filosofia-1.pptx

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Manuel A. Paz y Miño Conde
Licenciado en Filosofía, UNMSM, Lima, Perú
Magíster en Letras, Mención en Ética Aplicada, Universidad de Linköping, Suecia
filosofia-1.pptx
Tipos de saberes, explicaciones o visiones del mundo
-En la evolución de la
especie humana se han
producido diferentes
tipos de saber o
pensamiento (visiones
del mundo) para explicar
y responder preguntas
como: ¿Qué es la
realidad o la naturaleza?
¿Qué es la vida? ¿Qué
somos?, etc.
-Esos diversos tipos de
pensar o concebir la
realidad son:
el pensamiento mítico-
religioso, el
pensamiento filosófico
y el pensamiento
científico.
Thor en la batalla contra los gigantes,
pintura de Mårten Eskil Winge, 1872.
Pensamiento mítico
Explica los fenómenos del mundo de manera
fantástica y arbitraria, o como obra de
entidades sobrenaturales o divinas invisibles
poderosísimas.
El mundo según el
mito hindú
Crono castrando a su padre Urano por Giorgio Vasari, siglo XVI.
Pensamiento Religioso
 La explicación
mítica, cuando se
convierte en doctrina
con un conjunto de
normas y ritos
complejos, un clero o
sacerdocio, templos,
etc. se convierte en
una religión
organizada.
Templo de Zeus en Olimpia
(reconstrucción artística).
Pensamiento Filosófico
Explica los fenómenos u
objetos de la realidad a
partir de explicaciones
racionales y especulativas,
utilizando elementos
propios de la naturaleza
para entender a ésta y la
sociedad.
La escuela de Atenas,
pintura de Rafael
Sanzio, 1510-1512.
Pensamiento científico
Explica la realidad en
base a la razón y la
evidencia empírica.
Históricamente se
originó con la filosofía
pero ya no forma parte
de ella.
filosofia-1.pptx
Origen de la Filosofía
a) Origen cronológico-geográfico: la filosofía nace y desarrolla* en la
región de Jonia, en la costa del mar Egeo (actualmente región del Asia Menor),
en el siglo VI a.C. Una región de gran intercambio comercial y cultural
*Hubo escuelas filosóficas en india y China pero no evolucionaron como en
Occidente.
Origen de la Filosofía
b) Origen circunstancial psicológico: empieza con la
admiración o el sorprenderse de las cosas y plantearse
cuestionamientos sobre ellas
Origen de la Filosofía
c) Origen circunstancial temporal:
el ocio, el tener tiempo libre, permite filosofar
Así aparece la Actitud
o el Quehacer
Filosófico que es la
predisposición o manera
del filósofo de conocer
la realidad
Relatividad, litografía (coloreada)
de Maurits Cornelis Escher, 1953.
Origen de la Filosofía
filosofia-1.pptx
La FILOSOFÍA es:
TOTALIZADORA
RADICAL
CRÍTICA
PROBLEMÁTICA
RACIONAL
La FILOSOFÍA es
TOTALIZADORA:
Pretende explicarlo todo.
Totalizadora. Abarca la totalidad de las cosas en su estudio: ¿Qué es la
realidad? ¿Qué somos? ¿Qué es la Verdad? ¿Qué es Dios?, etc.
¿Qué es…
La FILOSOFÍA es RADICAL:
Quiere explicar el principio o fundamento
de todas las cosas
Radical. Busca los primeros principios o causas de las cosas: ¿Qué originó
todo? ¿De dónde viene la vida? ¿Qué produce el mal y el sufrimiento?, etc.
La FILOSOFÍA es PROBLEMÁTICA:
Plantea nuevos problemas e
interrogante en donde no los había
Problemática. Descubre problemas (cuestiones discutibles y
desconocidas) donde parece no haberlos, en cualquier campo
del conocimiento humano.
Crítica. Examina minuciosamente para encontrar errores o falsedades en
toda clase de ideas sobre la realidad y la sociedad provenientes del
sentido común hasta la ciencia, pasando por la religión, la moral, política
y la misma filosofía.
La FILOSOFÍA es
CRÍTICA:
Cuestiona, y
encuentra fallas o
errores en todo:
nuestras ideas de sentido común
nuestras creencias religiosas
nuestras formas de gobierno
nuestras nociones de bien y
mal
la ciencia y la tecnología
la filosofía (¿es útil o no sirve para
nada?)
La FILOSOFÍA es RACIONAL:
Presenta razones y argumentos
para sustentar sus ideas
Racional. Busca justificar sus conclusiones utilizando
razones, razonamientos, argumentos, inferencias,
deducciones.
1 de 31

Recomendados

Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1hitaro2003
4.3K vistas12 diapositivas
Historia de la filosofia 2014 por
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014fundamentosfilosoficoslara
3.3K vistas63 diapositivas
Introduccion a la filosofia 10 por
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Edgar Alfonso Caicedo Bautista
577 vistas24 diapositivas
Introduccion alafilosofia por
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaricardovasfer
172 vistas23 diapositivas
11FILOSOFIA 0.pdf por
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdfAlfonsoGuerrero39
35 vistas5 diapositivas
El Castillo de la Filosofia por
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofiapcazau
1.8K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a filosofia-1.pptx

Introduccion a la filosofia por
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofialicorsa
4.3K vistas32 diapositivas
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf por
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfSofiaAhumadaCardenas
470 vistas39 diapositivas
Yhorlleydis tamara por
Yhorlleydis tamaraYhorlleydis tamara
Yhorlleydis tamaraYhorlleydis Tamara Cervantes
244 vistas10 diapositivas
Psicologia por
Psicologia Psicologia
Psicologia talia3012
101 vistas18 diapositivas
1 saberfilosofico facienciayotros por
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotrosNombre Apellidos
370 vistas18 diapositivas
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber por
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberJosé Ángel Castaño Gracia
18.1K vistas15 diapositivas

Similar a filosofia-1.pptx(20)

Introduccion a la filosofia por licorsa
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
licorsa4.3K vistas
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf por SofiaAhumadaCardenas
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
Psicologia por talia3012
Psicologia Psicologia
Psicologia
talia3012101 vistas
HISTORIA DE LA FILOSOFIA _compressed.pdf por ssuser692b5a
HISTORIA DE LA FILOSOFIA _compressed.pdfHISTORIA DE LA FILOSOFIA _compressed.pdf
HISTORIA DE LA FILOSOFIA _compressed.pdf
ssuser692b5a13 vistas
Introducción a la filosofía por hgmadriz2012
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz201219.9K vistas
Filosofia1 por yon2177
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177219 vistas
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 vistas

Último

P8_E2.pdf por
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdfclaudiahercorfon
7 vistas7 diapositivas
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf por
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
6 vistas8 diapositivas
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx por
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxGRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxFranklinMendez27
7 vistas12 diapositivas
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense por
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüensebayardoramonlacayose
11 vistas11 diapositivas
Practica 5.pptx por
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx4075514
5 vistas6 diapositivas
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx por
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxPRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxHendyBrayanPaniaguaV
6 vistas15 diapositivas

Último(20)

TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vistas
Practica 5.pptx por 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vistas
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf por Pablocastrotirado
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
Pablocastrotirado11 vistas
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf por NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 vistas
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx por palomamillan1106
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
palomamillan11066 vistas
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f13 vistas
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 vistas
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf por pronacho08
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdfP8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
P8_E2_IgnacioSerranoAarónNavarro.pdf
pronacho088 vistas
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc80612 vistas
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por torrespoa3
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx
torrespoa35 vistas

filosofia-1.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Manuel A. Paz y Miño Conde Licenciado en Filosofía, UNMSM, Lima, Perú Magíster en Letras, Mención en Ética Aplicada, Universidad de Linköping, Suecia
  • 3. Tipos de saberes, explicaciones o visiones del mundo -En la evolución de la especie humana se han producido diferentes tipos de saber o pensamiento (visiones del mundo) para explicar y responder preguntas como: ¿Qué es la realidad o la naturaleza? ¿Qué es la vida? ¿Qué somos?, etc. -Esos diversos tipos de pensar o concebir la realidad son: el pensamiento mítico- religioso, el pensamiento filosófico y el pensamiento científico.
  • 4. Thor en la batalla contra los gigantes, pintura de Mårten Eskil Winge, 1872. Pensamiento mítico Explica los fenómenos del mundo de manera fantástica y arbitraria, o como obra de entidades sobrenaturales o divinas invisibles poderosísimas. El mundo según el mito hindú Crono castrando a su padre Urano por Giorgio Vasari, siglo XVI.
  • 5. Pensamiento Religioso  La explicación mítica, cuando se convierte en doctrina con un conjunto de normas y ritos complejos, un clero o sacerdocio, templos, etc. se convierte en una religión organizada. Templo de Zeus en Olimpia (reconstrucción artística).
  • 6. Pensamiento Filosófico Explica los fenómenos u objetos de la realidad a partir de explicaciones racionales y especulativas, utilizando elementos propios de la naturaleza para entender a ésta y la sociedad. La escuela de Atenas, pintura de Rafael Sanzio, 1510-1512.
  • 7. Pensamiento científico Explica la realidad en base a la razón y la evidencia empírica. Históricamente se originó con la filosofía pero ya no forma parte de ella.
  • 9. Origen de la Filosofía a) Origen cronológico-geográfico: la filosofía nace y desarrolla* en la región de Jonia, en la costa del mar Egeo (actualmente región del Asia Menor), en el siglo VI a.C. Una región de gran intercambio comercial y cultural *Hubo escuelas filosóficas en india y China pero no evolucionaron como en Occidente.
  • 10. Origen de la Filosofía b) Origen circunstancial psicológico: empieza con la admiración o el sorprenderse de las cosas y plantearse cuestionamientos sobre ellas
  • 11. Origen de la Filosofía c) Origen circunstancial temporal: el ocio, el tener tiempo libre, permite filosofar
  • 12. Así aparece la Actitud o el Quehacer Filosófico que es la predisposición o manera del filósofo de conocer la realidad Relatividad, litografía (coloreada) de Maurits Cornelis Escher, 1953. Origen de la Filosofía
  • 16. Totalizadora. Abarca la totalidad de las cosas en su estudio: ¿Qué es la realidad? ¿Qué somos? ¿Qué es la Verdad? ¿Qué es Dios?, etc.
  • 18. La FILOSOFÍA es RADICAL: Quiere explicar el principio o fundamento de todas las cosas
  • 19. Radical. Busca los primeros principios o causas de las cosas: ¿Qué originó todo? ¿De dónde viene la vida? ¿Qué produce el mal y el sufrimiento?, etc.
  • 20. La FILOSOFÍA es PROBLEMÁTICA: Plantea nuevos problemas e interrogante en donde no los había
  • 21. Problemática. Descubre problemas (cuestiones discutibles y desconocidas) donde parece no haberlos, en cualquier campo del conocimiento humano.
  • 22. Crítica. Examina minuciosamente para encontrar errores o falsedades en toda clase de ideas sobre la realidad y la sociedad provenientes del sentido común hasta la ciencia, pasando por la religión, la moral, política y la misma filosofía.
  • 23. La FILOSOFÍA es CRÍTICA: Cuestiona, y encuentra fallas o errores en todo:
  • 24. nuestras ideas de sentido común
  • 26. nuestras formas de gobierno
  • 27. nuestras nociones de bien y mal
  • 28. la ciencia y la tecnología
  • 29. la filosofía (¿es útil o no sirve para nada?)
  • 30. La FILOSOFÍA es RACIONAL: Presenta razones y argumentos para sustentar sus ideas
  • 31. Racional. Busca justificar sus conclusiones utilizando razones, razonamientos, argumentos, inferencias, deducciones.