Capacitacion De Personal

J
MINISTERO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION GUAYANA
ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL
UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACION DE PERSONAL
Bachiller:
JOHAN LOPEZ C.I. 18.666.322
Facilitadora:
BERKIS PINO
Capacitación
Personal
ÍNDICE
PÁG.
INTRODUCCIÓN………………………………….……………………………………………… 3
DESARROLLO
CAPACITACIÓN PERSONAL…………………………………………………………………….. 4
― DEFINICIÓN……………………………………………………………………………………. 4
― TIPOS DE CAPACITACIÓN…………………………………………………………………….5
― TÉCNICAS PARA CAPACITAR PERSONAL…………………………………………………. 6
― IMPORTANCIA Y ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN PERSONAL……………………. 8
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………….. 10
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………..11
INTRODUCCIÓN
De acuerdo a la dinámica de las empresas, su auge y necesidad de incremento en cuanto a
producción y crecimiento, se requiere la creación de programas formales y sistemas de
capacitación efectivos para el personal que en ella labora, entendiéndose capacitación de
personal como la preparación teórica por medio de eventos durante un proceso continuo, a
fin de desempeñar su labor con la eficiencia y eficacia que lo amerita la entidad para su
adecuado rendimiento. Dicha capacitación debe ser brindada tanto a nuevos contratados,
como a los antiguos pues esto les permite mantenerse a la vanguardia con respecto a sus
obligaciones y funciones e incluso a nuevos roles a desempeñar de acuerdo a las exigencias
del mercado, preparándose para responder a las exigencias del cargo a actual o incluso a
futuros cargos.
La capacitación de personal suele considerarse una excelente inversión en cuanto a
recursos humanos por parte de los empresarios, aun cuando esto acarrea costos, pues les
permite a sus empleados en general, la actualización de sus conocimientos en cuanto a la
operatividad de la organización, normas, políticas y controles, evita la obsolescencia e incluso
reducen la rotación de personal.
La capacitación consiste en dar al empleado elegido la
preparación teórica que requerirá para desempeñar su puesto
con toda eficiencia. En otras palabras, la entidad busca volver a
los trabajadores más adecuados al logro de sus objetivos a
través de programas de aprendizaje y adaptación en cuanto a
sus labores y deberes dentro del ámbito laboral.
Capacitación Personal
Ahora bien, consiste en un proceso que se relaciona con el mejoramiento y el
crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos, dentro de la
organización, con la intensión de desarrollar y fortalecer el recurso humano. Un
empleador que se ve en la necesidad y requiere superarse a nivel económico y
empresarial, buscara a través de su personal el incremento de productividad y
eficiencia de su entidad, ofreciendo así programas y actividades para que
complementen sus conocimientos e incrementen de tal manera su desempeño
dentro de la organización provocando que la empresa entre en una espiral de
superación.
Tipos de Capacitación:
 Capacitación de pre ingreso: Se realiza con fines de selección,
concentrándose en proporcionar al nuevo personal, los conocimientos
necesarios y desarrollar sus habilidades.
 Capacitación para el trabajo: Esta dirigida al trabajador que va a
desempeñar una nueva función.
 Inducción: Conjunto de actividades, que informan al trabajador
sobre la organización, los planes, los objetivos y las políticas. Para
apresurar su integración al puesto, al grupo de trabajo y a la
organización.
 Capacitación promocional: Conjunto de acciones de capacitación que
dan al trabajador, la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel de
autoridad, responsabilidad y remuneración.
 Capacitación en el puesto: Consiste en asignar a los trabajadores
antiguos o supervisores nuevos empleados a fin de capacitarlos con
respecto a su nuevo cargo en vista de su experiencia.
Técnicas para capacitar personal:
 Conferencias: Las conferencias o exposiciones constituyen métodos
prácticos y fáciles de ejecutar, es una manera rápida y sencilla de
proporcionar conocimientos a grupos grandes de personas, ello a través
de materiales impresos, proyectores y documentos para facilitar el
aprendizaje.
 Juego de roles: Se utiliza esta técnica en la capacitación para enseñar
técnicas de venta, de entrevista, para dirigirse a grupos, resolver
conflictos y lograr negociaciones o desempeñar cargos de más
responsabilidad como jefes o supervisores.
 Técnicas audiovisuales: se presenta la información a los empleados
mediante técnicas audiovisuales como películas, circuito cerrado de
televisión, cintas de audio o video.
 Aprendizaje programado: Es un método sistemático para enseñar habilidades
para el puesto, consiste en presentar un conjunto de preguntas o hechos para
que el alumno responda luego revisa y compara con las respuestas y retoma a
aquellas en las que se ha equivocado, hasta responder correctamente todas.
Este método permite al empleado una retroalimentación inmediata sobre la
precisión de sus respuestas y sobre el aprendizaje que va logrando.
 Simulaciones: Es una técnica en la que los empleados aprenden en el
equipo real o en equipos de simulación la ejecución de sus tareas por
ejemplo simulación de manejo de maquinas, vehículos, aviones, etc que
utilizaran en su puesto pero en realidad son instrumentos fuera del
mismo.
Importancia y enfoques de la
Capacitación Personal:
Importancia:
La importancia de la capacitación del personal se relaciona
directamente con la mejora continua de la gestión de una
empresa por parte de sus integrantes, porque cada miembro
forma parte de su funcionamiento, beneficiándose así, con un
personal más preparado y adaptado a su cargo y a su entorno
organizacional.
 Crear una mejor imagen organizacional
 Producir actitudes más positivas
 Favorecer la comunicación a toda la empresa
 Aumentar la calidad de trabajo
 Ayudar a que el personal se sienta identificado con la
organización
 Incrementar la rentabilidad de la misma
 Estimular la toma de decisiones y la solución de conflictos
organizacionales
Enfoques:
CONCLUSIÓN
Es importante resaltar que la eficiencia de cualquier organización dependerá directamente
de la adecuada capacitación de su personal. Los empleados recién contratados necesitan
alguna capacitación, mientras que los ya experimentados requieren nueva capacitación para
mantenerse actualizados y responder a las exigencias de su puesto actual, así como a las de
futuros puestos o promociones. Incluso, el personal directivo, también debe ser capacitado, a
fin de orientarse en cuanto a la toma de decisiones de la entidad, para futuros y mejores
negocios o procesos de productividad. En busca de beneficios, eficiencia y eficacia para la
entidad.
Finalmente, la capacitación de personal consiste en afianzar y enaltecer la productividad,
el desarrollo y desenvolvimiento de los trabajadores en su cargo, influyendo principalmente
en su comportamiento, siendo de esta manera un acto que permite proporcionar los medios
de hacer posible el aprendizaje del empleado y el empleador. Por consiguiente, se recomienda
la capacitación del personal teniendo en cuenta su potencial para luego analizar el
adiestramiento correspondiente a cada grupo de trabajo o empleado individual
BIBLIOGRAFÍA
http://laesferarh.blogspot.com/2013/10/capacitacion-y-desarrollo-de-personal.html
http://blog.empleate.com/capacitacion-del-personal-necesidad-o-mejora-del-talento-humano/224
1 de 11

Recomendados

capacitacion de personal por
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personalleidymendezarteaga
107K vistas19 diapositivas
Caso practico de seleccion de personal por
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalYamnel Rosales
61.7K vistas7 diapositivas
Elaboración de planes y programas de capacitación por
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónMadai Bruno Mendez
44.7K vistas21 diapositivas
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo. por
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Leydis Marian Mancilla Garcia
103.6K vistas38 diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas por
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Sergio Barreto
54.8K vistas29 diapositivas
Capacitacion y adiestramiento por
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoDaniel Delgado Esquivel
87.8K vistas58 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de desempeño por
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
22K vistas13 diapositivas
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento por
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoreydor30
17K vistas22 diapositivas
Valuacion de puestos por
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestosArmando de Leon
126.2K vistas15 diapositivas
Flujograma proceso de capacitacion por
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionluisafernandaalex
24.1K vistas1 diapositiva
Evaluacion del desempeño por
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñomilipr22
25.5K vistas31 diapositivas
Coordinación - Proceso Administrativo por
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativofhernandez93
178.6K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion de desempeño por Luis Galindez
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez22K vistas
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento por reydor30
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor3017K vistas
Flujograma proceso de capacitacion por luisafernandaalex
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex24.1K vistas
Evaluacion del desempeño por milipr22
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr2225.5K vistas
Coordinación - Proceso Administrativo por fhernandez93
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93178.6K vistas
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN por anayeli2001
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli20017.9K vistas
Flujograma proceso capacitacion por Karen Lagos
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos68.5K vistas
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal por JosArmandoJan
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
JosArmandoJan4.8K vistas
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion por IryZz Mory
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory105.2K vistas
Ensayo - Gestión del Talento Humano por fsanchezplc
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc63.3K vistas
Formato de-evaluacion-360 por HOME
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME175.6K vistas
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo por Omarhs Lizarraga
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga17.4K vistas
Subsistemas de recursos humanos por Maryori Martinez
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez83.7K vistas
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial por TovarJavier
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier116.6K vistas

Destacado

Ciclo de vida de un sistema de información por
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónSandra Moncayo
13.6K vistas13 diapositivas
Ciclo de vida de sistemas por
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
13K vistas21 diapositivas
Sistema de control, secuencia y termino por
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoYadira Fuentes
1.8K vistas172 diapositivas
Introduccion a Base de Datos por
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datosyaopg
2.3K vistas22 diapositivas
Ciclo de vida de una base de datos por
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datosAlfonso Triana
22.6K vistas4 diapositivas
El ciclo de vida de los sistemas por
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasAhiezer Apostol
2.8K vistas13 diapositivas

Destacado(15)

Ciclo de vida de un sistema de información por Sandra Moncayo
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo13.6K vistas
Ciclo de vida de sistemas por Mirna Lozano
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Mirna Lozano13K vistas
Sistema de control, secuencia y termino por Yadira Fuentes
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
Yadira Fuentes1.8K vistas
Introduccion a Base de Datos por yaopg
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datos
yaopg2.3K vistas
Ciclo de vida de una base de datos por Alfonso Triana
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
Alfonso Triana22.6K vistas
El ciclo de vida de los sistemas por Ahiezer Apostol
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol2.8K vistas
Presentación de fases de diseño de base de datos por Yarquiri Claudio
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio21.2K vistas
Base de datos por Luis Sanchez
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez40.2K vistas
Diseño Base Datos por jhonnyjpo
Diseño Base DatosDiseño Base Datos
Diseño Base Datos
jhonnyjpo3.2K vistas

Similar a Capacitacion De Personal

Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez por
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguezCapacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguezgloria marin
298 vistas8 diapositivas
Milkari malvacia cuadro comparativo por
Milkari malvacia cuadro comparativoMilkari malvacia cuadro comparativo
Milkari malvacia cuadro comparativomilkaritas
1.1K vistas10 diapositivas
Subsistema de Desarrollo por
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
938 vistas38 diapositivas
Subsistema de Desarrollo por
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
6K vistas38 diapositivas
productividad por
productividadproductividad
productividadmedinajj
228 vistas15 diapositivas
Tema 1 capacitación docente y administrativa por
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaFPPAKCO
1.5K vistas9 diapositivas

Similar a Capacitacion De Personal(20)

Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez por gloria marin
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguezCapacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
Capacitación de personal - edwin rodriguez, yilber rodriguez
gloria marin298 vistas
Milkari malvacia cuadro comparativo por milkaritas
Milkari malvacia cuadro comparativoMilkari malvacia cuadro comparativo
Milkari malvacia cuadro comparativo
milkaritas1.1K vistas
Subsistema de Desarrollo por Jennybeatriz1
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1938 vistas
productividad por medinajj
productividadproductividad
productividad
medinajj228 vistas
Tema 1 capacitación docente y administrativa por FPPAKCO
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
FPPAKCO1.5K vistas
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos por Javiera Espíndola
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola1.7K vistas
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre por fabia208
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestreAdiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
fabia2081.2K vistas
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx por FanaticLara
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
FanaticLara11 vistas
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH por ChristianGarca43
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRHTecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
ChristianGarca43150 vistas
Administración de la capacitacion por Leoo Del
Administración de la capacitacionAdministración de la capacitacion
Administración de la capacitacion
Leoo Del10.8K vistas
Funcion de la capacitacion en las organizaciones por pedagogiavirtual
Funcion de la capacitacion en las organizacionesFuncion de la capacitacion en las organizaciones
Funcion de la capacitacion en las organizaciones
pedagogiavirtual5.4K vistas
Capacitación por enricote
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
enricote853 vistas

Último

ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptx por
ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptxACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptx
ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptxCarmenHerrera238537
8 vistas14 diapositivas
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum... por
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...ssuser33d0d8
42 vistas14 diapositivas
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx por
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxMarthaMoreno159942
18 vistas23 diapositivas
La Comunicación en Recursos Humanos por
La Comunicación en Recursos HumanosLa Comunicación en Recursos Humanos
La Comunicación en Recursos Humanos1ArquietaEstradaJuli
22 vistas16 diapositivas
SELECCIÓN-ADMINISTRACION .pptx por
SELECCIÓN-ADMINISTRACION .pptxSELECCIÓN-ADMINISTRACION .pptx
SELECCIÓN-ADMINISTRACION .pptxANGELICAYANETHDIAZLO
6 vistas61 diapositivas
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx por
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptxAct_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptxDavOla1
24 vistas28 diapositivas

Último(6)

ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptx por CarmenHerrera238537
ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptxACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptx
ACT_3.2_HERRERA_REYES_Presentación de investigación sobre motivación.pptx
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum... por ssuser33d0d8
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hum...
ssuser33d0d842 vistas
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx por MarthaMoreno159942
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno15994218 vistas
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx por DavOla1
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptxAct_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
DavOla124 vistas

Capacitacion De Personal

  • 1. MINISTERO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION GUAYANA ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACION DE PERSONAL Bachiller: JOHAN LOPEZ C.I. 18.666.322 Facilitadora: BERKIS PINO Capacitación Personal
  • 2. ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN………………………………….……………………………………………… 3 DESARROLLO CAPACITACIÓN PERSONAL…………………………………………………………………….. 4 ― DEFINICIÓN……………………………………………………………………………………. 4 ― TIPOS DE CAPACITACIÓN…………………………………………………………………….5 ― TÉCNICAS PARA CAPACITAR PERSONAL…………………………………………………. 6 ― IMPORTANCIA Y ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN PERSONAL……………………. 8 CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………….. 10 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………..11
  • 3. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la dinámica de las empresas, su auge y necesidad de incremento en cuanto a producción y crecimiento, se requiere la creación de programas formales y sistemas de capacitación efectivos para el personal que en ella labora, entendiéndose capacitación de personal como la preparación teórica por medio de eventos durante un proceso continuo, a fin de desempeñar su labor con la eficiencia y eficacia que lo amerita la entidad para su adecuado rendimiento. Dicha capacitación debe ser brindada tanto a nuevos contratados, como a los antiguos pues esto les permite mantenerse a la vanguardia con respecto a sus obligaciones y funciones e incluso a nuevos roles a desempeñar de acuerdo a las exigencias del mercado, preparándose para responder a las exigencias del cargo a actual o incluso a futuros cargos. La capacitación de personal suele considerarse una excelente inversión en cuanto a recursos humanos por parte de los empresarios, aun cuando esto acarrea costos, pues les permite a sus empleados en general, la actualización de sus conocimientos en cuanto a la operatividad de la organización, normas, políticas y controles, evita la obsolescencia e incluso reducen la rotación de personal.
  • 4. La capacitación consiste en dar al empleado elegido la preparación teórica que requerirá para desempeñar su puesto con toda eficiencia. En otras palabras, la entidad busca volver a los trabajadores más adecuados al logro de sus objetivos a través de programas de aprendizaje y adaptación en cuanto a sus labores y deberes dentro del ámbito laboral. Capacitación Personal Ahora bien, consiste en un proceso que se relaciona con el mejoramiento y el crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos, dentro de la organización, con la intensión de desarrollar y fortalecer el recurso humano. Un empleador que se ve en la necesidad y requiere superarse a nivel económico y empresarial, buscara a través de su personal el incremento de productividad y eficiencia de su entidad, ofreciendo así programas y actividades para que complementen sus conocimientos e incrementen de tal manera su desempeño dentro de la organización provocando que la empresa entre en una espiral de superación.
  • 5. Tipos de Capacitación:  Capacitación de pre ingreso: Se realiza con fines de selección, concentrándose en proporcionar al nuevo personal, los conocimientos necesarios y desarrollar sus habilidades.  Capacitación para el trabajo: Esta dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva función.  Inducción: Conjunto de actividades, que informan al trabajador sobre la organización, los planes, los objetivos y las políticas. Para apresurar su integración al puesto, al grupo de trabajo y a la organización.  Capacitación promocional: Conjunto de acciones de capacitación que dan al trabajador, la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel de autoridad, responsabilidad y remuneración.
  • 6.  Capacitación en el puesto: Consiste en asignar a los trabajadores antiguos o supervisores nuevos empleados a fin de capacitarlos con respecto a su nuevo cargo en vista de su experiencia. Técnicas para capacitar personal:  Conferencias: Las conferencias o exposiciones constituyen métodos prácticos y fáciles de ejecutar, es una manera rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a grupos grandes de personas, ello a través de materiales impresos, proyectores y documentos para facilitar el aprendizaje.  Juego de roles: Se utiliza esta técnica en la capacitación para enseñar técnicas de venta, de entrevista, para dirigirse a grupos, resolver conflictos y lograr negociaciones o desempeñar cargos de más responsabilidad como jefes o supervisores.
  • 7.  Técnicas audiovisuales: se presenta la información a los empleados mediante técnicas audiovisuales como películas, circuito cerrado de televisión, cintas de audio o video.  Aprendizaje programado: Es un método sistemático para enseñar habilidades para el puesto, consiste en presentar un conjunto de preguntas o hechos para que el alumno responda luego revisa y compara con las respuestas y retoma a aquellas en las que se ha equivocado, hasta responder correctamente todas. Este método permite al empleado una retroalimentación inmediata sobre la precisión de sus respuestas y sobre el aprendizaje que va logrando.  Simulaciones: Es una técnica en la que los empleados aprenden en el equipo real o en equipos de simulación la ejecución de sus tareas por ejemplo simulación de manejo de maquinas, vehículos, aviones, etc que utilizaran en su puesto pero en realidad son instrumentos fuera del mismo.
  • 8. Importancia y enfoques de la Capacitación Personal: Importancia: La importancia de la capacitación del personal se relaciona directamente con la mejora continua de la gestión de una empresa por parte de sus integrantes, porque cada miembro forma parte de su funcionamiento, beneficiándose así, con un personal más preparado y adaptado a su cargo y a su entorno organizacional.
  • 9.  Crear una mejor imagen organizacional  Producir actitudes más positivas  Favorecer la comunicación a toda la empresa  Aumentar la calidad de trabajo  Ayudar a que el personal se sienta identificado con la organización  Incrementar la rentabilidad de la misma  Estimular la toma de decisiones y la solución de conflictos organizacionales Enfoques:
  • 10. CONCLUSIÓN Es importante resaltar que la eficiencia de cualquier organización dependerá directamente de la adecuada capacitación de su personal. Los empleados recién contratados necesitan alguna capacitación, mientras que los ya experimentados requieren nueva capacitación para mantenerse actualizados y responder a las exigencias de su puesto actual, así como a las de futuros puestos o promociones. Incluso, el personal directivo, también debe ser capacitado, a fin de orientarse en cuanto a la toma de decisiones de la entidad, para futuros y mejores negocios o procesos de productividad. En busca de beneficios, eficiencia y eficacia para la entidad. Finalmente, la capacitación de personal consiste en afianzar y enaltecer la productividad, el desarrollo y desenvolvimiento de los trabajadores en su cargo, influyendo principalmente en su comportamiento, siendo de esta manera un acto que permite proporcionar los medios de hacer posible el aprendizaje del empleado y el empleador. Por consiguiente, se recomienda la capacitación del personal teniendo en cuenta su potencial para luego analizar el adiestramiento correspondiente a cada grupo de trabajo o empleado individual