ese árbol Ø donde Ø chocó ( Ø él Ø ) prep. Det N Ady Ady S.N S.Prep (C.C.L) Det N V S.Pred 3ª pers. sng. preste Indicatº SER S.N (Suj) O S.Adv. (C.C.L) V S.Pred Det N Ady S.N (Suj) Se trata de una oración compleja en cuyo predicado se desarrolla una proposición adjetiva o de relativa , cuyo antecedente es árbol . Donde es el adverbio que actúa como transpositor. Prop. Adj. o de relativo [adverbial relativa]
Ø yo Ø no sé el sistema Ø como Ø ( Ø él Ø ) logró ( Ø él Ø ) escaparse Det N Ady V S.N(Suj) S.Pred V S.N. Prop. Sustª de C.D N Det Ady S.N(Suj) S.Pred Det N Ady S.Adv(C.C.I) Ady Prop. Adj. o de relativo [adverbial relativa] N Det S.N(C.D) Det N Ady S.Pred V S.N(Suj) O Oración compleja, resuelta por una proposición adjetiva como adyacente del S.N(C.D). Esta proposición es adjatª o de relativo, cuyo transpositor como tiene como antecedente a sistema . A su vez, en el predicado de la proposición se incrustra otra, funcionando como C.D.; por tanto, se trata de una proposición sustª de C.D.
( Ø Tú Ø ) recuerdas los tiempos Ø cuando Ø Ø nos Ø conocimos ( Ø Nosotros Ø ) Det N Ady S.Pred S.N(Suj) S.N(C.D) Det S.Adv (C.C.T) S.N(C.D) N Ady V Det N Ady ( Prop. adjtª o de relatº [adverbial relativa] ) Ady N Det Det N Ady S.N(Suj) V S.Pred O Oración compleja, resuelta por una propo- sición adjetiva, como adyacente del C.D. Esta proposición es adverbial relativa, cuyo transpositor cuando tiene como antecedente a los tiempos .