1.- ¿Qué son las
monedas digitales?
Las monedas digitales son una forma
de moneda que existe únicamente en
formato digital. Son creadas,
transferidas y verificadas utilizando
tecnología de criptografía y redes de
ordenadores distribuidos.
2.- ¿Cómo funcionan
las monedas digitales?
Las monedas digitales utilizan una
tecnología llamada blockchain, que es
un registro digital descentralizado e
inmutable de todas las transacciones
realizadas con la moneda. La
blockchain es mantenida por una red
de ordenadores en todo el mundo, lo
que significa que no hay una
autoridad central que controle la
moneda.
3.- ¿Cuáles son las
ventajas de las
monedas digitales?
Las ventajas de las monedas digitales
incluyen:
Mayor seguridad: las transacciones son
cifradas y verificadas por la blockchain.
Mayor privacidad: las transacciones son
anónimas y no requieren la revelación de
información
personal.
Menores costos: no hay intermediarios
involucrados en las transacciones.
Mayor velocidad: las transacciones
pueden ser procesadas en cuestión de
segundos.
4.- ¿Cuáles son los
tipos de monedas
digitales?
Los tipos de monedas digitales
incluyen:
Criptomonedas: como Bitcoin,
Ethereum y Litecoin.
Monedas estables: como Tether y USD
Coin, que están respaldadas por
activos en moneda
fiduciaria.
Monedas digitales emitidas por
bancos centrales: como el yuan digital
de China y la e-krona
de Suecia
Bitcoin es una moneda virtual
o un medio de intercambio
electrónico que sirve para
adquirir productos y servicios
como cualquier otra moneda.
Pero esta moneda es
descentralizada, es decir que no
existe una autoridad o ente de
control que sea responsable de
su emisión y registro de sus
movimientos.
Ethereum: Es una plataforma de
software que tiene como objetivo actuar
como un Internet descentralizado, así
como una tienda de aplicaciones
descentralizada. Un sistema como este
necesita una moneda para pagar por los
recursos computacionales requeridos
para ejecutar una aplicación o un
programa.
Litecoin: está implicado tanto
en la creación como en la
transferencia de monedas
virtuales a través de un
protocolo criptográfico y de
código abierto. Usa la
tecnología blockchain para
registrar un libro contable
público y descentralizado con
todas las transacciones.
5.- ¿Cómo se
adquieren las
monedas digitales?
Las monedas digitales se pueden adquirir a
través de intercambios en línea, cajeros
automáticos de criptomonedas o mediante
la minería de criptomonedas.
Proceso de minería:
Hardware: Hardware refiere a los equipos
necesarios para minar la criptomoneda.
Puede tratarse de hardware genérico como
procesadores y tarjetas gráficas (GPU), así
como de equipos dedicados específicamente
para la minería (ASIC).
Tarjetas graficas (GPU)
ASIC: Equipo ASIC para
minería de Bitcoin
Software: Hay distintos tipos de software o
programas informáticos que se necesitan
para minar criptomonedas como Bitcoin.
En primer lugar, está el software minero,
un programa que permite que el hardware
interactúe con la red de la criptomoneda y
pueda minarla.
Entre los más reconocidos están (CGMiner,
Claymore y T-rex Miner). El primero es
popular entre los mineros de Bitcoin y
Bitcoin cash, mientras que el segundo suele
ser utilizado para minar criptomonedas
como Ethereum. El tercero, por su parte, se
enfoca en la minería con tarjetas GPU,
principalmente de la marca Nvidia.
También se necesita un programa para
monitorear el comportamiento del hardware
y configurarlo. Dispositivos ASIC, como el
AntMiner de Bitmain, suelen incluir su
propio software para configurarlos y vigilar
su desempeño. Mientras que quienes
minan con GPU puede que necesiten
descargar programas como MSI
Afterburner o GPU-Z para tal fin.
La wallet(Billetera virtual): la wallet que se
usará para recibir pagos por minar. Esta
puede ser tipo hardware o fría (Trezor,
Ledger, KeepKey, OpenDime, etc), o tipo
software o aplicación (Coinomi, Wasabi,
Exodus, Metamask, Trust, Muun, etc).
Las wallets frías se pueden comprar
directamente a los fabricantes, mientras
que las de tipo software se descargan desde
la tienda de aplicaciones de dispositivos
móviles (App Store o Google Play Store) o
directamente desde el sitio web oficial de la
wallet, donde también se podrían encontrar
versiones para ordenadores de escritorio y
portátiles.
La refrigeración y el acondicionamiento :
Como consecuencia del alto nivel de
procesamiento que requiere la minería, el
hardware minero tiende a elevar su
temperatura y corre el riesgo de recalentarse.
La temperatura puede ser tan alta que
acelera el deterioro del dispositivo, e incluso
puede llegar al punto de dejar de funcionar
por completo.
Hay un par de aspectos que debes tomar en
cuenta para impedir el recalentamiento del
hardware. El primero es la refrigeración del
espacio donde están los equipos, para lo que
puede usarse acondicionadores de aire,
ventiladores o extractores de calor, según
sea más apropiado. Además, también existe
la forma de refrescar los equipos con
sistemas de enfriamiento líquido, que son
bastante efectivos siempre que se les dé el
mantenimiento adecuado.
El futuro de las monedas digitales es
incierto, pero se espera que continúen
ganando popularidad y adopción a
medida que la tecnología avanza y
las personas buscan formas más
seguras y eficientes de realizar
transacciones financieras.
6.- ¿Cuál es el
futuro de las
monedas digitales?
El poder real es económico, entonces
no tiene sentido hablar de
democracia…
-José Saramago