Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

presentación DAD 2021-2 Comité.pptx

  1. Estamos en proceso de ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
  2. DISEÑO Análogo | Digital
  3. DISEÑO ANÁLOGO | DIGITAL GRUPO A: Dg Pedro Bellón Taller Integrador Diseño análogo-digital
  4. DAD / Presentación Componente enlace PROGRAMA ANALÍTICO
  5. 01 02 03 04 05 TERCERO DISEÑO Análogo | Digital
  6. 1. LENGUAJE ARQUITECTÓNICO: planos, estructuras espaciales (planimetría), alzados, fachadas.. local comercial, salón de eventos ferial. Arquitectura efímera y comercial. 2. MODELADO DIGITAL: volúmenes, espacio, recorridos. local comercial, salón de eventos ferial y recorridos. Stand corporativo (2 corte ) Stand de lugar, feria de provincias tercer corte) 3. FÍSICA: relaciones de la física y el diseño en la representación y análisis objetual y del espacio. Forma, color, estructura y movimiento. 4. DISEÑO DE GUIONES: Narrativas espaciales, storytelling, Pitch de producto y /o proyectos. Elevator pitch. 1. HISTORIA DEL DISEÑO I: contexto histórico del diseño de identidad, la marca y el marcar, la representación bidimensional y tridimensional, la identidad visual, la retórica visual, semiótica de la imagen, del cuerpo y del espacio. TERCERO Taller Integrador Diseño análogo-digital
  7. BITACORAS ● Diseño Bidimensional ● Diseño Tridimensional Taller Integrador Diseño análogo-digital
  8. CORTE 1 PROCESO INDIVIDUAL Identidad y espacio Personal. CORTE 2 PROCESO GRUPAL Semiótica del espacio, Identidad visual corporativa y espacios de venta y/o exhibición . CORTE 3 PROCESO GRUPAL Identidad de lugar, espacio expositivo y recorridos . Semiótica e identidad visual / semiótica del espacio Manejo de Bitacora Taller Integrador Diseño análogo-digital
  9. CORTE 1 PROCESO INDIVIDUAL ¿Diseño? ¿Qué es diseño?¿Qué es Diseñar? ¿cómo Diseñamos? ¿Por qué y para qué diseñamos, ¿Cuándo diseñamos? ¿Con qué o con quienes diseñamos? Pensamiento Creativo Marca Personal - Espacio personal Discurso visual Retórica visual - Figuras literarias Taller Integrador Diseño análogo-digital
  10. IDENTIFICAR ASPECTOS PERSONALES ● Y del Diseño.. ¿qué podemos decir? ● Metodologías del diseño… rutas de solución a problemas de diseño. ● Abstracción, figuración. Analogías, Asociaciones, Imitaciones. ● Pensamiento creativo ● Discurso gráfico: Diseño significativo/retórica visual (morfológica, sintáctica y semántica) ● Identificadores nominales y simbólico: Marca Personal ● Brief, brand board y/o hoja de estilo, piezas de identidad y aplicaciones. ● Representaciones 2D y 3D: Paper toy y escenarios pop-up (Mi avatar y mi espacio en papel) ● Reflexiones históricas sobre el Diseño, su origen, las disciplinas y los diseños, la actualidad. Manejo de Bitacora Taller Integrador Diseño análogo-digital
  11. ● Imágenes de correlación ● Vídeo concepto de diseño ● Matriz de codificación ● Alfabeto cognitivo ● Mapa de actores ● Brief + propuestas iniciales de marca ● Tablero Kanban: herramienta para mapear y visualizar su flujo de trabajo ● Sequencing crafts ● Análogos y Antílogos ● Mapa de empatía ● UX persona (perfil o perfiles de los clientes de cualquier negocio) ● Customer Journey Map o mapa e experiencia Arquetipo de la marca ● Opuestos espaciales/narrativas espaciales ● Local / Espacio de venta y/o exhibición de producto. Modelado y vista del punto de venta. Recorridos. Manejo de Bitacora IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y ESPACIOS EXPOSITIVOS Taller Integrador Diseño análogo-digital
  12. 1. Tablero Kanban: para mapear y visualizar su flujo de trabajo 2. Briefing / Contrabriefing: que brinde información actual del producto o la situación de la empresa. 3. Moodboard: que inspiran la identidad a diseñar del lugar. 4. Mapa Cognitivo: Concepto, Relación Cultura, Color y Competencia. 5. Mapa de Actores 6. Imágenes de correlación: diferenciadores del lugar, lo característico, lo particular que lo distingue, lo diferencia, lo representa. 7. Referentes y/o marcas existentes: que le permitan tener referencia al proyecto de identidad de acuerdo a sus diferenciadores. 8. Bocetación: abstracción de la propuesta del identificador: Exploración que permita definir si su identificador será una marca narrativa, icónica, heráldica, abstracta, capitular, nominal o nominal ilustrada. (mínimo 10 bocetos) 9. Identificador Final 10. Selección tipográfica: (Paleta Tipográfica). Personalidad y coherencia. 11. Paleta Cromática: Colores relacionados e identitarios. 12. Brand board/Manual 13. Tagline, claim texto slogan planteado. Manejo de Bitacora CORTE 3 | Proceso Grupal IDENTIDAD DE LUGAR Identidad Visual LUGAR | Región Seleccionada
  13. Proceso de bocetación y concreción creativa e innovadora de un espacio temporal organizado a partir de un concepto claro de marca lugar que logre el objetivo de participara en una feria internacional, donde se piense en su ubicación (isla, media isla, esquinero, vidriera), su función, la morfología, las texturas, el color, los materiales, su ensamble, la decoración y los recorridos que un visitante podrá hacer interna y externamente. Recuerde que esto nos dará claridad y alcance de la construcción final y aplicación de la marca lugar en un escenario, vitrina con display y exhibidores. Las formas son inspiración desde la naturales, desde las idea del hombre en función de una necesidad y/o goce creativo. 1. Bocetación Stand, análoga y digital. 2. Briefing del Stand 3. Moodboard del Stand de acuerdo al briefing 4. Bocetación reinterpretación de la escala y narrativa espacial Manejo de Bitacora CORTE 3 | Proceso Grupal IDENTIDAD DE LUGAR Propuestas iniciales de la arquitectura efímera
  14. Consideramos que nuestro rol es Coach, facilitador, evaluador y experto en contenido donde el enfoque se centra en el estudiante y no descuidar lo contenidos. *Motivar a que salgan de la zona de confort y se enfrenten con la realidad Acompañamos procesos como coach, facilitadores, evaluadores y expertos en contenido METODOLOGÍA El diseño como proceso
  15. METODOLOGÍA El diseño como proceso ● Resolución de Ejercicios y Problemas ● Lección Magistral ● Estudios de Casos ● Aprendizaje Orientado a Proyectos ● Contrato de Aprendizaje ● Aprendizaje Colaborativo ● Aprendizaje Basado en Problemas ● Enseñanza Problémica ● Aprendizaje Cooperativo
  16. METODOLOGÍA Classroom Padlet tableros Kanban seguimiento meet Rúbrica matrices compartir charlas con expertos
  17. METODOLOGÍA Aprendizaje Orientado a Proyectos CLIENTES REALES acercamiento proyectos ONLINE proyectos OFFLINE SIMULACIÓN Modelo de negocio Crowdsourcing mercado de trabajo independiente designcrowd.com freelancer.com.co Un Proyecto Capital Económico / $ Diseñadores CON/SIN Envían Propuestas Un Ganador PROYECTOS En marcha, con necesidades reales. emprendimientos locales Gobernación Santander Una Necesidad Gráfica Capital Económico / O Diseñadores CON/SIN Experiencia Laboral HV
  18. METODOLOGÍA *Aprendizaje Orientado a Proyectos CLIENTES REALES proyectos ONLINE proyectos OFFLINE designcrowd.com freelancer.com.co Lugares colombianos
  19. METODOLOGÍA *Aprendizaje Orientado a Proyectos BRIEFING Contra Brief ACADÉMICO T&C Tiempo Incentivos JURADO Int /Ext Local La Famosa EMPANADA Dos HORAS Puntos EXTRAS ESTUDIANTES *Acercamiento mundo real / A prueba sus capacidades
  20. METODOLOGÍA *Aprendizaje Orientado a Proyectos DEFINIR UN PROYECTO Briefing ACADÉMICO T&C Tiempo Incentivos JURADO Int /Ext Emprendimiento LOCAL / SANTANDER Dos SEMANAS Puntos EXTRAS Invitados EMPRENDEDORES *Acercamiento al mundo real / A prueba sus capacidades Lugares colombianos
  21. GRACIAS Diseño Análogo | Digital
Publicidad