Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Biomecánica de la cadera

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Biomecánica de la cadera (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Biomecánica de la cadera

  1. 1. BIOMECÁNICA DE LA CADERA
  2. 2. CABEZA FEMORAL CAPSULA ARTICULAR PELVIS La articulación formada por una cabeza que encaja en una cavidad y que mueve en todos los sentidos como la articulación de la cadera Articulación COXOFEMORAL.
  3. 3. EJE TRASNVERSAL La FLEXIÓN Flexión Activa:  Rodilla extendida 90°  Rodilla flexionada 120°. Flexión Pasiva:  Rodilla extendida 140°  Rodilla flexionada La flexión de la rodilla, al relajar los músculos isquiotibiales, permite una flexión mayor de la cadera.  Bicep femoris  Demitendinosus  semimembranosus  Gemelos
  4. 4. Extensión activa. De menor amplitud que la pasiva: Extensión activa: Rodilla extendida 20° Rodilla flexionada 10°. Extensión pasiva: 20º, tiene lugar al adelantar un pie, inclinando el cuerpo hacia delante mientras el otro permanece inmóvil.
  5. 5. Amplitud máxima de la abducción es 30° La posición de sentado con las piernas cruzadas una sobre otra, esta formada por urna aducción asociada a una flexión y a una rotación externa. En esta posición, la estabilidad de la cadera es mínima. Existen movimientos de aducción combinadas con extensión de la cadera y movimientos de aducción combinados con flexión de la cadera. EJE ANTEPOSTERIOR situado en un plano sagital, se efectúan los movimientos de ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN
  6. 6. ABDUCCIÓN movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º
  7. 7. ADUCCIÓNABDUCCIÓN Se aleja la pierna del punto medio Se acerca la pierna al punto medio
  8. 8. Fig. 24 y 27 Fig. 25 y 26 Rotación, Ext, Flexión Abducción Fig. 28. ROTACIÓN INTERNA Parte interior de la pierna se mueve hacia el lado ROTACIÓN EXTERNA Parte interior de la pierna se mueve hacia el medio EJE VERTICAL permite los movimientos de ROTACIÓN EXTERNA-ROTACIÓN INTERNA.

×