b. INVERSION PUBLICA.pptx

PROGRAMACION MULTIANUAL
DE LA INVERSION PUBLICA
(Invierte.pe)
1.- Creación del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP).
Ley N° 27293 (28 Jun 2000).
2.- Se aprueba el Reglamento del SNIP. D. S. N° 086-2000-EF (14 agosto
2000)
3.- En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (art. 46) se
considera como sistema administrativo la Inversión
Pública.
Ley N° 29158 (19 Dic 2007).
4.- Creación del Sistema Nacional de Programación
Multianual de Gestión de Inversiones (SNPMGI).
Decreto Legislativo N° 1252 (01
Dic 2016).
5.- Se aprueba el Reglamento del nuevo SNPMGI. D. S. N° 027-2017-EF (23 feb
2017).
6.- Se establece la conformación de la Administración
Financiera del Sector Público a cargo del MEF
Decreto Legislativo N° 1436 (16
set 2018).
Antecedentes
Fuente: Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (30 En. 2002), artículos 1° y 4°.
• Se declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus
diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y
procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del
ciudadano.
• El objetivo es alcanzar un Estado:
a. Al servicio de la ciudadanía.
b. Con canales efectivos de participación ciudadana.
c. Descentralizado y desconcentrado.
d. Transparente en su gestión.
e. Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados.
f. Fiscalmente equilibrado.
Proceso de modernización del Estado
Marco conceptual
Gestión de
recursos humanos
Abastecimiento
Presupuesto
público
Tesorería
Endeudamiento
público
Defensa Judicial
del Estado
Modernización de
la gestión pública
Control
Contabilidad
Inversión
pública
Planeamiento
estratégico
Fuente: Ley N° 29158, Orgánica del Poder Ejecutivo (20 Dic. 2007), Art. 46°.
Sistemas Administrativos en el marco de la modernización del Estado
Administración financiera del Sector Público
Sistemas Administrativos Norma Legal Observaciones
1. Sistema Nacional de Presupuesto Público D. Leg. N° 1440 Deroga Ley 28411
2. Sistema Nacional de Tesorería D. Leg. N° 1441 Deroga Ley 28693
3. Sistema Nacional de Endeudamiento Público D. Leg. N° 1437 Deroga Ley 28563
4. Sistema Nacional de Contabilidad D. Leg. N° 1438 Deroga Ley 28708
5. Sistema Nacional de Abastecimiento D. Leg. N° 1439 Deroga Dec. Ley 22056
6. Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
D. Leg. N° 1432 Modifica Dec. Leg. N°
1252
7. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos D. Leg. N° 1442 Implementación de
Planilla Única de Pagos
Fuente: Decreto Legislativo N° 1436 (16 Set. 2018), Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público, art. 6°
Dec. Leg. N° 1436, tiene por objeto el de establecer normas básicas sobre la Administración Financiera del
Sector Público para su gestión integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de
sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
SISTEMA NACIONAL DE
INVERSION PUBLICA
(SNIP)
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTION
DE INVERSIONES
(SNPMGI)
CICLO DEL PROYECTO
CICLO DE INVERSION
PUBLICA
Sistema Nacional de Inversión Pública
Fuente: Dec. Leg. N° 1252, arts. 1° y 2°.
• Orientar el uso de los recursos públicos destinados a la
inversión para la efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo del país.
• Es de aplicación obligatoria a las entidades del Sector
Público No Financiero.
Finalidad del SNPMGI
Principios rectores del SNPMGI
N° Principios
1 El principal objetivo es el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a
servicios públicos para la población.
2 Vincular los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos en el
planeamiento estratégico con la priorización y asignación multianual de fondos
públicos (en concordancia con las proyecciones del MMM).
3 Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva
prestación de servicios y la provisión de infraestructura necesaria para el
desarrollo del país.
4 Procurar que los recursos destinados a la inversión tengan el mayor impacto en la
sociedad.
5 Programar la inversión teniendo en cuenta la previsión de recursos para su
ejecución y operación y mantenimiento.
6 La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan
la mayor transparencia y calidad.
Ámbito de
aplicación
Entidades del sector
público no financiero
Gobierno Nacional
Entidades públicas agrupadas en sectores: Agricultura y
Riego, Ambiente, Educación, Defensa, Salud, Interior,
Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Saneamiento,
Comercio y Turismo, Producción, Cultura.
Empresas Públicas
Gobiernos Regionales
y Locales
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales Provinciales
Gobiernos Locales Distritales
Empresas Públicas
Los sectores son responsables de liderar, en los tres niveles de gobierno, la programación
multianual de las inversiones que se enmarquen en el ámbito de su responsabilidad
funcional.
Órganos del sistema
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones
- Órgano rector del Sistema.
- Es la más alta autoridad técnico-normativa
del Sistema.
Son Unidades Ejecutoras presupuestales
Cualquier órgano o entidad o empresa
adscrita de un sector del GN, GR, GL.
- OPMI de un Sector del Gobierno Nacional
- OPMI de Gobiernos Regionales y Locales
- Ministro
- Titular o máxima autoridad del sector
- Gobernador Regional
- Alcalde Provincial/Distrital
Cualquier órgano o entidad o empresa
adscrita de un sector del GN, GR, GL.
ORGANOS RESOLUTIVOS (OR)
OFICINAS DE PROGRAMACION
MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)
UNIDADES FORMULADORAS (UF)
UNIDADES EJECUTORAS DE
INVERSIONES (UEI)
DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL
DE INVERSIONES (DGPMI)
• Ente rector del SNPMGI.
• Emite directivas y metodologías relacionados
con el ciclo de inversiones.
• Aprueba perfiles profesionales de responsables
de OPMI y UF.
• Consolida la PMI del Estado.
• Emite opinión de proyectos o programas
financiados con endeudamiento externo del GN.
• Brinda capacitación y asistencia técnica.
• Aprueba el PMI.
• Designa a la OPMI.
• Aprueba las brechas identificadas y los criterios
de priorización asociados a su PMI.
• Aprueba las modificaciones del PMI cuando
cambian los objetivos, metas e indicadores.
ORGANO RESOLUTIVO (OR)
OFICINAS DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE
INVERSIONES (OPMI)
• Elabora el PMI.
• Elabora el diagnóstico de brechas.
• Propone criterios de priorización de la cartera de
inversiones.
• Elabora y actualiza la cartera de inversiones.
• Realiza el seguimiento de las metas de producto y
monitorea el avance de la ejecución de las
inversiones.
• Realiza la evaluación ex post.
• Aprueba las modificaciones del PMI cuando no
cambian los objetivos, metas e indicadores.
UNIDAD FORMULADORA (UF)
• Elabora las fichas técnicas y estudios de
preinversión.
• Registra en el banco de inversiones.
• Aprueba las inversiones no consideradas
proyecto de inversión.
• Declara la viabilidad de los proyectos de
inversión.
• Realiza la consistencia técnica.
• Elabora el expediente técnico o documento
equivalente.
• Responsable de la ejecución física y financiera de
las inversiones.
• Cautela que se mantenga la concepción técnica,
económica y dimensionamiento de los proyectos
de inversión
• Efectúa el registro del seguimiento de las
inversiones.
UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)
ARTICULACION DE FASES DEL SNPMGI Y DEL SNP
SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y
GESTION DE INVERSIONES
1. Programación Multianual de
Inversiones (PMI)
2. Formulación y Evaluación
3. Ejecución
4. Funcionamiento
SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO PUBLICO
1. Programación Multianual
2. Formulación
3. Aprobación
4. Ejecución
5. Evaluación Presupuestaria
Decreto Legislativo N° 1440, Sistema
Nacional de Presupuesto Público.
PMI
Articulado
Se ha fortalecido la vinculación del PMI con el Planeamiento Estratégico y
el Sistema Nacional de Presupuesto Público
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Objetivos priorizados
Nacionales, Regionales
y Locales
PROGRAMACION
MULTIANUAL
PRESUPUESTARIA
PROGRAMACION MULTIANUAL
DE INVERSIONES
Orientar el gasto de
inversión pública en
función de criterios de
priorización y cierre
de brechas
• Capacidad de gasto de capital para la ejecución de inversiones y gasto corriente
para la operación y mantenimiento.
• Compromisos asumidos por Asociación Público Privada (APP) cofinanciada y de
Obras por Impuestos (OxI).
• Proyectos que se financian con endeudamiento requieren conformidad de la DGTP.
• Los proyectos financiados por más de una entidad se programan en la CI del PMI
según acuerdos establecidos.
• Las inversiones que se financian mediante Transferencias del Sector a GR y GL se
registran en la CI del Sector hasta su culminación.
• La CI del GR y GL comprende inversiones de las empresas públicas de su propiedad
o bajo su administración.
• Las ideas de inversiones, previo al registro en la CI del PMI, debe registrarse en el
Banco de Inversiones.
Elaboración de la cartera de inversiones del PMI
CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES
La OPMI teniendo en cuenta los criterios de priorización aprobados,
selecciona y prioriza las inversiones a ser financiadas total o
parcialmente con fondos públicos para su inclusión en el PMI.
PRIORIZACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PMI
Los Sectores utilizan sus criterios de priorización.
En los GR y GL: La OPMI coordina con el área de planeamiento de la entidad
Paso 1: Priorización de las funciones de su competencia (ranking)
1. Saneamiento
2. Salud
3. Educación
4. Transporte
5. Agricultura
6. ……..
Paso 2: Aplica criterios de priorización Sectoriales para otorgar puntaje.
Las inversiones priorizadas son ordenadas en la PMI según su estado de avance en el Ciclo de Inversión,
de acuerdo al siguiente orden de prelación:
ORDENAMIENTO DE LAS INVERSIONES SEGÚN SU CICLO DE INVERSION
N° Orden de prelación
1 Las Inversiones en proceso de liquidación o por iniciar liquidación.
2 Inversiones en ejecución física que culminen en el año 1 de la PMI.
3 Las Inversiones en ejecución física que culminen sucesivamente los años 2 y 3 de la PMI.
4 Las Inversiones en ejecución física cuya culminación exceda el período de la PMI
5 Las Inversiones sin ejecución física y que cuenten con Expediente Técnico o DE.
6 Las Inversiones sin ejecución física y que cuenten con Expediente Técnico o DE en
proceso de elaboración.
7 Las Inversiones sin ejecución física ni financiera que cuenten con aprobación o viabilidad
vigente.
8 Las inversiones que se encuentren en formulación y evaluación.
9 Las inversiones que se encuentren registradas como Ideas.
El Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE)
• Incluye PMI Sectoriales, regionales, locales, de empresas públicas y ESSALUD.
• El PMIE refleja los criterios de priorización y objetivos respecto al cierre de
brechas.
• La DGPMI consolida el PMIE y lo publica en el portal del MEF.
EL PMIE
PROCESO
• La DGPMI consolida el PMIE y remite la cartera de inversiones a la DGPP.
• La DGPP remite a la DGPMI la asignación de inversiones en el proyecto y Ley
del Presupuesto Anual.
• La DGPMI evalúa la consistencia del PMI y lo actualiza en coordinación con
los Sectores, GR y GL , considerando las inversiones con asignación en el
proyecto y Ley del Presupuesto Anual.
• En el caso de las empresas públicas y ESSALUD, la consistencia se realiza con
el presupuesto aprobado para dichas entidades.
1 de 21

Recomendados

INVIERTE.PE por
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PEHéctor Guillermo Huamán Valencia
10.6K vistas30 diapositivas
Clase 1.2 modulo i por
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo iBenedictoRequez
121 vistas35 diapositivas
Presentacion snip por
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snipCristhiam Montalvan Coronel
389 vistas39 diapositivas
Directiva invierte pe 2017 ok por
Directiva invierte pe 2017 okDirectiva invierte pe 2017 ok
Directiva invierte pe 2017 okDavidVargasFlores1
24 vistas8 diapositivas
Directiva invierte pe 2017 ok por
Directiva invierte pe 2017 okDirectiva invierte pe 2017 ok
Directiva invierte pe 2017 okDavidVargasFlores1
32 vistas8 diapositivas
Sesión 1.pptx por
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptxPaolaManzano7
107 vistas54 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a b. INVERSION PUBLICA.pptx

S por
SS
SIrsyal Renaldi
546 vistas42 diapositivas
S.N.I. Curso Proyectos2 por
S.N.I. Curso Proyectos2S.N.I. Curso Proyectos2
S.N.I. Curso Proyectos2Irsyal Renaldi
677 vistas42 diapositivas
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf por
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
9-inversion-pc3bablica-fae.pdfCristianCardozoFuent
33 vistas54 diapositivas
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067 por
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067DavidVargasFlores1
282 vistas15 diapositivas
Directiva 001-2019-EF/63.01 por
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
108 vistas44 diapositivas
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF por
DRECTIVA INVIERTE.PE MEFDRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEFUNIVERSIDA PRIVADA DE TACNA
115 vistas44 diapositivas

Similar a b. INVERSION PUBLICA.pptx(20)

Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067 por DavidVargasFlores1
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
DavidVargasFlores1282 vistas
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de... por EUROsociAL II
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
EUROsociAL II1.3K vistas

Último

Proyecto Individual MGL.doc por
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 vistas2 diapositivas
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 vistas15 diapositivas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 vistas11 diapositivas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vistas14 diapositivas
Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 vistas41 diapositivas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 vistas11 diapositivas

Último(10)

Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vistas
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vistas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla39 vistas

b. INVERSION PUBLICA.pptx

  • 1. PROGRAMACION MULTIANUAL DE LA INVERSION PUBLICA (Invierte.pe)
  • 2. 1.- Creación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Ley N° 27293 (28 Jun 2000). 2.- Se aprueba el Reglamento del SNIP. D. S. N° 086-2000-EF (14 agosto 2000) 3.- En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (art. 46) se considera como sistema administrativo la Inversión Pública. Ley N° 29158 (19 Dic 2007). 4.- Creación del Sistema Nacional de Programación Multianual de Gestión de Inversiones (SNPMGI). Decreto Legislativo N° 1252 (01 Dic 2016). 5.- Se aprueba el Reglamento del nuevo SNPMGI. D. S. N° 027-2017-EF (23 feb 2017). 6.- Se establece la conformación de la Administración Financiera del Sector Público a cargo del MEF Decreto Legislativo N° 1436 (16 set 2018). Antecedentes
  • 3. Fuente: Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (30 En. 2002), artículos 1° y 4°. • Se declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. • El objetivo es alcanzar un Estado: a. Al servicio de la ciudadanía. b. Con canales efectivos de participación ciudadana. c. Descentralizado y desconcentrado. d. Transparente en su gestión. e. Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados. f. Fiscalmente equilibrado. Proceso de modernización del Estado Marco conceptual
  • 4. Gestión de recursos humanos Abastecimiento Presupuesto público Tesorería Endeudamiento público Defensa Judicial del Estado Modernización de la gestión pública Control Contabilidad Inversión pública Planeamiento estratégico Fuente: Ley N° 29158, Orgánica del Poder Ejecutivo (20 Dic. 2007), Art. 46°. Sistemas Administrativos en el marco de la modernización del Estado
  • 5. Administración financiera del Sector Público Sistemas Administrativos Norma Legal Observaciones 1. Sistema Nacional de Presupuesto Público D. Leg. N° 1440 Deroga Ley 28411 2. Sistema Nacional de Tesorería D. Leg. N° 1441 Deroga Ley 28693 3. Sistema Nacional de Endeudamiento Público D. Leg. N° 1437 Deroga Ley 28563 4. Sistema Nacional de Contabilidad D. Leg. N° 1438 Deroga Ley 28708 5. Sistema Nacional de Abastecimiento D. Leg. N° 1439 Deroga Dec. Ley 22056 6. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. D. Leg. N° 1432 Modifica Dec. Leg. N° 1252 7. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos D. Leg. N° 1442 Implementación de Planilla Única de Pagos Fuente: Decreto Legislativo N° 1436 (16 Set. 2018), Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, art. 6° Dec. Leg. N° 1436, tiene por objeto el de establecer normas básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión integrada y eficiente, de manera intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
  • 6. SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (SNIP) SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES (SNPMGI) CICLO DEL PROYECTO CICLO DE INVERSION PUBLICA Sistema Nacional de Inversión Pública
  • 7. Fuente: Dec. Leg. N° 1252, arts. 1° y 2°. • Orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. • Es de aplicación obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero. Finalidad del SNPMGI
  • 8. Principios rectores del SNPMGI N° Principios 1 El principal objetivo es el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población. 2 Vincular los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico con la priorización y asignación multianual de fondos públicos (en concordancia con las proyecciones del MMM). 3 Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de servicios y la provisión de infraestructura necesaria para el desarrollo del país. 4 Procurar que los recursos destinados a la inversión tengan el mayor impacto en la sociedad. 5 Programar la inversión teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y operación y mantenimiento. 6 La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad.
  • 9. Ámbito de aplicación Entidades del sector público no financiero Gobierno Nacional Entidades públicas agrupadas en sectores: Agricultura y Riego, Ambiente, Educación, Defensa, Salud, Interior, Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Saneamiento, Comercio y Turismo, Producción, Cultura. Empresas Públicas Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Provinciales Gobiernos Locales Distritales Empresas Públicas Los sectores son responsables de liderar, en los tres niveles de gobierno, la programación multianual de las inversiones que se enmarquen en el ámbito de su responsabilidad funcional.
  • 10. Órganos del sistema MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Dirección General de Programación Multianual de Inversiones - Órgano rector del Sistema. - Es la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema. Son Unidades Ejecutoras presupuestales Cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un sector del GN, GR, GL. - OPMI de un Sector del Gobierno Nacional - OPMI de Gobiernos Regionales y Locales - Ministro - Titular o máxima autoridad del sector - Gobernador Regional - Alcalde Provincial/Distrital Cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un sector del GN, GR, GL. ORGANOS RESOLUTIVOS (OR) OFICINAS DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI) UNIDADES FORMULADORAS (UF) UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES (UEI)
  • 11. DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI) • Ente rector del SNPMGI. • Emite directivas y metodologías relacionados con el ciclo de inversiones. • Aprueba perfiles profesionales de responsables de OPMI y UF. • Consolida la PMI del Estado. • Emite opinión de proyectos o programas financiados con endeudamiento externo del GN. • Brinda capacitación y asistencia técnica.
  • 12. • Aprueba el PMI. • Designa a la OPMI. • Aprueba las brechas identificadas y los criterios de priorización asociados a su PMI. • Aprueba las modificaciones del PMI cuando cambian los objetivos, metas e indicadores. ORGANO RESOLUTIVO (OR)
  • 13. OFICINAS DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI) • Elabora el PMI. • Elabora el diagnóstico de brechas. • Propone criterios de priorización de la cartera de inversiones. • Elabora y actualiza la cartera de inversiones. • Realiza el seguimiento de las metas de producto y monitorea el avance de la ejecución de las inversiones. • Realiza la evaluación ex post. • Aprueba las modificaciones del PMI cuando no cambian los objetivos, metas e indicadores.
  • 14. UNIDAD FORMULADORA (UF) • Elabora las fichas técnicas y estudios de preinversión. • Registra en el banco de inversiones. • Aprueba las inversiones no consideradas proyecto de inversión. • Declara la viabilidad de los proyectos de inversión. • Realiza la consistencia técnica.
  • 15. • Elabora el expediente técnico o documento equivalente. • Responsable de la ejecución física y financiera de las inversiones. • Cautela que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los proyectos de inversión • Efectúa el registro del seguimiento de las inversiones. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)
  • 16. ARTICULACION DE FASES DEL SNPMGI Y DEL SNP SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2. Formulación y Evaluación 3. Ejecución 4. Funcionamiento SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO 1. Programación Multianual 2. Formulación 3. Aprobación 4. Ejecución 5. Evaluación Presupuestaria Decreto Legislativo N° 1440, Sistema Nacional de Presupuesto Público. PMI Articulado
  • 17. Se ha fortalecido la vinculación del PMI con el Planeamiento Estratégico y el Sistema Nacional de Presupuesto Público PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Objetivos priorizados Nacionales, Regionales y Locales PROGRAMACION MULTIANUAL PRESUPUESTARIA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES Orientar el gasto de inversión pública en función de criterios de priorización y cierre de brechas
  • 18. • Capacidad de gasto de capital para la ejecución de inversiones y gasto corriente para la operación y mantenimiento. • Compromisos asumidos por Asociación Público Privada (APP) cofinanciada y de Obras por Impuestos (OxI). • Proyectos que se financian con endeudamiento requieren conformidad de la DGTP. • Los proyectos financiados por más de una entidad se programan en la CI del PMI según acuerdos establecidos. • Las inversiones que se financian mediante Transferencias del Sector a GR y GL se registran en la CI del Sector hasta su culminación. • La CI del GR y GL comprende inversiones de las empresas públicas de su propiedad o bajo su administración. • Las ideas de inversiones, previo al registro en la CI del PMI, debe registrarse en el Banco de Inversiones. Elaboración de la cartera de inversiones del PMI CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES
  • 19. La OPMI teniendo en cuenta los criterios de priorización aprobados, selecciona y prioriza las inversiones a ser financiadas total o parcialmente con fondos públicos para su inclusión en el PMI. PRIORIZACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PMI Los Sectores utilizan sus criterios de priorización. En los GR y GL: La OPMI coordina con el área de planeamiento de la entidad Paso 1: Priorización de las funciones de su competencia (ranking) 1. Saneamiento 2. Salud 3. Educación 4. Transporte 5. Agricultura 6. …….. Paso 2: Aplica criterios de priorización Sectoriales para otorgar puntaje.
  • 20. Las inversiones priorizadas son ordenadas en la PMI según su estado de avance en el Ciclo de Inversión, de acuerdo al siguiente orden de prelación: ORDENAMIENTO DE LAS INVERSIONES SEGÚN SU CICLO DE INVERSION N° Orden de prelación 1 Las Inversiones en proceso de liquidación o por iniciar liquidación. 2 Inversiones en ejecución física que culminen en el año 1 de la PMI. 3 Las Inversiones en ejecución física que culminen sucesivamente los años 2 y 3 de la PMI. 4 Las Inversiones en ejecución física cuya culminación exceda el período de la PMI 5 Las Inversiones sin ejecución física y que cuenten con Expediente Técnico o DE. 6 Las Inversiones sin ejecución física y que cuenten con Expediente Técnico o DE en proceso de elaboración. 7 Las Inversiones sin ejecución física ni financiera que cuenten con aprobación o viabilidad vigente. 8 Las inversiones que se encuentren en formulación y evaluación. 9 Las inversiones que se encuentren registradas como Ideas.
  • 21. El Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE) • Incluye PMI Sectoriales, regionales, locales, de empresas públicas y ESSALUD. • El PMIE refleja los criterios de priorización y objetivos respecto al cierre de brechas. • La DGPMI consolida el PMIE y lo publica en el portal del MEF. EL PMIE PROCESO • La DGPMI consolida el PMIE y remite la cartera de inversiones a la DGPP. • La DGPP remite a la DGPMI la asignación de inversiones en el proyecto y Ley del Presupuesto Anual. • La DGPMI evalúa la consistencia del PMI y lo actualiza en coordinación con los Sectores, GR y GL , considerando las inversiones con asignación en el proyecto y Ley del Presupuesto Anual. • En el caso de las empresas públicas y ESSALUD, la consistencia se realiza con el presupuesto aprobado para dichas entidades.