Estudio de caso.pptx

Estudio de
caso
JUAN ESTEBAN GARCIA
SOSSA-115855
Accidente ocurrido en la
empresa
• En las dependencias de la empresa Maderecci
SAS, se registró un percance laboral donde un
trabajador asignado al departamento de corte
resultó lesionado. El incidente tuvo lugar
mientras el empleado desempeñaba sus
labores durante su turno en la sección de
producción de la fábrica. El operario sufrió una
herida en uno de sus dedos a causa de un mal
funcionamiento en la máquina de corte.
Descripción detallada del
accidente
• Tipo de lesión: Corte profundo. Dos dedos
de la mano derecha fueron amputados por
la maquina sierra circular.
• Parte del cuerpo : Mano derecha
• Agente Maquina : Recortadora de bordes,
con sierra circular. La sierra circular se
resbalo de las manos del trabajador
mientras el la manipulaba por lo tanto se
cortó los dos dedos.
Tipos de peligro
• En las instalaciones de Maderecci SAS, los peligros
asociados con riesgos mecánicos en una fábrica de
madera pueden ser considerables y potencialmente
amenazantes. El incidente laboral mencionado
anteriormente en la fábrica resalta la importancia de
abordar de manera apropiada estos riesgos. Las
máquinas industriales, como las cortadoras, pueden
volverse peligrosamente defectuosas con el tiempo si
no se someten a un mantenimiento regular y
adecuado. Este escenario puede dar lugar a
accidentes graves, tal como ocurrió en este caso.
Causas de estos
accidentes
• Falta de Medidas Preventivas : La ausencia
de medidas preventivas adecuadas sugiere que
la fábrica podría no haber realizado una
evaluación exhaustiva de los riesgos laborales
presentes en su entorno.
Manipulación Inadecuada de las
Herramientas:
• La falta de capacitación adecuada en el uso de
herramientas específicas, como sierras,
cortadoras u otras máquinas industriales,
incrementa sustancialmente el riesgo de
accidentes.
Accidente de
Trabajo
• Un incidente laboral se refiere a un suceso imprevisto
y brusco que tiene lugar en el entorno de trabajo,
resultando en una lesión o daño para un empleado.
• Las lesiones laborales generalmente derivan de
eventos imprevisibles, tales como caídas, cortaduras,
golpes, etc., que suceden de forma súbita.
• Los signos de un percance laboral suelen
manifestarse de manera inmediata y se hacen
evidentes poco después del incidente, facilitando así
el establecimiento de una relación temporal entre la
lesión y el evento.
Enfermedad
Laboral
• Una enfermedad laboral se refiere a una
condición de salud que se desarrolla de
forma progresiva debido a la exposición
continua o repetida a factores de riesgo
presentes en el entorno laboral.
• Los síntomas de una enfermedad laboral
pueden no ser evidentes de inmediato y a
menudo se desarrollan con el tiempo
• Las afecciones laborales evolucionan con
el tiempo a causa de la exposición
prolongada a sustancias tóxicas,
condiciones laborales poco saludables o
tareas repetitivas, afectando gradualmente
la salud del trabajador.
Bibliografia
• Álvarez H, Francisco, Faizal G, Enriqueta,
(2012).Riesgos Laborales Cómo prevenirlos en el
ambiente de trabajo. Bogotá Colombia: Ediciones de la
U.
• Guerreo M, Enrique, (2017). Manual de Salud
Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el manual
moderno S.A.
• Artículo en inglés: Lefranc, G, Guarnieri, F, Garbolino,
E, Rallo, J. M, Textoris, R. (2012). Does the
management of regulatory compliance and
occupational risk have an impact on safety culture?
(11), 1-10. Recuperated from bit.ly/3p50QB8
1 de 8

Recomendados

Accidente laboral por
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboralJOHNORTIZ697269
25 vistas7 diapositivas
higiene y seguridad industrial .pptx por
higiene y seguridad industrial .pptxhigiene y seguridad industrial .pptx
higiene y seguridad industrial .pptxVivianaBautistaMoren
4 vistas11 diapositivas
Maderecci SAS.pptx por
Maderecci SAS.pptxMaderecci SAS.pptx
Maderecci SAS.pptxangie135455
13 vistas6 diapositivas
SyS.pdf por
SyS.pdfSyS.pdf
SyS.pdfDILANSTIVGUZMANFORER
3 vistas6 diapositivas
Presentación Higiene y Seguridad por
Presentación Higiene y Seguridad Presentación Higiene y Seguridad
Presentación Higiene y Seguridad ILIANESTEBANLOPEZSAN
7 vistas8 diapositivas
Actividad No. 2 Goku marquez.pdf por
Actividad No. 2 Goku marquez.pdfActividad No. 2 Goku marquez.pdf
Actividad No. 2 Goku marquez.pdfSAMUHELGOKUMARQUEZME
5 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso.pptx

EStudio de caso “Maderecci sas”.pptx por
EStudio de caso “Maderecci sas”.pptxEStudio de caso “Maderecci sas”.pptx
EStudio de caso “Maderecci sas”.pptxcamilocasas18
7 vistas6 diapositivas
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial por
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial Emmanuel De La Rosa
13 vistas5 diapositivas
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdf por
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdfPresentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdf
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdfKevinPerez111118
18 vistas8 diapositivas
Accidente laboral CP.pdf por
Accidente laboral CP.pdfAccidente laboral CP.pdf
Accidente laboral CP.pdfCRISTIANNDRESPICOPEZ
15 vistas6 diapositivas
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf por
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfYEFERSONCAMILOJIMNEZ
10 vistas6 diapositivas
Actividad No.pptx por
Actividad No.pptxActividad No.pptx
Actividad No.pptxJeissonDavidVillamiz
12 vistas9 diapositivas

Similar a Estudio de caso.pptx(20)

EStudio de caso “Maderecci sas”.pptx por camilocasas18
EStudio de caso “Maderecci sas”.pptxEStudio de caso “Maderecci sas”.pptx
EStudio de caso “Maderecci sas”.pptx
camilocasas187 vistas
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdf por KevinPerez111118
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdfPresentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdf
Presentacion Higiene y Seguridad Industrial.pdf
KevinPerez11111818 vistas
Higiene y seguridad en el trabajo.pptx por julianfelipe19
Higiene y seguridad en el trabajo.pptxHigiene y seguridad en el trabajo.pptx
Higiene y seguridad en el trabajo.pptx
julianfelipe1921 vistas
Actividad 2. Naren Galvis..pptx por NarenGalvis
Actividad 2. Naren Galvis..pptxActividad 2. Naren Galvis..pptx
Actividad 2. Naren Galvis..pptx
NarenGalvis6 vistas

Último

S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
MATH.1202.EF.docx por
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docxMatematicaFisicaEsta
211 vistas4 diapositivas
FISI.1208.EF.docx por
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docxMatematicaFisicaEsta
112 vistas9 diapositivas
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx por
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxMATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxWilmerSandoval15
6 vistas18 diapositivas
Metodologia Alarma .pptx por
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
8 vistas10 diapositivas
Concreto. Jesus Esis.pdf por
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdfJesusEsis1
12 vistas4 diapositivas

Último(20)

Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 vistas
Concreto. Jesus Esis.pdf por JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 vistas
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas

Estudio de caso.pptx

  • 1. Estudio de caso JUAN ESTEBAN GARCIA SOSSA-115855
  • 2. Accidente ocurrido en la empresa • En las dependencias de la empresa Maderecci SAS, se registró un percance laboral donde un trabajador asignado al departamento de corte resultó lesionado. El incidente tuvo lugar mientras el empleado desempeñaba sus labores durante su turno en la sección de producción de la fábrica. El operario sufrió una herida en uno de sus dedos a causa de un mal funcionamiento en la máquina de corte.
  • 3. Descripción detallada del accidente • Tipo de lesión: Corte profundo. Dos dedos de la mano derecha fueron amputados por la maquina sierra circular. • Parte del cuerpo : Mano derecha • Agente Maquina : Recortadora de bordes, con sierra circular. La sierra circular se resbalo de las manos del trabajador mientras el la manipulaba por lo tanto se cortó los dos dedos.
  • 4. Tipos de peligro • En las instalaciones de Maderecci SAS, los peligros asociados con riesgos mecánicos en una fábrica de madera pueden ser considerables y potencialmente amenazantes. El incidente laboral mencionado anteriormente en la fábrica resalta la importancia de abordar de manera apropiada estos riesgos. Las máquinas industriales, como las cortadoras, pueden volverse peligrosamente defectuosas con el tiempo si no se someten a un mantenimiento regular y adecuado. Este escenario puede dar lugar a accidentes graves, tal como ocurrió en este caso.
  • 5. Causas de estos accidentes • Falta de Medidas Preventivas : La ausencia de medidas preventivas adecuadas sugiere que la fábrica podría no haber realizado una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales presentes en su entorno. Manipulación Inadecuada de las Herramientas: • La falta de capacitación adecuada en el uso de herramientas específicas, como sierras, cortadoras u otras máquinas industriales, incrementa sustancialmente el riesgo de accidentes.
  • 6. Accidente de Trabajo • Un incidente laboral se refiere a un suceso imprevisto y brusco que tiene lugar en el entorno de trabajo, resultando en una lesión o daño para un empleado. • Las lesiones laborales generalmente derivan de eventos imprevisibles, tales como caídas, cortaduras, golpes, etc., que suceden de forma súbita. • Los signos de un percance laboral suelen manifestarse de manera inmediata y se hacen evidentes poco después del incidente, facilitando así el establecimiento de una relación temporal entre la lesión y el evento.
  • 7. Enfermedad Laboral • Una enfermedad laboral se refiere a una condición de salud que se desarrolla de forma progresiva debido a la exposición continua o repetida a factores de riesgo presentes en el entorno laboral. • Los síntomas de una enfermedad laboral pueden no ser evidentes de inmediato y a menudo se desarrollan con el tiempo • Las afecciones laborales evolucionan con el tiempo a causa de la exposición prolongada a sustancias tóxicas, condiciones laborales poco saludables o tareas repetitivas, afectando gradualmente la salud del trabajador.
  • 8. Bibliografia • Álvarez H, Francisco, Faizal G, Enriqueta, (2012).Riesgos Laborales Cómo prevenirlos en el ambiente de trabajo. Bogotá Colombia: Ediciones de la U. • Guerreo M, Enrique, (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el manual moderno S.A. • Artículo en inglés: Lefranc, G, Guarnieri, F, Garbolino, E, Rallo, J. M, Textoris, R. (2012). Does the management of regulatory compliance and occupational risk have an impact on safety culture? (11), 1-10. Recuperated from bit.ly/3p50QB8