Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Seres vivos

  1. LOS SERES VIVOS ADRIANA CONSUELO MUÑETON NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS IBAGUE 2013
  2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos. Una especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí, produciendo hijos fértiles.
  3. TIPOS DE NUTRICIÓN Existen dos tipos de nutrición: Autótrofa: Sintetizan substancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simple ( H2O, CO2 y sales minerales), que toman del suelo y de la atmósfera, usando la energía del Sol (fotosíntesis) o mediante reacciones químicas. Ejemplo: Plantas, algas y algunas bacterias. Plantas Algas Bacterias
  4. Heterótrofa: Necesitan alimentos procedentes de otros seres vivos. Ejemplo: Animales, hongos y la mayoría de los microorganismos. Animales Hongos Microorganismos
  5. Completa el siguiente mapa conceptual.
  6. La gran cantidad y diversidad de animales que habitan nuestro planeta ha obligado a clasificarlos de muchas maneras. Algunas son bastante complejas y requieren conocimientos muy especializados. Para empezar a conocer a los animales haremos una clasificación usando criterios muy sencillos, y dividiremos a los distintos animales según características bien propias y fáciles de entender: Según su capacidad de moverse, serán cuadrúpedos o bípedos Según la estructura interna de su cuerpo, serán vertebrados o invertebrados Según el medio que habitan o en el cual se desplazan, serán terrestres o acuáticos Según su tipo de alimentación, serán herbívoros o carnivoros. Estas clasificaciones no son todas, pero sirven para empezar. Además, debe tenerse en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes y los animales pueden tener varias características y pertenecer a varios grupos. CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
  7. Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas). Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas). CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
  8. http://www.youtube.com/watch?feature=play er_embedded&v=YssyRCK6Y8A ¿QUE APRENDIMOS? Observa el siguiente video y contesta:
Publicidad