Aplicación de las redes sociales en jóvenes.

John Hernández
John HernándezComunicador Social en Independiente
APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN JÓVENES.




Por: John Miler Hernández Bravo
     Comunicador Social – Periodista

Las redes sociales han ganado un gran lugar y de manera acelerada en el
mundo actual, convirtiéndose en gran ayuda para grandes negocios y también
para marcas, artistas y empresas, pero lo más importante se han convertido en
espacios para encuentros humanos y sociales.


En el internet y más específicamente en las redes sociales, se tiene la gran
posibilidad de interactuar con varias personas de diferentes lados y compartir
con ellas un espacio aunque no sean conocidas, funciona como un espacio que
se va construyendo con lo que cada usuario aporta a la red.


La intervención en las redes sociales se puede definir como un proceso
reflexivo y creador de las interacciones e intercambios, donde el usuario se
crea a sí mismo y a la vez se diferencia así de otros. Para comprender más a
fondo este fenómeno en crecimiento, veamos una definición básica que nos
permita comprender que es una red social.


“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.
Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos
que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se
organizan para potenciar sus recursos”. ARUGUETE, G. (2001). Gestión en Organizaciones
del Tercer Sector. Buenos Aires-Argentina. Universidad Di Tella.


Entre las grandes ventajas que ofrecen las redes sociales, estar allí les da a las
personas discriminadas, diferentes y anónimas más integración, igualdad y
popularidad. Al participar en una red social se obtiene en este espacio otros
con quienes compartir intereses comunes, preocupaciones y necesidades.


Las redes sociales propician la interacción de muchas personas que se
conectan en tiempo real, basados en “la estructura social de relaciones entre
individuos. Según el filosofo y sociólogo alemán que decía: Todos somos
fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos."                 SIMMEL, G.

(1981). Estudios micro sociológicos. Estrasburgo-Alemania. Universidad de Berlín.


Fundamentalmente el funcionamiento inicia cuando una vez instalado la parte
técnica para que funcionen las aplicaciones necesarias que requiere la red, un
grupo de fundadores, empiezan a atraer amigos y conocidos a integrarse a la
red y así cada usuario puede traer o conseguir gran cantidad de miembros
nuevos y así el incremento de esa red social se multiplica.


Las redes sociales son como unas máquinas sociales hechas para fabricar
entornos, conflictos y realidades con múltiples de efectos.


El uso de las redes sociales se ha transformado en una referencia de
comunicación por Internet. Paralelo a esto se ha producido una discusión
social sobre la utilidad y el beneficio de estas redes, principalmente entre los
jóvenes, por sus posibles consecuencias psicológicas, sociales y familiares.

“Se trata del primer estudio riguroso realizado en nuestro país sobre el uso que
hacen los adolescentes del teléfono móvil, las nuevas tecnologías y las redes
sociales que ofrece Internet”, afirma Francisco J. García Pascual, director de la
Fundación Pfizer. En este sentido, “la principal conclusión del estudio –añade-
es que las redes sociales se encuentran totalmente incorporadas al día a día
de los adolescentes, frente al elevado porcentaje de padres que desconocen
en su totalidad o han incorporado con más lentitud este tipo de herramientas.
En este sentido, llama la atención que un 30% de los padres todavía no tiene
acceso a Internet”.      GARCÍA PASCUAL, FJ. (2009). La juventud y las redes sociales en Internet.

Madrid-España. Fundación Pfizer.


Desde hace unos años existe una revolución en la forma de comunicación de
los adolescentes ya que se utiliza la internet como medio de comunicación,
entre los servicios de Internet que más utilizan los jóvenes, esta la mensajería
(Messenger) que se sitúa como primero en los servicios de la web, seguida de
oír música y observar vídeos online, después la búsqueda de información por
razones de estudio o trabajo y finalmente el envío o recepción de correos
electrónicos.

Con respecto al tipo de comunicaciones que se mantienen en estas redes, el
principal uso que realizan los jóvenes es contactarse con amigos y la
participación en páginas de conocidos o blogs. Adicionalmente los jóvenes
usan las redes para charlar con sus amigos prácticamente a diario.

Existe una gran variedad de posibles peligros o amenazas que los jóvenes
identifican:     posible     vulneración       de    información        y   datos       personales,
suplantación, acercamiento a contenidos inadecuados o peligro de entrar en
contacto con gente desconocida.

Estamos inmersos en un momento social y tecnológico de fuertes cambios y en
ocasiones se nos sale de las manos el alcance que internet puede tener. Los
niños y adolescentes son hijos de esta época y su vida sería impensable al
margen de la tecnología.

También existe “el fenómeno conocido como 'ciberbullying' o 'ciberacoso' tiene
lugar cuando una persona ejerce presión sobre otra "de forma repetida y
maliciosa" a través del envío de correos electrónicos. Se trata de un acoso
mucho más sistemático que otros, debido a la condición anónima del agresor".
CERVERA, L. (2009). Lo que hacen tus hijos en internet. Málaga-España. Editorial RBA.
Claro está que la dinámica del conflicto y la violencia está por todas partes
como en: reality shows, o como vemos por estos días en los jurados de estos
programas, donde siempre hay un personaje que se dedica a descalificar a
alguien para aumentar el morbo entre la audiencia.

Lo novedoso del ciberacoso, es que estas nuevas tecnologías ayudan a que
estas agresiones sean más fáciles de repetir y reproducir, claro está que hay
que tener en cuenta, que los adolescentes son fácilmente influenciables.

En los últimos años, el acercamiento a las redes se ha incrementado
notablemente, facilitando también así el acceso al conocimiento de muchos
jóvenes y disminuyendo la brecha digital.

Yo pienso que los servicios y beneficios que tienen las redes, tiene sin duda
una notable incidencia en aspectos sociales y culturales frente a los cuales, los
jóvenes no puede permanecer al margen. Estos jóvenes usuarios se
transforman en productores de contenidos, accediendo a múltiples servicios en
línea diseñados para favorecer la colaboración y el intercambio entre los
miembros pertenecientes a cada red.

El impacto de las redes sociales es difícil de medir en el corto plazo,
esencialmente porque esta impresión es esencialmente cualitativa y requiere
de un usuario realmente activo.

El éxito de todas estas redes sociales se debe en gran parte a su expansión
masiva, gracias a sus mismos usuarios. Esto se logra gracias a que una vez
que un usuario se ha registrado, se le “insinúa” que invite a sus amigos y
contactos de correo electrónico. Recordemos que en las redes, el relacionarse
es la preferencia de los usuarios, aunque también son utilizadas para
comunicar hobbies y mantener relaciones profesionales.

Desde mi punto de vista las redes sociales se han convertido en una
herramienta fundamental para hacer movilizara los usuarios, en este caso los
jóvenes y es así como cada vez más las empresas o candidatos políticos
intentan incursionar en esta nueva forma de congregar y así hacer marketing
para sus campañas.

Desde que las redes sociales comenzaron a formar parte de nuestra cultura
tecnológica, muchos jóvenes las conocen y las utilizan en beneficio y en el
mejoramiento de la gestión del conocimiento y la movilización social.

Es así como a nivel educativo y de aprendizaje, el uso de las Tics prioriza la
importancia de las competencias para alcanzar un significativo aprendizaje en
el joven, al interactuar en las redes sociales los jóvenes, necesita adaptar el
nivel de interacción a los requerimientos del caso, construyendo así su propia
regularidad en el aprendizaje, presente al desafío que impone la misma
tecnología.

El pensamiento en red es uno de los hechos más representativos del uso de
las redes sociales, los alcances de la labor cooperativa se planean más allá y
expresan el modo en que se establece la sociedad de la información.
Facilitando así la construcción cooperativa del conocimiento.

En definitiva las redes sociales permiten conectar personas, ya sea para
trabajar, estudiar, comerciar o jugar, permitiendo que los jóvenes se conozcan
y formen grupos en función de intereses comunes.

Aun frente a la enorme posibilidad de internet de abrir todo ideal de
posibilidades, la gran mayoría de los jóvenes utilizan internet solo para
compartir con gente de su edad y con los más cercanos a través del chat, que
estas conversaciones reemplazan el lugar que tuvo el teléfono hace unos años.
Generando así las redes sociales un espacio de socialización.

Por otra parte, las redes se presentan como un espacio ideal para la formación
del joven, no solamente por el acceso a la información sino por la variedad de
propuestas de capacitación en línea que aumentan año tras año. Estas
alternativas de capacitación cada vez más ganan terreno con respecto a la
formación presencial porque son más económicas y permiten superar las
limitaciones del tiempo y espacio geográfico.

“En el marco de una sociedad que ofrece múltiples alternativas de
comunicación gracias a redes sociales, blogs y micro blogs, todas estas,
experiencias de la web 2.0. En ese sentido explorar “el paisaje” que se
configura ahora para los medios escolares en los terrenos de la sociedad de la
información implica una reflexión que apunta a situarlos en esos nuevos
panoramas y a pensar en cómo aprovechar todas éstas herramientas, que no
son más que nuevas oportunidades de participación, interacción y creación”.
ROMERO FIGUEROA, M, (2011).                   Nuevos paisajes para los medios escolares en los terrenos
de la sociedad de la información. Bogotá-Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Efectivamente, en la cultura de los jóvenes, el uso de las tecnologías de la
comunicación esta espontáneamente incorporado a la vida cotidiana. Sin
embargo, la frivolidad en el uso de estas herramientas suele pasar por alto el
verdadero alcance de éstos recursos, su impacto sobre el aprendizaje y la
posibilidad de utilizarlo en beneficio propio.

Favoreciendo así la reflexión metacognitiva sobre los procesos de aprendizaje
y permitiendo ver el potencial de las redes sociales como herramientas al
servicio del conocimiento.

“El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar
conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender
los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o
negativos. La regulación y control de las actividades que el alumno realiza
durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las
actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los
resultados”.    DORADO PEREA, C. (1997). Aprender a aprender- estrategias y técnicas. Barcelona-

España. Universidad autónoma de Barcelona.


El trabajo en equipos que potencia las redes, favorecen la relación entre
diferentes áreas del saber y de esta manera facilita la intervención y el
complemento entre jóvenes de distintas culturas. Facilitando las redes sociales
la interdisciplinariedad.

El uso de las redes sociales también permiten a la mayoría de los jóvenes, una
instancia de entretenimiento más que una opción de acceso al saber. Este
enfoque sobre el uso que se hace de esta herramienta, es uno de los aspectos
que deberían cambiar no solo en las redes sociales sino también en las
nuevas tecnologías. No porque sea inconveniente ver a las redes como un
espacio para el esparcimiento o la interacción social, que finalmente lo es, sino
simplemente porque la redes sociales se deben utilizar para mucho más que
eso.

Un juego en red permite la interacción de múltiples jugadores que conectados
en redes, aliados o enfrentados entre sí persiguen un objetivo, estos juegos,
implican en ocasiones varias horas de interacción con otros jugadores en los
que se desarrollan diferentes actividades alternas.

En algunos casos desplazando a la televisión como tradicional fuente de
entretenimiento, que por estos días cada vez más pierde influencia y audiencia,
los juegos en las       redes poseen un lugar importante en determinadas
poblaciones de jóvenes.

Recomendados

Aplicación de las redes sociales en jóvenes. por
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.John Hernández
191 vistas7 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redMarcos Carrillo
749 vistas13 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redJacob López Álvarez
263 vistas13 diapositivas
Redes sociales nicoll 2 por
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2NicollGomez3
32 vistas28 diapositivas
57733204 redes-sociales por
57733204 redes-sociales57733204 redes-sociales
57733204 redes-socialesKristal Montilla de Figueredo
46 vistas10 diapositivas
Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesangelaangarita2
30 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES SOCIALES Y JOVENES por
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENEScristinatesti
485 vistas16 diapositivas
Discurso motivador por
Discurso motivadorDiscurso motivador
Discurso motivadorJafet_Diaz
2.7K vistas2 diapositivas
Franklim Montaño Pinzón por
Franklim Montaño PinzónFranklim Montaño Pinzón
Franklim Montaño PinzónFranklim Montaño Pinzón
74 vistas16 diapositivas
Impacto de las redes sociales en la educacion por
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionandreames
205 vistas8 diapositivas
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion por
Estrada  kathy  ensayo impacto de la evolucionEstrada  kathy  ensayo impacto de la evolucion
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucionMayerlyEstrada
26 vistas5 diapositivas
Ensayo j lezama_52_a1 por
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1JORGE ALBERTO MARZOA REJON
207 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(18)

REDES SOCIALES Y JOVENES por cristinatesti
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENES
cristinatesti485 vistas
Discurso motivador por Jafet_Diaz
Discurso motivadorDiscurso motivador
Discurso motivador
Jafet_Diaz2.7K vistas
Impacto de las redes sociales en la educacion por andreames
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
andreames205 vistas
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion por MayerlyEstrada
Estrada  kathy  ensayo impacto de la evolucionEstrada  kathy  ensayo impacto de la evolucion
Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion
MayerlyEstrada26 vistas
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales. por Monicacpe2015
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Monicacpe201531.4K vistas
Características de las redes sociales e impacto por darlin_fernandez
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
darlin_fernandez271 vistas
Investigacion redes sociales por djsmorph1
Investigacion redes socialesInvestigacion redes sociales
Investigacion redes sociales
djsmorph11.7K vistas
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES por Mar y Sol
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol3.4K vistas
Teoria del conocimiento trabajo de la internet por guest02fcac3
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
guest02fcac3212 vistas
Teoria del conocimiento trabajo de la internet por guest02fcac3
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
guest02fcac3509 vistas

Destacado

Proyeccion de ventas por
Proyeccion de ventasProyeccion de ventas
Proyeccion de ventasescarabajo1971
966 vistas10 diapositivas
U2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación por
U2T1 - La Teoría Funcionalista en EducaciónU2T1 - La Teoría Funcionalista en Educación
U2T1 - La Teoría Funcionalista en EducaciónCristian Adrian Villegas Dianta
766 vistas30 diapositivas
Bioseguridad por
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadSanmy Gomez
13.4K vistas52 diapositivas
Le rapport annuel 2011 de l'ICCA por
Le rapport annuel 2011 de l'ICCALe rapport annuel 2011 de l'ICCA
Le rapport annuel 2011 de l'ICCAThierry Labro
1.1K vistas64 diapositivas
Padron graduados 2007 por
Padron graduados 2007Padron graduados 2007
Padron graduados 2007Rossi Lucila
56K vistas83 diapositivas
2 guia autoevaluacion por
2 guia autoevaluacion2 guia autoevaluacion
2 guia autoevaluacionLopez Baltazar Mario
1.2K vistas40 diapositivas

Destacado(20)

Bioseguridad por Sanmy Gomez
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez13.4K vistas
Le rapport annuel 2011 de l'ICCA por Thierry Labro
Le rapport annuel 2011 de l'ICCALe rapport annuel 2011 de l'ICCA
Le rapport annuel 2011 de l'ICCA
Thierry Labro1.1K vistas
Padron graduados 2007 por Rossi Lucila
Padron graduados 2007Padron graduados 2007
Padron graduados 2007
Rossi Lucila56K vistas
Acta de constitucion homelive por sariithaa
Acta de constitucion homeliveActa de constitucion homelive
Acta de constitucion homelive
sariithaa2K vistas
Oraciones incompletas por Mader-Kit
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
Mader-Kit10.1K vistas
Definiciones taller 8 agost por oosorioj
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
oosorioj788 vistas
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration por Lawrence kok
IB Chemistry on Ionization energy and electron configurationIB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
Lawrence kok6.1K vistas
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz por Ale Trasviña
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña2.7K vistas
Aansluiten En Uitdagen Op Het Snijvlak Van Motivatie En Verschillen In Leer ... por Mara Lammertzen
Aansluiten En Uitdagen Op Het Snijvlak Van Motivatie En Verschillen In Leer  ...Aansluiten En Uitdagen Op Het Snijvlak Van Motivatie En Verschillen In Leer  ...
Aansluiten En Uitdagen Op Het Snijvlak Van Motivatie En Verschillen In Leer ...
Mara Lammertzen2.1K vistas
Macro E Micronutrientes ImportâNcia por Alex Tosta
Macro E Micronutrientes   ImportâNciaMacro E Micronutrientes   ImportâNcia
Macro E Micronutrientes ImportâNcia
Alex Tosta13.8K vistas
Hoofdlijnennota arbeidsvoorwaardenbeleid 2013 por CNV Vakcentrale
Hoofdlijnennota arbeidsvoorwaardenbeleid 2013Hoofdlijnennota arbeidsvoorwaardenbeleid 2013
Hoofdlijnennota arbeidsvoorwaardenbeleid 2013
CNV Vakcentrale2.3K vistas

Similar a Aplicación de las redes sociales en jóvenes.

Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesAlejandro Rávago Fuentes
199 vistas9 diapositivas
Monografia redes sociales por
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Altr74
28.6K vistas14 diapositivas
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion por
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacionCaracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacionRosa Gonzalez
233 vistas6 diapositivas
Redes sociales pow por
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales powfheersmandi
245 vistas7 diapositivas
Proyecto de aula - redes sociales por
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
41.4K vistas13 diapositivas
Entrega final ciencia tecnologia y sociedad por
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadEntrega final ciencia tecnologia y sociedad
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadJasan Natanael Feliz Feliz
30 vistas13 diapositivas

Similar a Aplicación de las redes sociales en jóvenes.(20)

Monografia redes sociales por Altr74
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr7428.6K vistas
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion por Rosa Gonzalez
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacionCaracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion
Rosa Gonzalez233 vistas
Redes sociales pow por fheersmandi
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
fheersmandi245 vistas
Proyecto de aula - redes sociales por Cristina Cotera
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera41.4K vistas
Comunicación y poder en la sociedad red por Jose Antonio BA
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Jose Antonio BA94 vistas
Plataformas sociales por betyalamilla
Plataformas sociales Plataformas sociales
Plataformas sociales
betyalamilla26 vistas
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales por GeomayraEstefaniaArb
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes socialesGeomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Ensayo las redes sociales por LuuOss
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss6.4K vistas
Redes sociales por luisguel
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
luisguel608 vistas
Redes sociales por luisguel
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
luisguel1.1K vistas

Último

RECURSOS EDUCATIVOS.docx por
RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docxglorypagalo84
10 vistas2 diapositivas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptAlmuPe
185 vistas43 diapositivas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfwilfredomarmolteran
6 vistas2 diapositivas
Excel avanzado.docx por
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 vistas10 diapositivas
periodo 2.pdf por
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdfqkpjyqbctx
8 vistas7 diapositivas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
44 vistas40 diapositivas

Último(20)

Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 vistas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por wilfredomarmolteran
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Excel avanzado.docx por Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas

Aplicación de las redes sociales en jóvenes.

  • 1. APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN JÓVENES. Por: John Miler Hernández Bravo Comunicador Social – Periodista Las redes sociales han ganado un gran lugar y de manera acelerada en el mundo actual, convirtiéndose en gran ayuda para grandes negocios y también para marcas, artistas y empresas, pero lo más importante se han convertido en espacios para encuentros humanos y sociales. En el internet y más específicamente en las redes sociales, se tiene la gran posibilidad de interactuar con varias personas de diferentes lados y compartir con ellas un espacio aunque no sean conocidas, funciona como un espacio que se va construyendo con lo que cada usuario aporta a la red. La intervención en las redes sociales se puede definir como un proceso reflexivo y creador de las interacciones e intercambios, donde el usuario se crea a sí mismo y a la vez se diferencia así de otros. Para comprender más a fondo este fenómeno en crecimiento, veamos una definición básica que nos permita comprender que es una red social. “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos
  • 2. que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”. ARUGUETE, G. (2001). Gestión en Organizaciones del Tercer Sector. Buenos Aires-Argentina. Universidad Di Tella. Entre las grandes ventajas que ofrecen las redes sociales, estar allí les da a las personas discriminadas, diferentes y anónimas más integración, igualdad y popularidad. Al participar en una red social se obtiene en este espacio otros con quienes compartir intereses comunes, preocupaciones y necesidades. Las redes sociales propician la interacción de muchas personas que se conectan en tiempo real, basados en “la estructura social de relaciones entre individuos. Según el filosofo y sociólogo alemán que decía: Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos." SIMMEL, G. (1981). Estudios micro sociológicos. Estrasburgo-Alemania. Universidad de Berlín. Fundamentalmente el funcionamiento inicia cuando una vez instalado la parte técnica para que funcionen las aplicaciones necesarias que requiere la red, un grupo de fundadores, empiezan a atraer amigos y conocidos a integrarse a la red y así cada usuario puede traer o conseguir gran cantidad de miembros nuevos y así el incremento de esa red social se multiplica. Las redes sociales son como unas máquinas sociales hechas para fabricar entornos, conflictos y realidades con múltiples de efectos. El uso de las redes sociales se ha transformado en una referencia de comunicación por Internet. Paralelo a esto se ha producido una discusión social sobre la utilidad y el beneficio de estas redes, principalmente entre los jóvenes, por sus posibles consecuencias psicológicas, sociales y familiares. “Se trata del primer estudio riguroso realizado en nuestro país sobre el uso que hacen los adolescentes del teléfono móvil, las nuevas tecnologías y las redes sociales que ofrece Internet”, afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. En este sentido, “la principal conclusión del estudio –añade- es que las redes sociales se encuentran totalmente incorporadas al día a día
  • 3. de los adolescentes, frente al elevado porcentaje de padres que desconocen en su totalidad o han incorporado con más lentitud este tipo de herramientas. En este sentido, llama la atención que un 30% de los padres todavía no tiene acceso a Internet”. GARCÍA PASCUAL, FJ. (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Madrid-España. Fundación Pfizer. Desde hace unos años existe una revolución en la forma de comunicación de los adolescentes ya que se utiliza la internet como medio de comunicación, entre los servicios de Internet que más utilizan los jóvenes, esta la mensajería (Messenger) que se sitúa como primero en los servicios de la web, seguida de oír música y observar vídeos online, después la búsqueda de información por razones de estudio o trabajo y finalmente el envío o recepción de correos electrónicos. Con respecto al tipo de comunicaciones que se mantienen en estas redes, el principal uso que realizan los jóvenes es contactarse con amigos y la participación en páginas de conocidos o blogs. Adicionalmente los jóvenes usan las redes para charlar con sus amigos prácticamente a diario. Existe una gran variedad de posibles peligros o amenazas que los jóvenes identifican: posible vulneración de información y datos personales, suplantación, acercamiento a contenidos inadecuados o peligro de entrar en contacto con gente desconocida. Estamos inmersos en un momento social y tecnológico de fuertes cambios y en ocasiones se nos sale de las manos el alcance que internet puede tener. Los niños y adolescentes son hijos de esta época y su vida sería impensable al margen de la tecnología. También existe “el fenómeno conocido como 'ciberbullying' o 'ciberacoso' tiene lugar cuando una persona ejerce presión sobre otra "de forma repetida y maliciosa" a través del envío de correos electrónicos. Se trata de un acoso mucho más sistemático que otros, debido a la condición anónima del agresor". CERVERA, L. (2009). Lo que hacen tus hijos en internet. Málaga-España. Editorial RBA.
  • 4. Claro está que la dinámica del conflicto y la violencia está por todas partes como en: reality shows, o como vemos por estos días en los jurados de estos programas, donde siempre hay un personaje que se dedica a descalificar a alguien para aumentar el morbo entre la audiencia. Lo novedoso del ciberacoso, es que estas nuevas tecnologías ayudan a que estas agresiones sean más fáciles de repetir y reproducir, claro está que hay que tener en cuenta, que los adolescentes son fácilmente influenciables. En los últimos años, el acercamiento a las redes se ha incrementado notablemente, facilitando también así el acceso al conocimiento de muchos jóvenes y disminuyendo la brecha digital. Yo pienso que los servicios y beneficios que tienen las redes, tiene sin duda una notable incidencia en aspectos sociales y culturales frente a los cuales, los jóvenes no puede permanecer al margen. Estos jóvenes usuarios se transforman en productores de contenidos, accediendo a múltiples servicios en línea diseñados para favorecer la colaboración y el intercambio entre los miembros pertenecientes a cada red. El impacto de las redes sociales es difícil de medir en el corto plazo, esencialmente porque esta impresión es esencialmente cualitativa y requiere de un usuario realmente activo. El éxito de todas estas redes sociales se debe en gran parte a su expansión masiva, gracias a sus mismos usuarios. Esto se logra gracias a que una vez que un usuario se ha registrado, se le “insinúa” que invite a sus amigos y contactos de correo electrónico. Recordemos que en las redes, el relacionarse es la preferencia de los usuarios, aunque también son utilizadas para comunicar hobbies y mantener relaciones profesionales. Desde mi punto de vista las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para hacer movilizara los usuarios, en este caso los jóvenes y es así como cada vez más las empresas o candidatos políticos
  • 5. intentan incursionar en esta nueva forma de congregar y así hacer marketing para sus campañas. Desde que las redes sociales comenzaron a formar parte de nuestra cultura tecnológica, muchos jóvenes las conocen y las utilizan en beneficio y en el mejoramiento de la gestión del conocimiento y la movilización social. Es así como a nivel educativo y de aprendizaje, el uso de las Tics prioriza la importancia de las competencias para alcanzar un significativo aprendizaje en el joven, al interactuar en las redes sociales los jóvenes, necesita adaptar el nivel de interacción a los requerimientos del caso, construyendo así su propia regularidad en el aprendizaje, presente al desafío que impone la misma tecnología. El pensamiento en red es uno de los hechos más representativos del uso de las redes sociales, los alcances de la labor cooperativa se planean más allá y expresan el modo en que se establece la sociedad de la información. Facilitando así la construcción cooperativa del conocimiento. En definitiva las redes sociales permiten conectar personas, ya sea para trabajar, estudiar, comerciar o jugar, permitiendo que los jóvenes se conozcan y formen grupos en función de intereses comunes. Aun frente a la enorme posibilidad de internet de abrir todo ideal de posibilidades, la gran mayoría de los jóvenes utilizan internet solo para compartir con gente de su edad y con los más cercanos a través del chat, que estas conversaciones reemplazan el lugar que tuvo el teléfono hace unos años. Generando así las redes sociales un espacio de socialización. Por otra parte, las redes se presentan como un espacio ideal para la formación del joven, no solamente por el acceso a la información sino por la variedad de propuestas de capacitación en línea que aumentan año tras año. Estas alternativas de capacitación cada vez más ganan terreno con respecto a la
  • 6. formación presencial porque son más económicas y permiten superar las limitaciones del tiempo y espacio geográfico. “En el marco de una sociedad que ofrece múltiples alternativas de comunicación gracias a redes sociales, blogs y micro blogs, todas estas, experiencias de la web 2.0. En ese sentido explorar “el paisaje” que se configura ahora para los medios escolares en los terrenos de la sociedad de la información implica una reflexión que apunta a situarlos en esos nuevos panoramas y a pensar en cómo aprovechar todas éstas herramientas, que no son más que nuevas oportunidades de participación, interacción y creación”. ROMERO FIGUEROA, M, (2011). Nuevos paisajes para los medios escolares en los terrenos de la sociedad de la información. Bogotá-Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Efectivamente, en la cultura de los jóvenes, el uso de las tecnologías de la comunicación esta espontáneamente incorporado a la vida cotidiana. Sin embargo, la frivolidad en el uso de estas herramientas suele pasar por alto el verdadero alcance de éstos recursos, su impacto sobre el aprendizaje y la posibilidad de utilizarlo en beneficio propio. Favoreciendo así la reflexión metacognitiva sobre los procesos de aprendizaje y permitiendo ver el potencial de las redes sociales como herramientas al servicio del conocimiento. “El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados”. DORADO PEREA, C. (1997). Aprender a aprender- estrategias y técnicas. Barcelona- España. Universidad autónoma de Barcelona. El trabajo en equipos que potencia las redes, favorecen la relación entre diferentes áreas del saber y de esta manera facilita la intervención y el
  • 7. complemento entre jóvenes de distintas culturas. Facilitando las redes sociales la interdisciplinariedad. El uso de las redes sociales también permiten a la mayoría de los jóvenes, una instancia de entretenimiento más que una opción de acceso al saber. Este enfoque sobre el uso que se hace de esta herramienta, es uno de los aspectos que deberían cambiar no solo en las redes sociales sino también en las nuevas tecnologías. No porque sea inconveniente ver a las redes como un espacio para el esparcimiento o la interacción social, que finalmente lo es, sino simplemente porque la redes sociales se deben utilizar para mucho más que eso. Un juego en red permite la interacción de múltiples jugadores que conectados en redes, aliados o enfrentados entre sí persiguen un objetivo, estos juegos, implican en ocasiones varias horas de interacción con otros jugadores en los que se desarrollan diferentes actividades alternas. En algunos casos desplazando a la televisión como tradicional fuente de entretenimiento, que por estos días cada vez más pierde influencia y audiencia, los juegos en las redes poseen un lugar importante en determinadas poblaciones de jóvenes.