INVENTARIOS
Optimizar recursos : preservar y mantener seguridad y
control administrativo y contable, para conservar la
integridad física ante los riesgos de su operación.
Garantizar a los clientes la calidad del servicio
deseado.
Mantener en los niveles mas bajos posibles el capital
inmovilizado en inventarios.
Gestionar la función con los mas bajos costes posible
para la empresa.
Nivel que requiere una empresa para su operación
Control de existencia que están relacionados con la
propia existencia de los recursos
Costes financieros
Costes de
conservación
Costes de gestión
Costes de riesgo
COSTES DE GESTIÓN DEL
INVENTARIO
TIPOS DE INVENTARIOS
• Compuesto por los
elementos simples y
elementales que
requieren
transformación para
considerarse como
un producto.
Materias Primas
• También llamados
componentes. Son
artículos manufacturados
que se incorporan en un
artículo mayor para
construir el producto final.
Productos
semielaborados
• Artículos que se utilizan
para empaquetar los
productos terminados
antes de su venta.
También los artículos
para el empaquetado de
protección.
Empaquetado
• Son bienes que no
se incorporan en el
producto terminado,
pero son necesarios
para su elaboración.
Consumibles
• Artículos completos,
funcionando y listos
para su venta.
Productos
terminados
La integración de inventarios se relaciona con el área de
producción y con tres áreas clave de la empresa:
Finanzas: Flujo de efectivo.
Marketing y ventas: Flujo de materiales.
Producción: Flujo de pedidos.
Estos flujos que se generan terminan en los inventarios y
se mueven en dos direcciones.
LA FUNCIÓN DE LOS INVENTARIOS EN EL
ESQUEMA INTEGRAL
Este esquema se llama “ESQUEMA LÓGISTICO
INTERNO” y permite calificar los inventarios como
puntos neurálgicos de todos proceso, y puede provocar:
Imposibilidad
de vender
Interrupciones
en la producción
Cuellos de botella
en el proceso
Costes innecesarios
Etc
La eficaz gestión de los inventarios debe plantearse de tal
forma que permita a la empresa alcanzar cinco objetivos
específicos:
Generar economías de escala
Equilibrar la oferta y la demanda
Protección contra fluctuaciones en el abastecimiento de
materias primas
Protección contra desajustes entre las áreas que
intervienen en el proceso
Mejorar el servicio al cliente
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE
LOS INVENTARIOS
Es para evitar la aparición de los problemas y al
mismo tiempo evaluar la eficacia y eficiencia de la
gestión de inventarios de su empresa como parte
del sistema logístico interno global.
AUTOEVALUACIÓN: UN EJERCICIO
• La función del área de compras es mantener los
costes mas bajos posibles.
• Productos de baja rotación
• Entre más tiempo se almacenen los productos,
mayores costos tendrán los productos.
LA OPTIMIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS
Y LA CONCENTRACIÓN DE LA EMPRESA
Tiempo de la dirección.
Ajustes de precios.
Lotes pequeños.
Esfuerzos de
comercialización.
Distribución.
Imagen y moral.
COSTES OCULTOS DE PRODUCTOS
DE BAJA ROTACIÓN
Centrar la empresa en las
áreas que mejor se
desenvuelva los sistemas de
organización.
Se hace con el fin de
reestructurar el portafolio de
productos.
Tiene dos puntos específicos
la reestructuración
CONCENTRACIÓN DE LA EMPRESA
Verificar las existencias de productos
Elaborar listas de productos y materias primas
Separar materias primas y productos terminados
Asignar responsabilidades a otros miembros de la
compañía
Eliminar productos y materias inútiles para la
compañía
Tratar de vender productos semi-elaborados
RECOMENDACIONES DE LA
CONCENTRACIÓN DE LA EMPRESA
Es un instrumento utilizado para clasificar los productos en
categoría alta, media y baja.
Se realiza con el fin de determinar la importancia de los
distintos productos en función de su aporte a las ventas
totales de la empresa y a los márgenes brutos de beneficios
generados.
Se calcula en tres pasos:
1. Ordenarlos de mayor a menor, de acuerdo con el tanto
porciento que representa respecto al total de las ventas de
la empresa.
2. Se completa colocando al lado del tanto por ciento sobre
las ventas.
3. Separar en tramos o categorías para clasificar el alta,
media y baja importancia.
EL ANÁLISIS ABC
Para las compras es importante que los duelos y
directivos de pequeñas empresas se ocupen de
establecer las directrices que fijaran el marco de
acción al que deberán ajustarse las personas que
realicen la gestión diaria de los inventarios.
POLITICAS DE INVENTARIOS
Sus efectos son:
Productos dejados de producir por falta de
materiales o materias primas.
Productos dejados de vender
por falta de stocks de productos
terminados.
Hay que tener en cuenta que cuando el cliente no
encuentra el producto o servicio que busca
selecciona uno de la competencia.
LAS ROTURAS DE INVENTARIO: UN
EJERCICIO