2. • DHCP (sigla en inglés de DynamicHost ConfigurationProtocol - Protocolo de
configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes
de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata
de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee
una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme
éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión
de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
• Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente
en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC
3. • Sin DHCP, cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra
dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y,
automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
• El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:
• Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de
dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
• Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y
hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.
• Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de
direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se
inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas
clientes a la red.
• Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS asociado con los servidores para reflejar las nuevas direcciones IP mediante el
protocolo de actualización de DNS establecido en RFC 2136 (Inglés).
• El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red, como el BOOTP (BootstrapProtocol). DHCP es un protocolo más
avanzado, pero ambos son los usados normalmente.
• En Windows 98 o posterior, cuando el DHCP es incapaz de asignar una dirección IP, se utiliza un proceso llamado "AutomaticPrivate Internet
ProtocolAddressing".
4. • Artículo principal: Parámetros DHCP
• Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2132 (Inglés) Lista de opciones configurables:
• Dirección del servidor DNS
• Nombre DNS
• Puerta de enlace de la dirección IP
• Dirección de Publicación Masiva (broadcastaddress)
• Máscara de subred
• Tiempo máximo de espera del ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones según siglas en inglés)
• MTU (Unidad de Transferencia Máxima según siglas en inglés) para la interfaz
• Servidores NIS (Servicio de Información de Red según siglas en inglés)
• Dominios NIS
• Servidores NTP (Protocolo de Tiempo de Red según siglas en inglés))
• Servidor SMTP
• Servidor TFTP
• Nombre del servidor WINS
• Implementaciones
• Microsoft introdujo el DHCP en sus Servidores NT con la versión 3.5 de Windows NT a finales de 1994.
• El Consorcio de Software de Internet (ISC: Internet Software Consortium) publicó distribuciones de DHCP para Unix con la versión 1.0.0 del ISC DHCP Server el 6 de diciembre de 1997 y
una versión (2.0) que se adaptaba mejor al RFC el día 22 de junio de 1999. Se puede encontrar el software en http://www.isc.org/sw/dhcp/
• Otras implementaciones importantes incluyen:
• Cisco: un servidor DHCP habilitado en Cisco IOS 12.0 en el mes de febrero de 1999
• Sun: añadió el soporte para DHCP a su sistema operativoSolaris el 8 de julio de 2001.
• Además, varios routers incluyen soporte DHCP para redes de hasta 255 dispositivos.
• Anatomía del protocolo
• Esquema de una sesión típica DHCP.
• (Autoridad de Números Asignados en Internet según siglas en inglés) en BOOTP: 67/UDP para las computadoras servidor y 68/UDP para los clientes.
• DHCP Discovery
• Artículo principal: DHCP Discovery
• DHCP Discovery es una solicitud DHCP realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne una Dirección IP y otros Parámetros
DHCP como la máscara de red o el nombre DNS.1
• [DHCP Offer
• Artículo principal: DHCP Offer
• DHCP Offer es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su dirección MAC (Media Access
Control).
• DHCP Request
• Artículo principal: DHCP Request
• El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor
• DHCPREQUEST
5. • El protocolo de configuración dinámico de host extiende
significativamente las posibilidades de BOOTP. Las mejoras mas
importantes son:
• Administración más sencilla.
• Configuración automatizada.
• Permite cambios y traslados.
• Posibilidad de que el cliente solicite los valores de ciertos
parámetros.
• Nuevos tipos de mensajes de DHCP que soportan interacciones
cliente/servidor robustas.
• Nuevas características para DHCP
• Nuevas características para DHCP
• El Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) de
Microsoft®
6. • El Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) de Microsoft® Windows Server 2003
proporciona las siguientes características nuevas:
• Configuración alternativa del cliente DHCP
La configuración alternativa del cliente DHCP facilita el traslado de un equipo entre dos o más
redes, una de ellas configurada con direcciones IP estáticas y la otra u otras con DHCP, sin necesidad
de volver a configurar los parámetros del adaptador de red, como la dirección IP, la máscara de
subred, la puerta de enlace predeterminada, los servidores del Servicio de nombres de dominio
(DNS, <i>DomainNameService</i>) preferido y alternativo y los servidores del Servicio de nombres
de Internet de Windows (WINS, <i>Windows Internet NameService</i>). Para obtener más
información, vea Configuración alternativa de cliente DHCP y Usar la configuración alternativa de
cliente DHCP.
• Copia de seguridad y restauración de la base de datos DHCP
Puede utilizar los comandos Copia de seguridad y Restaurar de la consola DHCP para realizar una
copia de seguridad de la base de datos DHCP y restaurarla, respectivamente. Para obtener más
información acerca del comando Copia de seguridad, vea Realizar una copia de seguridad de la
base de datos DHCP y Para realizar una copia de seguridad de la base de datos DHCP. Para obtener
más información acerca del comando Restaurar, vea Restaurar datos del servidor y Para restaurar la
base de datos DHCP.
7. • Grupos locales, que proporcionan acceso limitado al servidor y a la consola a los administradores y
usuarios DHCP.
Se crean dos nuevos grupos administrativos cuando se instala un servidor DHCP en un equipo servidor: los
grupos Usuarios DHCP y Administradores DHCP. El grupo Usuarios DHCP se puede utilizar para
proporcionar acceso de consola de sólo lectura al servidor. Este grupo, cuando se utiliza, concede a sus
miembros la capacidad de ver, pero no de modificar, los datos del servidor.
El grupo Administradores DHCP proporciona un mayor nivel de acceso administrativo. Los miembros
agregados a este grupo pueden administrar y modificar completamente los datos del servidor DHCP, pero
no tienen acceso administrativo ilimitado, como ocurriría si se utilizara el grupo Administradores local para
proporcionar acceso administrativo al servidor DHCP correspondiente. Para obtener más información, vea
Grupos DHCP.
• Asignación automática de direcciones IP
En Windows 98, Windows 2000, Windows XP y la familia de Windows Server 2003, a los clientes
habilitados para DHCP se les asigna automáticamente una configuración IP temporal al iniciarse en la red
si el servidor DHCP no puede proporcionar una concesión. En los clientes DHCP que ejecutan estas
versiones de Windows, el cliente intenta ponerse en contacto con un servidor DHCP en segundo plano
cada cinco minutos para obtener la concesión de una dirección IP válida.
La asignación automática siempre resulta transparente para los usuarios, a los que no se les notifica si el
cliente no puede obtener una concesión de un servidor DHCP. Las direcciones se asignan
automáticamente a partir de un intervalo de direcciones de red reservado para el uso privado de TCP/IP y
que no se utiliza en Internet.
• Supervisión mejorada del rendimiento y capacidades de generación de informes del servidor
DHCP es vital para el éxito de la infraestructura de la red. Si no hay servidores DHCP en funcionamiento los
clientes IP pueden perder parte o toda su capacidad para obtener acceso a la red o para utilizarla. Puesto
que muchos administradores de red con experiencia se dan cuenta de la importancia que tiene la
supervisión detallada de los servidores DHCP, se han realizado varios cambios para ayudar en este área.
En los equipos con Windows 2000 o sistemas operativos Windows Server 2003 existen contadores de
rendimiento que simplifican la supervisión del rendimiento del servidor DHCP en la red. Para obtener más
información, vea Supervisar el rendimiento del servidor DHCP.
8. • Compatibilidad de ámbitos extendida con ámbitos de multidifusión y superámbitos
El servidor DHCP de Microsoft admite ámbitos adicionales que puede utilizar para facilitar la
administración continua de la configuración de direcciones IP.
Los nuevos ámbitos de multidifusión hacen posible que los clientes habilitados para DHCP concedan
direcciones IP de Clase D (224.0.0.0 a 239.255.255.255) para participar en grupos de multidifusión. Para
obtener más información, vea Utilizar ámbitos de multidifusión.
Los superámbitos (una adición de última hora a Windows NT® Server 4.0) resultan útiles para crear un
agrupamiento administrativo de ámbitos miembros. Los superámbitos pueden resultar útiles cuando se
desea volver a numerar o ampliar el espacio de direcciones IP de la red sin que afecte a los ámbitos
activos. Para obtener más información, vea Usar superámbitos.
• Compatibilidad con clases especificadas por el proveedor y clases especificadas por el usuario
Puede utilizar esta característica para separar y distribuir opciones apropiadas para clientes que tengan
necesidades de configuración similares o especiales.
Por ejemplo, podría asignar la misma clase de opción a todos los clientes habilitados para DHCP del mismo
piso del edificio. Puede utilizar esta clase (configurada con el mismo valor de Id. de clase DHCP) para
distribuir otros datos de opciones durante el proceso de concesión, y así suplantar las opciones
predeterminadas globales o de un ámbito. De esta forma se aplican como opciones específicas de una
clase las opciones apropiadas para un conjunto de clientes miembros de una clase que se encuentran la
misma ubicación de la red (como en el caso de una puerta de enlace predeterminada o un nombre de
dominio principal específico). Para obtener más información, vea Utilizar clases de opciones.
• Integración de DHCP con DNS
Con Windows 2000 o Windows Server 2003, un servidor DHCP puede habilitar actualizaciones dinámicas
en el espacio de nombres DNS de los clientes que admiten estas actualizaciones. Los clientes del ámbito
pueden utilizar el protocolo de actualización dinámica de DNS para actualizar su información de asignación
de nombre de host a una dirección (que se guarda en zonas en el servidor DNS) siempre que se produzca
un cambio en la dirección que se les asigna mediante DHCP. Para obtener más información, vea Usar
servidores DNS con DHCP.
9. • Detección de servidores DHCP no autorizados mediante la integración con Active Directory®
Si se inicia un servidor DHCP en la red involuntariamente pueden producirse diferentes problemas en ella.
Para evitar que se produzca esta situación, Windows 2000 Server y la familia de Windows Server 2003
proporcionan un método de autorización para servidores DHCP, así como medios para detectar y apagar
servidores no autorizados.
Cuando un servidor DHCP que es miembro de un dominio y utiliza Windows 2000 o Windows Server 2003
intenta iniciar una sesión en la red, se consulta a Active Directory y se compara su dirección IP con la lista
de servidores DHCP autorizados. Si se encuentra una coincidencia, se autoriza al equipo servidor como
servidor DHCP. Si no se encuentra:
– El servidor no recibe autorización en Active Directory.
– Se identifica al servidor como servidor no autorizado.
– El servidor deja de conceder direcciones IP a los clientes DHCP.
• Para poder utilizar la autorización de servidores DHCP, es necesario implementar Active Directory y el
servicio DHCP en un servidor que utilice Windows 2000 o Windows Server 2003. Los demás servidores
DHCP no admiten esta característica.
Para obtener más información, vea Autorizar servidores DHCP.
• Compatibilidad dinámica para clientes BOOTP.
El servicio DHCP proporciona compatibilidad adicional para clientes BOOTP en grandes redes
empresariales a través de la adición de BOOTP dinámico.
BOOTP dinámico es una extensión del protocolo BOOTP que permite que el servidor DHCP configure
clientes BOOTP sin necesidad de utilizar una configuración de direcciones fijas explícita. Esta característica
facilita la administración de grandes redes BOOTP, pues permite la distribución automática de direcciones
IP (de forma muy parecida a cómo lo hace DHCP) sin tener que cambiar el comportamiento del lado del
cliente.
10. • Solo se configura un servidor para entregar numeros IP para
clientes de red
• Solo se configura un servidor para entregar numeros IP para
clientes de red b) se entregan todos los parametrosbasicos de TCP-
IP c) facilidad de configuración (sabia frase “prende y funciona”)
• Se entregan todos los parametrosbasicos de TCP-IP
• Facilidad de configuración.
• Las direcciones son controladas por el mismo servidor y el
administrador solo es responsable de supervisar y controlar las IP
de mayor importancia con el fin de dar un buen funcionamiento a la
red.
• Existe un punto de control central, de tal manera que si la topología
de red cambia y es necesario cambiar la configuración de los node
de red el administrador solo tendra que reconfigurar el servidor
DHCP y este realizara una actualización en los nodos.
11. • Al entregar numeros IP dentro de la red, habiendo un DNS, no hay un
puente intermedio entre DNS y DHCP directo. Es decir, hay que agregar las
máquinas “a mano” en el DNS.
• Al entregar numeros IP dentro de la red, habiendo un DNS, no hay un
puente intermedio entre DNS y DHCP directo. Es decir, hay que agregar las
máquinas “a mano” en el DNS. b) los mensajes tienden a fallar sobre todo
si las tarjetas de red hacen la negociacion de velocidad (masconocido como
Network Speed Auto-Sense, que falla con una rapidez increible) ya que la red se
llena de “basura fisica”. No se si culpar a las tarjetas o a los HUBs, pero en mas de
una oportunidad me ha ocurrido.
• Los mensajes tienden a fallar sobre todo si las tarjetas de red hacen la
negociacion de velocidad.
•