1. Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Lic. Jose Octalivar Guerrero Sarria
Universidad de Santander (UDES)
Nota del Autor
Lic. Jose Octalivar Guerrero Sarria, Facultad de Educación,
Universidad de Santander
La información concerniente a este documento deberá ser
enviada a la Facultad de Educación, Magister Carlos
Alberto Acevedo Rey
.Email: miexito33@hotmail.com
3. CONCLUSIONES
El rol del director de proyecto. Según el PMI (2008, p. 09) "el director del proyecto es la
persona asignada para alcanzar los objetivos del proyecto". Para ello, Rodríguez (2001)
identifica el método sistémico como herramienta indispensable para los gerentes de proyectos,
ya que este permite analizar todos los componentes y determinar la relación e importancia de
ellos. Esto es especialmente importante para lograr la visión general del proyecto.
De ahí que la planificación busca el control para la toma de acciones correctivas, con el objeto
de corregir los errores en las estimaciones iniciales (rendimientos y cantidades de recursos) y
lograr cumplir con las metas propuestas en cuanto a plazos, costos y calidad. Ésta debe
proporcionar información confiable y oportuna según la necesidad de los distintos usuarios.
Por lo anterior el proyecto es factible cuando resulta recomendable desde los puntos de vista
técnico, político, económico, social, cultural y ambiental. En otras palabras, mediante la
factibilidad se demuestra la conveniencia del proyecto. Las propuestas planteadas deben
realizarse de forma transversal