Acuerdo 696

Julio Alberto Rodriguez
Julio Alberto RodriguezDocente el la Secundaria Tecnica 42 de Sombrerete, Zacatecas en S.E.C.
REUNIÓN DE TRABAJO
ACUERDO 696
NORMATIVIDAD CONTROL
ESCOLAR 2013-2014
OFICINA DE CONTROL ESCOLAR
REGION 10 FEDERALIZADA
1. ACUERDO 696
EVALUACIO
N
ACREDITACIO
N
PROMOCION CERTIFICACIO
N
EDUCACION
BÁSICA
regular
Acciones que
realiza el docente
durante las
actividades de
estudio o en otro
momentos, para
recabar
información que le
permita emitir
juicios sobre el
desempeño de los
alumnos y tomar
decisiones para
mejorar el
aprendizaje
Acción que
permite a una
autoridad
legalmente
facultada, dar
testimonio, por
medio de un
documento
oficial, que se
acreditó total o
parcialmente una
unidad de
aprendizaje, asign
atura, grado
escolar, nivel o
tipo educativo
Decisión del
docente
sustentada en la
evaluación
sistemática o de la
autoridad
educativa
competente en
materia de
acreditación y
certificación que
permite a un
alumno continuar
sus estudios en el
grado o nivel
educativo
siguiente
Juicio mediante el
cual se establece
que un alumno
cuenta con los
conocimientos y
habilidades
necesarios en una
asignatura, grado
escolar o nivel
educativo
REPORTE DE
EVALUACION
CERTIFICADO
REPORTE DE EVALUACION
DOCUMENTO QUE AVALA
OFICIALMENTE LA
ACREDITACIÓN TOTAL O
PARCIAL DE CADA GRADO
O NIVEL DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
RESPONSABLES DE LA
INFORMACIÓN
CONTENIDA:
 Docente (es quien evalúa y
califica)
 Director de la escuela (es
quien asienta y valida)
 Autoridad educativa
competente (es quien
promueve y certifica)
CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN
 Datos generales del alumno.
 Datos de identificación de la
institución educativa.
 Observaciones y/o en su
caso, recomendaciones
específicas del docente a los
padres de familia o
tutores, referentes a los
apoyos que requiera el alumno
para mejorar su desarrollo o
desempeño académico.
 Asignaturas establecidas en
el plan de estudios
 Cinco calificaciones parciales
y el promedio final de
calificaciones por asignatura
y grado escolar
CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN
 Datos generales del alumno.
 Datos de identificación de la
institución educativa.
 Observaciones y/o en su
caso, recomendaciones
específicas del docente a los
padres de familia o
tutores, referentes a los
apoyos que requiera el alumno
para mejorar su desarrollo o
desempeño académico.
 Asignaturas establecidas en
el plan de estudios
 Cinco calificaciones parciales
y el promedio final de
calificaciones por asignatura
y grado escolar
ESCALA DE CALIFICACIONES Y MOMENTOS
PARA INFORMAR RESULTADOS
CALIFICACIONES
 En apego a los programas de estudio y
con base en las evidencias reunidas
durante el proceso educativo el docente
asignará una calificación en una escala
de 5 a 10.
 El docente hará un informe de cada uno
de sus alumnos QUE NECESITEN
APOYO FUERA DEL HORARIO
ESCOLAR, en escritura, lectura o
matemáticas, para que juntos, la
escuela y la familia, realicen las
acciones necesarias que le permita al
alumno avanzar al nivel de sus
compañeros de grupo.
LAS CALIFICACIONES Y LOS
PROMEDIOS QUE DE LAS
EVALUACIONES SE GENEREN
POR ASIGNATURA, GRADO
ESCOLAR O NIVEL
EDUCATIVO, SE EXPRESARAN
CON UN NÚMERO TRUNCADO A
DÉCIMOS.
PERIODOS DE EVALUACIÓN E
INFORMACION DE RESULTADOS
 BIM I. Correspondiente al inicio del
ciclo escolar y hasta el mes de octubre.
Los resultados se informan antes que
concluya el mes de octubre.
 BIM II. Correspondiente a los meses de
noviembre y diciembre. Los resultados
se informan antes que inicie el periodo
vacacional.
 BIM III. Correspondiente a los meses de
enero y febrero. Los resultados se
informan antes que concluya el mes de
febrero.
 BIM IV. Correspondiente a los meses de
marzo y abril. Los resultados se
informan antes que concluya el mes de
abril.
 BIM V. De mayo al fin del ciclo escolar.
Las calificaciones se deben comunicar
durante los últimos cinco días hábiles
del ciclo escolar correspondiente.
 El conocimiento de los
resultados parciales por
parte de los padres de
familia o tutores no limita
su derecho a informarse
sobre el aprovechamiento
escolar de sus hijos o
pupilos en cualquier
momento del ciclo escolar.
RESULTADOS FINALES
A fin de garantizar el debido
cumplimiento del calendario
escolar y de evitar que
durante los últimos días de
cada ciclo se presenten
situaciones de
ausentismo, suspensión de
clases, inactividad en las
escuelas o incluso la
realización de actividades
distintas a las contenidas en
el plan y programas de
estudio, las instituciones
educativas, públicas y
particulares con autorización
deberán sujetarse a lo
siguiente:
 De 3° de primaria a 3° de secundaria se
aplicará un examen final para calificar el
quinto bimestre.
 El examen final podrá ser elaborado por el
Consejo Técnico Escolar, de Zona o la
autoridad educativa local. Se hará con
preguntas abiertas que muestren los
aprendizajes más relevantes de los
alumnos, respecto a la totalidad de las
asignaturas cursadas.
 La calificación de éste examen , el promedio
de grado y, en su caso, el promedio del nivel
educativo serán entregados por los docentes
a la dirección de la escuela y comunicados a
los padres de familia a más tardar el último
día del ciclo escolar.
PROMEDIOS
 PROMEDIO FINAL DE
LA ASIGNATURA
Promedio de las
calificaciones obtenidas en
cada uno de los cinco
bimestres.
 PROMEDIO FINAL DE
GRADO
Resultado de sumar los
promedios finales de las
asignaturas y dividirlo
entre el número total de
las asignaturas que se
establecen para cada
grado escolar de
educación básica.
ALERTAS Y ESTRETEGIAS DE INTERVENCIÓN
 Se registran a partir del
segundo bimestre.
 Responsabilidad del docente
 Sólo para aquellos alumnos
que se encuentren en riesgo
de no alcanzar los
aprendizajes esperados, o de
no promoverse al siguiente
ciclo escolar
ASENTAMIENTO EN EL SISTEMA
El docente deberá entregar un
reporte breve, de no más de
80 caracteres para las
observaciones por materia y
de no más de 120 caracteres
para las recomendaciones y
estrategias de aprendizaje.
EXAMENES DE RECUPERACION
 OBJETIVO:
Brindar apoyo oportuno a los
alumnos de nivel
secundaria que se
encuentren en riesgo de no
acreditar una asignatura o
grado escolar
 A partir del tercer bimestre el
alumno que presente evaluaciones
bimestrales no acreditadas de una o
más asignaturas podrá dedicar más
tiempo durante su estancia en la
escuela, al estudio de dichas
asignaturas en tanto regulariza su
situación académica y a fin de
preparar la presentación de uno o
más exámenes de recuperación.
 El alumno podrá recibir el apoyo de
un tutor académico designado por
el Consejo Técnico, cuando ello sea
posible.
EXAMENES DE RECUPERACIÓN
 CONDICIONANTES:
El alumno, los padres de familia o
tutores deberán suscribir los
compromisos que el consejo
técnico, director de la escuela o los
docentes establezcan, a fin de
asegurar que su comportamiento y
dedicación a su recuperación
académica, sean los adecuados.
 Realización de tareas
 Actividades académicas
extraordinarias
 Buen comportamiento del alumno
 Otros aspectos que garanticen que
al final del ciclo escolar el alumno
adquiera los aprendizajes esperados
de acuerdo al plan y los programas
de estudio.
 ELABORACIÓN
 Serán elaborados por el docente de
la asignatura y contendrá los
aprendizajes relevantes de bimestre
o bimestres objeto de examen.
 El docente decidirá si aplicar un
examen por cada bimestre o de un
solo examen que considere los
contenidos de más de un bimestre
no acreditado.
EXAMENES DE RECUPERACIÓN
 APLICACIÓN
No hay una fecha específica.
Deberán ser aplicados en el momento
que el alumno, el docente y, en su
caso, el tutor académico, lo
consideren conveniente, siempre
que ello sea antes de la evaluación
del quinto bimestre o examen final.
Únicamente podrán presentarse
exámenes de recuperación de los
primeros cuatro bimestres,
 RESULTADOS
Si el resultado es aprobatorio, será
este el que deberá reportarse como
calificación en el bimestre o
bimestres correspondientes que no
fueron acreditados, cancelándose la
calificación originalmente obtenida.
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS
EXAMENES
DE RECUPERACION
 Para que el alumno pueda dedicar un
mayor tiempo de estudio a los
contenidos bimestrales no
acreditados, podrá dejar de
asistir, temporalmente y en tanto se
regulariza académicamente, a las
clases en las que su desempeño
académico sea favorable, siempre y
cuanto se cuente con la autorización
del consejo técnico o del director de la
escuela, previa suscripción de los
compromisos antes mencionados.
 La inasistencia temporal a las
asignaturas bien desempeñadas, como
consecuencia de la medida anterior, no
exime al alumno de la presentación de
los exámenes bimestrales de la
misma.
 Debe existir coordinación entre el
tutor académico, el docente y, en su
caso, las demás autoridades de la
escuela para acordar las acciones
necesarias a fin de asegurar la
equidad y eficiencia de los procesos
asociados a la presentación de los
exámenes de recuperación.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y
PROMOCION
 ACREDITACIÓN DE
GRADO
 El alumno acreditará el
primero, segundo o tercer grado de la
educación secundaria, cuando tenga
un promedio final mínimo de 6.0 en
cada asignatura de grado.
 Cuando al final del ciclo escolar, el
alumno conserve hasta un máximo de
cuatro asignaturas no
acreditadas, tendrá la oportunidad de
presentar exámenes extraordinarios
para regularizar su situación
académica.
 PROMOCION DE GRADO
EL ALUMNO SERA PROMOVIDO AL
SIGUIENTE GRADO DO NIVEL
CUANDO
 Acredite el grado cursado (pase todas
sus materias)
 Al concluir los primeros quince días
hábiles del inicio del siguiente ciclo
escolar, conserve un máximo de tres
asignaturas no acreditadas del primero
o segundo grado de secundaria
 Acredite una evaluación general de
conocimientos del grado o grados de
la educación secundaria en los que
conserve asignaturas no acreditadas.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y
PROMOCION
 REPETIR UN GRADO
COMPLETO
 PRIMERO O
SEGUNDO
 Al concluir el ciclo escolar, presente
cinco o más asignaturas no
acreditadas de primero y/o segundo
grado o
 Al concluir los primeros quince días
hábiles del inicio del siguiente ciclo
escolar, conserve más de tres
asignaturas no acreditadas de
primero o segundo grado
 TERCER GRADO
 Cuando al concluir el ciclo escolar el
alumno presente más de cinco
asignaturas no acreditadas de
primero, segundo o tercer grado.
OTRAS CONSIDERACIONES
 PARA LOS ALUMNOS EN
SITUACIÓN DE
REPETICIÓN DE GRADO
 Cuando la operación, horarios y
capacidad de la escuela secundaria
lo permita, el director podrá
disponer que los alumnos en
situación de repetición de
grado, previa suscripción de los
compromisos que al efecto se
establezcan y, de ser posible, con el
apoyo de un tutor
académico, cursen y acrediten
durante el año escolar, en
exámenes ordinarios o
extraordinarios, únicamente las
asignaturas pendientes de
acreditar, conservando las
clasificaciones de las asignaturas ya
acreditadas en ciclos anteriores.
 A la vez, cuando resulte
aplicable, el director de la
escuela, previa opinión del tutor
académico podrá autorizar que se
cursen y acrediten las asignaturas
del siguiente grado.
1 de 17

Recomendados

Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Oscar Lomas Muñiz
3.2K vistas31 diapositivas
ACUERDO número 696 por
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696raymarmx
110.1K vistas36 diapositivas
Sep acuerdo 696 20 cuadros por
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadrosvamosporlaeducacion
22.8K vistas16 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Usebeq
6.5K vistas25 diapositivas
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado por
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoRositaiki Sunza
1.2K vistas18 diapositivas
Resúmen del Acuerdo 696 por
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Wendy Pt
25.6K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696citlalli Bonilla Martinez
1.2K vistas18 diapositivas
Acuerdo no. 648 por
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648ILCE
5.6K vistas19 diapositivas
Acuerdo 696 completo por
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoJuan Carlos Lopez Lopez
3.9K vistas19 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Miguel Angel
1.1K vistas17 diapositivas
Acuerdo 696 resumen por
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenJav Brainn
32.4K vistas27 diapositivas
Acuerdo 696 primaria por
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaRosita Campomanes Domínguez
312 vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Acuerdo no. 648 por ILCE
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
ILCE5.6K vistas
Acuerdo 696 resumen por Jav Brainn
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn32.4K vistas
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación por Nhayeli Najera
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluaciónLey del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Ley del Servicio Profesional Docente y Acuerdo 696 evaluación
Nhayeli Najera1.1K vistas
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación por Agustin J Juarez
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Agustin J Juarez1.8K vistas
Acuerdo696 por ILCE
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
ILCE606 vistas
Acuerdo 696 por ILCE
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
ILCE5.3K vistas
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696) por raymarmx
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx20.2K vistas

Similar a Acuerdo 696

Acuerdo696 por
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696Ruben Reyes
237 vistas24 diapositivas
Acuerdo696 por
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696Kity Cano
236 vistas36 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Katherin CampOs
184 vistas14 diapositivas
Curso 696 por
Curso 696Curso 696
Curso 696Carmen Romero
203 vistas20 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
6.6K vistas22 diapositivas
Acuerdo 696 evaluacion por
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionBRENDA BUSTOS MARTINEZ
266 vistas19 diapositivas

Similar a Acuerdo 696(20)

Acuerdo696 por Kity Cano
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Kity Cano236 vistas
Acuerdo 696 por SEIEM
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM297 vistas
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par... por yeraldin
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin690 vistas
Normas de control escolar/acuerdo 696 por profe_edgardo
Normas de control escolar/acuerdo 696Normas de control escolar/acuerdo 696
Normas de control escolar/acuerdo 696
profe_edgardo321 vistas
Sist. evaluacion año 2010 c. h. por javier
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier130 vistas
Sist. evaluacion año 2010 c. h. por javier
Sist. evaluacion  año 2010 c. h.Sist. evaluacion  año 2010 c. h.
Sist. evaluacion año 2010 c. h.
javier336 vistas

Más de Julio Alberto Rodriguez

🤗5o S12 Miss fer 2021.docx por
🤗5o S12 Miss fer 2021.docx🤗5o S12 Miss fer 2021.docx
🤗5o S12 Miss fer 2021.docxJulio Alberto Rodriguez
8 vistas9 diapositivas
🤗6o S12 Miss fer 2021.docx por
🤗6o S12 Miss fer 2021.docx🤗6o S12 Miss fer 2021.docx
🤗6o S12 Miss fer 2021.docxJulio Alberto Rodriguez
11 vistas12 diapositivas
🤗1o S12 Miss fer 2021.docx por
🤗1o S12 Miss fer 2021.docx🤗1o S12 Miss fer 2021.docx
🤗1o S12 Miss fer 2021.docxJulio Alberto Rodriguez
4 vistas13 diapositivas
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2 por
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2Julio Alberto Rodriguez
820 vistas2 diapositivas
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1) por
CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)CONSEJO TÉCNICO -  2-secundaria (1)
CONSEJO TÉCNICO - 2-secundaria (1)Julio Alberto Rodriguez
446 vistas15 diapositivas
Examen bimestral ciencias 1 por
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1Julio Alberto Rodriguez
491 vistas2 diapositivas

Más de Julio Alberto Rodriguez(20)

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vistas4 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas

Acuerdo 696

  • 1. REUNIÓN DE TRABAJO ACUERDO 696 NORMATIVIDAD CONTROL ESCOLAR 2013-2014 OFICINA DE CONTROL ESCOLAR REGION 10 FEDERALIZADA
  • 2. 1. ACUERDO 696 EVALUACIO N ACREDITACIO N PROMOCION CERTIFICACIO N EDUCACION BÁSICA regular Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otro momentos, para recabar información que le permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asign atura, grado escolar, nivel o tipo educativo Decisión del docente sustentada en la evaluación sistemática o de la autoridad educativa competente en materia de acreditación y certificación que permite a un alumno continuar sus estudios en el grado o nivel educativo siguiente Juicio mediante el cual se establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios en una asignatura, grado escolar o nivel educativo REPORTE DE EVALUACION CERTIFICADO
  • 3. REPORTE DE EVALUACION DOCUMENTO QUE AVALA OFICIALMENTE LA ACREDITACIÓN TOTAL O PARCIAL DE CADA GRADO O NIVEL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA RESPONSABLES DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA:  Docente (es quien evalúa y califica)  Director de la escuela (es quien asienta y valida)  Autoridad educativa competente (es quien promueve y certifica)
  • 4. CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN  Datos generales del alumno.  Datos de identificación de la institución educativa.  Observaciones y/o en su caso, recomendaciones específicas del docente a los padres de familia o tutores, referentes a los apoyos que requiera el alumno para mejorar su desarrollo o desempeño académico.  Asignaturas establecidas en el plan de estudios  Cinco calificaciones parciales y el promedio final de calificaciones por asignatura y grado escolar
  • 5. CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN  Datos generales del alumno.  Datos de identificación de la institución educativa.  Observaciones y/o en su caso, recomendaciones específicas del docente a los padres de familia o tutores, referentes a los apoyos que requiera el alumno para mejorar su desarrollo o desempeño académico.  Asignaturas establecidas en el plan de estudios  Cinco calificaciones parciales y el promedio final de calificaciones por asignatura y grado escolar
  • 6. ESCALA DE CALIFICACIONES Y MOMENTOS PARA INFORMAR RESULTADOS CALIFICACIONES  En apego a los programas de estudio y con base en las evidencias reunidas durante el proceso educativo el docente asignará una calificación en una escala de 5 a 10.  El docente hará un informe de cada uno de sus alumnos QUE NECESITEN APOYO FUERA DEL HORARIO ESCOLAR, en escritura, lectura o matemáticas, para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permita al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo. LAS CALIFICACIONES Y LOS PROMEDIOS QUE DE LAS EVALUACIONES SE GENEREN POR ASIGNATURA, GRADO ESCOLAR O NIVEL EDUCATIVO, SE EXPRESARAN CON UN NÚMERO TRUNCADO A DÉCIMOS.
  • 7. PERIODOS DE EVALUACIÓN E INFORMACION DE RESULTADOS  BIM I. Correspondiente al inicio del ciclo escolar y hasta el mes de octubre. Los resultados se informan antes que concluya el mes de octubre.  BIM II. Correspondiente a los meses de noviembre y diciembre. Los resultados se informan antes que inicie el periodo vacacional.  BIM III. Correspondiente a los meses de enero y febrero. Los resultados se informan antes que concluya el mes de febrero.  BIM IV. Correspondiente a los meses de marzo y abril. Los resultados se informan antes que concluya el mes de abril.  BIM V. De mayo al fin del ciclo escolar. Las calificaciones se deben comunicar durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.  El conocimiento de los resultados parciales por parte de los padres de familia o tutores no limita su derecho a informarse sobre el aprovechamiento escolar de sus hijos o pupilos en cualquier momento del ciclo escolar.
  • 8. RESULTADOS FINALES A fin de garantizar el debido cumplimiento del calendario escolar y de evitar que durante los últimos días de cada ciclo se presenten situaciones de ausentismo, suspensión de clases, inactividad en las escuelas o incluso la realización de actividades distintas a las contenidas en el plan y programas de estudio, las instituciones educativas, públicas y particulares con autorización deberán sujetarse a lo siguiente:  De 3° de primaria a 3° de secundaria se aplicará un examen final para calificar el quinto bimestre.  El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, de Zona o la autoridad educativa local. Se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas.  La calificación de éste examen , el promedio de grado y, en su caso, el promedio del nivel educativo serán entregados por los docentes a la dirección de la escuela y comunicados a los padres de familia a más tardar el último día del ciclo escolar.
  • 9. PROMEDIOS  PROMEDIO FINAL DE LA ASIGNATURA Promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco bimestres.  PROMEDIO FINAL DE GRADO Resultado de sumar los promedios finales de las asignaturas y dividirlo entre el número total de las asignaturas que se establecen para cada grado escolar de educación básica.
  • 10. ALERTAS Y ESTRETEGIAS DE INTERVENCIÓN  Se registran a partir del segundo bimestre.  Responsabilidad del docente  Sólo para aquellos alumnos que se encuentren en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, o de no promoverse al siguiente ciclo escolar ASENTAMIENTO EN EL SISTEMA El docente deberá entregar un reporte breve, de no más de 80 caracteres para las observaciones por materia y de no más de 120 caracteres para las recomendaciones y estrategias de aprendizaje.
  • 11. EXAMENES DE RECUPERACION  OBJETIVO: Brindar apoyo oportuno a los alumnos de nivel secundaria que se encuentren en riesgo de no acreditar una asignatura o grado escolar  A partir del tercer bimestre el alumno que presente evaluaciones bimestrales no acreditadas de una o más asignaturas podrá dedicar más tiempo durante su estancia en la escuela, al estudio de dichas asignaturas en tanto regulariza su situación académica y a fin de preparar la presentación de uno o más exámenes de recuperación.  El alumno podrá recibir el apoyo de un tutor académico designado por el Consejo Técnico, cuando ello sea posible.
  • 12. EXAMENES DE RECUPERACIÓN  CONDICIONANTES: El alumno, los padres de familia o tutores deberán suscribir los compromisos que el consejo técnico, director de la escuela o los docentes establezcan, a fin de asegurar que su comportamiento y dedicación a su recuperación académica, sean los adecuados.  Realización de tareas  Actividades académicas extraordinarias  Buen comportamiento del alumno  Otros aspectos que garanticen que al final del ciclo escolar el alumno adquiera los aprendizajes esperados de acuerdo al plan y los programas de estudio.  ELABORACIÓN  Serán elaborados por el docente de la asignatura y contendrá los aprendizajes relevantes de bimestre o bimestres objeto de examen.  El docente decidirá si aplicar un examen por cada bimestre o de un solo examen que considere los contenidos de más de un bimestre no acreditado.
  • 13. EXAMENES DE RECUPERACIÓN  APLICACIÓN No hay una fecha específica. Deberán ser aplicados en el momento que el alumno, el docente y, en su caso, el tutor académico, lo consideren conveniente, siempre que ello sea antes de la evaluación del quinto bimestre o examen final. Únicamente podrán presentarse exámenes de recuperación de los primeros cuatro bimestres,  RESULTADOS Si el resultado es aprobatorio, será este el que deberá reportarse como calificación en el bimestre o bimestres correspondientes que no fueron acreditados, cancelándose la calificación originalmente obtenida.
  • 14. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS EXAMENES DE RECUPERACION  Para que el alumno pueda dedicar un mayor tiempo de estudio a los contenidos bimestrales no acreditados, podrá dejar de asistir, temporalmente y en tanto se regulariza académicamente, a las clases en las que su desempeño académico sea favorable, siempre y cuanto se cuente con la autorización del consejo técnico o del director de la escuela, previa suscripción de los compromisos antes mencionados.  La inasistencia temporal a las asignaturas bien desempeñadas, como consecuencia de la medida anterior, no exime al alumno de la presentación de los exámenes bimestrales de la misma.  Debe existir coordinación entre el tutor académico, el docente y, en su caso, las demás autoridades de la escuela para acordar las acciones necesarias a fin de asegurar la equidad y eficiencia de los procesos asociados a la presentación de los exámenes de recuperación.
  • 15. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y PROMOCION  ACREDITACIÓN DE GRADO  El alumno acreditará el primero, segundo o tercer grado de la educación secundaria, cuando tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura de grado.  Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta un máximo de cuatro asignaturas no acreditadas, tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios para regularizar su situación académica.  PROMOCION DE GRADO EL ALUMNO SERA PROMOVIDO AL SIGUIENTE GRADO DO NIVEL CUANDO  Acredite el grado cursado (pase todas sus materias)  Al concluir los primeros quince días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar, conserve un máximo de tres asignaturas no acreditadas del primero o segundo grado de secundaria  Acredite una evaluación general de conocimientos del grado o grados de la educación secundaria en los que conserve asignaturas no acreditadas.
  • 16. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y PROMOCION  REPETIR UN GRADO COMPLETO  PRIMERO O SEGUNDO  Al concluir el ciclo escolar, presente cinco o más asignaturas no acreditadas de primero y/o segundo grado o  Al concluir los primeros quince días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar, conserve más de tres asignaturas no acreditadas de primero o segundo grado  TERCER GRADO  Cuando al concluir el ciclo escolar el alumno presente más de cinco asignaturas no acreditadas de primero, segundo o tercer grado.
  • 17. OTRAS CONSIDERACIONES  PARA LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE REPETICIÓN DE GRADO  Cuando la operación, horarios y capacidad de la escuela secundaria lo permita, el director podrá disponer que los alumnos en situación de repetición de grado, previa suscripción de los compromisos que al efecto se establezcan y, de ser posible, con el apoyo de un tutor académico, cursen y acrediten durante el año escolar, en exámenes ordinarios o extraordinarios, únicamente las asignaturas pendientes de acreditar, conservando las clasificaciones de las asignaturas ya acreditadas en ciclos anteriores.  A la vez, cuando resulte aplicable, el director de la escuela, previa opinión del tutor académico podrá autorizar que se cursen y acrediten las asignaturas del siguiente grado.