1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Manuel A. Paz y Miño Conde
Licenciado en Filosofía, UNMSM, Lima, Perú
Magíster en Letras, Mención en Ética Aplicada, Universidad de Linköping, Suecia
3. Tipos de saberes, explicaciones o visiones del mundo
-En la evolución de la
especie humana se han
producido diferentes
tipos de saber o
pensamiento (visiones
del mundo) para explicar
y responder preguntas
como: ¿Qué es la
realidad o la naturaleza?
¿Qué es la vida? ¿Qué
somos?, etc.
-Esos diversos tipos de
pensar o concebir la
realidad son:
el pensamiento mítico-
religioso, el
pensamiento filosófico
y el pensamiento
científico.
4. Thor en la batalla contra los gigantes,
pintura de Mårten Eskil Winge, 1872.
Pensamiento mítico
Explica los fenómenos del mundo de manera
fantástica y arbitraria, o como obra de
entidades sobrenaturales o divinas invisibles
poderosísimas.
El mundo según el
mito hindú
Crono castrando a su padre Urano por Giorgio Vasari, siglo XVI.
5. Pensamiento Religioso
La explicación
mítica, cuando se
convierte en doctrina
con un conjunto de
normas y ritos
complejos, un clero o
sacerdocio, templos,
etc. se convierte en
una religión
organizada.
Templo de Zeus en Olimpia
(reconstrucción artística).
6. Pensamiento Filosófico
Explica los fenómenos u
objetos de la realidad a
partir de explicaciones
racionales y especulativas,
utilizando elementos
propios de la naturaleza
para entender a ésta y la
sociedad.
La escuela de Atenas,
pintura de Rafael
Sanzio, 1510-1512.
7. Pensamiento científico
Explica la realidad en
base a la razón y la
evidencia empírica.
Históricamente se
originó con la filosofía
pero ya no forma parte
de ella.
9. Origen de la Filosofía
a) Origen cronológico-geográfico: la filosofía nace y desarrolla* en la
región de Jonia, en la costa del mar Egeo (actualmente región del Asia Menor),
en el siglo VI a.C. Una región de gran intercambio comercial y cultural
*Hubo escuelas filosóficas en india y China pero no evolucionaron como en
Occidente.
10. Origen de la Filosofía
b) Origen circunstancial psicológico: empieza con la
admiración o el sorprenderse de las cosas y plantearse
cuestionamientos sobre ellas
11. Origen de la Filosofía
c) Origen circunstancial temporal:
el ocio, el tener tiempo libre, permite filosofar
12. Así aparece la Actitud
o el Quehacer
Filosófico que es la
predisposición o manera
del filósofo de conocer
la realidad
Relatividad, litografía (coloreada)
de Maurits Cornelis Escher, 1953.
Origen de la Filosofía
18. La FILOSOFÍA es RADICAL:
Quiere explicar el principio o fundamento
de todas las cosas
19. Radical. Busca los primeros principios o causas de las cosas: ¿Qué originó
todo? ¿De dónde viene la vida? ¿Qué produce el mal y el sufrimiento?, etc.
20. La FILOSOFÍA es PROBLEMÁTICA:
Plantea nuevos problemas e
interrogante en donde no los había
21. Problemática. Descubre problemas (cuestiones discutibles y
desconocidas) donde parece no haberlos, en cualquier campo
del conocimiento humano.
22. Crítica. Examina minuciosamente para encontrar errores o falsedades en
toda clase de ideas sobre la realidad y la sociedad provenientes del
sentido común hasta la ciencia, pasando por la religión, la moral, política
y la misma filosofía.