Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Logros y Dificultades
Logros y Dificultades
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a JORNADA ESCOLAR COMPLETA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

  1. 1. Objetivo General Modelo de servicio que: • Amplía las oportunidades de aprendizaje. • Mejora la calidad del servicio de Educación Secundaria. • Promueve el cierre de brechas y la equidad educativa del país.
  2. 2. Criterios de selección: •1 turno •8 a más secciones •Infraestructura adecuada y disponibilidad de espacio 9 14 27 6 15 39 18 20 68 11 10 102 7 5 84 53 88 35 84 32 42 56 51 50 74 Alcance • 1,000 Instituciones educativas públicas en todas las regiones del país. • 345,300 estudiantes de Secundaria beneficiados (18.4% de la matrícula en IIEE públicas). (*) Ampliación progresiva de la JEC a nivel nacional hacia el 2016. Implementación: Fase I - 2015
  3. 3. 1. Acompañamiento del estudiante: atención tutorial integral y reforzamiento pedagógico. 3. Más horas y programa innovador de inglés utilizando soporte tecnológico. 4. Educación para el trabajo con competencias para la empleabilidad y alianzas con empresas. 2. Nuevas herramientas pedagógicas centradas en el estudiante, desde el enfoque por competencias. 6. Aprendizaje con TIC y acceso a equipos informáticos con conexión a Internet en la IE. Más horas de clase, mejor calidad de enseñanza y mayores oportunidades laborales en el futuro. Incremento de la jornada escolar de 35 a 45 horas pedagógicas semanales, en donde priorizaremos 5. Incremento de horas en Matemática, Comunicación, CTA, FCC, EPT y Tutoría.
  4. 4. Componentes del Modelo JEC 1. Componente Pedagógico 2. Componente de Gestión 3. Componente de Soporte
  5. 5. A. Acompañamiento al estudiante: • Atención Tutorial Integral (ATI) • Reforzamiento pedagógico 1. Componente Pedagógico B. Apoyo pedagógico a los profesores: • Herramientas pedagógicas de apoyo al profesor. • Integración de tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje C. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas
  6. 6. B. Apoyo pedagógico a los profesores: •Sesiones modelo para Matemática, Comunicación, FCC, HGE y CTA. •Material curricular de Educación para el Trabajo e Inglés. Las sesiones y materiales están disponibles en la plataforma web JEC: http://jec.perueduca.pe A. Tutoría Integral y Reforzamiento Pedagógico: •Fascículos sobre atención tutorial integral (grupal e individual). •Sesiones modelo para tutoría grupal. •Orientaciones para el coordinador de tutoría. •Estrategias de reforzamiento pedagógico para Matemática, CTA y Comunicación dentro de las sesiones. 1. Componente Pedagógico
  7. 7. Áreas curriculares Horas Semanales JE Horas Semanales JEC Matemática 4 6 Comunicación 4 5 Inglés 2 5 Ciencia Tecnología y Ambiente 3 5 Historia, Geografía y Economía 3 3 Educación para el Trabajo 2 3 Formación Ciudadana y Cívica 2 3 Persona Familia y Relaciones Humanas 2 2 Educación Física* 2 2 Arte 2 2 Educación Religiosa 2 2 Tutoría y Orientación Educativa 1 2 Horas libre disponibilidad** 6 5 Total de horas 35 45 C. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas 1. Componente Pedagógico
  8. 8. Un nuevo enfoque en Educación para el Trabajo Capacidades técnicas especificas adecuadas a la demanda local y nacional Prioriza capacidades en el manejo de TICs y programas informáticos Habilidades socio-emocionales Capacidad de agencia y creatividad para el diseño y gestión de emprendimientos Interacción con empresas y actores económicos C. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas 1. Componente Pedagógico
  9. 9. Capacidades técnicas especificas adecuadas a la demanda local y nacional Capacidad de agencia y creatividad para el diseño y la gestión de emprendimientos Alianzas con empresas para fortalecer módulos actuales: charlas formativas a docentes en nociones de gestión de emprendimientos y diseño de productos innovadores. Material de consulta sobre diseño y gestión de emprendimientos (abril 2015) Módulos de actualización para docentes (mayo 2015) 1.3 Un nuevo enfoque en Educación para el Trabajo 1. Componente Pedagógico Habilidades socio-emocionales Manual de orientaciones pedagógicas sobre la enseñanza de habilidades socioemocionales (marzo 2015) Módulos de actualización para docentes (mayo 2015) Diseño de material de soporte para docentes: Documentos curriculares de apoyo con enfoque en desarrollo de competencias y aprendizajes significativos.
  10. 10. Programa Blended de Inglés C. Plan de Estudios y Áreas Curriculares priorizadas 1. Componente Pedagógico • Implementación de 5 horas de inglés. • 02 horas de enseñanza virtual (interacción estudiante- computador/software) en el aula, bajo la asesoría del docente. • 03 horas de clases guiadas por el docente en lectura y escritura en inglés. Metodología • En clase con su profesor harán actividades para desarrollar las capacidades de comunicación, producción y comprensión de textos. • Los estudiantes utilizaran softwares que le permitirán interiorizar lo aprendido en clase con su profesor, para ello harán uso de una plataforma virtual de aprendizaje. Los docentes recibirán acompañamiento de especialistas en inglés.
  11. 11. Plan Nacional de la Educación Física y el Deporte • Expresividad motriz • Vida activa y saludable • Desarrollo sociomotriz y deportivo En el 2015, se incrementará las horas de EF de 2 a 5 horas semanales en 262 IIEE de la JEC que forman parte del Plan Nacional de la Educación Física y el Deporte, bajo la estrategia de gestión de redes. Educación Física Objetivo Formación de un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la práctica regular de actividad física y el deporte. C. Áreas curriculares y Plan de estudios
  12. 12. Organigrama de una Escuela Privada en Lima Organigrama de una IE pública (JES) 2. Componente de Gestión
  13. 13. Órgano Directivo Órgano Pedagógico Organigrama de las IIEE JEC Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico 2. Componente de Gestión
  14. 14. Director (a) Sub directores Coordinadores Pedagógicos Coordinador de tutoría Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico De 8 a 12 secciones De 13 a 19 secciones De 20 a 25 secciones De 26 a 32 secciones De 33 a 39 secciones De 40 a 55 secciones +De acuerdo a la norma de Racionalización aprobado mediante R. S. G. N 1825-2014 MINEDU
  15. 15. • Capacitaciones Presenciales y Virtuales • Acompañamiento a las IIEE 3.2 Espacios y recursos para el aprendizaje: Infraestructura, equipamiento y mobiliario 3.1 Fortalecimiento de Capacidades • Aulas Funcionales • Implementación progresiva de Módulos Prefabricados equipados y con mobiliario • Equipamiento y Conectividad 3. Componente de Soporte
  16. 16. b. Diplomados de Actualización (ago - dic) - En gestión y liderazgo pedagógico para directores y subdirectores encargados (aprox. 250 IIEE) - En acompañamiento pedagógico para coordinadores pedagógicos, de tutoría e innovación y soporte tecnológico. a. Programa Directivos Educan (2015-2016) -Para directores y subdirectores con plaza orgánica y ganadores del concurso nacional (aprox. 750 IIEE) -Talleres JEC específicos dentro del programa: Inducción JEC (mar). Socialización de herramientas pedagógicas (trimestral). Evaluación JEC 2015 y presentación JEC 2016 (nov-dic) c. Talleres macro regionales “Inducción JEC y socialización de herramientas” - Para directores y subdirectores encargados (mayo) - Para coordinadores pedagógicos, de tutoría e innovación (mayo) - Para especialistas UGEL y DRE (mayo) d. Talleres macro regionales “Evaluación JEC 2015 y presentación Modelo 2016” -Para directores y subdirectores encargados (nov - dic) -Para coordinadores pedagógicos, de tutoría e innovación (nov - dic) -Para especialistas UGEL y DRE (nov - dic) e. TIC: -Taller de Soporte Técnico y Integración Curricular de las TIC para Coordinadores de Innovación y Soporte Tecnológico (may) Fortalecimiento de Capacidades: Equipo Directivos y otros actores 3. Componente de Soporte
  17. 17. a. Programa de Actualización Didáctica en: - Comunicación, Matemática, Ciudadanía (mar / abr) - Educación para el Trabajo (may) - Ciencia Tecnología y Ambiente (may) b. Inglés: - Concurso de becas USA y UK (feb / ago) - Taller presencial sobre metodología Blended (mar) - Capacitación de inglés mediante software (abr – jul) - Redes de interaprendizaje (ago – dic) c. Educación Física y Deporte Escolar: Talleres presenciales descentralizados para profesores de educación física (mar, may, jul, set y nov) d. Atención Tutorial Integral: Taller presencial macro regional sobre protocolos y fascículos de tutoría a: -Profesores tutores (mayo) -Psicólogos y auxiliares (agosto) e. TIC: -Taller de TICs EPT para profesores de EPT y Coordinadores de Innovación y Soporte Tecnológico/DAIP (abril) -Talleres de alfabetización digital para todos los profesores (mayo – julio) -Talleres de integración curricular para todos los profesores (agosto – octubre) Fortalecimiento de Capacidades: Órgano Pedagógico 3. Componente de Soporte
  18. 18. Acompañante Fecha de Inicio Coordinadores Regionales JEC Noviembre 2014 Acompañamiento Especializado de Ingles Abril 2015 Acompañamiento de Gestión Escolar Mayo 2015 Fortalecimiento de Capacidades: Acompañamiento y Monitoreo a las IIEE Funciones de los Coordinadores Regionales JEC •Monitoreo a las IIEE JEC •Monitoreo a los procesos JEC en las UGEL y DRE. •Generación de alianzas locales y regionales con diversos actores para la implementación de JEC. 3. Componente de Soporte
  19. 19. Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario Aulas Funcionales 3. Componente de Soporte Son aulas implementadas con recursos educativos específicos y especializados para una área curricular, cuenta con recursos TIC y mobiliario que permitirán diversas formas de interacción de los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Facilita la aplicación de estrategias para el aprendizaje autónomo • Generan oportunidades para que el estudiante interactúe con el objeto de estudios utilizando diversos recursos educativos. • Permiten el uso oportuno y permanente de los recursos educativos por estar al alcance de los estudiantes. • Generan un ambiente que motiva y despierta el interés por el aprendizaje. • Facilita la constitución de diversas formas de interacción entre estudiantes y el docente, en función de la finalidad pedagógica de la sesión de aprendizaje• Aula Funcional necesaria: INGLÉS y EPT TIC • Aulas funcionales sugeridas: Comunicación, Matemática y CTA.
  20. 20. Equipamiento con tecnologías que llegaran PROGRESIVAMENTE a las IIEE: Equipos Uso Laptops de uso educativo Para uso de los estudiantes Aprovechamiento de las TIC Proyecto multimedia y ecran Interacción durante el proceso de construcción de aprendizajes Servidores y access point Aulas funcionales en red Conectividad a internet Para realizar trabajos colaborativos y uso intensivo de las TIC TV educativa Instalación en 500 IIEE JEC Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario 3. Componente de Soporte
  21. 21. Espacios y recursos para el aprendizaje: infraestructura, equipamiento y mobiliario Implementación progresiva de Módulos Prefabricados • Aulas prefabricadas adicionales • Tópico Psicopedagógico • Sala de Profesores • Salas de Usos Múltiples (SUM) 3. Componente de Soporte

Notas del editor

  • (*) Las IIEE que sean parte de las Redes de Fortalecimiento para la Educación Física y el Deporte utilizarán 3 horas adicionales de la libre disponibilidad, acorde a la metodología propuesta en los Lineamientos del Plan Nacional de Fortalecimiento para la EF y el DE.
    (**) Las horas de libre disponibilidad se priorizarán para el área de EPT, dependiendo de los recursos, infraestructura y mobiliario que disponga la IE.

×