Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cobit asignacion especial
Cobit asignacion especial
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit (20)

Más de JackieHee27 (20)

Anuncio

Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit

  1. 1. COBIT Morales Morales Jacquelinne http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx Uno de los estándares que más se están utilizando en el mundo para ser tomado como base para realizar una metodología de control interno en el ambiente de tecnología informática y sistemas de información, es el denominado COBIT. COBIT (Control Objectives for Information and related Technology / Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas). Nace del resultado de una investigación con expertos de varios países, desarrollado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association),se introdujo en la década de 1990 por el IT Governance Institute. Es un estándar abierto internacional que define los requisitos para el control y seguridad de los datos y proporciona un marco de referencia. Así como unmodelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización como: administradores IT, usuarios y por supuesto, los auditores involucrados en el proceso. Este marco de referencia se fundamenta en los objetivos de control(Un "Objetivo de Control", es una definición del resultado o propósito que se desea alcanzar implementando procedimientos de control específicos dentro de una actividad de tecnología informática y sistemas de información, están definidos con una orientación a los procesos, siguiendo el principio de reingeniería de negocios.) existentes de la Information Systems Audit and Control Foundation (ISACF), y que ha sido mejorado a partir de estándares internacionales técnicos, profesionales, regulatorios y específicos para la industria. Otorga importancia al impacto sobre los recursos de tecnología informática, así como a los requerimientos de negocios en cuanto a efectividad, eficiencia, confidencialidad, integridad, disponibilidad,cumplimiento y confiabilidad que deben ser satisfechos. Además, proporciona definiciones para los requerimientos de negocio que son derivados de objetivos de control superiores en lo referente a calidad, seguridad y reportes fiduciarios en tanto se relacionen con tecnología de información. Herramientas Automatizadas 2CM40
  2. 2. COBIT Morales Morales Jacquelinne http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx La orientación a negocios es el tema principal de COBIT. Está diseñado no sólo para ser utilizado por usuarios y auditores, también está diseñado para ser utilizado como una lista de verificación detallada para los propietarios de los procesos de negocio. Ya que las prácticas de negocio requieren de una mayor delegación y otorgamiento de autoridad de los dueños de procesos para que éstos posean total responsabilidad de todos los aspectos relacionados con dichos procesos de negocio. Además de proporcionar controles adecuados y herramientas al propietario de procesos de negocio que faciliten el cumplimiento de esta responsabilidad. Esteidentifica un conjunto de 34 Objetivos de Controlde alto nivel, uno para cada uno de los procesos de tecnología informática, agrupados en cuatro dominios: planeación y organización, adquisición e implementación, entrega (de servicio) y monitoreo. Cubriendo todos los aspectos de tecnología informática. Adicionalmente, a cada uno de los objetivos existe una guía de auditoría o de aseguramiento que permite la revisión de los procesos de tecnología informática, Muchas organizaciones en el ámbito nacional e internacional ya han adoptado el COBIT como una de las mejores prácticas. Principalmente por quienes tienen como objetivo principal los procesos de negocio y la tecnología, aquellos de quien depende la tecnología y la información confiable, y los que proveen calidad, confiabilidad y control de TI. Principios de COBIT Satisfacer las necesidades del accionista Considerar la empresa de punta a punta Aplicar un único modelo de referencia integrado Posibilitar un enfoque holístico Separar gobierno de la gestión. Herramientas Automatizadas 2CM40
  3. 3. COBIT Morales Morales Jacquelinne http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx Beneficios que se obtienen al implementar COBIT: Enfocarse en objetivos y necesidades del negocio mejorando la cooperación y comunicación entre los administradores del negocio y los auditores Ayuda a los administradores a entender como los asuntos de seguridad y control benefician sus áreas de operación Ayuda a las organizaciones a compararse con la competencia e implementar mejores prácticas de objetivos de control y la tecnología relacionada Se desarrollan fuertes relaciones de negocio a varios niveles y las sorpresas se vuelven raras Las organizaciones generan confianza y credibilidad hacía sus clientes Permite a las organizaciones cumplir con requerimientos regulatorios Optimizar los costes de los servicios de TI y tecnología “La adecuada implementación de COBIT en una organización, provee una herramienta automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de los objetivos de control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos de información y tecnología, contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un mercado cada vez más exigente, complejo y diversificado. La productividad y supervivencia futura de una organización dependerá cada vez más del funcionamiento de los sistemas de tecnología informática, transformando a todo el entorno como un proceso crítico adicional. Todas las empresas sentirán el impacto de estos nuevos escenarios de riesgo. Por eso es importante contar con marco de referencia metodológico que agilice todo el proceso de la Auditoría de Sistemas de Información. Un elemento para el éxito y la supervivencia de las organizaciones, es la administración efectiva de la información y de la Tecnología de Información (TI) Relacionada. Para muchas organizaciones, la información y la tecnología, representan los activos más valiosos de la empresa. Es más, la Gerencia ha incrementado sus expectativas relacionadas con la entrega de servicios de TI. Por lo que la Administración requiere niveles de servicio que presenten incrementos en calidad, en funcionalidad y en facilidad de uso, así como un mejoramiento continuo y una disminución de los tiempos de entrega; al tiempo que demanda que esto se realice a un costo más bajo. Herramientas Automatizadas 2CM40

×