Division de las celulas

División de las células

TITULO. Indagamos sobre la división de celular.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL N° : 02- La Esperanza
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 80038-San Francisco de Asís
1.3 DIRECTOR (A) : Walter Gutiérrez Fernández
1.4 Sub Director : Marcial HipólitoQuispe Salvatierra
1.5 Sub Director : Marcial HipólitoQuispe Salvatierra
1.6 DOCENTE : Víctor Octavio Bringas Díaz
: Sofia Liliana RodriguezPretel
: Claudia Marvel Guajardo León
1.7 GRADO : SEXTO
1.7 SECCION : A, B y C
1.8. ÁREA(S) : Ciencia yTecnología
1.9 FECHA : ____ /____ / 2018
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones Formula preguntas acerca de las variables que
influyen en un hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico. Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-efecto y determina
las variables involucradas.
Comunica sus conclusiones y lo que aprendió
usando conocimientos científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus hipótesis.
Menciona las dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación en forma
oral o escrita.
III. ENFOQUESTRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de Orientación al bien
común.
 Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de
poner en práctica las normas de convivencia para crear un
ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una
ciudadanía democrática.
Eje transversal Regional ACTITUDES OBSERVABLES
Educación, ciudadanía, ética y
seguridad
 Fortalecer la personalidad del estudiante como sujeto de
derecho y deberes para su participación ciudadana en una
convivencia pacífica, ética y con compromiso social.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Lee lainformaciónde laspáginas16y17 del libro
Ciencia y Tecnología 6. Revisa el planteamiento
de la sesión y léelo con atención para entender
la secuencia propuesta. Prepara las fotocopias
que aparecen en la sesión.
Papelotes.
Plumones gruesos y delgados, limpiatipo.
Libro Ciencia y Tecnología 6.
Ilustraciones propuestas en el Anexo 1.
Fotocopia de los anexos 2.
Tiempo ¿Cuánto tiempo se requiere? 90 minutos
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
I.E. Nº 80038 "San
Francisco de Asís"
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES
Y RECURSOS
TIEMPO
INICIO
En grupo clase
- Saludamos amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos lo
desarrollado en la clase anterior sobre la clasificación de los seres
vivos según su número de células.
Anotamos todos sus saberes previos y a partir de ello preguntamos:
¿Qué sucede cuando la célula alcanza un tamaño adecuado? Los
alumnos responden a través de lluvia de ideas.
- Comunicamos el propósito de la sesión: hoy indagaremos, en
imágenes y lecturas, información científica sobre la división de la
célula y la analizarán con la finalidad de comprenderla, aplicarla y
explicarla con argumentos científicos.
- Acordamosconlosestudianteslasnormasdeconvivenciaque deben
tener en cuenta en esta sesión.
10
DESARROLLO
Planteamiento del problema
En grupos
Indagamos y comparamos
- Organizamosa losestudiantesengruposde cuatro integrantes yles
indicamos que ahoraindagarányanalizarándiversainformaciónsobre
la divisiónde la célula,contenidaendiferentesfuentescomoel libro
CienciayTecnología6e ilustracionesque sepegaránenlapizarra,con
la finalidad de responder las preguntas que les plantearemos.
- Escribimos en la pizarra las preguntas que desarrollarán los
estudiantes: 1. ¿Cómo es la división celular? ¿Cuántas fases tiene la
mitosis? ¿cómose divide lameiosis?¿enqué se diferencia lamitosis
de la meiosis? Pegamos la ilustración propuesta en el Anexo 1) e
indicamosque revisenlapágina16 y 17 del libroCienciayTecnología
6.
Planteamiento de posibles respuestas
Pedimosalosestudiantesquese organicenparaque,antesde revisar
las fuentes de información, ensayen algunas posibles respuestas;
luego,indicaque lasregistrenensucuadernode experienciasamodo
de hipótesis.
Elaboración del plan de indagación
Advertimos a los estudiantes la necesidad de informarse para
contestar las preguntas. Orienta a los grupos para que elaboren su
plan de indagación. Indícales que deben determinar la secuencia de
las actividades que realizarán para responder las preguntas. Sugiere
lossiguientespasos:oDe manera individual,ubicaránensuslibrosla
información de las páginas indicadas, ya sean textos, esquemas o
imágenes.
En grupo
- Invitamos a que dialoguen sobre los apuntes realizados por cada
integrante yloscomplementenconlainformacióndellibrode Ciencia
yTecnología6. Procesarántodalainformaciónobtenida,laanalizarán
y construiránun cuadro de diferencias.A partirde esto,responderán
las preguntas o Confrontarán sus respuestas con la información del
libro Ciencia y Tecnología 6 y las imágenes observadas. Asimismo,
verificarán si las hipótesis que propusieron eran ciertas o no.
Finalmente, se organizarán para la exposición de su trabajo.
Monitoreamos la aplicación del plan de indagación sugerido:
verificamosque cadaintegrante ubique lainformaciónde laspáginas
16 y17.
Guiamos el diálogo en grupo, a fin de intercambiar ideas y
complementar la información que obtuvieron. Verifica que todos los
Libro
Papelot
e
Plumón
70
integrantes participen en el procesamiento de la información y en la
construcción del cuadro de diferencias.Organiza el ambiente para la
exposiciónde los grupos y determina el tiempo y el orden en que la
realizarán.
CIERRE
En grupo clase
Preguntamos: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron
preguntas mientras leían?, ¿compararon sus respuestas con la
información del texto?, ¿el organizador les permitió comprender mejor
el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben
ahora?
Lista de
cotejo
10
Tarea en casa
Pedimosalosestudiantesque averigüenmassobre lareproduccióny
respondan:¿Cómoeslareproducciónde laslevaduras? ¿Queservivo
se reproduce por regeneración? Anotan sus respuestas.
Cuadern
o
V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
(PRODUCTOS
IMPORTANTES)
INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTIFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Formula preguntas acerca de las variables
que influyen en un hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico. Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-efecto y
determina las variables involucradas.
Comunica sus conclusiones y lo que apren-
dió usando conocimientos científicos. Evalúa
si los procedimientos seguidos en su inda-
gación ayudaron a comprobar sus hipótesis.
Menciona las dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación en
forma oral o escrita.
Construye una
conclusión
colectiva a partir
de sus
conclusiones y
las de sus pares.
Lista de cotejo
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
La Esperanza ,22 de marzo del 2018.
Víctor Octavio Bringas Díaz Sofía Liliana Rodríguez Pretel
Sección A Sección B
Claudia Marvel Guajardo León Marcial Hipolito Quispe Salvatierra
Sección C Sub Director
LISTA DE COTEJO
Título:Indagamos sobre la divisióncelular.
GRADO Y SECCIÓN: 6to FECHA: 22/03/2018
ÁREA : Ciencia y Tecnología
Docente : Claudia Marvel Guajardo León
COMPETENCIA : INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
CAPACIDAD : Problematiza situaciones
N° NOMBRES Y APELLIDOS DELOS ESTUDIANTES
DESEMPEÑOS
Formula preguntas acerca de
las variables que influyen en
un hecho, fenómeno u objeto
natural o tecnológico. Plantea
hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y
determina las variables
involucradas.
Comunica sus conclusiones y lo que apren-
dió usando conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos seguidos en su
indagación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo
y propone mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
1 ALVAREZ JAVE JEFFERSON ALDAIR
2 ARANA FERNANDEZ MARCO ANTONIO
3 BRITTO TORREJON HAROLD MANUEL
4 CASTILLO CABOS ROSAKATHERINE
5 CERNA DE LA CRUZ MARCO ANTONIO
6 CHAVEZ SAMANA ANYELINASOLEDAD
7 CCHUNGAPAUCAR KAATTIA ANGELITA
8 CORDOVAOCAÑABRISAMAYTE
9 CUEVADIAZ JUAN JOSE
10 ESQUIBEL BRIONES GLENIN ANTOANNET
11 FARFAN LAZO ANDY NICOLAS
12 GRADOS CHOLAN LUCAS SEGUNDO
13 GUZMAN VILLANUEVA FATIMALIZETH
14 HORNA CABANILLAS KAAIRAJUBITZA
15 JACOBS REYNAZHARICK RAQUEL
16 LEIVAFERNANDEZ SANDRA
17 LEON ZAVALETALEYLY SERAFINA
18 LIÑAN ALONZO ROSAANAI
19 LOPEZ CASTILLO XIMENAANTUANET
20 MANTILLAGOMEZ ANA SOFIA
21 MARTINEZ MEDINAISAI ELEAZAR
22 OLIVARES HONORES ANTHONY FABRICIO
23
PAUCAR CHAMORRO VERONICADE LOS
ANGELES
24 RIOS REYES ARIANA AYELEN
25 RODRIGUEZ ABANTO WILLIAN ENRIQUE
26 RUBIO TANDAYPAN SANDRA YANET
27 SANTIAGO PAREDES LIDIAISABEL
28 SARE FERNANDEZ ROSA YSABEL
29 URIARTE BECERRA LEYDI DIANA
30 VASQUEZ USQUIL DEYSON FERNANDO
31 VILLANUEVAVENTURAVALERY BELEN
32
33
34
ANEXO 1
Anexo 2
CUADRO DE DIFERENCIAS
MITOSIS MEIOSIS
TIPO DE REPRODUCCION Asexual Sexual
NUMERO DE DIVISIONES Una sola divisióncelular. Dos divisionescelulares.
CELULAS RESULTANTES 2 4
RESULTADO Dos célulashijasconigual
informacióngenética.
Cuatro célulashijasgenéticamente
distintas,conlamitadde la
informacióngenéticade lacélula
madre.
FINALIDAD Crecimientoyrenovaciónde células
y tejidos.
Mantenimientode lavidadel
individuo.
Continuidadde laespeciey
aumentode lavariabilidadgenética.
DURACION Procesomás corto. Procesomás largo.
Division de las celulas

Recomendados

Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeCelia Gutierrez
4K vistas3 diapositivas
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ por
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJRUTHCANCHANYA
5.9K vistas15 diapositivas
Sesion seres vivos por
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivosMirtha Apolinario
5.1K vistas5 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.6K vistas17 diapositivas
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf por
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdfMIRTHA710610
2.9K vistas7 diapositivas
SESION 05 AGUA Y SALUD.docx por
SESION 05 AGUA Y SALUD.docxSESION 05 AGUA Y SALUD.docx
SESION 05 AGUA Y SALUD.docxMilagrosCastilloZeva
1.7K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156 por
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
18.6K vistas4 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.5K vistas10 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad... por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.9K vistas9 diapositivas
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos por
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosWILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
11.8K vistas15 diapositivas
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx por
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxHumbertoChvez3
1.6K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.3K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx por HumbertoChvez3
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez31.6K vistas
Sesion de aprendizaje de los sistemas por LizYuliana
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana953 vistas
Sesion 2 junio cadenas alimenticias por patitavd
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd32.8K vistas
Sesion de clase la energia5º por Juliotc
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc31.6K vistas
Sesion1 por ninojos
Sesion1Sesion1
Sesion1
ninojos1.3K vistas
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx por ManuelManuel91
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docxSESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx
ManuelManuel911.7K vistas
Sesion de aprendizaje estructura por Elmer Deber
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber28K vistas

Similar a Division de las celulas

Ciencia y tecnología. por
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Marly Rodriguez
20.2K vistas22 diapositivas
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx por
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxAlex Castillo
4 vistas6 diapositivas
Sesion de aprendizaje lilian por
Sesion de aprendizaje lilianSesion de aprendizaje lilian
Sesion de aprendizaje lilianAyala Araníbar
414 vistas10 diapositivas
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf por
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdfJUAN FRANCISCO FRIAS SEMINARIO
9 vistas2 diapositivas
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf por
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdf
10PROCESOS_DIDACTICOS_CTA.pdfFRANCISCOZAPATAALVAR
20 vistas2 diapositivas
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx por
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxmaria03ezluz
24 vistas7 diapositivas

Similar a Division de las celulas(20)

SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx por Alex Castillo
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo4 vistas
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx por maria03ezluz
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz24 vistas
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc por Karen Aguilar
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.docPROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
Karen Aguilar13 vistas
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx por AristidesDiaz5
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz553 vistas
Procesos Didácticos.pdf por Magui mc
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
Magui mc35 vistas
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind... por ROCIO661132
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO66113234 vistas
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn... por Ludy Ventocilla Napanga
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
LAS PARTES DEL CUERPO.docx por doris janampa
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa148 vistas

Último

Klinestrit por
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vistas10 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vistas12 diapositivas
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx por
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vistas9 diapositivas
Energia renovable.pptx por
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vistas6 diapositivas
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx por
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 vistas8 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vistas7 diapositivas

Division de las celulas

  • 1. TITULO. Indagamos sobre la división de celular. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL N° : 02- La Esperanza 1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 80038-San Francisco de Asís 1.3 DIRECTOR (A) : Walter Gutiérrez Fernández 1.4 Sub Director : Marcial HipólitoQuispe Salvatierra 1.5 Sub Director : Marcial HipólitoQuispe Salvatierra 1.6 DOCENTE : Víctor Octavio Bringas Díaz : Sofia Liliana RodriguezPretel : Claudia Marvel Guajardo León 1.7 GRADO : SEXTO 1.7 SECCION : A, B y C 1.8. ÁREA(S) : Ciencia yTecnología 1.9 FECHA : ____ /____ / 2018 II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. III. ENFOQUESTRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de Orientación al bien común.  Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas de convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una ciudadanía democrática. Eje transversal Regional ACTITUDES OBSERVABLES Educación, ciudadanía, ética y seguridad  Fortalecer la personalidad del estudiante como sujeto de derecho y deberes para su participación ciudadana en una convivencia pacífica, ética y con compromiso social. IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Lee lainformaciónde laspáginas16y17 del libro Ciencia y Tecnología 6. Revisa el planteamiento de la sesión y léelo con atención para entender la secuencia propuesta. Prepara las fotocopias que aparecen en la sesión. Papelotes. Plumones gruesos y delgados, limpiatipo. Libro Ciencia y Tecnología 6. Ilustraciones propuestas en el Anexo 1. Fotocopia de los anexos 2. Tiempo ¿Cuánto tiempo se requiere? 90 minutos IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN I.E. Nº 80038 "San Francisco de Asís"
  • 2. MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO INICIO En grupo clase - Saludamos amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos lo desarrollado en la clase anterior sobre la clasificación de los seres vivos según su número de células. Anotamos todos sus saberes previos y a partir de ello preguntamos: ¿Qué sucede cuando la célula alcanza un tamaño adecuado? Los alumnos responden a través de lluvia de ideas. - Comunicamos el propósito de la sesión: hoy indagaremos, en imágenes y lecturas, información científica sobre la división de la célula y la analizarán con la finalidad de comprenderla, aplicarla y explicarla con argumentos científicos. - Acordamosconlosestudianteslasnormasdeconvivenciaque deben tener en cuenta en esta sesión. 10 DESARROLLO Planteamiento del problema En grupos Indagamos y comparamos - Organizamosa losestudiantesengruposde cuatro integrantes yles indicamos que ahoraindagarányanalizarándiversainformaciónsobre la divisiónde la célula,contenidaendiferentesfuentescomoel libro CienciayTecnología6e ilustracionesque sepegaránenlapizarra,con la finalidad de responder las preguntas que les plantearemos. - Escribimos en la pizarra las preguntas que desarrollarán los estudiantes: 1. ¿Cómo es la división celular? ¿Cuántas fases tiene la mitosis? ¿cómose divide lameiosis?¿enqué se diferencia lamitosis de la meiosis? Pegamos la ilustración propuesta en el Anexo 1) e indicamosque revisenlapágina16 y 17 del libroCienciayTecnología 6. Planteamiento de posibles respuestas Pedimosalosestudiantesquese organicenparaque,antesde revisar las fuentes de información, ensayen algunas posibles respuestas; luego,indicaque lasregistrenensucuadernode experienciasamodo de hipótesis. Elaboración del plan de indagación Advertimos a los estudiantes la necesidad de informarse para contestar las preguntas. Orienta a los grupos para que elaboren su plan de indagación. Indícales que deben determinar la secuencia de las actividades que realizarán para responder las preguntas. Sugiere lossiguientespasos:oDe manera individual,ubicaránensuslibrosla información de las páginas indicadas, ya sean textos, esquemas o imágenes. En grupo - Invitamos a que dialoguen sobre los apuntes realizados por cada integrante yloscomplementenconlainformacióndellibrode Ciencia yTecnología6. Procesarántodalainformaciónobtenida,laanalizarán y construiránun cuadro de diferencias.A partirde esto,responderán las preguntas o Confrontarán sus respuestas con la información del libro Ciencia y Tecnología 6 y las imágenes observadas. Asimismo, verificarán si las hipótesis que propusieron eran ciertas o no. Finalmente, se organizarán para la exposición de su trabajo. Monitoreamos la aplicación del plan de indagación sugerido: verificamosque cadaintegrante ubique lainformaciónde laspáginas 16 y17. Guiamos el diálogo en grupo, a fin de intercambiar ideas y complementar la información que obtuvieron. Verifica que todos los Libro Papelot e Plumón 70
  • 3. integrantes participen en el procesamiento de la información y en la construcción del cuadro de diferencias.Organiza el ambiente para la exposiciónde los grupos y determina el tiempo y el orden en que la realizarán. CIERRE En grupo clase Preguntamos: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?, ¿compararon sus respuestas con la información del texto?, ¿el organizador les permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora? Lista de cotejo 10 Tarea en casa Pedimosalosestudiantesque averigüenmassobre lareproduccióny respondan:¿Cómoeslareproducciónde laslevaduras? ¿Queservivo se reproduce por regeneración? Anotan sus respuestas. Cuadern o V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DEEVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO (PRODUCTOS IMPORTANTES) INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. Comunica sus conclusiones y lo que apren- dió usando conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su inda- gación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y las de sus pares. Lista de cotejo VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? La Esperanza ,22 de marzo del 2018.
  • 4. Víctor Octavio Bringas Díaz Sofía Liliana Rodríguez Pretel Sección A Sección B Claudia Marvel Guajardo León Marcial Hipolito Quispe Salvatierra Sección C Sub Director
  • 5. LISTA DE COTEJO Título:Indagamos sobre la divisióncelular. GRADO Y SECCIÓN: 6to FECHA: 22/03/2018 ÁREA : Ciencia y Tecnología Docente : Claudia Marvel Guajardo León COMPETENCIA : INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS CAPACIDAD : Problematiza situaciones N° NOMBRES Y APELLIDOS DELOS ESTUDIANTES DESEMPEÑOS Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. Comunica sus conclusiones y lo que apren- dió usando conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. 1 ALVAREZ JAVE JEFFERSON ALDAIR 2 ARANA FERNANDEZ MARCO ANTONIO 3 BRITTO TORREJON HAROLD MANUEL 4 CASTILLO CABOS ROSAKATHERINE 5 CERNA DE LA CRUZ MARCO ANTONIO 6 CHAVEZ SAMANA ANYELINASOLEDAD 7 CCHUNGAPAUCAR KAATTIA ANGELITA 8 CORDOVAOCAÑABRISAMAYTE 9 CUEVADIAZ JUAN JOSE 10 ESQUIBEL BRIONES GLENIN ANTOANNET 11 FARFAN LAZO ANDY NICOLAS 12 GRADOS CHOLAN LUCAS SEGUNDO 13 GUZMAN VILLANUEVA FATIMALIZETH 14 HORNA CABANILLAS KAAIRAJUBITZA 15 JACOBS REYNAZHARICK RAQUEL 16 LEIVAFERNANDEZ SANDRA 17 LEON ZAVALETALEYLY SERAFINA 18 LIÑAN ALONZO ROSAANAI 19 LOPEZ CASTILLO XIMENAANTUANET 20 MANTILLAGOMEZ ANA SOFIA 21 MARTINEZ MEDINAISAI ELEAZAR 22 OLIVARES HONORES ANTHONY FABRICIO 23 PAUCAR CHAMORRO VERONICADE LOS ANGELES 24 RIOS REYES ARIANA AYELEN 25 RODRIGUEZ ABANTO WILLIAN ENRIQUE 26 RUBIO TANDAYPAN SANDRA YANET 27 SANTIAGO PAREDES LIDIAISABEL 28 SARE FERNANDEZ ROSA YSABEL 29 URIARTE BECERRA LEYDI DIANA 30 VASQUEZ USQUIL DEYSON FERNANDO 31 VILLANUEVAVENTURAVALERY BELEN 32 33 34
  • 6. ANEXO 1 Anexo 2 CUADRO DE DIFERENCIAS MITOSIS MEIOSIS TIPO DE REPRODUCCION Asexual Sexual NUMERO DE DIVISIONES Una sola divisióncelular. Dos divisionescelulares. CELULAS RESULTANTES 2 4 RESULTADO Dos célulashijasconigual informacióngenética. Cuatro célulashijasgenéticamente distintas,conlamitadde la informacióngenéticade lacélula madre. FINALIDAD Crecimientoyrenovaciónde células y tejidos. Mantenimientode lavidadel individuo. Continuidadde laespeciey aumentode lavariabilidadgenética. DURACION Procesomás corto. Procesomás largo.