1. Intoxicación por Cianuros
Cianuro presente en pinturas
¿Dónde se encuentra?
Es un producto que se encuentra habitualmente en la naturaleza en
diversos microorganismos, insectos y en el estado de crecimiento de
muchas plantas como un mecanismo de protección, como un alcaloide
común, que los convierte en una fuente alimenticia poco atractiva durante
ese periodo, para cierto tipo de animales herbívoros. También se puede
encontrar cianuro en las pinturas, joyas y laboratorios químicos
El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las
almendras, las nueces, las castañas, la parte interna de las semillas de
frutas como los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el
cazabe, la raíz de yuca y las pepitas de muchas otras frutas como la
manzana, las peras o la uva.
2. Intoxicación por Formaldehídos
Formaldehídos presente en gel para cabello
¿Dónde se encuentra?
Lo podemos encontrar en la edificación y la decoración de nuestras casas
en compuestos como pinturas, colas y barnices, aplicados en suelos,
paredes, puertas, ventanas, tableros y estructuras de madera. Está en
muchos de los productos de cosmética e higiene personal más habituales,
como el desodorante, el dentífrico, el champú, el gel del baño y para
cabello, los maquillajes, los esmaltes, etc. También lo encontramos en los
productos de limpieza para el hogar, como jabones, detergentes,
desinfectantes y en muchos ambientadores.
3. Intoxicación por Metanol
Metanol presente en tinturas de zapatos
¿Dónde se encuentra?
El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar,
compuesto por los alcoholes metílico y etílico. También puede hallarse en
solventes en barnices, tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos
anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles
sólidos envasados también contienen metanol. También se conoce como
alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a partir de la
destilación seca de la madera.
Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la
fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina,
anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias,
limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por
ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de
intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas.
4. Intoxicación por Etanol
Etanol presente en bebidas alcohólicas
¿Dónde se encuentra?
El etanol tiene muchos usos en la industria, pero los principales usos y los
más conocidos actualmente son los del etanol como combustible de los
vehículos automotores y como ingrediente para las bebidas alcohólicas.
La industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de
diversos productos, como el acetato de etilo, el éter dietílico. Además se
usa también en el sector farmacéutico como excipiente de algunos
medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y
en la elaboración de ambientadores y perfumes).
5. Intoxicación por Cloroformo
Cloroformo presente en insecticidas
¿Dónde se encuentra?
Es empleado en la industria para la limpieza como desengrasante de
metales, en el decapado industrial de pintura, la fabricación de productos
farmacéuticos, procesado textil y en la industria de proceso químico.
El cloroformo es empleado habitualmente en tintorerías como disolvente
de grasas en la limpieza en seco, en extintores de incendios, en la
fabricación de colorantes, fumigantes, insecticidas y en general
plaguicidas, etc. También se emplea como materia prima en la industria
química. Por ejemplo, para la fabricación de fluorocarburos (que se utilizan
como propelentes de aerosoles, refrigerantes y agentes de soplado),
empleados como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.
6. Intoxicación por Cetonas
Cetonas presente en quitaesmaltes
¿Dónde se encuentra?
Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El
importante carbohidrato fructosa, las hormonas cortisona, testosterona
(hormona masculina) y progesterona (hormona femenina) son también
cetonas, así como el conocido alcanfor usado como medicamento tópico.
La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona (propanona)
la cual se utiliza como disolvente para lacas y resinas, aunque su mayor
consumo es en la producción del plexiglás, empleándose también en la
elaboración de resinas epoxi y poliuretanos. En la vida doméstica la
acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una
mezcla de ambas se usa como disolvente-cemento de los tubos de PVC.
7. Intoxicación por Plomo
Entrega de mascarilla a una persona que trabaja en una estación de gasolina,
donde se encuentran altos niveles de plomo.
¿Dónde se encuentra?
Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de
plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. Los usos finales del
plomo, es decir, su aplicación práctica, han variado de forma drástica en
lo que va de siglo. Usos clásicos, como la fontanería, la plancha para
industrias químicas y para la construcción, las pinturas y los pigmentos,
los cables eléctricos, etc., han retrocedido de forma sensible. En la
gasolina la utilización del plomo (tetraetilo de plomo) tiende a desaparecer,
obedeciendo a exigencias legales.
8. Intoxicación por Cadmio
Cadmio presente en cigarrillos
¿Dónde se encuentra?
El cadmio se genera de forma natural en la corteza terrestre y, por lo tanto,
se puede encontrar en rocas y tierra. Debido a su presencia en algunos
fertilizantes minerales, puede encontrarse en cereales, como el arroz y el
trigo. Una exposición a niveles significativamente altos de Cd también
ocurren cuando la gente fuma, porque se encuentra presente en cigarrillos.
La toma por los humanos de cadmio tiene lugar mayormente a través de
la comida. Los alimentos que son ricos en cadmio pueden en gran medida
incrementar la concentración de cadmio en los humanos. Ejemplos son
pates, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. Las sales
de cadmio se usan en fotografía y en la fabricación de fuegos de artificio,
pinturas fluorescentes, vidrios y porcelana.
9. Intoxicación por Arsénico
Arsénico presente en grifos de agua
¿Dónde se encuentra?
Se lo utiliza en la fabricación de transistores, láser y semiconductores, así
como también en la fabricación de vidrio, textiles, papeles, adhesivos de
metal, preservantes de alimentos y madera, municiones, procesos de
bronceado, disección de animales y conservación de pieles y en la
industria de curtiduría y peletería. También se aplica en la elaboración de
insecticidas, herbicidas, raticidas, fungicidas, etc., aunque cada vez se
utiliza menos con estos fines. Además puede estar presente en los grifos
de agua potable de los hogares.Algunas sales de arsénico de tono verde
se utilizan especialmente como colorante de ciertas pinturas y papeles, en
cerámica y vidriería.
10. Intoxicación por Mercurio
Mercurio presente en los peces
¿Dónde se encuentra?
Puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. El mercurio
actualmente de utiliza en múltiples y variadas aplicaciones: barómetros,
manómetros, termómetros, esfigmomanómetros, lentes de telescopios,
lámparas de difusión y ultravioleta, conmutadores, cátodos de cubas
electrolíticas, turbinas de vapor, metalurgia del oro y plata, amalgamas
dentales, productos farmacéuticos, biocidas, fungicidas, pesticidas, pilas,
baterías, etc.
El mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este
puede aparecer en la comida así como ser expandido en las cadenas
alimentarias por pequeños organismos que son consumidos por los
humanos, por ejemplo: a través de los peces.